OTORRINOLARINGOLOGÍA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INMUNOLOGÍA. Mecanismos de defensa MECANISMOS IMNATOS.
Advertisements

LA FUNCIÓN DE RELACIÓN EN LOS SERES HUMANOS. EL SISTEMA NERVIOSO * El Sistema Nervioso permite la relación entre nuestro cuerpo y el exterior, además.
INMUNOLOGÍA. La Inmunología se encarga de estudiar todo lo relacionado con la inmunidad o las infecciones, ( con el sistema inmunitario), es decir con.
El sistema inmunitario. Tema 18. Sistema inmunitario 2 Teniasis.
Concepto Es un campo de estudio que investiga las interacciones entre la conducta (psico), el sistema inmunológico (inmuno) y el endócrino (endócrino)
BIENVENIDOS AL TUTORIAL
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA LABORATORIO DE INMUNOLOGÍA MÉDICA INDUCCIÓN DE LA RESPUESTA INMUNITARIA ADAPTATIVA HUMORAL.
Inmunidad Celular y Humoral Luis Gustavo Celis Facultad de Medicina Universidad de La Sabana.
EL SISTEMA INMUNITARIO
NATURA 3 Biología y geología Tercer Curso.
Libre de………. SISTEMA INMUNOLÓGICO. TIPOS DE INMUNIDAD.
Agentes patógenos y barreras de defensa Karina Fuica A. Profesora de Biología 7º básico.
INTRODUCCIÓN A LA ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA INTRODUCCIÓN A LA ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA PROFR. RODOLFO DIAZ MACIAS PROFR. RODOLFO DIAZ MACIAS CIENCIAS.
Aparato Estomatognático. El aparato estomatognático es el conjunto de órganos y tejidos que permiten realizar muchas acciones importantes.
Villa Macul Academia Departamento de Biología Profesora Valeska Gaete L. Inmunidad Adaptativa o Adquirida Cuarto Medio.
Mecanismos de evolución. Mecanismos evolutivos. 1.- Mutaciones: alteraciones del material genético que ocurren al azar. Clasificación de mutaciones. A)
Mª Dolores Garcerá Zamorano Amparo Torreblanca Tamarit José Juan del Ramo Romero TICAPE 2002 Mª Dolores Garcerá Zamorano Amparo Torreblanca Tamarit José.
. CELULAS EUCARIOTAS EN LA FORMACIONDE LOS 4 TEJIDOS BASICOS En biología, los tejidos son aquellos materiales biológicos naturales constituidos por un.
Funcionali smo. Teorías Sociológicas de la Educación 1.Funcionalista 2.Enfoque Marxista 3.Enfoque Weberiano 4.Enfoque Interpretativo 5.Nuevas sociologías.
Sentido del gusto. Fisiología.
Salud y Enfermedad La OMS define la salud como el completo bienestar físico, mental y social y no sólo la ausencia de enfermedad. La OMS define la salud.
Inmunidad Adaptativa.
Por: Prof.Lourdes Barreno Huffman Portal Educa Panamá.
INMUNIDAD INMUNIDAD Mecanismos generales que utiliza el organismo para defenderse de agentes patógenos del ambiente. 01/05/2018.
Conocer la morfología y función del Sistema Endocrino.
Organelos Celulares.
AMÍGDALAS LINGUAL Y PALATINA
RESPUESTA HUMORAL y CELULAR
NUESTRO ORGANISMO SE DEFIENDE
Sistema HLA o CMH Glucoproteínas localizadas en la M Celular
Sistema Inmunológico.
Inmunidad Adquirida o Adaptativa
Amígdalas grandes ¿Hay que operarlas?
Capítulo 10 Inmunopatología del trasplante de órganos
Pasos de la diferenciación de los linfocitos T normales y su relación con los linfomas de linfocitos T. Los marcadores celulares que se utilizan para distinguir.
Organos del Sistema linfoide o Inmunológico. Origen: Médula ósea (m)
Tema 18. El sistema inmunitario
EMBRIOLOGÍA GENERAL HUMANA
El Sistema Cardiovascular y Linfático
Órganos Linfoides y enfermedades autoinmunes
El cuerpo humano.
Análisis del discurso Facultad de Estudios Superiores Acatlán Comunicación Investigación en Comunicación IV.
SISTEMA INMUNE 11/09/2018.
Felix L. Juarbe Perez Prof. Nancy Rodriguez # TEDU 220
Inmunidad Mecanismos de defensa.
Dra. Damaris Argueta. Patóloga general.
SISTEMA INMUNITARIO.
Capítulo 2 Clase inmunidad.- Concepto.-Clacificacion
Circulación.
Licda. Andrea Cifuentes
Jorge Holgado García Cristina Maldonado Conchillo
OBJETO DE ESTUDIO DEL PENSAMIENTO
LINFOCITO B Dra. Lopez Leiva..
Como se compone el sentido del gusto El sentido del gusto está localizado en la lengua, órgano musculoso (músculo esquelético) impar y simétrico situado.
Salud y Enfermedad La OMS define la salud como el completo bienestar físico, mental y social y no sólo la ausencia de enfermedad. La enfermedad es el trastorno.
Las alteraciones del Ciclo Celular
TEORÍA SOBRE LAS DEFINICIONES
El sistema inmunitario
Docente: CARLOS MORENO
La organización y estructura de los seres vivos
Biología Licda. Andrea Cifuentes.
ESTRUCTURA, ACTIVIDAD Y SÍNTESIS DE INMUNOGLOBULINAS
(adaptativa o específica)
Docente: CARLOS MORENO
Análisis de la Realidad Justificación
FARINGOAMIGDALITIS Alberto Bercedo Sanz. Pediatra
NEOPLASIAS MALIGNAS LABORATORIO DE ANATOMÍA PATOLÓGICA
Epidemiología e Inmunología microbianas
SALUD Y ENFERMEDAD 1.
Sistema Inmune.
Transcripción de la presentación:

OTORRINOLARINGOLOGÍA S C U NA MEDICI FACULTAD DE HUMA OTORRINOLARINGOLOGÍA Con el Dr. Gregorio Choque Integrantes: YEPEZ CUSIHUAMAN, Jorge UGARTE SALON, Abigail cusco 2016

Fisiología Inmunológica del Anillo de Waldeyer

Temario: Breve embriología y anatomía. Breve embriología y anatomía. Conceptos inmunológicos generales. Fisiología inmunológica del Anillo de Waldeyer. Funciones de las amígdalas. Faringoamigdalitis. Hipertrofia amigdalar. Breve embriología y anatomía.

Embriología: Los arcos branquiales aparecen durante la cuarta y la quinta semana del desarrollo intrauterino y contribuyen en gran medida al aspecto externo característico del embrión. Entre el tercer y quinto mes se produce la infiltración gradual de tejido linfático en las amígdalas.

Anatomía: Anillo linfático faríngeo; se designa así a la zona anular de tejido linfoide constituido por las tonsilas: FATUPALI. Así como nodulillos linfáticos diseminados entre ellos.

Temario: Conceptos inmunológicos generales. Breve embriología y anatomía. Conceptos inmunológicos generales. Fisiología inmunológica del Anillo de Waldeyer. Funciones de las amígdalas. Faringoamigdalitis. Hipertrofia amigdalar. Conceptos inmunológicos generales.

LINF. B: MOR, pr. Ac + Ag => se eliminan. LINF. T: MOR y se dif. en el timo, protege de virus, tumores, transplantes.

Temario: Fisiología inmunológica del Anillo de Waldeyer. Breve embriología y anatomía. Conceptos inmunológicos generales. Fisiología inmunológica del Anillo de Waldeyer. Funciones de las amígdalas. Faringoamigdalitis. Hipertrofia amigdalar. Fisiología inmunológica del Anillo de Waldeyer.

1° el anillo de Waldeyer está constituido por órganos inmunológicamente activos. 2° que por su situación periférica, son los que primero y continuamente están en relación con el rico entorno antigénico natural, frente al que van a tener una reacción de respuesta elaborando Ac específicos.    Tiene una función inmunológica que la realizan mediante la inducción de una respuesta humoral sérica frente a Ag potencialmente patógenos de dos formas:    -  Local: secreción in situ de Ig.    -  General: producción de Ig que pasan al torrente circulatorio.

¿Cómo se realizan estos mecanismos? Ag  fondo de las criptas amigdalinas –(.) fungiformes  transportados por mactrófagos => puestos en contacto con Linf. B. estimulados Linf. B => Maduran  Linfoblastos B  (.) plasmáticas que pr. Ig. => Folículos linfoides constituyen una entidad funcional que produce Ac. Las amígdalas son capaces de producir todas las Ig’s. El ALW produce principalmente Ig A secretora cuya [ ] en la mucosa faríngea se modifica dependiendo de la frecuencia de las infecciones locales.

Los linf. T regulan la diferenciación de los linf. B. Con la edad este proceso tiene menos desarrollo en la amígdala => se atrofia y paralelo a ello Linf. T frente a Linf. B que van . LINF. B: 40 % LINF. T: 50 – 60 %.

Simbiosis Linfoepitelial: Unión de epitelio y linfocitos. En las criptas amigdalinas existen zonas de epitelio consideradas quiescentes donde el epitelio se va dislacerando por la emigración de linfocitos, quedando un magma de sustancia amorfa en la luz de la cripta que se va eliminando en forma de tapones de caseum. Se considera un indicativo de una intensa actividad funcional, estimulado por irritación e infección que es más acentuado en amigdalitis crónica.

Temario: Funciones de las amígdalas. Breve embriología y anatomía. Conceptos inmunológicos generales. Fisiología inmunológica del Anillo de Waldeyer. Funciones de las amígdalas. Faringoamigdalitis. Hipertrofia amigdalar. Funciones de las amígdalas.

Temario: Faringoamigdalitis. Breve embriología y anatomía. Conceptos inmunológicos generales. Fisiología inmunológica del Anillo de Waldeyer. Funciones de las amígdalas. Faringoamigdalitis. Hipertrofia amigdalar. Faringoamigdalitis.

Temario: Hipertrofia amigdalar. Breve embriología y anatomía. Conceptos inmunológicos generales. Fisiología inmunológica del Anillo de Waldeyer. Funciones de las amígdalas. Faringoamigdalitis. Hipertrofia amigdalar. Hipertrofia amigdalar.

Bibliografía: Molina B, Montes de Oca L, Gamboa F. Embriología y anatomía de la cavidad oral y faringe. Libro virtual de formación ORL. Capítulo 67. URL disponible en : http://seorl.net/PDF/Cavidad%20oral%20faringe%20esofago/067%20- %20EMBRIOLOG%C3%8DA%20Y%20ANATOM%C3%8DA%20DE%20LA%20CAVIDA D%20ORAL%20Y%20FARINGE.pdf (Fecha de acceso: 30 de mayo del 2016). Rouviére H, Delmas A. En Tomo I. Anatomía Humana 11° edición. 2005 Masson, S.A. Barcelona-España. P. 487-495. Fisiología y etiopatogenia. Otrrinoweb.com. URL disponible en: http://www.otorrinoweb.com/es/3367.html (Fecha de acceso: 24 de mayo del 2016). Barreras J, Mintz I, Beider B. Fisiología del anillo de Waldeyer. Revista Faso Año 21 – N° 2 – 2014. p. 79-81. URL disponible en : http://www.faso.org.ar/revistas/2014/2/13.pdf (Fecha de acceso: 24 de mayo del 2016).