Serología doblemente positiva al virus de Epstein-Barr y citomegalovirus Nº referencia 177 / 215 Tª 38°C. TA 130/70. No adenopatías cervicales; abdomen.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Varón de 19 años con fiebre recurrente desde los 2 años de edad
Advertisements

CASO CLÍNICO SONIA BLÁZQUEZ
Fiebre sin foco en el lactante menor de 3 meses. Actualización
Hepatitis Autoinmune Residencia de Clínica Médica.
Fiebre de origen desconocido como presentación de infección por CMV
URGENCIAS EN EL PACIENTE CON VIH-SIDA
SHOCK SEPTICO POR YERSINIA ENTEROCOLITICA
Systematic review with meta-analysis: Clinical manifestations and management of autoimmune hepatitis in the elderly Chen J et al. Systematic review with.
A pesar del tratamiento antirretroviral de gran actividad, la infección por VIH aumenta la mortalidad y reduce la supervivencia de forma importante AP.
AFECTACIÓN HEPÁTICA EN UN ADULTO CON ENFERMEDAD POR ARAÑAZO DE GATO
HIPERSEGMENTACIÓN DE NEUTRÓFILOS EN
ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA DE CORRECCIÓN DE DOSIS SEGÚN FUNCIÓN RENAL EN PACIENTES CON TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL Gómez L, Pérez R, Sánchez A, Cabrera S,
Abordaje diagnóstico del niño con hepatitis
HEPATITIS COLESTASICA POR VIRUS DE EPSTEIN-BARR Trigás Ferrín M, Ferreira González L, Caínzos Romero T, Pastor de Rubis E, Suárez Sambande D Servicio de.
Pronóstico de las personas infectadas por el VIH Bhaskaran K, Hamouda O, Sannes M, Boufassa F, Johnson AM, Lambert PC et al for the CASCADE Collaboration.
Los pacientes con síndrome del intestino irritable tienen un mayor riesgo de ser sometidos a una apendicectomía negativa Lu CL, Liu CC, Fuh JL, Liu PY,
Mononucleosis Es una infección viral que causa fiebre, dolor de garganta e inflamación de los ganglios linfáticos, especialmente en el cuello. ligada al.
Presencia de IgM anti- VCA EBV en pacientes con hepatitis A
Caso 1 Qué serología hay que solicitar al paciente?
PACAL HEMATOLOGIA CICLO 1206
Autores: Pini Valdivieso, Stefanie 1. Sgaramella, Giusi Alessia 2. Pariente Rodrigo, Emilio Jesús 3. Parra Jordán, Juan José 4. Lara Torres, María 5. Acosta.
Hospital Placido Daniel Rodríguez Rivero Servicio de Medicina Interna Posgrado de Medicina Interna San Felipe - Yaracuy Dr. Maria Isabel Sanabria R1 medicina.
FIEBRE ORIGEN DESCONOCIDO EN PACIENTE VIH MR1 Medicina Enfermedades Infecciosas y Tropicales Lizzet Isabel Martinez Dionisio.
ESTEATOSIS HEPÁTICA Y OBESIDAD
Uveítis Anterior Recidivante Hipertensiva y Valganaciclovir
PREVENCION INFECCION VERTICAL POR VIH
La Historia real, la plausible, la positiva, se basa siempre en la anécdota. La Historia basada en principios generales, la historia deductiva, la historia.
Caso 20.1 Mujer de 36 años con síndrome febril, tetraplejía y estupor
ECOGRAFÍA OCULAR A PIE DE CAMA EN PACIENTE CRÍTICO
Javier Gonzálvez Aracil MIR-4
HOSPITAL VEGA BAJA. 16 MAYO 2007
Dr. Rolando A. Cedillos Jefe del Servicio de Infectología
Método: Introducción: Resultados: Conclusiones: CE-112
NEUTROPENIA. CASO CLINICO ELADIA SAEZ MAYANS
A B C D F E G H CASO 1 (A a D) CASO 2 (E y F) CASO 3 (G y H)
CASO CLÍNICO: Nódulos subcutáneos en la infancia
HIPERPARATIROIDISMO PRIMARIO: TAMBIÉN EXISTE EN PEDIATRÍA
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
ICTERICIA.
Juliana Ocampo Candamil Jessica Rodríguez Bonet
Martín Cameán M, Sánchez Torres D. , Sotillo L. , Antolín E
NEUMONITIS EOSINOFILICA AGUDA
Neuritis optica en paciente VIH
Dolor abdominal en gestante: Complicaciones de la FIV
HEPATOTOXICIDAD INDUCIDA POR PAROXETINA:
Introducción y Objetivos
Linfangitis tuberculosa
TUBERCULOSIS (Resolución 0412/2000)
yanira
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
NEURORRETINITIS POR BARTONELLA HENSELAE
Enfermedades infecciosas del sistema nervioso central
Abdomen agudo en pediatría R1P Christian Villarreal Vidal.
Síndrome Linfoproliferativo tras Transplante Renal y Hepático
CASO CLÍNICO Nº 36.
Faringitis aguda.
REACTIVACIÓN DE COLITIS ULCEROSA
OTITIS MEDIA AGUDA.
VIROLOGIA VIRUS DE LA RUBEOLA VIRUS DE LA RUBEOLA.
V. Augustín Bandera 1 , P. Macías Ávila 1 , J. Luque del Pino 1 , C
Casos Clínicos Título Descripción del caso:
Casos Clínicos Título Descripción del caso:
IMAGEN 1: Motivo de consulta: Mujer de 83 años que acude a Urgencias por dolor abdominal. Antecedentes personales: -No RAM- -HTA, DLP, no DM -Ingreso por.
Marta Velasco Azagra Servício de Alergología e Inmunología.
Dolor abdominal recurrente- Esplenomegalia Dra. E. Martín Ponce, A. Pérez Ramírez, L. Nieto Morales, A. Quintero Cabrera, Joel Ruiz Lacambra, A. Fonseca.
 EXAMEN DE ROTACIÓN.   1. Hombre de 35 años de edad, raza judía. Acude por: palpitaciones, disnea y parestesias. Al examinarlo se observa pálido, su.
Enfermedad de kawasaki y Roséola. Roséola Agente: la roséola es causada por el herpes virus tipo 6. afecta a los linfocitos T CD4. Huésped: afecta a niños.
ENFERMEDAD PELVICA INFLAMATORIA Dra Eddy Angely Moreno Valoyes Res. II año de Ginecologia y Obstetricia Universidad Metropolitana de Barranquilla FHUM.
Transcripción de la presentación:

Serología doblemente positiva al virus de Epstein-Barr y citomegalovirus Nº referencia 177 / 215 Tª 38°C. TA 130/70. No adenopatías cervicales; abdomen con ruidos aumentados; puñopercusión izda (+); meníngeos (-); ACP normal. Hemograma: Leucocitos=9.800/µL (L=61,4%↑, N=28,2%↓). Frotis: linfocitosis a expensas de linfocitos activados. Bioquímica: GOT=696, GPT=1208, GGT=295 [U/L(↑)], FA 155 U/L (↑), LDH 501 U/L (↑). PCR 2,2 mg/dL (↑). β2 microglobulina 6,5 mg/L (↑). Labstix: urobilinógeno (+), bilirrubina (++). Ecografía abdominal: No hepatomegalia; esplenomegalia de 16 cm. Paul-Bunnell (-), Serología VIH / hepatitis A, B, C: negativas. Hemocultivos negativos. CASOS CLINICOS Andrea García Martínez (1), Emilio Pariente Rodrigo (2), Stefanie F. Pini (1), Valentina Acosta Ramón (1), María Lara Torres (1), Noelia Otero Cabanillas (1) (1) Médico Residente de MFyC. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. (2) EAP Camargo-Interior. Muriedas. Descripción del caso Varón de 29 años. AP: sin interés. Cuadro de 2 días de evolución: fiebre, cefalea, mialgias, diarrea, dolor en flanco abdominal izquierdo y orina oscura. Exploración y pruebas complementarias Juicio clínico - SD. MONONUCLEÓSICO EN UN ADULTO JOVEN, CON ELEVACIÓN DE TRANSAMINASAS Y ESPLENOMEGALIA - SEROLOGÍA DOBLEMENTE POSITIVA A VEB Y CMV Diagnóstico diferencial Hipótesis 1: Coinfección VEB / CMV Hipótesis 2: Infección por uno de ellos y reactivación del otro virus Comentarios Referencias [1] Wang X et al. Coinfection with EBV/CMV and other respiratory agents in children with suspected infectious mononucleosis. Virology Journal. 2010;7:247. [2] Freigassner P et al. Coinfection of the retina by Epstein-Barr virus and cytomegalovirus in an AIDS patient. Am J Ophthalmol. 2002;134: [3] Ebell MH. Epstein-Barr virus infectious mononucleosis. Am Fam Physician. 2004;70: [4] Mendoza-Montero J et al. Diagnóstico serológico de la infección por el virus Epstein-Barr. Documentos de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica. Disponible en: [5] Peña-Irún A et al. Inmunoglobulina M positiva para CMV y VEB en un paciente con mononucleosis infecciosa. Cómo lo interpretamos? Revista SEMERGEN. 2012;38:479. [6] Sánchez-Echániz J et al. Síndromes mononucleósicos con serologías doblemente positivas a VEB y CMV. An Esp Pediatr. 1996;45: [7] Lang D et al. Cross-reactivity of EBV-specific IgM antibodies with CMV antigens containing glycine homopolymers. Clin Diagn Lab Immunol. 2001;8: [8] Aalto SM et al. Immunoreactivation of EBV due to CMV primary infection. J Med Virol. 1998;56: VEB y CMV son virus de la familia herpesviridae, que infectan al 90% de la población mundial. La primoinfección por ambos suele ocurrir en la infancia, y pueden persistir durante años de forma latente tras la primoinfección 1. Ambos pueden causar un síndrome mononucleósico a menudo indistinguible, si bien se observan ciertas diferencias según se presenta en edades pediátricas o en el adulto 1-4 : Se ha descrito la doble positividad a VEB/CMV, tanto en adultos 5 como en niños 6. Si se descarta la coinfección, una causa frecuente es la inmunosupresión transitoria debida a la infección por cualquiera de ambos, que ocasiona una reactivación del otro virus 1,5,7. En este contexto, en el adulto es más frecuente la reactivación del VEB, producida por el CMV 8. En conclusión, considerando: - Los datos epidemiológicos (adulto inmunocompetente) y clínicos (no faringitis/adenopatías cervicales, elevación de transaminasas, esplenomegalia), que apuntan a una infección por CMV, - Lo publicado sobre la doble positividad VEB/CMV en adultos, - Un Paul-Bunnell negativo (aunque hay un 25% de FN en la primera semana de una infección por VEB 5 ), y - Un resultado “indeterminado” de IgM-VEB a los 3 meses (¿negativización?), Creemos como opción más probable una mononucleosis por CMV con reactivación 2ª del VEB.