LAS DESTREZAS DEL ESTUDIO EN LOS NIÑOS Los niños de todos los grados experimentan frustración y fracaso en Ia escuela, no por falta habilidad, sino.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Bienvenidos Al Tercer Grado!!
Advertisements

Tratamiento de la Dislexia
Qué hacer para que los hijos tengan éxito en la escuela
EL APEGO ESCOLAR Y LA PREVENCION DE ADICCIONES
Directrices para la interacción adulto-niño o niña
PROFESIONALISMO.
PLANIFICACION DE ACTIVIDADES
PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO ACADÉMICO: Hábitos de Estudio.
¿Cómo Ayudar a los Hijos en sus logros académicos?
¿Por que será importante leerles a los niños en edad preescolar?
Los Padres y las Tareas Escolares
Las mejores técnicas de estudio para niño/as. Hábitos de estudio
CÓMO TRATAR CON ADOLESCENTES DE SECUNDARIA.
Cómo ayudar a los hijos-as en los estudios
AYUDAR A LOS HIJOS EN LOS ESTUDIOS
Hace sentir cosas esta foto ¿no?
Rendimiento académico: « Tu estilo marcará la diferencia »
¿Cómo ayudar a mi hijo(a) a triunfar en el colegio?
EL VALOR DE SER PADRES Y MADRES EN LA EDUCACIÓN DE NUESTROS HIJOS.
Cómo se forma la autoestima de los hijos.
SOCIALIZACIÓN Y RUTINA
Soluciones positivas para las familias
EDUCACION INCLUSIVA CON CALIDAD
Como Hacer la Tarea más Manejable
COLEGIO PERUANO BRITÁNICO
Manejo del salón de clase Preparado: Itzia Nieves
CARACTERÍSTICAS DE UN BUEN DOCENTE
Muchas personas tenemos estos 7 hábitos mortales, sin darnos cuenta de ello:
Ayude a su hijo/a a ser exitoso en la escuela
Gabriela Mafi, Ed.D. Superintendente
Cómo Prepararse par Tomar la Reválida de PR y otros Exámenes
Las Normas Junto al afecto, es uno de los elementos esenciales que debe estar presente en la educación que entregan las familias. Son acuerdos que nos.
METACOGNICIÓN.
AUTONOMÍA, INDEPENDENCIA Y LIBERTAD
Cómo ayudar a nuestros hijos en las tareas escolares
DEPARTAMENTO DE ORIENTACION ESCOLAR
Ayuda Con La Tarea. Tarea  Se refiere a lo que se les asigna a los estudiantes por los maestros para ser completado fuera del salón, y su nombre derive.
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
Una Introducción a los Estándares Estatales Básicos Comunes Lo que significan(quieren decir) para usted y su hijos Adaptado de EngageNY.org del departamento.
ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE ESTUDIANTES CON TDAH EN EL AULA DE CLASES UAI APARTADÓ 2014.
 El método de estudio que utilicemos a la hora de estudiar tiene una importancia decisiva ya que los contenidos o materias que vayamos a estudiar por.
Algunas ideas para fomentar la autoestima en el niño
Escuela para padres. Déficit de atención. Naucalpan, Edo. de Mex.
Estilos de Aprendizaje Exposición a Docentes
¡Bienvenidos! This would be a great way to start the first week of school! Also, it could run as a continuous show during Open House.
Trabajar con niños que tienen Problemas de comportamientos
Hacer Colegio Un Objetivo Familiar.
 Al momento de buscar las causas del fracaso escolar se apunta hacia los programas de estudio, la masificación de las aulas, la falta de recursos de.
COMO TRATAR EFECTIVAMENTE CON SU ADOLESCENTE
Lección 4 T1 Asistente de Servicios Alimentarios …usted es importante ADMINISTRESE USTED MISMO Y ADMINISTRE SU TRABAJO.
LA TAREA DE ESTUDIAR: ¿CÓMO CREAR UN BUEN HÁBITO?
CÓMO COLABORAR DESDE EL ÁMBITO FAMILIAR
 El estudio diario, siento decirlo, es casi obligatorio. No consiste en estar delante de los libros dos o tres horas todos los días. Consiste en ver.
BAJO RENDIMIENTO ACADEMICO
Colegio de Bachilleres
Asignatura: TIC II Profesor: Tema: ¿Cómo mejorar mi rendimiento académico? Organiza tu tiempo y plantea tus estrategias de estudio Integrantes: *Paniaya.
Manejo de Limites con Adolescentes.
ATENCIÓN Y APRENDIZAJE
Estilos de vida saludables. Comportamientos y hábitos.
Módulo de Aprendizaje 1: Tarea y Habilidades de Estudio Prepared by Dee Dee Harrison Coordinator, Parent Engagement Bakersfield City School District Parent.
I.E.P. "STELLA MARIS" PROGRAMA DE ESCUELA DE PADRES.
Creación de Ambientes de Aprendizaje
DEBERES PARA CASA Colegio de Educación Infantil y Primaria
Apropiarse de la lectura y escritura en niños de la I etapa
{ APRENDIZAJE AUTONOMO. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Estudiando con el trastorno y dejar la hiperactividad La hiperactividad se ha visto reflejada en el.
Ayudando a Su Hijo Ser Exitoso en la Escuela Intermedia A través de esta reunión obtendrá diferentes estrategias y recursos para ayudar a su hijo con el.
Educación Padres – Hijos - Colegio La importancia de la familia en el proceso de enseñanza – aprendizaje de sus hijos(as). Ms. Carolina Rosas Cabrer Agosto.
¿CÓMO PUEDO AYUDARLE A MI NIÑO EN SU ESCUELA? Elaborado. Syddney Potoy. Psicologo Integral.
Avance 2 ROCÍO VILLANUEVAGUADALUPE RÍÓS LUIS HOYOSANDREA TORRES BRENDA CAMPOSELIZABETH RODRÍGUEZ.
Elegí este tema porque muchas veces los niños superdotados son a los que menos se les presta atención por no presentar problemas de dificultad escolar.
Transcripción de la presentación:

LAS DESTREZAS DEL ESTUDIO EN LOS NIÑOS Los niños de todos los grados experimentan frustración y fracaso en Ia escuela, no por falta habilidad, sino por no poseer destrezas de estudio adecuadas. Los buenos hábitos de estudio son importantes para tener éxito en Ia escuela, para desarrollar actitudes positivas y para ayudar a concienciar a los niños de que ellos pueden controlar su éxito en Ia escuela y en Ia vida. Los buenos hábitos de estudio crean Ia base para el desarrollo de hábitos de trabajo exitosos en Ia vida adulta. Para que los niños aprendan buenas destrezas de estudio, los maestros y los padres deben trabajar juntos. Es de suma importancia ayudar a los niños a construir buenos hábitos, a desarrollar un sistema que trabaje para un niño individual y a utilizar el sistema de manera efectiva y consistente. Los estilos de aprendizaje preferidos varían de niño a niño.

CUATRO PRINCIPIOS BASICOS PARA REALZAR LAS DESTREZAS DE ESTUDIO Los niños necesitan descubrir cómo aprenden y luego desarrollar un sistema de estudio que se ajuste mejor. Los padres de niños que están en Ia escuela primaria usualmente ayudan más a sus hijos que aquellos padres de adolescentes. Sin embargo, los adolescentes también necesitan apoyo paternal y estimulo. CUATRO PRINCIPIOS BASICOS PARA REALZAR LAS DESTREZAS DE ESTUDIO Haga del completar las tareas, una experiencia positiva: asóciela con amor y afecto, libertad, diversión y control. 2. Haga del completar las tareas una situación de alta prioridad. 3. Utilice el completar las tareas para enseñar destrezas de organización y para perfeccionar destrezas de aprendizaje. Recuerde que el propósito primordial de las tareas es mejorar el aprendizaje y fomentar hábitos de trabajo. 4. Provea y refuerce consecuencias lógicas y significativas.

HAGA DEL COMPLETAR LAS TAREAS UNA EXPERIENCIA POSITIVA Asócielas con amor y afecto, libertad, diversión y control. Las maneras de hacer esto es así: Proveer apoyo y elogio por completar Ia tarea. 2. Estar disponible para proveer asistencia, no critica. 3. Darle al niño opciones de cuándo, dónde y cómo completar las tareas. 4. Animar a sus niños a completar las tarea lo suficientemente bien como para que tengan un sentido de control sobre sus propios niveles de aprendizaje y competencia.

5. Mantener una actitud positiva y de ayuda: evite Ia critica y el enojo. 6. Ayudar a los niños a entender qué tipo de tarea ellos disfrutan y animarlos a escogerlas de acuerdo a ello. Algunos prefieren reportes escritos, otros prefieren proyectos, investigaciones, resúmenes, etc. 7. Utilizar las preferencias de las tareas para desarrollar una lista según ese orden. Algunos niños prefieren hacer las tarea que les agradan menos primero, mientras otros prefieren hacer el trabajo fácil primero. 8. Cuando a un niño le desagrade una materia, buscar maneras para hacerla menos frustrante. Por ejemplo, establecer una meta para completar cinco problemas de matemática y luego tomar un descanso. 9. Animar a sus niños a participar en grupos de estudio con sus amigos. Investigaciones han demostrado que los niños que forman grupos de estudio alcanzan un nivel mucho más alto que aquellos niños que siempre estudian solos.

1O.Animar a su niño a divertirse ya sea comiendo una merienda, llamando a sus amigos, comenzando una actividad o viendo un programa favorito, cuando haya terminado su tarea. 11.No utilizar Ia tarea como un castigo. 12. Escuchar con atención, y animar a su niño a preguntar sobre aquellas cosas que son difíciles de entender. 13. Separar tiempo para que sus niños puedan compartir con usted las destrezas e información que están adquiriendo. 14.Ayudar a los niños a estudiar para exámenes, preguntándoles el material de una forma amistosa. 15.Hacer que sus niños se imaginen como estudiantes excelentes. Entonces piense qué se necesita hacer para convertir eso en una realidad.

HAGA EL COMPLETAR LAS TAREA UNA ALTA PRIORIDAD Tenga claro que usted espera que sus niños completen bien las tareas. 2. Establezca una rutina de estudio: los niños deberían tener el hábito de estudiar a Ia misma hora yen el mismo lugar cada día. Los niños y los padres deberían decidir juntos Ia rutina, tomando en consideración las actividades programadas, compromisos familiares y programas de televisión favoritos. 3. Además, considere las habilidades del niño para concentrarse a diferentes horas del día. Muchos niños están muy cansados después de Ia cena y lo demuestran teniendo problemas para concentrarse, frustrándose con facilidad y completando las tareas lentamente. 4. Idealmente, Ia familia se pone de acuerdo en cuanto a Ia hora de estudio, Ia televisión y el equipo deben de estar apagados, las llamadas telefónicas deben ser controladas y Ia familia completa estudia, lee o termina cualquier trabajo pendiente.

5. Establezca un lugar de estudio con buena iluminación y una mesa o escritorio. Algunos niños prefieren estudiar en sus propios cuartos. Otros lo hacen mejor si estudian en Ia mesa de Ia cocina u otro lugar cerca de la ayuda de los padres. 6. Algunos niños pueden estudiar con ruido de fondo leve como Ia música. Pocos pueden estudiar efectivamente frente a la televisión y Ia mayoría necesita silencio ininterrumpido. 7. Tenga Materiales a mano incluyendo, libretas, papel, libros, bolígrafos, libros asignados, borradores, diccionarios, una calculadora, regla, perforadora de papel, cinta adhesiva, pegamento. 8. Demuestre y refuerce que el completar las tareas es una prioridad mayor que otras actividades. Un niño no deberla ver televisión y hablar con amigos sin antes haber acabado las tareas.

MANERAS POSIBLES DE HACER ESTO SON: 9. Tenga ayuda disponible para cada materia. Esta puede ser un padre, vecino, amigo. El que lo induce al estudio, necesita ser alguien con amplio conocimiento sobre la materia y que pueda ayudar al niño sin enojarse o frustrarse. 10. Establezca una expectativa familiar donde estudiar para los exámenes se espera y toma prioridad sobre otras actividades. 11. Recuerde que el propósito principal de las tareas es mejorar el aprendizaje y fomentar hábitos de trabajo. MANERAS POSIBLES DE HACER ESTO SON: Estimular a su niño a utilizar una libreta de tareas, a escribir diariamente en ella todas las tareas y marcarlas una vez las haya completado. 2. Animar a sus niños a estimar cuánto tiempo les tomará el completar cada asignación y planificar su itinerario de acuerdo con ellas. 3. Ayudar a sus niños a establecer metas considerando cuan bien quieren hacer en una tarea y cuánto esfuerzo tomará para hacerlo así de bien.

4. Ayudar a sus niños a aprender a planificar para que puedan terminar las tareas a tiempo. Deberían empezar trabajando en tareas mayores o repasando para exámenes mayores con anticipación. 5. Ayudar a sus niños a extender su tiempo de concentración. Al principio puede ser que solo puedan concentrarse por 10 minutos. Los padres pueden ayudar a sus niños a alargar ese tiempo de forma gradual, para que así las tareas tomen menos tiempo. 6. Animar a su niño a revisar las notas de clase y añadir detalles, hacer correcciones y destacar Ia información más importante.

CUESTIONES CENTRADAS EN EL NIÑO En su desarrollo: físico, sensorial, motriz, emocional y social; intelectual, ético, religioso, del lenguaje; de sus necesidades e intereses, adaptativo, de Ia capacidad de aprendizaje, de Ia personalidad. La maduración v sus ritmos. . b. En su higiene psicofísica: crecimiento, nutrición, enfermedades de los familiares, enfermedades infecciosas contagiosas, problemas sanitarios, niños problema, anomalías de conducta, el niño enúresico el agresivo y el auto-agresivo, el celoso, el anoréxico, el enfermizo, el minusválido, etc. c. En su relación con el ambiente familiar, escolar, social: El padre y el niño, Ia madre y el niño, los hermanos y Ia situación entre ellos, los abuelos y otros familiares que convivan con el niño, el paso de un ambiente a otro, de familia a escuela, del preescolar a Ia educación básica, el niño rechazado por Ia familia, el rechazo por el grupo de compañeros, el ignorado, el Líder, el sobreprotegido, etc.