GESTIÓN DE RIESGOS LABORALES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Advertisements

PANEL DE DISCUSION “AUTOGESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN” Lic. Víctor M. Girón González Delegado Federal.
Diseño de un procedimiento
Conceptos básicos de PRL
Programas de Seguridad &
Introducción a OSHA 29 CFR 1910 General Industry Standard
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Seguridad, Salúd y Medio Ambiente
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
Programa informático para el
LA PREVENCION DE RIESGOS LABORALES:
RIESGOS DE TRABAJO.
Evaluaciones de Sistemas de Administración de la Seguridad SMSA
PREVENCIÓN PARA TRABAJADORES/AS AGRÍCOLAS
Análisis Seguro de Trabajo
SEGURIDAD EN EL TALLER.
C.U.R.L.P. Asignatura: Catedrático 13 de Septiembre del 2013 Integrantes:
HOJA DE ELEMENTOS DE TRABAJO
AUTOCUIDADO EN EL LUGAR DE TRABAJO
INSPECCIONES DE SEGURIDAD
PLAN DE HIGIENE Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
LA SEGURIDAD E HIGIENE UNA CUESTIÓN DE ACTITUD
SISECO PREVENCION DE RIESGO
(SQDCME) MEDIBLES F. P. S..
SEGURIDAD E HIGIENE.
ACCIDENTES DE TRABAJO. ACCIDENTES DE TRABAJO En el Perú, ocurren 18 muertes al año en accidentes de trabajo Según cifras de la Organización Internacional.
TALLER DE TECNICAS PREVENTIVAS.
Titular: LAE y MARH Ma. Beatriz Hernández A.
PREVENCIÓN DE INCENDIOS Y USO DE EXTINTORES
Agenda Salud Ocupacional Definiciones.
Ing. Flavio Ventura Silva
NOM-028-STPS-2012 Sistema para la administración
Recursos humanos y responsabilidad social corporativa
CURSO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL ENERO-FEBRERO 2006.
Electivo Integración Normas de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Riesgos en la Gestión de la Empresa. Profesor : Fernando Vargas Gálvez Ingeniero Civil.
STOP PARA COLABORADORES
TAREAS CRÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO
TALLER DE INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES
Ing. Tania Melissa Montoya Ortiz
PERMISO DE TRABAJO_3.
Repaso para enxamen parcial de SS&O
AUTONOMA SAN FRANCISCO
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
Contacto con productos tóxicos
PROGRAMACIÓN DEL MANTERIMIENTO PREVENTIVO PLANIFICADO
mejoramiento continuo y sostenible de la organizaciones
CONCEPTOS GENERALES DE SU ANALISIS 5.
Programas de Seguridad y Salud
Prevención de riesgos laborales
OBJETIVO: PLANTEAR LOS LINEAMIENTOS PARA VELAR POR EL BIENESTAR MENTAL Y FISICO DE TODOS LOS MIEMBROS DE CASA INGLESA Registro Uniforme de Evaluación del.
ACCIONES Y CONDICIONES SUBESTANDARES
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES (DECRETO LEY 1295 DE 1994 y otros relacionados con el COMITÉ PARITARIO DE SST.
TEMA 5.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (II):
Inspecciones de seguridad e informe de inspecciones …
SEGURIDAD E HIGIENE DE LA PRODUCCION.
MATRIZ DE PELIGROS Y RIESGOS
Análisis sobre la situación de seguridad y salud en los trabajos de mantenimiento Jornada Europea de Mantenimiento Seguro y Preventivo 4 de noviembre de.
BIOSEGURIDAD MARIA TERESA RODRIGUEZ ESSPC 2014.
 Toda organización debe asegurar a los trabajadores y otras personas que puedan ser afectadas por los riesgos laborales en todo momento porque puede.
Análisis sobre la seguridad y salud en los trabajos de mantenimiento
Conceptos básicos de PRL
¿COMO INVESTIGAR INCIDENTES Y ACCIDENTES LABORALES?
HIGIENE y SEGURIDAD INDUSTRIAL
Prevención y Protección frente a riesgos profesionales
ANALISIS SEGURO DE TRABAJO (AST)
Investigación de Accidentes Paola Alexandra Muñoz Esp
Realizado por:Ramos Mayoleth
comisiones de seguridad e higiene.
REPORTE E INVESTIGACION DE ACCIDENTES E INCIDENTES TRABAJO
Transcripción de la presentación:

GESTIÓN DE RIESGOS LABORALES (SQDCME) GESTIÓN DE RIESGOS LABORALES

INTRODUCCIÓN LA EVALUACIÓN DE RIESGOS DE LOS PUESTOS DE TRABAJO ES FUNDAMENTAL PARA LA PREVENCIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD DE LOS EMPLEADOS. ¿POR QUÉ SUCEDEN LOS ACCIDENTES? UN ACCIDENTE ES ALGO QUE ES INESPERADO Y PUEDE SER PREVENIDO. LA MAYORÍA DE LAS ENFERMEDADES, LESIONES Y MUERTES EN EL LUGAR DE TRABAJO OCURREN POR CAUSAS CONOCIDAS LLAMADAS RIESGOS. UN RIESGO ES CUALQUIER COSA DE CONTRIBUYE A/O CAUSA UN SUCESO DAÑINO. UN RIESGO PUEDE SER UNA CONDICIÓN O UNA ACCIÓN INSEGURA. SI LOS RIESGOS ESTÁN PRESENTES, PUEDEN ESPERARSE SITUACIONES PELIGROSAS, ENFERMEDADES, LESIONES O MUERTES.

INTRODUCCIÓN ¿CUÁL ES LA CAUSA DE LOS RIESGOS? EN EL LUGAR DE TRABAJO, LOS RIESGOS SE ORIGINAN POR: CONDICIONES INSEGURAS Y/O ACTOS INSEGUROS. “CONDICIONES” SE REFIERE AL ESTADO DE: HERRAMIENTAS Y EQUIPO ESTACIONES DE TRABAJO PROCESOS DE TRABAJO MEDIO AMBIENTE EJEMPLOS DE CONDICIONES INSEGURAS SON: ACEITE EN EL SUELO MATERIALES APILADOS INADECUADAMENTE MANTENIMIENTO DEFICIENTE DE MÁQUINAS Y EQUIPOS FALTA DE ENTRENAMIENTO DE LOS TRABAJADORES MÁQUINAS SIN GUARDAS DE PROTECCIÓN

INTRODUCCIÓN “ACTOS” SE REFIERE A LA CONDUCTA DE LAS PERSONAS EJEMPLOS DE ACTOS INSEGUROS SON: NO SEGUIR LOS PASOS DE LAS ECPL`S NO USAR EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL OPERAR UNA ESMERILADORA SIN PROTECCIÓN DE OJOS USAR UN DESTORNILLADOR COMO CINCEL LOS TRES PASOS BÁSICOS DE LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES. EL PROCESO DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES CONSTA DE TRES PASOS QUE SON: RECONOCIMIENTO, COMUNICACIÓN Y CONTROL DE LOS RIESGOS. PASO 1º IDENTIFICACIÓN DE LOS RIESGOS PASO 2º VALORACIÓN DE LOS RIESGOS PASO 3º CONTROL DE LOS RIESGOS

BASE LEGAL DEL PROCESO LOS DOCUMENTOS SIGUIENTES MANTIENEN LA BASE LEGAL DEL PROCESO : EUROPA: Directiva 89/391 del 12 de Junio de 1989 ESPAÑA: Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales y R.D. 39/1997 Reglamento de Servicios de Prevención. AFECTARÁ A TODAS LAS PLANTAS Y ÁREAS DE TABAJO.

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO Puesto de trabajo Grupo de puestos de trabajo Nueva Evaluación Identificación de peligros Por el grupo de trabajo usando checklist Revisiones: 1 por año, Inspecciones de planta, Investigación de acc. o Cambio del proceso Abrir medidas sobre los riesgos identificados y controlables por el equipo Comprobación del Checklist ¿Peligro identificado? NO Documentar SI Valoración del peligro y Evaluación del Riesgo Por Técnicos de prevención de acuerdo a las experiencias, Normas y Reglamentos o “cálculo del factor de riesgo” ¿Las medidas existentes son suficientes? SI Documentación de comprobación NO Establecer medidas adicionales o nuevas por el equipo de Ingenieria, Técnicos de Prevención, etc... Cuando están terminadas las medidas propuestas por el equipo, implantación y seguimiento Documentación de control

ESTRATEGIA EVALUACIÓN DE RIESGOS Realizar un informe de comprobación para las operaciones nuevas/existentes IDENTIFICAR RIESGOS Evaluar gravedad y probabilidad. Dominar los conocimientos y herramientas para la cuantificación VALORAR RIESGOS Seguir las intervenciones y verificar la eficacia Sistemas de información locales y compartidos CONTROLAR RIESGOS

IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS Inspección de todas las operaciones (Producción y no producción) Evaluación inicial Cuando el proceso/ambiente cambie Cuando ocurra un incidente Lista sencilla de evaluación Lista de Riesgos principales Preguntas locales si es necesario Roles y responsabilidades Identificar peligros por área Un responsable por área de trabajo Determinar riesgos potenciales Realizar análisis detallados a riesgos potenciales IDENTIFICAR RIESGOS VALORAR RIESGOS CONTROLAR RIESGOS

LAS 7 PREGUNTAS PARA EL ANÁLISIS Las Siete Preguntas para el Análisis de la Seguridad en el Trabajo Existen 7 preguntas claves que usted deberá preguntarse dondequiera que trabaje. Un "sí" de respuesta significa que existe un riesgo y deberá ser informado a su supervisor: ¿Puedo sufrir un accidente por estar expuesto a alguna fuente de energía si no cuento con el equipo de protección personal o las protecciones necesarias? electricidad gases químicos vapor calor / frío hidráulica radiación presión de aire gravedad ¿Puedo estar en contacto con algún material peligroso, si este se derrama, está mal almacenado, tiene una fuga o se encuentra en el medio ambiente? productos químicos contaminantes en el aire otros materiales peligrosos ¿Puedo ser golpeado por alguna cosa anormal a la operación? objetos en movimiento o suspendidos materiales mal almacenados que pueden caer

LAS 7 PREGUNTAS PARA EL ANÁLISIS ¿Puedo golpearme contra alguna cosa que no sea normal en mi área?, como: objetos movibles o estáticos objetos salientes bordes afilados ¿Puedo ser atrapado en, sobre, o entre alguna cosa? puntos de atrape objetos móviles o estáticos ¿Puedo resbalar, tropezar o caer? en el mismo nivel a un nivel más bajo ¿Puedo ser lesionarme al efectuar una tarea en un diseño ergonómicamente deficiente? por repetitividad por fuerza excesiva por una postura forzada

CHECK LIST

IDENTIFICAR RIESGOS VALORAR RIESGOS CONTROLAR RIESGOS VALORACIÓN DEL RIESGO Determinar los riesgos de los peligros localizados Cuantificar la gravedad y probabilidad Uso de métodos apropiados, Matriz HPS Roles y responsabilidades Decisión local Evaluación inicial por personal de planta Verificar la evaluación apropiada de riesgos con especialistas de planta y revisar posibles resultados (Ruido, productos químicos...) Daños al empleado Daños al equipo Daños al entorno Perdida de producción Perdida de material Daños a la propiedad Documentación/Base de datos Hoja de Evaluación de Riesgos. Base de datos con las Best Practice IDENTIFICAR RIESGOS VALORAR RIESGOS CONTROLAR RIESGOS

MATRIZ DE CALCULO FACTOR DE RIESGO -Matriz para el cálculo del Factor de Riesgo

IDENTIFICAR RIESGOS VALORAR RIESGOS CONTROLAR RIESGOS CONTROLAR EL RIESGO Estrategia de apoyo global Establecer medidas Controlar las medidas Enfocar los peores casos Aplicar tecnología para ayudar a mejorar para las áreas con un alto riesgo Compartir conocimientos Problemas, soluciones, Experiencias. IDENTIFICAR RIESGOS VALORAR RIESGOS CONTROLAR RIESGOS

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO Lista de posibles medidas de control de riesgos

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO

MANTENIMIENTO DEL PROCESO LA EVALUACIÓN DE RIESGOS SE DESARROLLARÁ POR PERSONAL ENTRENADO Y APOYADA POR PROFESIONALES DE SALUD Y DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO. LA EVALUACIÓN DE RIESGOS SE REVISARÁ ANUALMENTE Y SE PONDRÁ AL DIA CUANDO: CAMBIEN LOS PROCESOS OCURRAN ACCIDENTES O INCIDENTES CON ALTO POTENCIAL DE PÉRDIDAS. CAMBIEN LOS REQUISITOS LEGALES. A CAUSA DE NUEVA INFORMACIÓN (POR EJEMPLO, INFORMES DE SEGURIDAD O SUGERENCIAS DE EMPLEADOS).

APLICACIÓN PRÁCTICA IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS PASO 1. (PLAZO 4 DÍAS DESDE EJECUCIÓN CURSO) Cada asistente a la formación se reúne con su equipo de trabajo. Los equipos se formaran a criterio de los propios operarios en base a como normalmente organizan las rotaciones en los puesto. Ej.En línea de bielas existen dos jefes de equipo por turno, los operarios rotan entre si en zonas de desbaste y acabado. Tomaremos dos grupos con un jefe de equipo cada uno. Cada equipo identifica los riesgos de sus puestos rellenando la "check list". Todos los participantes rellenan una hoja de participación adjunta donde se refleja el nombre de todos los miembros de ese equipo pero solo firmar los que hayan participado en el ejercicio. PASO 2. (PLAZO 5 DÍAS DESDE FINAL PASO 1) En caso de existir mas de un turno, los jefes de equipo ponen en común las listas de un mismo área. Se considera que existe un riesgo aun cuando solo lo haya identificado un turno. Para todos los riesgos que se hayan identificado como existentes en la primera fase, los jefes de equipo rellenan el formato de acciones correctivas. PASO 3. (PLAZO 2 DÍAS DESDE FINAL PASO 2) Toda la documentación (la lista/listas de identificación con sus correspondientes hojas de asistencia y la relación común de acciones correctivas es entregada al coordinador de cada arrea). El coordinador entregará la documentación al Ingeniero de Seguridad e Higiene en el Trabajo. (http://www.valencia.ford.com/apps/SegEHigiene/files/Leccion1tema-EvalRiesgos.pdf)