VALORES Asaff Díaz Hernández.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Que Son Los Valores Humanos  Valor es aquello que hace buenas a las cosas, aquello por lo que las apreciamos, por lo que son dignas de nuestra atención.
Advertisements

LA FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA EN LOS ADOLESCENTES. Todos los días tomamos decisiones desde las más comunes por ejemplo elegir nuestra ropa hasta otras más.
PERFIL DEL PERSONAL DIRECTIVO DE LA EDUCACIÓN BASICA.
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica.
Aprender a Aprender con TIC Módulo 3 Aprender a Aprender Web 2.0 Actividad 4. Riesgos en Internet Elaborado por: Lariza Elizabeth Miranda Amador Grupo.
AEC.  Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.  Constitución Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave  Ley General de Educación-
LOS VALORES.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO DOCENTE:Mg. Juliana CHUMBE MUÑOZ CURSO:ETICA, DEONTOLOGIA Y RELACIONES HUMANAS. TEMA:LA MORAL.
REGLAS TÉCNICAS Y NORMAS DE CONDUCTA LUIS ENRIQUE ALCANTAR ROMÁN ESCUELA DE ESTUDIOS SUPERIORES DE YAUTEPEC.
Observaciones científicas hechas sobre individuos o grupos de individuos pertenecientes a sociedades animales, nos demuestran que su comportamiento esta.
SELECCIÓN DE CONTENIDOS. ¿Qué es un contenido? ¿Cuáles son los tipos de contenido? Qué aspectos se toman en cuenta para la selección de contenidos?
El juicio es un acto mental por medio del cual nos formamos una opinión de algo. Si el juicio esta relacionado con los conceptos bien y mal y con la conciencia.
Aristóteles. Objetivo: Conocer, la metafísica, teoría del conocimiento, antropología y ética. Profesor: Miguel Jaque.
LOS VALORES.
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE ÉTICA
IMMANUEL KANT CARLA LACASA 4ºA Fontwork.
CONCEPTOS Y DEFINICIONES ESENCIALES
Moral: conjunto de costumbres y hábitos culturales que transformados en deberes y normas de conducta responde a necesidades de establecer parámetros de.
Fundamentos de la Bioética:
Marco Teórico y antecedentes de la Teoría de Wallon
¿Por qué las personas somos éticos políticos?
(1632 – 1694) Filosofía del Derecho II Licda. María José de Mendoza Lic. Juan Pablo Gramajo Castro.
CIUDADANO ES:……………………
Bioética Cuarto Medio Electivo 2017.
Valores Los valores son esas cualidades o actitudes que una persona tiene para mejorar en su dignidad, para vivir y compartir con la sociedad. Los valores.
PRESENTACIÓN DE LA ÉTICA
Gestión Cultural Gestión en Museos.
3.3 EDUCACIÓN EN LA RESPONSABILIDAD Nombre: Ernesto Hernández Pérez LIC. ROSARIO VAZQUEZ VALADEZ Sábado 25 de noviembre del 2017 universidad popular autónoma.
RAMAS DE LA FILOSOFÍA Si entráis en una Facultad de Filosofía, veréis que hay distintos departamentos, cada uno de los cuales se ocupa de una rama de.
Bachillerato Santiago
UNIDAD EDUCATIVA «LA ESCUELITA»
BIOÉTICA.
LUIS GONZALO PULGARÍN R
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
Ética en la investigación
2DO. SEMESTRE SABATINO BACH. EN TRABAJO SOCIAL.  se le llama al conjunto de factores que participan en la calidad de vida de la persona y que hacen que.
Contenido 2 . La ética como valor cultural.
ETICA Angulo Guzmán Esmeralda M. Camacho Rodríguez Yulissa E. Ramos Mireya Alejandra. Páez Sarabia Cristina.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
CONALEP MACC MODELO ACADÉMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD
I- UNIDAD: SOCIEDAD Y CULTURA EN NICARAGUA.
DRA. EVELYN PÉREZ MEDINA EDFU 3007
INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE NORMAL Y ANORMAL
CONCIENCIA MORAL Y SOCIAL ¿Qué es la conciencia moral?  Es una rama de la Filosofía.  Es lo que está presente en lo íntimo de la persona, es un.
FILOSOFIA DE LA EDUCACION Principales sistemas de la filosofía de la educación.
LA MORAL Calisaya Sarmiento Yhein RAMIREZ TICONA, Paola CHINO MAMANI, María Eugenia VARGAS OTIGOZO, Azucena MAMANI CALIZAYA, Daniel CONDORI MAMANI, Daisy.
CAPITULO II ORIENTACIONES CURRICULARES Karen Dayana Rodríguez Camilo Fonseca Sánchez.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
¨INSTITUTO TECNOLOGICO DE TIJUANA¨.
Etapas del desarrollo moral
FILOSOFÍA DEL DERECHO NOCIONES PRELIMINARES
valores Según Rokeach, los valores son “una creencia relativamente
RAMAS DE LA FILOSOFÍA Si entráis en una Facultad de Filosofía, veréis que hay distintos departamentos, cada uno de los cuales se ocupa de una rama de.
Tema 1.- El desafío de ser persona
UNIDAD 1 INTRODUCCIÓN A LA ÉTICA. 1.3 OBJETO DEL ESTUDIO DE LA ÉTICA. EQUIPO 3 [SEMANA 13 (11-14 DE SEPTIEMBRE) ]
La dimensión moral de la vida humana
AUTOESTIMA Es la valoración positiva o negativa en función de los pensamientos, sentimientos y experiencias acerca de sí propia.
Formación Cívica y Ética Conocimiento y cuidado de sí mismo Sentido de pertenencia y valoración de la diversidad Formas de hacer frente al conflicto Convivencia.
JESÚS HERIBERTO GÓMEZ HERNÁNDEZ
Relaciones Interpersonales.  Entendemos por relaciones interpersonales a uno de los fenómenos más importantes en la vida de cualquier ser humano: la socialización.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
DIMENSIONES DEL SER HUMANO Marcela Hidalgo Juan Diego Huerta Johan Huérfano Daniel Avendaño Arley Acevedo Johan Cáceres.
ACCIÓN POLÍTICA Conjunto de actos dotados de sentido y significación política, o sea relacionados con la conquista y ejercicio del poder, para la construcción.
ÉTICA Los actos, hábitos y el comportamiento moral del hombre Estudia Normas o mandamientos Modelos de conducta Libre y espontánea Vivir en sociedad requiere.
Unidad 3La gobernabilidad
Lic. Nelva Asencios Tarazona.. ÉTICA ETHOS: ( griego) morada Lugar donde vivimos Carácter--- modo de ser que se Adquiere a lo largo de la vida Ética orienta.
LOS VALORES EDUARDO SUEYRAS.  Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
Transcripción de la presentación:

VALORES Asaff Díaz Hernández

Característica de los valores: Valores que se reflejan en el curso de la vida. DURABILIDAD Cambian con las necesidades y experiencias de las personas. FLEXIBILIDAD La satisfacción que genera en las personas que lo practican. SATISFACCION Sentido positivo y negativo, todo valor conlleva un contravalor. POLARIDAD Valores considerados superiores y otros inferiores, relacionados con las necesidades básicas. JEARAQUIA

VALORES ETICOS Son indispensables para la correcta convivencia de los individuos en sociedad y llevan al hombre a defender su dignidad. Son básicos en la construcción de una convivencia democrática. De estos salen y se fundamentan las normas morales que guían nuestros actos.

VALORES ETICOS JUSTICIA RESPONSBILIDAD TRANSPARENCIA RESPETO COMPROMISO SOLIDARIDAD

VALORES MORALES Se adquieren principalmente en el seno familiar. Perfeccionan al hombre en sí mismo. Se emplean para juzgar conductas propias y ajenas.

VALORES MORALES JUSTICIA TEMPLANZA FORTALEZA PRUDENCIA HONESTIDAD LEALTAD

VALORES INTELECTUALES Al hombre en su aspecto, razón, intelecto, memoria. Va en virtud de la capacidad de la razón. Nos ayuda a no quedarnos en la ignorancia de no saber nada.

VALORES INTELECTUALES CURIOSIDAD INVESTIGACION INICIATIVA DIALOGO SENTIDO COMUN DISCIPLINA

ANALISIS DE DIVERSAS TEORIAS DE LOS VALORES

METAFISICO No tiene una comprobación científica, se basa meramente por convicción propia, de una deducción abstracta universal. Son aquellos que atañen a la estructura misma de los seres. Acompañan a cada ser y exaltan su naturaleza constitutiva.

ANTROPOLOGICO Desde la antropología los valores son términos culturales para designar lo deseable socialmente. Ligado a la persona, lo que me va a hacer sentir bien hacia los demás. Es decir, cada cultura y sociedad crea unos valores que sirven como "deber ser" como ejemplo de lo que se cree correcto y deseable.

PSICOLOGICO Conforme a los sentimientos “nuestro ser interno”. Estudia los valores o principios que caracterizan la esfera moral de la personalidad del individuo. Estudia la estructura y el funcionamiento, que posibilitan la orientación del hombre y su valoración con relación al mundo que los rodea.