Tecnología PIR & Fire standards

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Barnizar en Línea a Alta Velocidad
Advertisements

Repaso para el tercer examen de Econ. 3021
Procedimientos para el trabajo en caliente
Los costos de producción
TECNOLOGÍA DE MATERIALES Conformado de polímeros
TEMA 4. PRODUCCIÓN Y COSTES
Pau Rausell Köster Director de la Unidad de Investigación en Economía Aplicada a la Cultura. Departamento de Economía Aplicada
¿Cual será el nivel de producción que fijará esta empresa? Determine el margen de ganancia o pérdida económica? QCTCVPCTPCMPrecio I.T ganancia 0$ $55____________.
COMPARACIÓN DE SISTEMAS DE LABRANZA DE CONSERVACIÓN PARA MAÍZ Y TRIGO EN EL BAJIO   J. M. Cabrera Sixto1, A. Flores García1, G. García1, M. D. Salas1,
REFRIGERANTES Y FLUIDOS FRIGORÍFICOS
Laminación (Rolling).
CALDERAS: CARACTERÍSTICAS Y DATOS TÉCNICOS
Como la cuarta parte de 16 es Entonces la cuarta parte de 160 será
Polímeros Son moléculas gigantes de origen orgánico se obtienen mediante el proceso de polimerización 1.
Apuntes Matemáticas 2º ESO
MOMENTUM IMPULSO CONSERVACIÓN DE LA CANTIDAD DE MOVIMIENTO
Unidad de competencia II Estadística descriptiva:
S1.
¿Es posible producir un acero AISI 4340 templado en aceite y revenido que tenga un esfuerzo de fluencia mínimo de 1400 MPa y una ductilidad mínima de.
Oferta de agua edáfica.
Cetes es de: 28 días a 18% 90 días a 19% 180 días a 20% 270 días a 21% A q tasa usted estará dispuesto a negociar un futuro sobre cetes a 90 días con.
Cinetica de esterilizacion DEFINICIONES
Fondo Internacional de Ayuda a la Infancia
Puntos a destacar Plotter de impresión UV con posibilidad de impresión en rollo (bobina) con recogedor o en mesa plana directamente. Grosor de material.
Procesos de Laminación 2ª parte
Para introducir el logotipo de su organización en esta diapositiva
ESPUMA DE POLIURETANO AECSA
BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA TECNOLOGIA DEL CONCRETO
MANGUERAS DE AVIACION API TA EDICION.
Parámetros estadísticos
Frutas Frescas Panel de Hogares Junio 2006 – Mayo 2007.
4º E.S.O. Química U.1 Teoría atómica y reacción química A.3 Sustancias puras y disoluciones.
Human Capital Tendencias en Recursos Humanos - Compensaciones Mayo 2006.
PROBLEMA 1: Un componente de acero debe tener una dureza al templado de HRC 35, a fin de evitar desgastes excesivos durante su uso. Cuando la pieza se.
Unidad III Bases para la Correcta Ejercitación
USMP LABORATORIOS DE INGENIERIA CIVIL Feb 2010 Ing
Tecnología Enzimática Elizabeth Torres Pérez mayo, 2010
SISTEMA DE FUERZAS.
AGL INNOVACIONES S.A.C. – GRUPO TECSEG
FORMACION 2 LOS AISLANTES Y SUS CARACTERISTICAS
3º E.S.O. Fenómenos químicos U.1Sustancias y mezclas A.20 Solubilidad del nitrato de potasio.
Cerámicas y pulvimetalurgia
FORMACION 1 EL PANEL SANDWICH
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
SISTEMAS DINÁMICOS DE PRIMER ORDEN
INFLUENCIA DE LA VELOCIDAD DE DEFORMACIÓN
AJUSTES Y TOLERANCIAS METROLOGÍA AVANZADA.
Los Exámenes Oficiales en Alemán Deutsches Sprachdiplom DSD
Duplicando la Categoría. Pasajeros en América Latina Viajeros Internacionales Pasajeros Este a ň o %104 millones Próximo a ň o %107 millones.
PROCESO DE FABRICACIÓN DEL PAPEL
Opciones en Espumas de Poliuretano (PU) y su inclusión en la segunda etapa del Plan de Eliminación de HCFCs Miguel W. Quintero Consultor del PNUD Quito,
Dr. Horacio Delgado Alamilla Instituto Mexicano del Transporte México
Diagramas de fases Aleación es una “mezcla” de un metal con otros metales o no metales. Componentes son los elementos químicos que forman la aleación Una.
PRÁCTICA DETERMINACIÓN DEL STOCK DE CARBONO ORGÁNICO EN EL SUELO
Diseño de Alcantarillado Particular
Juntas Besma S. A y Productos Salinas S
Criterio Factores clave Energía (FIGRA, THR) Humo (SMOGRA, TSP)
HORMIGON CELULAR.
Calidad de los Biocombustibles Cámara Argentina de Biocombustibles.
presentación de Equipo N°7
ASIGNATURA DE TECNOLOGÍA POST COSECHA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE CIENCIAS D.A. Biología, Microbiología y Biotecnología E.A.P. Biología.
RAMOS HUERTA HERBAGE VILLAR
MAESTRIA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD
Unidad 4: Ingredientes del espuma de poliuretano en spray (SPF) de baja presión de dos componentes.
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES
Objetivo Garantizar las funciones de: Protección Conservación Promoción Sujeto a obligaciones de: Marketing Calidad del Producto Producción Logística.
TECNOLOGÍA DEL HORMIGÓN
Convección Forzada Flujo Laminar Interno
NORMA ASTM A36 Objetivo: Esta norma dictamina el uso de formas de aceros destinados propósitos estructurales generales como soldadura, remachado, atornillado.
PROPIEDADES NO ESTRUCTURALES DE LOS MATERIALES CONSTRUCTIVOS TECNOLOGIA INTEGRANTES IVONNE JIMÉNEZ PAULA LÓPEZ.
Transcripción de la presentación:

Tecnología PIR & Fire standards Feipur – São Paulo – 12 de Noviembre 2010 Matías Nonna– Gerente Técnico

Contenido de la presentación Posición de Huntsman en el mercado Tecnología PIR Proceso continuo Estructura del PUR vs PIR Propiedades típicas del PUR y PIR Por qué el PIR es la mejor opción ? Fire standards / Testing methods Normas europeas Normas americanas

Posición de Huntsman en el mercado Líder en el abastecieminto global de sistemas PUR y PIR destinados a la producción continua de paneles sandwich (América del Norte, Europa, Asia, América Latina) Tecnologia PIR aprobada por FM (Factory Mutual) Tecnologia desarrollada y aprobada(PUR y PIR): Diversos agentes de expansión (141-B, c-pentano, i-pentano, n-pentano, HFC 134a, HFC 245fa) Diversas clasificaciones de inflamabilidad – conforme a la región/aplicación

Tecnología de Processo Etapas del proceso Anterior a Inyección / Distribución del material Perfilamento Precalentamiento de la chapa Inyección / Distribuición del material Después de la inyección/ Distribuición do material Prensa con calentamiento Corte Enfriamiento Apilamiento Embalage

Tecnología de Proceso Configuración del laminador Corte transversal Enfriamiento Prensa Espumadora Tanques de Producto Injeción / Distribuición Empilamiento Perfilado Embalage Desbobinamento Panel de control

Tecnología de Proceso Variables / Parámetros Típicos PARÁMETRO TÍPICO Adesión entre chapa / espuma Tratamento corona; flama Temperaturas Productos: 20 - 25ºC Chapa: 30 - 40 ºC Prensa: PUR 40 - 50ºC PIR 60 - 70ºC Largo de la Prensa 15 - 40 metros Tempo de residência Paneles con espesor < 50 mm: mínimo 3 minutos Paneles con espesor > 50 mm: mínimo 6 minutos Velocidade da linha Paneles con espesor de 50 mm: hasta 9,0 m/min. Paneles con espesor de 150 mm: hasta5,0 m/min.

Química del material PUR - Poliuretano Isocianato (MDI) reacciona con poliol formando poliuretano Índice: 110 - 120 R’ OH R N = C = O poliol isocianato O R NH C OR’ Poliuretano = PUR

Química del material PIR – Poli-isocianurato 3 isocianatos (MDI) reaccionan formando Poli-isocianurato Índice: entre 250 - 350 O Catalizador de Trimerización C N N 3 R N = C = O C C isocianato N O O Trímero Poli-isocianurato = PIR

Tecnologia de material Propiedades típicas - PUR y PIR Densidad Aparente Global (kg/m3) 37 – 43 Células cerradas, % >90 Resistencia à compresión, KPa 140 - 210 Estabilidad dimensional (% vol a -20ºC) < 1,0 % Estabilidad dimensional (% vol a 90ºC) < 3,0% Conductividad térmica (W/m.K) 0.020 a 0.024

Ventana de proceso se ha ampliado en los últimos años. Tecnología de material Por qué el PIR avanza en el mercado Ventana de proceso se ha ampliado en los últimos años. Sistemas que cumplen normas de fuego con diversos agentes expansores (HCFC 141B, HFC 245fa, Pentanos, etc) Mayor estabilidad frente al fuego por su estructura química Menor generación de humo dada la menor cantidad de retardantes en su formulación. Solución de menor costo Estable a las mismas densidades que el PUR

A qué llamamos reacción al fuego ? Norma Brasilera ABNT 15366-2 A qué llamamos reacción al fuego ? ABNT: Asocianción Brasilera de Nomas Técnicas Esta norma es válida desde el 30-06-2006 Abarca los paneles industrializados con espuma rígida de poliuretano o poliisocianurato. Clasifica a los paneles según su rección al fuego Esta norma usa como referencia para clasificar los mismos ensayos que la Norma Eurpea (EN13823 y ISO 11925)

Clases Método de ensayo Criterio PN1 PN2 PN3 PN4 Norma Brasilera ABNT 15366-2 Clases Método de ensayo Criterio PN1 EN 13823 ISO 11925-2 FIGRA ≤ 120 W/s THR 600 s ≤ 7.5 MJ LFS < bord ede muestra de la prueba FS ≤ 150 mm en 60 s PN2 FIDRA ≤ 250 W/s THR 600 s ≤ 15 MJ FS ≤ 150 mm en 60s PN3 FIGRA ≤ 750 W/s FS ≤ 150 mm en 60 s PN4 FS ≤ 150 mm en 20 s Contempla una clasificación suplementaria según la generación de Humo como clase S1, S2 y S3. También según desprendimiento de material encendido como d0, d1 y d2