ESCUELA DE CIENCIAS ESTRATEGICAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESCUELA DE CIENCIAS ESTRATEGICAS
Advertisements

ADMINISTRACION CIENTIFICA
EVOLUCION DE LA TEORIA ADMINISTRAVIA
TALLER I DE ADMINISTRACION PREPARADO POR :JOHN FERNANDO MESA ALARCON.
Enfoque Clásico de la Administración
UNIDAD 1.- ANTECEDENTES Y TEORÍAS DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL.
JORGE HUMBERTO PINEDA JIMENEZ ALVARO ALEXANDER MENDIBLE DIAZ ADMINISTRACION DE EMPRESAS I.
Modelos Administrativos en el Contexto de la Sociedad Post-Moderna
A DMINISTRACIÓN I  CONCEPTO DE ADMINISTRACION.  EVALUACION DEL PENSAMIENTO ADMON Y PATRONES DE ANALISIS.  LA ADMINISTRACION Y SU RELACION CON OTRAS.
Teoría Clásica de la Administración El Proceso Administrativo.
Teoría clásica de la administración Presentado por: Karen González Julieth Valderrama Presentado a: Alexander Hernández Velásquez Materia Fundamentos de.
Tema 1: La economía de la empresa y la empresa. Pág. 2 MAPA CONCEPTUAL INVERSOR DIRECCIÓN DE EMPRESAS PROPIEDAD ESCUELA S CLÁSICAS EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO.
Informática Empresarial Docente – Carlos Andrés Bonil Mariño INFORMATICA EMPRESARIAL  CARLOS ANDRES BONIL MARIÑO  INGENIERO DE SISTEMAS.
Las Diferentes Escuelas del Pensamiento Administrativo 1.1 Sociedad Primitiva. 1.2 El Pueblo Judío. 1.3 Administración Egipcia. 1.4 Régimen Esclavista.
Principios de Administración Autor: Lourdes Münch Unidad I Introducción a la Administración D.R Pearson Educación, S.A. de C.V. Prohibida su reproducción.
Est. Cristhian David Castro Apaza REINGENIERÍA DE PROCESOS Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas e Informática ILO Dr. Oscar Vera Ramírez.
1. Las empresas modernas son un sistema complejo en el que se toman decisiones, se comunican y se instrumentan. Los componentes de la producción, incluida.
El Perfil profesional Mini Curso- Taller AGOSTO - DICIEMBRE 2016
Administración científica y Productividad
HISTORIA DE LA ADMINISTRACION
LA ADMINISTRACIÓN Como ciencia, técnica y arte..
TEORÍA DE LA ADMINISTRACIÓN CLÁSICA
Escuelas de Administración
ESTRATEGIA Origen y Etimología
CASO: ANTONIO SOSPEDRA
TEORIA DE SISTEMAS Profesor: José Antonio Riascos G.
FUNDAMENTOS DE ADMÓN 1-B
Organización racional del trabajo (ort)
Capítulo 1 Introducción Economía de la Empresa
Propuestas Informales
LOS GERENTES Y SU ENTORNO. GERENCIA La gerencia es un término creado por autores latinos neoclásicos de la Administración, especifica actividades de gestión.
ADMINISTRACION CIENTIFICA. INTENTO FORMAL DE SISTEMATIZAR LOS CONOCIMIENTOS EN EL ÁREA DE LA ADMINISTRACIÓN.
MODELOS ADMINISTRATIVOS Sonia Martínez morales
DEFINICION Y FUNCIONES
Escuelas Científicas (2)
ESCUELA CLÁSICA.
TE-0408 ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL PARA TURISMO
Comportamiento organizacional
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA
PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES I
TEORÍAS ORGANIZACIONALES
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INGENIERIA EN MANTENIMIENTO AUTOMOTRIZ Historia Evolución Definiciones Características ADMINISTRACION DE EMPRESAS.
TEORÍA CLÁSICA DE LA ADMNISTRACIÓN. OBJETIVOS. MOSTRAR LOS FUNDAMENTOS DE LA DONOMINADA TEORIA CLASICA DE LA ADMINISTRACION. MOSTRAR LOS FUNDAMENTOS DE.
ADMINISTRACION CIENTIFICA Preparado: JOSE ANTONIO RIASCOS G.
HENRY FAYOL ( ) Ingeniero geólogo francés Su aporte principal fue el de escribir sobre problemas no estudiados por Taylor, ya que mientras Taylor.
La administración.
Funciones de la administración, tipos de gerentes y entorno
Unidad I: Conceptos básicos de administración
Informática Gestión Técnica.
La empresa como sistema
Introducción a la Gerencia Estratégica.
GUÍA DE ESTUDIO MÓDULO 2: ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN
Gestión de Empresas Profesor: Eduardo Kohler. Impacto del entorno en la organización El cambio es permanente = > riesgos y oportunidades Gestión y Empresa.
 Cambios y transformaciones en el escenario mundial.  Cambios y transformaciones en la función de RH.  Desafíos del tercer milenio.  Nuevos papeles.
Los Recursos Humanos en la empresa Unidad 1 Los Recursos Humanos en la empresa Recursos humanos y responsabilidad social corporativa Administración y Finanzas.
¿Qué es la Administración?
Las organizaciones y su administración Participantes: Marlene Araya – Zirnya Gajardo - Carolina Ortiz – Karen Vega Cátedra: Psicología Organizacional Docente:
UNIVERSIDAD DE LA COSTA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS
Proceso administrativo.
Listado de Optativas de Administración de Alimentación Saludable.
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN Escuela: Administración Profesor: Curso: Fundamentos de la administración Tema: Antecedentes de la administración.
Oscar Serón Menay Ingeniero Comercial Principios de Administración.
Sistema de Gestión de Calidad
Econ. Tito Banegas Peña, MBA UNIDAD ACADÉMICA DE ADMINISTRACIÓN INGENIERÍA COMERCIAL ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN.
Tema:IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACION ______ 2017-I II IV.
Malla Curricular Gestión de Recursos Empresariales Talento Humano
DIRECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN Transparencias
DISEÑO DE CARGOS Proceso de organización del trabajo a través de las tareas necesarias para desempeñar un cargo específico. Incluye el contenido del cargo,
Transcripción de la presentación:

ESCUELA DE CIENCIAS ESTRATEGICAS FACULTAD DE ADMINISTRACION TALLER I DE ADMINISTRACION PREPARADO POR :JOSE ANTONIO RIASCOS G.

TALLER I DE ADMINISTRACION OBJETIVOS: Dotar al estudiante de la base conceptual que proveen las diversas teorías de la administración, lo que permitirá comprender la esencia de esta disciplina así como su alcance. Identificar y diferenciar las escuelas que nutren el pensamiento administrativo y su evolución. Identificar las variables básicas de la teoría general de la Administración .

NUCLEOS TEMATICOS E INTEGRADORES Los orígenes de la administración Escuela científica de la administración. Escuela clásica de la administración Escuela de las relaciones humanas. Escuela estructuralista Escuela del comportamiento Teoría General de Sistemas Escuela contigencial.

BIBLIOGRAFÍA: CHIAVENATO, Adalberto. Introducción a la teoria General de la Administración. Ed. Mc Graw Hill 1999. LEVY- LEVOYER, Claude. Gestión de las competencias. Segunda edición. Ed. Gestión 2000 SA. Barcelona 2002. DAVILA L. Carlos. Teorias organizacionales y administración Ed. Mc graw Hill 1992. Documentos propuestos por el profesor. METODOLOGÍAS Exposición magistral Talleres Exposición de los alumnos por equipos. Lecturas asignadas, consultas en Internet, mapas conceptuales. EVALUACIÓN Examen parcial 30% Examen final 40% Seguimiento 30%

ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA ADMINISTRACIÓN MAPA CONCEPTUAL ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA ADMINISTRACIÓN ANTECEDENTES CRONOLOGIA INFLUENCIAS ANTES DEL SIGLO XX AUTORES SIGLO XX Egipcios Babilonia Hebreos Chinos Judios Europeos Ingleses EEUU TEORIAS PIONEROS INDUSTRIALES FILOSOFOS REVOLUCION INDUSTRIAL Científica Clásica Estrutural Burocrtica Relaciones Comportamiento Desarrollo organizacional Situacional Contingencial EXPONENTES ORGANIZACIONES FASES ECONOMISTAS LIBERALES TIPOS DE ORGANIZACIONES Sócrates Platón Aristoteles F.Bacon R.Descartes PRIMERA REVOLUCIION (1780-1860) Cuatro fases SEGUNDA REVOLUCION (1860-1914) Siete caracteristicas EXPONENTES TÍPICAS Adan Smith Taylor Otros Agricolas Mineras Textiles Constructoras Bancos Funciones Tecnologia Iglesia católica Ejercito

EVOLUCION DE LAS DIFERENTES TEORÍAS ADMINISTRATIVAS

LA SOCIEDAD Y LAS ORGANIZACIONES. El mundo de hoy es una sociedad compuesta por organizaciones. La administración es imprescindible para la existencia, la supervivencia y el éxito de estas organizaciones. Por lo tanto se requieren administradores que tengan diferentes habilidades como las siguientes: Habilidad humana Habilidad técnica Habilidad conceptual. Toda organización debe ser administrada. Vivimos en una civilización donde el esfuerzo cooperativo del hombre es la base fundamental de la sociedad.

QUE ES ADMINISTRAR Administrar es el proceso de: planear, organizar, dirigir y controlar el uso de los recursos para lograr los objetivos. En los sistemas de calidad total se habla del ciclo de mejoramiento continuo: Planear,hacer,verificar, ajustar y normalizar Etimología de la palabra administración: AD:Dirección, tendencia. MINISTER:Subordinación u obediencia Cumplimiento de una función bajo el mando de otro.

ALGUNAS DEFINICIONES TEORIA DE LAS ORGANIZACIONES: Es el campo del conocimiento humano que se ocupa del estudio de las organizaciones en general. ADMINISTRACIÓN : Es la conducción racional de las actividades de una organización. TEORIA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN Es el campo del conocimiento humano que se ocupa del estudio de la administración de las organizaciones en general. TAREA BASICA DE LA ADMINISTRACIÓN Llevar a cabo las actividades con la participación de las personas. TAREA ACTUAL DE LA ADMINISTRACIÓN Interpretar los objetivos propuestos por la organización y transformarlos en acción organizacional a través de la planeación, la organización, la dirección y el control de todas las actividades realizadas en las áreas y niveles de la empresa, con el fin de alcanzar tales objetivos de la manera más adecuada a la situación. ADMINISTRACIÓN Es el proceso de planear, organizar, dirigir y controlar el uso de los recursos para lograr los objetivos.

LAS CINCO VARIABLES BÁSICAS DE LA TEORIA GENERAL DE LA ADMINISTRACION ORGANIZACION TAREAS ESTRUCTURA TECNOLOGIA AMBIENTE PERSONAS TEPAT

COMO DEBERAN SER LAS EMPRESAS EN LA NUEVA ECONOMIA ECONOMIA CERRADA ECONOMÍA ABIERTA Lider en precios Lider en costos Rapidez en diseños Diversificación e innovación Precios según los costos Precios mercado internacional Calidad regional Calidad internacional Reducción de gastos Reducción costos no calidad Normas nacionales Normas internacionales Capacitar para cumplir Educar para crecer Procesos tradicionales Mejoramiento de los procesos Producir para vender Fanáticos del cliente Decisiones operativas Decisiones estratégicas

CAMBIOS EN LOS ESTILOS GERENCIALES DE A

PRINCIPALES DESAFIOS DE LA ADMINISTRACIÓN GLOBALIZACIÓN DE LA ECONOMIA E INTERNACIONALIZACIÓN DE LOS NEGOCIOS EL INTERNET LA VIRTUALIDAD EN LAS EMPRESAS CAMBIOS EN EL TAMAÑO DE LAS ORGANIZACIONES. INFLUENCIA DE LAS VARIABLES MACROECONOMICAS:inflación,tasas de interes, tasas de cambio etc. ADMINSITRACIÓN DE LA INCERTIDUMBRE

CUADRO 1. EVOLUCIÓN SOCIAL SEGÚN DANIEL BELL Y ALVIN TOFFLER SOCIEDAD DE PRIMERA OLA O PRE-INDUSTRIAL SEGUNDA OLA O INDUSTRIAL TERCERA OLA O INFORMATIZADA RECURSO CLAVE: LA TIERRA LA MAQUINARIA EL CONOCIMIENTO ECONOMÍA DOMINANTE: AGRÍCOLA INDUSTRIAL DE SERVICIOS GRUPOS SOCIALES: CAMPESINOS OBREROS PROSUMIDORES TERRATENIENTES EMPRESARIOS TECNÓCRATAS TECNOLOGÍAS AGRARIA ENERGÍA Y INFORMÁTICA Y DOMIINANTES: PROCESOS TELEMÁTICA LAPSO EN LA DEL SIGLO XXX a de c DEL SIGLO XVIII A PARTIR DE 1950 HISTORIA: AL SIGLO XVIII d de c A 1950 DESARROLLO: LINEAL MODERADO EXPONENCIAL Y ASINTÓTICO CONFLICTIVO EQUILIBRADO CUADRO 1. EVOLUCIÓN SOCIAL SEGÚN DANIEL BELL Y ALVIN TOFFLER

CUADRO 2. EVOLUCIÓN HACIA LA ERA DEL SERVICIO SOCIEDAD DE CUARTA OLA O ERA DEL SERVICIO RECURSO CLAVE: INNOVACIÓN Y CONOCIMIENTO ECONOMÍA DOMINANTE: GERENCIA ESTRATÉGICA DEL SERVICIO GRUPOS SOCIALES: CLIENTES INTERNOS Y EXTERNOS TECNOLOGÍAS DOMIINANTES: LAPSO EN LA A PARTIR DE 1981 HISTORIA: DESARROLLO: EXPONENCIAL ALTAMENTE COMPETITIVA CUADRO 2. EVOLUCIÓN HACIA LA ERA DEL SERVICIO INFORMÁTICA, AUTOMATIZACIÓN, GERENCIA DE LOS MOMENTOS DE VERDAD

MAPA CONCEPTUAL ENFOQUE CLÁSICO DE LA ADMINISTRACIÓN ORINETACION científica Teoría clásica ENFASIS Y AUTOR ENFASIS Y AUTOR Las tareas Frederick W. Taylor La estructura y las funciones Henry Fayol

INTRODUCCION A LA TEORIA CIENTÍFICA DE LA ADMINISTRACION El enfoque de la administración científica es el primero elaborado en una forma organizada , su principal exponente es ingeniero Federic Winslow Taylor (1856-1915) quién se considera el fundador de la moderna TGA . El énfasis de este enfoque es en las tareas. En esta escuela se busca aplicar los métodos de la ciencia a los problemas de la administración para obtener una elevada eficiencia industrial. Los principales métodos científicos aplicables a los problemas de la administración son la observación y la medición. Estos enfoques provocaron una verdadera revolución en el pensamiento administrativo y en el mundo empresarial de su época. La obra de Taylor se divide en dos periodos. Taylor organizó los métodos científicos y creó la Organización Racional del trabajo que los reúne en ocho aspectos. Se presentan los cuatro principios de la administración científica.

MAPA CONCEPTUAL LA ADMINISTRACION CIENTIFICA PERIODOS ESTUDIO DE LA DMON Administracion de talleres 1903 ELEMENTOS DE ESTUDIO Ciencia Principios de administracion cientifica 1911 Evaluación crítica de la admon científica Principios de la admon cientifica Organización racional del trabajo PRINCIPALES PUNTOS ASPECTOS 1 Análisis del trabajo tiempos y movimientos 2 Estudio de la fatiga humana 3 División del trabajo y especialización del obrero 4 Diseño de cargos y tareas 5 Incentivos salariales y premios por producción 6 Concepto de hombre económico 7 Condiciones amnbientales de trabajo 8 Estandarización de métodos y de máquinas 9 Supervisión funcional 1 Mecanismo de la admon c. 2 Superespecialización del obrero 3 Visión microscópica del hombre 4 Falta de comprobaciónC. 5 Enfoque incompleto de la O 6 Limitación campo aplicac. 7 Enfoque prescriptivo y nor 8 Enfoque de sistema cerrado 1 Ppio de la admon científrica 1.1 Planeación 1.2 Preparación 1.3 Control 1.4 Ejecución 2 Eficiencia (Emerson) 12 3 Básicos de Ford 3.1 Intensificación 3.2 Economicidad 3.3 Productividad 4 Excepción

FIN Gracias por su atención