Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud Departamento de Enfermería Clínica Integral Aplicada Nivelación de la Licenciatura.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Asesor: Mayra Eduwiges Minakata Azpeitia Alumno: Ma. Teresa Morales Luna San Miguel de Allende, Gto., 05 de Diciembre Universidad de Guadalajara.
Advertisements

Universidad de Guadalajara Centro Universitario Ciencias de la Salud Licenciatura Semiescolarizada Modulo : Salud Laboral Alumno: Manuela Robles Zazueta.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMER Í A CLINICA INTEGRAL APLICADA NIVELACION DE LICENCIATURA.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario: Centro universitario de Ciencias de la Salud Departamento: Enfermería Clínica Integral Aplicada Modalidad:
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA LICENCIATURA DE ENFERMERIA SEMIESCOLARIZADA
SALUD LABORAL NORMATIVIDAD ALUMNO: SANTI BEL PEÑA GALVAN MAESTRA: MARIA DEL ROSARIO REUS ESCOBAR 05 DICIEMBRE 2015 CD. GUZMAN JAL UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN ENFERMERIA SEMIESCOLARIZADA SALUD LABORAL PRESENTACION DE UN CASO.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA. CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD. DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA CLÍNICA INTEGRAL APLICADA, NIVELACIÓN DE LA LICENCIATURA.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN ENFERMERÍA SEMIESCOLARIZADA CLASO CLINICO ANGELA AGUAYO RODRIGUEZ.
CENTRO UNIVERSITARIO CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN ENFERMERIA SEMIESCOLARIZADA Livier Citlalli Puentes Ramírez Asesora: Cecilia Alejandra Zamora.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud LICENCIATURA EN ENFERMER Í A SEMIESCOLARIZADA MODULO: Salud Laboral ACTIVIDAD DE.
Universidad de Guadalajara Centro universitario de ciencias de la salud Licenciatura en Enfermería Modalidad a Distancia Modulo I: Atención a la Salud.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud Departamento de Enfermer í a Cl í nica Integral Aplicada Nivelaci ó n de la Licenciatura.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN ENFERMERIA ESCOLARIZADA SALUD LABORAL CASO CLINICO ASESORA: CECILIA.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA CLINICA INTEGRAL APLICADA NIVELACIÓN DE LA LICENCIATURA.
DEPARTAMENTO DE ENFERMER Í A CL Í NICA INTEGRAL APLICADA LICENCIATURA EN ENFERMER Í A A DISTANCIA UNIDAD 1. GENERALIDADES DE LA SALUD LABORAL EN MÉXICO.
CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMER Í A CL Í NICA INTEGRAL APLICADA NIVELACION DE LA LICENCIATURA EN ENFERMERIA MODULO.
Titulo: Caso Clínico Numero de la Unidad: Actividad de Aprendizaje Integradora Nombre del Alumno: Lorena Monserrat Franco Flores Curso: Salud Laboral Profesor:
  Materia: SALUD LABORAL  Tema: CASO CLINICO 2016  Alumno: María de Jesús Pacheco García.  Profesora: Paola Janet Partida Navarro FECHA 19 de mayo.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud Departamento de Enfermería Clínica Integral Aplicada Licenciatura en Enfermería.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD NIVELACION DE LA LICENCIATURA EN ENFERMERIA ASESOR: JAVIER MUÑOZ BERNAL ALUMNA:
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO CIENCIAS DE LA SALUD SEMIESCOLARIZADA MATERIA: SALUD LABORAL ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE INTEGRADORA TEMA:
Universidad de Guadalajara.centro universitario de ciencias de la salud Licenciatura en enfermería semiescolarizada Materia: salud laboral Modulo: 1 Actividad.
MODULO ATENCION A LA SALUD SALUD LABORAL ACTIVIDAD INTEGRADORA, CASO CLINICO ASESOR: Lic. Ana Marlene Galindo Marmolejo Alumna: Griselda Vieyra Gutiérrez.
Centro universitario ciencias de la salud Salud laboral grupo # 2 actividad integradora Caso clínico Profesor: Javier Muñoz Bernal Alumna: Brijida Isabel.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA CLÍNICA INTEGRAL APLICADA NIVELACIÓN A LA LICENCIATURA.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA DE ENFERMERIA SEMIESCOLARIZADA SALUD LABORAL TEMA: CASO CLINICO ASESOR.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO ENFERMERIA CLINICA INTEGRAL APLICADA NIVELACION DE LA LICENCIATURA.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN ENFERMERÍA SEMIESCOLARIZADA MODULO I:- APOYO A LA SALUD SALUD LABORAL.
 Modulo 1: atención a la salud. Actividad integradora: Caso clínico. Materia: Salud laboral. Alumna: Yanira Adilene Hurtado Ramirez. Asesor: Guadalupe.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA CLÍNICA INTEGRAL APLICADA NIVELACIÓN DE LA LICENCIATURA.
Caso clínico Modulo 1. Atención a la salud Jaime Heriberto García Verdugo Licenciatura en Enfermería semiescolarizada Rodolfo Zavala González.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA CLÍNICA APLICADA NIVELACIÓN DE LA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA CLINICA INTEGRAL APLICADA NIVELACION DE LA LICENCIATURA.
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA A DISTANCIA
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA CLÍNICA INTEGRAL APLICADA NIVELACIÓN DE LA LICENCIATURA.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud Departamento de enfermería clínica integral aplicada Nivelación de la Licenciatura.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA CLINICA INTEGRAL APLICADA LICENCIATURA EN ENFERMERIA.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE SALUD UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE SALUD DEPARTAMENTO.
Actividad de aprendizaje integradora Caso clínico 2016 Cecilia Irais Mayorga Rodríguez Grupo 2 Asesora: Lic. Leticia Carolina Hernández Esparza. León Guanajuato.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud Departamento de enfermería clínica integral aplicada Nivelación de la licenciatura.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO ENFERMERIA CLINICA INTEGRAL APLICADA NIVELACION DE LA LICENCIATURA.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud Departamento de Enfermería Clínica Integral Aplicada Licenciatura en enfermería.
Integradora: Caso Clínico Materia: Salud Laboral Modulo: Atención a la Salud Alumna: Juana Patiño Padilla Asesora: Paola Janet Partida Navarro 09-Diciembre-2015.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de Ciencias de la Salud LICENCIATURA DE ENFERMERIA SEMIESCOLARIZADA DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA CLÍNICA.
Alumno: Carolina Padilla León Asesor: Paola Yanet Partida Navarro 19 de Mayo de 2016.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUDLICENCIATURA EN ENFERMERIA MODALIDAD SEMIESCOLARIZADA DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA. Centro universitario de ciencias de la salud. Departamento de enfermería clínica integral aplicada. Nivelación de licenciatura.
Universidad De Guadalajara. Centro Universitario De Ciencias De La Salud. Niv. Lic. Enfermer í a. Salud Laboral. Profesor: Mayra Eduwiges Minakata Azpeitia.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERCITARIO CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA CLINICA INTEGRAL APLICADA NIVELACIÓN DE LA LICENCIATURA.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVESITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN ENFERMERIA MODALIDAD SEMIESCOLARIZADA Y A DISTANCIA MODULO I. ATENCION.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA CLINICA INTEGRAL APLICADA NIVELACION DE LA LICENCIATURA.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de Ciencias de la Salud Departamento de Enfermería clínica integral aplicada Actividad de Aprendizaje Integradora.
Universidad de Guadalajara centro universitario de ciencias de la salud, departamento de enfermería clínica integral aplicada Nivelación de la licenciatura.
Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de Ciencias de la Salud. Licenciatura en Enfermería Semiescolarizada. Alumna: Michelle Aurora Rangel Jacobo.
 Es de suma importancia para el personal del área de salud conocer los riesgos a los que está expuesto, así como la manera de prevenirlos para evitar.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Carla Rosario Mendoza González Unidad III Salud Laboral Actividad de Aprendizaje «Caso Clínico 2016»
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD Curso: Salud Laboral Nombre del estudiante: Josefina Sánchez Sánchez Nombre del.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA CLÍNICA INTEGRAL APLICADA LICENCIATURA DE ENFERMERÍA.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA CLINICA INTEGRAL APLICADA, NIVELACION DE LA LICENCIATURA.
Licenciatura semiescolarizada ciclo 2015-B caso clínico de un personal de salud Nombre del alumno: lucero Alonso Elizalde. Nombre del profesor: Luis Alberto.
Universidad de GuadalajaraCentro Universitario de Ciencias de la Salud.Departamento de enfermería clínica integral aplicada.Nivelación de la licenciatura.
CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA SEMIESCOLARIZADA SALUD LABORAL ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE.
C ASO CLÍNICO Alumno: María del Rosario García Martínez Asesor : Javier Muñoz Bernal Curso : Salud Laboral Actividad Integradora: Caso Clínico Grupo :
Departamento de enfermería clínica integral aplicada Licenciatura en Enfermería a Distancia CASO CLINICO Salud Laboral Alumna: Gutiérrez Castro Ana Elba.
Act. INTEGRADORA. CASO CLINICO Alumno: Dagoberto Aguayo Flores Asesor: Guadalupe Lucia Pérez Gomez Tlaquepaque Jalisco a 16 de Mayo del 2016.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud. LICENCIATURA DE ENFERMERIA SEMIESCOLARIZADA Modulo: SALUD LABORAL Actividad de.
Universidad de Guadalajara, Centro Universitario De Ciencias de la Salud. Departamento de enfermería clínica integral aplicada, Nivelación de la licenciatura.
TEMA: CASO CLÍNICO CURSO: SALUD LABORAL ALUMNO: CONTRERAS SOLANO JUAN ERNESTO GRUPO: # B ASESOR: JARAMILLO PÉREZ VALENTINO 05 DIC
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD EUGÉNIO ESPEJO ODONTOLOGÍA BIOSEGURIDAD DRA. ALEXIE IZQUIERDO TEMA: GUANTES INTEGRANTES:
Transcripción de la presentación:

Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud Departamento de Enfermería Clínica Integral Aplicada Nivelación de la Licenciatura de Enfermería Materia:- Salud Laboral Caso clínico: Accidente Laboral Alumno: María Guadalupe Elizarrarras Castro Asesora: María del Rosario Reus Escobar 19 de Mayo del 2016

 En esta Norma menciona las definiciones y especificaciones, de términos, disposiciones generales, medidas de prevención medidas de control, así mismo describe una bibliografía básica y la concordancia que tiene con otras normas a nivel internacional. NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-010-SSA PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA INFECCIÓN POR VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA.

 El accidente ocurre en el hospital Santa Martha, lugar en el que desempeño mis servicios como enfermera.  Paciente masculino de 38 años de edad.  Diagnostico :.- Herida por arma de fuego.  Laparotomía exploradora.  Este paciente llega a urgencias, posteriormente pasa a quirófano a realizar, laparotomía.  El paciente se recibe con 2 vías periféricas, inconsciente, intubado, con sonda nasogástrica, y sonda vesical.  La enfermera que lo recibe se llama Minerva Aguirre CASO CLINICO

A nuestra compañera Minerva. COMO OCURRE EL ACCIDENTE LABORAL

 La enfermera Minerva estaba a cargo del paciente como enfermera circulante en el area de quirofano, el paciente presentaba multiples heridas en abdomen con un sangrago abundante. El paciente se pasa a mesa quirurgica y en el cambio de camilla a mesa quirurgica, al jalar al paciente se rompe su guante de mano derecha, el cual sirve de metodo de barrera para su protección y posterior a eso se llena sus dedos de fluido sanguineo. Lamentablemente ella tenia algunas lesiones en sus dedos por resequedad a causa del uso constante de los guantes entalcados. Al percatarse de esto la enfermera Minerva se alarmo y de inmediato se fue a realizar un lavado de manos, se coloco en los dedos isodine espuma y con ese antiséptico exprimía los dedos constantemente. ¿COMO SUCEDIÓ?

 En ese momento no se sabe que el paciente tenga alguna patología, pero se presume de un probable diagnostico de VIH al conocer su historia clínica.  Antes de entrar a laboratorio se tomaron los laboratoriales pertinentes dando positivo a un una prueba rápida el diagnostico de VIH.

 Estado de la paciente: presentaba lesiones en dedos, por resequedad provocado por el talco de los guantes.  Tipo de lesión:- fue contacto por fluidos sanguíneos  Objeto utilizado :- Ninguno  Plano de la piel afectada.- Epidermis  Medidas de protección.- contaba con guantes como barrera de protección, pero lamentablemente se rompieron al momento de movilizar al paciente a la mesa quirúrgica. CARACTERÍSTICAS DE LA LESIÓN

 Vía de entrada:- cutánea  Estrategias de prevención utilizadas:-uso de barreras de protección, como son gorro, cubre bocas y guantes.  ¿Qué olvido en el momento del accidente?  Creo que debió colocarse doble guante ya que tenia heridas anteriores y necesitaba reforzarse mas. CARACTERISTICAS

 ¿Qué actuación debió de tener la enfermera ante la exposición accidental de fluido sanguíneo?  Exprimirse la herida y lavarse con abundante agua.  Avisar al medico de guardia de su incidente y a sus jefes directos.  Avisar a los encargados de epidemiologia que se tomaran los datos necesarios y brindaran así asesoría a la enfermera respecto al proceso que se debe llevar y seguir las indicaciones al pie de la letra.  Tomarse laboratoriales de rutina en especial la prueba de VIH, en un corto, mediano y largo plazo, para descartar que se haya adquirido el virus. CUANDO SUCEDIÓ EL ACCIDENTE….

 ¿Se brindo atención mediata o inmediata?  inmediata  Tratamiento:  Lavado y curación de herida, toma de laboratoriales, inmediatos, a corto mediano y largo plazo.  Actuación y seguimiento Medico  Los encargados de vigilancia epidemiológica se hace cargo de levantar el acta correspondiente y darle seguimiento a su proceso.  Seguimiento de acuerdo a su esquema de vacunación  La enfermera cuenta con su esquema de vacunación completo. ASPECTOS IMPORTANTES

 En el medio de la salud, nadie estamos exceptos de pasar por un accidente así ya que estos accidentes pasan aunque tengamos las medidas de protección como deben de ser, pero aun así debemos ser consientes del riesgo que tenemos si no aplicamos nuestros métodos de barrera al 100% y en todo momento. Sobre todo es importante saber que existe la Norma oficial Mexicana que nos respalda NOM.-030-STPS 2009, SERVICIOS PREVENTIVOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO, el cual especifica los riesgo que lleva nuestro trabajo, en que casos actúa y de que forma nos protege. COMENTARIO

 SOMOS UN GRAN EQUIPO… CUIDEMONOS TODOS.

 Norma oficial mexicana nom-010-ssa2-1993, para la prevención y control de la infección por virus de la inmunodeficiencia humana. pagina web: ml REFERENCIAS