UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS APURIMAC ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS ROL DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA DE LA UNAMBA EN EL DESARROLLO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA INTERCULTRALIDAD EN EL PERÚ
Advertisements

MISIÓN Participar en negocios del sector energético con tecnología, efectividad, calidad y rentabilidad para el engrandecimiento y bienestar de nuestros.
DESARROLLO SUSTENTABLE
COOPERATIVA DE PROFESIONALES DE COLOMBIA
DESARROLLO SUSTENTABLE
UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN EL CONTEXTO ACTUAL
Escuela de Planificación y Promoción Social
UNIVERSIDAD DEL SINU ELIAS BECHARA ZAINUM
CALIDAD DE VIDA EN EL DESARROLLO SUSTENTABLE
Respecto a la educación solidaria la ley 454 de dio a DANSOCIAL la potestad de dirigir y coordinar la política estatal para la promoción, la planeación,
TALLER DEL SECTOR MINERO DEL APEC
Promoviendo Comunidades Sostenibles
Emprendimiento Social y Desarrollo Sustentable
Equipo: FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS. El trabajo en equipo con mis compañeros de Unidad de Informática de la Facultad Colaboración para resolver dificultades.
POLITICA DE CALIDAD El CIM orienta su Sistema de Gestión de Calidad hacia la eficacia, el mejoramiento continuo de sus procesos y de su personal y a la.
FECHA DE INICIO OFICIAL:
Parte 4: Importancia de la empresa en la sociedad
Oficina Nacional de Cambio Climático
JUAN CAMILO FONSECA YABISMAY
Aprendizaje servicio y responsabilidad social en la Educación Superior
Facultad de Bioanálisis-Xalapa
ECOSUR Plan Estratégico Institucional
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
ECOSUR Plan Estratégico Institucional. El Colegio de la Frontera Sur.
Mesa Temática: Bienestar Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
AMBIENTE Rodríguez, María Giménez, Noelia.
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza CONSIDERACIONES SOBRE MINERIA Y AREAS PROTEGIDAS DE ALTA MONTAÑA.
JORNADA DE ACREDITACIÓN Roberto Castro T. Decano (i) 26 de noviembre de 2011.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAURA GERENCIA MUNICIPAL.
¿Qué es y qué no es Responsabilidad de la Industria de la Minería e Hidrocarburos? III Conferencia Interamericana sobre Responsabilidad Social de la Empresa.
PRESENTADO POR: Reyes Trinidad Veronica. Soto Padilla Alejandro.
Sustentabilidad Política
¡El futuro, hoy! Farid Manzur. La Universidad Ecotec es una universidad orientada a la gente emprendedora, que trabaja o planea hacerlo durante su.
“Construyendo con Tecnología y Convivencia Un Proyecto de Vida”.
Minería en el Perú Curso: Políticas de Inversión Carrera: Derecho
CARRERAS DE LA UNIVERSIDAD ECOTEC
Universidad Veracruzana 1er. Foro Universitario: Construyendo juntos nuestro futuro Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica Mecánica Eléctrica Poza Rica.
Desarrollo: Sostenible Endógeno Sustentable JOSE PALMEZANO PINTO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
Tarea.. Daniel Fontaine. Leonardo Murillo John Coppiano Héctor Espinoza.
COMISIÓN DE EDUCACIÓN MAYO 2005 Dr. Salvador Cerón Aguilar.
OMAR ALEXANDER BALDOVINO BELTRAN
Participantes: Gobiernos nacionales Sector privado Organizaciones Representantes de la sociedad civil Naciones Unidas y sus organismos especializados.
INTEGRANTE: LEONARDO MARZO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO TURISMO HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SEMESTRE V ASIGNATURA ÉTICA DOCENTE TAMAYO ARANIBAR, ANGELA CAROL TEMA RESPONSABILIDAD.
ECOTEC. Misión Formar profesionales emprendedores y humanistas, con una cultura integracionista, solidaria y de paz para un mundo globalizado, conscientes.
Desarrollo Sustentable
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Comisión Ampliada Integración Social.
NOMBRE: KAREN ESTEFANIA ALMEIDA BRIONES 1 2 MISIÓN: Formar profesionales emprendedores y humanistas, con una cultura integracionista, solidaria y de.
Plan Estratégico Caso: Universidad Pública Regional.
¿ Quienes somos? El Ministerio del Ambiente fue creado el 14 de mayo de 2008, mediante Decreto Legislativo Nro 1013, como ente rector del sector ambiental.
UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER CÁTEDRA UTS
Julio 2013 Universidad del Valle Sede Buga 27 años proyectando de manera oportuna las posibilidades de la región, mediante el desarrollo de la docencia,
AUTOR: RICARDO FLORENCIA RICARDO FLORENCIA 11/09/2013.
FACULTADES ECONOMIA COMUNICACION DERECHO PUBLICIDAD.
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
Cemento y Responsabilidad Social
ETICA PROFESIONAL DEL ADMINISTRADOR
Actividad para Portafolio Licenciatura en Administración Pública Sesión: Sesión 13 Actividad Independiente 1: Políticas Públicas del Gobierno Mexicano.
MODELO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL LASALLISTA Institución Lasallista Responsable Julio 2015.
UMSNH – Programa de Responsabilidad Social Universitaria – Facultad de Economía DIPLOMADO INTERNACIONAL “UNIVERSIDAD Y RESPONSABILIDAD SOCIAL TERRITORIAL”
Apoyo del BID en materia de Integración, Comercio y Medio Ambiente Diálogo Regional de Política Reunión Subregional, Cartagena, Colombia, Jueves 18 Noviembre,
Consensuando Visiones sectoriales. Visión Sector Industrial “Sector Industrial al 2050, con una oferta y demanda energética, sustentable, virtuosa, inclusiva,
OCTUBRE 2013 POSIBIIDADES DE FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS AMBIENTALES.
INSTITUTO ARGENTINO PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE Generar propuestas y acciones que tiendan a mejorar la sustentabilidad de los sectores gubernamental,
INSUMOS PARA EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE FONCODES 2012 – 2016 Unidad de Planeamiento y Resultados Enero, 2012.
1 Instituto Para el Desarrollo Sustentable Esta presentación está basada en los resultados de la Investigación en Red sobre Organización e Institucionalidad.
GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION DEL MEDIO AMBIENTE SUB-GERENCIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS APURIMAC ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS ROL DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA DE LA UNAMBA EN EL DESARROLLO MINERO DE LA REGIÓN APURIMAC FORO REGIONAL: DESARROLLO DEL SERVICIO ELECTRICO Y SUPERVISIÓN MINERA EN LA REGIÓN APURÍMAC. ABANCAY 25-O7-13 Dr. Leoncio T. Carnero C.

Como Facultad nos trazamos como propósito fundamental, la misión que guíe el camino, de elevar significativamente la calidad de los servicios académicos, con adecuados gabinetes y laboratorios, para brindar una formación profesional de excelencia, dentro del contexto de modernidad tecnológica y científica.,

premunidos no solo de un conjunto de ideas o aspiraciones, sino también, de, un conjunto de objetivos, actividades y acciones para alcanzar los propósitos y hacer que la UNAMBA, se convierta en una de las mejores universidades del País. Que los egresados tengan una excelente formación académica para un eficiente desempeño profesional en ingeniería, además de ser empresarios y ocupar puestos relevantes en la actividad pública y privada.

EXCELENCIA CIENTÍFICA Capacitación Lima, nov 05 Laboratorio UNAMBA y campo

Áreas de Investigación y Desarrollo Geología Económica y Prospección Minería Ambiental

Geología Económica y Prospección Investigación de minerales y prospección minera regional para orientar a la exploración

Servicios de consultoría en: Geología, Minería y Medio ambiente

Apoyo a los Gobiernos: Regional y Locales

Concesiones mineras en la Región Apurimac

Zonas Mineras en la región Apurímac Andahuaylas Yuringa Curpahuasi San Juan de Chajña Koriminas Toraya Sotomayor Otupara Sañayca Cochasayhuas Huayllaripa Pachaconas Piste Ayahuay Distri . Del Oro Tunapita Yanama Soccllapuccru Yanaca

PRINCIPALES EMPRESAS MINERAS DE LA GRAN MINERIA EN APURIMAC EN EXPLORACION. Nombre del Proyecto Distrito Provincia Southern Perú Copper (Grupo México)/SCC. Los Chancas Tapayrihua Aymaráes Compañía Minera Xstrata Copper (Suiza) Las Bambas Challhuahuacho Cotabambas Apurímac Ferrum S.A. Hierro/Apurimac Andahuaylas Cía. Minera Buenaventura Trapiche Juan Espinoza Antabamba Alturas Mineras S.A Proyecto Utupara Huaquirca

EMPRESAS MINERAS EN EXPLORACION Nombre del Proyecto Distrito Provincia Minera Magnes S.A Corilomas Pachaconas Antabamba Panoro Minerals Antilla Sabayno Bear Creek Mining Company La Yegua Chacoche Aymaráes CIA Chancadora Centauro Ayahuay El Oro Cia. Minera Ares Blanca 25 Cotaruse Azuca Oropesa Cía. Sur Oeste Alpacocha Curahuasy Abancay

LEY 27651 “LEY FORMALIZACIÓN Y PROMOCIÓN DE LA PEQUEÑA Y MINERÍA ARTESANAL”. Mineros Artesanales de San Juan de Chacña proceso de Diálogo. Mineros Artesanales de Nueva Huillcayhua y Santiago de Yaurecc Diálogo. Cía. Minera Magnes y Mineros Artesanales Corilomas Pachaconas/Corilomas Tasta Tasta –Firma de Contrato Mineros Artesanales de la Comunidad de Tintay Mineros Artesanales de Virundo Proceso de Formalización Cía. Minera Laytaruma y Min. Artesanales de Yanama. En Proceso de Diálogo. Cía. Minera Centauro y Min. Artesanales de Ayahuay-El Oro Proceso de Diálogo . 04-12-08

OBJETIVO Poner en marcha proyectos mineros implantándose nueva minería con responsabilidad social, cuidando el medio ambiente, mejorando la calidad de vida, respetando costumbres culturales, autoridades de los pueblos y comunidades del entorno, para el desarrollo sustentable de la Región Apurímac, con el aporte minero de canon y regalías .

- El propósito de la Facultad de Ingeniería es enlazar la UNAMBA con el gobierno regional, gobiernos locales, comunidades y empresas del sector productivo. Conservando siempre un accionar de imparcialidad cuando se tenga que dirimir cualquier circunstancia. - La Universidad tendrá el rol que le corresponde y propondrá estrategias técnicas y científicas, mediante investigaciones de calidad.

Con Filosofía y Política Ambiental Minera Compromiso de lograr la excelencia en el control ambiental Infundir que el manejo y procedimientos ambientales, son esenciales para la existencia de la mina Orientar el cumplimiento de las leyes y reglamentos ambientales del Perú. Proteger la calidad ambiental y la salud del ser humano.

Minería: informativa y participativa.

Comunidad de Patán Distrito de Haquira

Desarrollo Sustentable Es el usar los recursos del presente, sin comprometer las necesidades de las futuras generaciones. Para que el proyecto minero sea sostenible deberá ser: Ambientalmente aceptable. Socialmente viable. Económicamente rentable. Compromiso de apoyar a otras actividades económicas que promuevan el desarrollo regional.

MINERÍA Y SUSTENTABILIDAD SOCIAL La sustentabilidad social requiere mayor equidad, exige reducción de la pobreza, por lo tanto, mejorías cualitativas para la sociedad que vive en situación de pobreza y miseria. En este sentido, el estado debe tener un buen desempeño. Debemos procurar una relación entre la sustentabilidad social y la minería, de tal manera que esta pueda ser considerada socialmente sustentable, con el hombre, su medio social, moral y cultural.

MINERÍA Y SUSTENTABILIDAD ECONÓMICA La sustentabilidad económica buscar la eficiencia en el ordenamiento y gestión de recursos, a través de inversiones públicas y privadas. El objetivo es que sus elementos como capital humano, capital natural y capital construido por el hombre, sean cada vez mejorados. El capital natural son todos los recursos del medio ambiente, renovables y no renovables, en el que esta inmerso los recursos minerales. Por lo que los minerales constituyen un factor esencial en la sustentabilidad económica, indispensable para el bienestar humano.

MINERÍA Y SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL La sustentabilidad ambiental es uno de los elementos claves e importantes para establecer las demás condiciones, para la adecuación de la minería al desarrollo sustentable. El principal objetivo de la sustentabilidad ambiental, es preservar la integridad de los subsistemas ecológicos críticos para la estabilidad del ecosistema global y procurar la mejoría del bienestar humano.

La línea que separa sustentabilidad ambiental de sustentabilidad social y económica, es extremadamente tenue, toda vez que la primera necesita de la segunda, en el sentido que los recursos deben ser usados por los hombres, para aumentar la equidad, la justicia social y reducir la desintegración social. De tal forma, que el capital natural es un elemento común a la sustentabilidad ambiental y económica.

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Y DESARROLLO LOCAL “El desarrollo local, es una nueva forma de entender el desarrollo socioeconómico asentada en la valoración de los recursos endógenos de cualquier tipo y en la participación de los agentes sociales locales y del conjunto de la comunidad”, Almaguer (2007). Por lo que el desarrollo local constituye un modelo que es afin con los preceptos de la sustentabilidad y que no puede desarrollarse sin la responsabilidad empresarial. El desarrollo local debe entenderse como un conjunto de dinámicas políticas institucionales, económicas y sociales que en sinergia persigue alcanzar el bienestar y calidad de vida de todos los miembros de la localidad.

ÁMBITOS DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL: Ética: Adecuar las políticas de la empresa con los valores de la sociedad. • Relación con la comunidad: Acciones de la empresa que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las comunidades. • Medio Ambiente: Implementar medidas propias que superen las regulaciones gubernamentales existentes. • Calidad de Vida: Generar oportunidades equitativas a los trabajadores en áreas como compensaciones, horario, salud, bienestar, seguridad, etc.

DESARROLLO SUSTENTABLE Una tarea del conjunto de la sociedad Comunidad Empresa Estado

CONCLUSIONES Implantándose una nueva minería con responsabilidad social y desarrollo sustentable se pondrá en marcha los nuevos proyectos mineros en Apurímac, cuidando al medio ambiente, respetando compromisos, costumbre culturales y autoridades, para mejorar la calidad de vida de los pueblos y comunidades en el presente y en el futuro; además, permitirá desarrollar toda la región. En la medida que la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac colabore con un banco de proyectos de desarrollo sustentable con el gobierno regional y los gobiernos locales, habrá contribuido al desarrollo socio cultural, para toda la comunidad de la región Apurímac.

MUCHAS GRACIAS