Irrigación arterial del corazón

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Neurología | Neurocirugía en Oaxaca
Advertisements

Neurología | Neurocirugía en Oaxaca
ANATOMIA CORONARIA MÓNICA ÁLVAREZ GARCÍA. S. HEMODINÁMICA.
MATERIA: CARDIOLOGÍA ALUMNO: DANIEL SAUL LAGUNAS GALEANA
Anatomía Coronaria Dr. Ricardo Gutiérrez Leal
ANATOMÍA CARDIACA Dr. Ricardo Gutiérrez Leal
GENERALIDADES En anatomía, el corazón (de un derivado popular del latín cor, cordis) es el órgano principal del aparato circulatorio.
VENAS DEL MEDIASTINO POSTERIOR
Corazón y Pericardio Prof. Sandra Bucarey A. Anatomía Humana Anat 122.
Corazón Caras Base: atrios Vértice: ventrículo izquierdo
UNIDAD 3. Tórax.
UNIDAD 3. Tórax.
UNIDAD 3. Tórax.
UNIDAD 4. Abdomen.
UNIDAD 6. Extremidad inferior
UNIDAD 3 Tórax.
El Corazón El corazón.
Anatomía Coronaria Dr. Ricardo Gutiérrez Leal
ANATOMÍA DEL CORAZÓN. Dr. Ricardo Gutiérrez Leal
SISTEMA CARDIOVASCULAR CORAZÓN
I CURSO BÁSICO DE ELECTROCARDIOGRAFÍA
DR. MARLON BURBANO HURTADO.
Corazón y sus membranas
1.6.1 Irrigación del Corazón
Corazón y sus membranas
GUIA DE CORAZON EXTERNO E INTERNO
Corazón y Aparato Circulatorio
VENAS YUGULARES Drenaje cerebral, facial y cervical.
Sistema Cardíaco UCIMED JORGE GARCIA R..
Sistema Cardíaco -Mediastino, Pericardio y Corazón. -Sistema de Conducción, Funcionamiento Cardíaco. -Correlación.
A b c * + Figura 1: anatomía de las arterias coronarias en un cardio-TC con sincronismo cardiaco: (a) Imagen anterior oblicua del corazón en volume rendering.
ANATOMIA DEL CORAZON.
Sistema circulatorio Sanguíneo Y Linfático.
Quiz # 1 Por favor siga las siguientes instrucciones:
CORAZON VASOS SANGUINEOS
ANATOMÍA Y FUNCIÓN DEL CORAZÓN
Bomba muscular del aparato circulatorio que desempeñar dos funciones:  Bombear sangre venosa a los pulmones para intercambio gaseoso  Bombear sangre.
Sistema Cardiovascular Corazón
INERVACIÓN VISCERAL DEL TÓRAX
SISTEMA CARDIOVASCULAR Escuela de Salud San Pedro Claver Sede Teusaquillo Luz Adriana Granados Leal Enfermera PUJ.
Trabajo de Observación del corazón división: 2°Dnes integrantes: Santiago Iglesias, Tomás Neu, Delfín Sosa, Jerónimo Solé, Juan Levinton, Emanuel Ugarte,
Trabajo Práctico de Biología: Disección del Corazón de la Vaca
FISIOLOGIA II SISTEMA CARDIOVASCULAR ELECTROFISIOLOGIA CARDIACA Dr. Fernando Gutiérrez E. Internista. Toxicólogo Clínico Profesor Titular de Fisiología.
Laboratorio de Imágenes Repaso!. Fronto-naso placa (Proyección de Caldwell) 1.
APARATO CARDIOVASCULAR. Anatomía y fisiología del aparato circulatorio.
 De el arco aórtico el primer vaso que se ramifica es la arteria braquiocefálica.  Y esta a su vez se ramifica, para formar la arteria carótida común.
AORTA ABDOMINAL NOMBRE : CANDY ROJAS ROJAS CURSO : ANATOMIA HUMANA CICLO : III CICLO TURNO: MA.
El sistema circulatorio y la sangre
El SISTEMA CIRCULATORIO
GENERALIDADES DEL CORAZON
Configuración externa del corazón Carolina Becerra Ante.
Desarrollo y Funcionamiento del Corazón
Anatomía y Fisiología del Corazón Disección
CURSO NACIONAL: EKG: INTERPRETACION DEL ELECTROCARDIOGRAMA
Cristian Orengo Clavell BSN,RN
ANATOMIA.
Cardiología. Circulación.
APARATO CARDIOVASCULAR
CONFIGURACION ANATOMIA DEL CORAZON EXTERNA.
Circulación.
CIRCULACIÓN DE MIEMBROS INFERIORES .
ARTERIAS DEL CEREBRO. Cayado de la Aorta Tronco Braquiocefálico Tiene su origen en la convexidad del cayado en el nivel de la articulacion esternoclavicular.
REGION AXILAR. Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Entrada de la axila La axila esta formada por la clavícula, la escapula, la zona superior.
Dr. Ignacio Lugones Dr. Andrés Rosso
Anatomía Coronaria Dr. Ricardo Gutiérrez Leal
MúsculosToráxicos. 1.MÚSCULOPECTORALMAYOR 2.MÚSCULOPECTORALMENOR 3.MÚSCULOSSERRATOS 4.ELEVADORESDELASCOSTILLAS 5.INTERCOSTALES 6.SUBCOSTALES 7.TRANSVERSO.
ARTERIAS DEL TRONCO. TRONCO PULMONAR ORIGEN Y TRAYECTO Su origen es en el tronco pulmonar del ventrículo derecho. Es en sentido superior, ala izquierda.
Vascularización de cabeza y cuello
FISIOLOGÍA CARDIACA. 1.Situación 2.Forma, Orientación 3.Coloración 4.Volumen y peso.
Transcripción de la presentación:

Irrigación arterial del corazón LAS ARTERIAS CORONARIAS: Primeras ramas de aorta Irrigan el miocardio y pericardio Se originan de los senos aórticos correspondientes Ramas cortas

Arteria coronaria derecha A la derecha del troncopulmonar por el surco coronario Cerca de su origen => RAMA PARA EL NODULO SA=>el nódulo sinoatrial Desciende por el surso coronario => RAMA MARGINAL DERECHA => borde derecho del corazón

Gira a la izquierda en al cara posterior de la cruz del corazón => RAMA DEL NODULO ANTROVENTRICULAR => nódulo AV

El predominio arterial coronario se define por cuál arteria es la que da origen a la rama IV posterior La ACD=> RAMA INTERVENTRICULAR POSTERIOR => desciende hasta el vértice del corazón esta rama => RAMAS SEPTALES INTERVENTRICULARES => tabique interventricular La ACD irriga la cara diafragmática del corazón

La arteria coronaria derecha irriga Aurícula derecha La mayor parte del ventrículo derecho Parte del ventrículo izquierdo Parte del TIV (tercio posterior) El nódulo SA (60% de la poblacion) El nódulo AV (80%de la población)

La arteria coronaria izquierda En el 40% de las personas se origina la rama del nodulo sinoatrial=> asciende por la cara posterior de la auricula derecha hasta el SA Cuando entra en el surco coronario en el extremo superior del surco IV: RAMA INTERVENTRICULAR ANTERIOR RAMA CIRCUNFLEJA

La rama interventricular anterior A lo largo del surco IV hasta el vértice del corazón Gira alrededor del borde inferior del corazón se anastomosa con la rama IV posterior de la ACD UNA RAMA LATERAL que desciende por la cara anterior del corazón

Irriga porciones adyacentes a ambos ventrículos y a través de sus ramas septales los dos tercios anteriores del TIV

La rama circunfleja Sigue el surco coronario alrededor del borde izquierdo hasta la cara posterior LA RAMA MARGINAL IZQUIERDA => borde izquierdo del corazón => ventrículo izquierdo Termina en el surco coronario antes de la cruz En un tercio continua para emitir una rama que discurre por el surco IV posterior o adyacente a el

La ACI irriga La aurícula izquierda la mayor parte del ventrículo izquierdo La mayor parte del TIV (sus 2/3 anteriores) El nódulo SA(en el 40% de la población)

Variaciones de las arterias coronarias El patrón dominante derecho 67%

Dominancia de la arteria coronaria izquierda 15% (la rama de VI posterior es rama de la arteria circunfleja)

Hay codominancia en el 18 % (la ACD y ACI alcanzan la cruz y avanzan por el surco IV posterior)

Unas pocas personas presentan una arteria coronaria única En otras la circunfleja se origina del seno aórtico derecho El 4 % tiene arteria coronaria accesoria

Circulación coronaria colateral Las ramas de de las arterias coronarias se consideran ARTERIAS TERMINALES FUNCIONALES No obstante existen anastomosis entre ramas arteriales coronaria, subepicardicas, miocárdicas y entre estas y otras arterias y vasos extracardiacas, como los vasos torácicos Hay anastomosis entre las ACD y ACI en el surco coronario Entre las ramas IV alrededor del vértice La posibilidad de circulación colateral existe en al mayoría de los corazones