VALORES Asaff Díaz Hernández
Característica de los valores: Valores que se reflejan en el curso de la vida. DURABILIDAD Cambian con las necesidades y experiencias de las personas. FLEXIBILIDAD La satisfacción que genera en las personas que lo practican. SATISFACCION Sentido positivo y negativo, todo valor conlleva un contravalor. POLARIDAD Valores considerados superiores y otros inferiores, relacionados con las necesidades básicas. JEARAQUIA
VALORES ETICOS Son indispensables para la correcta convivencia de los individuos en sociedad y llevan al hombre a defender su dignidad. Son básicos en la construcción de una convivencia democrática. De estos salen y se fundamentan las normas morales que guían nuestros actos.
VALORES ETICOS JUSTICIA RESPONSBILIDAD TRANSPARENCIA RESPETO COMPROMISO SOLIDARIDAD
VALORES MORALES Se adquieren principalmente en el seno familiar. Perfeccionan al hombre en sí mismo. Se emplean para juzgar conductas propias y ajenas.
VALORES MORALES JUSTICIA TEMPLANZA FORTALEZA PRUDENCIA HONESTIDAD LEALTAD
VALORES INTELECTUALES Al hombre en su aspecto, razón, intelecto, memoria. Va en virtud de la capacidad de la razón. Nos ayuda a no quedarnos en la ignorancia de no saber nada.
VALORES INTELECTUALES CURIOSIDAD INVESTIGACION INICIATIVA DIALOGO SENTIDO COMUN DISCIPLINA
ANALISIS DE DIVERSAS TEORIAS DE LOS VALORES
METAFISICO No tiene una comprobación científica, se basa meramente por convicción propia, de una deducción abstracta universal. Son aquellos que atañen a la estructura misma de los seres. Acompañan a cada ser y exaltan su naturaleza constitutiva.
ANTROPOLOGICO Desde la antropología los valores son términos culturales para designar lo deseable socialmente. Ligado a la persona, lo que me va a hacer sentir bien hacia los demás. Es decir, cada cultura y sociedad crea unos valores que sirven como "deber ser" como ejemplo de lo que se cree correcto y deseable.
PSICOLOGICO Conforme a los sentimientos “nuestro ser interno”. Estudia los valores o principios que caracterizan la esfera moral de la personalidad del individuo. Estudia la estructura y el funcionamiento, que posibilitan la orientación del hombre y su valoración con relación al mundo que los rodea.