TALLER DE CAPACITACION DEL USO DE LAS TICS EN LOS PROCESO PEDAGOGICO 2012 TPROGRAMA PROGRAMA INTEL EDUCAR.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LA PRÁCTICA DOCENTE
Advertisements

PLAN DE UNIDAD NOMBRES Y APELLIDOS : Prof. Juan Pedro Ríos Cabrera
I. Autor de la unidad 1.1 Nombre y Apellido Ronald Mamani 1.2 Nombre de la Institución Educativa “TUPAC AMARU” 1.3 Ubicación de la Institución Educativa.
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE EN EDUCACIÓN SECUNDARIA
Lic. Sara Paredes Alvarez 5to. Año de secundaria 2011.
PROYECTO DE APRENDIZAJE
Materia: Matemáticas Nivel : Secundaria Grado : 1°
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA CARRERA DE PEDAGOGIA ASIGNATURA INFORMATICA APLICADA A LA EDUCACION PA UV OBJETIVOS.
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN JALISCO HISTORIA REGIONAL DE JALISCO
con el uso y aplicación de los recursos informáticos.
TOUR CULTURALY GASTRONÓMICO POR LA REPÚBLICA MEXICANA
INICIAR SESIÓN PROGRAMACIÓN ANUAL.
ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO
Las nuevas generaciones tienen la posibilidad de alcanzar mayor nivel educacional que las precedentes, pero dentro de cada generación existen brechas.
PROGRAMAS DE ESPECIALIZACIÓN
El desinterés por la lectura
Programa Intel® Educar PLAN UNIDAD
Unidad didáctica virtual
EDUCACIÓN SECUNDARIA Mg. NELLY LEON ORTEGA.
TEMA: SÓLIDOS DE REVOLUCIÓN
REFERENTES CICLO CINCO –
Metodología de las cs. sociales
LA EVALUACIÒN.
EJEMPLOS M. GUADALUPE I. MALAGÓN Y MONTES NOVIEMBRE 2007.
“PLANIFICACION CURRICULAR ”
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
LICENCIATURA EN EDUACIÓN PRIMARIA 2° SEMESTRE
UNIDAD EDUCATIVA PRIVADA ESCUELA DIOCESANA SAN JUAN BAUTISTA
PLAN DE UNIDAD NUESTROS DERECHOS COMO NIÑOS
Tema: Hagamos un recorrido por nuestra historia antigua.
ÁREA : HISTORIA GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA .
Jorge Orozco Docente I. E Simon Bolivar. Sede Principal Simón Bolívar Patía Cauca Lucy Erazo Burbano Formadora.
Proyecto Educativo IES “Francisco Romero Vargas” Mayo 2005.
SESION 5: LA FUNCIONALIDAD DE LAS
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA
TALLER 5 Desarrollo Capítulo II - Parte Pedagógica Curricular Adrián Villegas Dianta.
INSTITUCION EDUCATIVA INICIAL N° 18
LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS Tics COMO MEDIO DE ENSEÑANZA EN EL INGLES
BLOQUE (NÚMERO Y TÍTULO)
Universidad Tecnológica Oteima Posgrado en Docencia Superior Comunicación y Tecnología Profesor Santiago Quintero J. David, 2008.
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA: LA COMUNIDAD
TRIGOSO ZEGARRA, Juan Julio
PLANETA WEB 2.0 / IGNORANCIA D ELA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
Diseño Instruccional Tema: Las Grandes Religiones Grupo: Sheila, Angel, Christian y Arelys.
¿Qué es el correo electrónico? Un medio de comunicación asincrónica de la internet que permite enviar mensajes a otras personas a través de las redes.
Maestría en Docencia CENTRO UNIVERSITARIO HISPANO MEXICANO
EL CORREO ELECTRÓNICO PRODUCTO ¿QUÉ ES EL CORREO ELECTRÓNICO? : Es un medio de comunicación asincrónica de la Internet que permite enviar mensajes.
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
ESPECIALIZACION DE LA INFORMÁTICA EDUCATIVA
Plan de Estudios 2011 Nivel Secundaria Secundaria.
 Se inicia con una lluvia de ideas que organice el conocimiento previo, posteriormente se muestran imágenes que ellos tendrán que reconocer,
Resumen de la unidad Es una breve descripción de la unidad que incluye los temas, las principales actividades, los posibles productos y roles que desempeñarán.
COLOCA LA BASURA EN SU LUGAR
Español Desarrollar prácticas sociales del lenguaje e integrar a los alumnos en la cultura escrita; además de contribuir en su formación como sujetos.
TRAYECTO FORMATIVO “Temas Curriculares y de Relevancia Social en Consejo Técnico Consultivo” Primer momento EDUCACIÓN SECUNDARIA Colegiado municipal Octubre.
PLAN UNIDAD Proyecto: Sembrando una planta Cuido
Manual De Instrumentos
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS Pedagogía y Virtualidad
TALLER DE CAPACITACION DEL PROGRAMA INTEL EDUCAR- CURSO ESENCIAL
PLAN DE UNIDAD DIDÁCTICA
IMPORTANCIA DE LAS TIC Y SU APROVECHAMIENTO EN LA EDUCACIÓN.
Subsecretaría de Educación Básica Dirección de Educación Secundaria
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS (INSTRUMENTOS DEEVALUACIÓN)
Centro Educativo: DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO Director: AmaurIs Romero, M.A. Curso: 1 er. grado/segundo ciclo. Primer semestre. Asignatura: Lengua Española.
Taller de Informática Administrativa Encuadre. Objetivo de la Materia El estudiante identificará la relación de la administración con la informática,
SESIÓN DE APRENDIZAJE PROFESORA Marianela Castro.
Modelo Educativo Programas educativos a través de Internet.
El desinterés por la lectura
Transcripción de la presentación:

TALLER DE CAPACITACION DEL USO DE LAS TICS EN LOS PROCESO PEDAGOGICO 2012 TPROGRAMA PROGRAMA INTEL EDUCAR

PLAN DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE Nombre y apellido EDUARDO JESUS ARTEAGA BELLIDO Nombre de la IE N° 6069 “PACHACUTEC” Ubicación de la IE (Región/Provincia/Distrito) SECTOR: 6, GRUPO: 9, MANZANA: J, LOTE:19 VILLA EL SALVADOR UGEL Nº 01-SJM

Título del Proyecto de Aprendizaje EL DIOS DEL ORO Y DE LA INDIA

Resumen del Proyecto de Aprendizaje LOS ESTUDIANTES INVESTIGAN Y RECONOCEN EL PROCESO CULTURAL DE AMERICA Y EL PERU EN EL SIGLO XV Y XVI Y EXPONEN SUS CONCLUSIONES.

Área(s) curricular(es) AREA: HISTORIA GEOGRAFIA Y ECONOMIA AREA: EDUCACION RELIGIOSA CATOLICA

Nivel, ciclo y grado *NIVEL: SECUNDARIA *CICLO: VI *GRADO: SEGUNDO

Tiempo necesario aproximado 08 SEMANAS DE 120 MINUTOS (03 SEMANAS*) TEMA TRANSVERSAL EDUCACION PARA LA GESTION DEL RIESGO Y CONCIENCIA AMBIENTAL

CONOCIMIENTOS CAPACIDADES CRONOGRAMA 1 2 3 4 5 6 7 8 PROCESOS CULTURALES EN EL PERU Y AMERICA EN LOS SIGLOS XV Y XVI 1. MESOAMERICA Y SUS PROCESOS 2. EL TAWANTINSUYO: ORIGEN, DESARROLLO ORGANIZACION Y TRASCENDENCIA CULTURAL. 3. APORTES CULTURALES DE LAS SOCIEDADES ANDINAS Y PREHISPANICAS 1. IDENTIFICA INFORMACIÓN SOBRE LOS PROCESOS HISTÓRICOS, GEOGRÁFICOS Y ECONÓMICOS EN EL PERÚ Y AMÉRICA EN LOS SIGLOS XV Y XVI RELACIONANDO CON LOS ACTUALES. 2. JUZGA Y EVALÚA LAS FUENTES DE INFORMACIÓN, SOBRE LAS ETAPAS DE LA CONQUISTA DEL TAWANTINSUYO, LA RESISTENCIA A LA CONQUISTA Y LOS CONFLICTOS PRESENTADOS ENTRE LOS ESPAÑOLES CON LA ACTUALES CONQUISTAS. X

CONOCIMIENTOS CAPACIDADES CRONOGRAMA 1 2 3 4 5 6 7 8 PERU Y AMERICA: SIGLO XVI 1. EMPRESAS DE EXPEDICION: ANTILLAS Y MEXICO IMPACTO INICIAL DE LA CONQUISTA. 2. CONQUISTA DEL TAHUANTINSUYO. 3. RESISTENCIA A LA CONQUISTA. 4. CONFLICTOS ENTRE ESPAÑOLES. 5. RESISTENCIA A LA CONQUISTA.   3. COMUNICA INFORMACIÓN SOBRE LAS MIGRACIONES Y SUS CONSECUENCIAS EN LA DISTRIBUCIÓN DEL ESPACIO ECOLOGICO. 4. DISCRIMINA Y ANALIZA LA DISTRIBUCIÓN ESPACIAL EN TORNO A LOS DESARROLLOS CULTURALES EN MESOAMÉRICA Y EL TAWANTINSUYO. X

CONOCIMIENTOS CAPACIDADES CRONOGRAMA 1 2 3 4 5 6 7 8 6. CONFLICTO ENTRE ESPAÑOLES. 7. EVANGELIZACION 5. JUZGA LA PRESENTACIÓN PROGRESIVA DE SIMULTANEIDADES, SIMILITUDES Y DIFERENCIAS, EN EL PROCESO DE LA CONQUISTA, LA RESISTENCIA Y LOS CONFLICTOS SUSCITADOS ENTRE LOS ESPAÑOLES. CON LOS ACTUALES. 6. ARGUMENTA POSICIONES ÉTICAS, EN TORNO A LAS CARACTERÍSTICAS DEL CONTEXTO QUE PROPICIARON LAS MIGRACIONES Y SUS CONSECUENCIAS EN LA DISTRIBUCIÓN DEL ESPACIO ECOLOGICO. X

Actitudes 1. Valora los logros alcanzados por los peruanos en la historia del Perú en el contexto Mundial. 2. Promueve la defensa del patrimonio local, regional y nacional en forma integral. 3. Promueve la conservación del ambiente de su comunidad.

Preguntas orientadoras Pregunta esencial 1. ¿COMO PODEMOS CONSTRUIR NUESTRA FELICIDAD Y UN MUNDO MEJOR? Preguntas de unidad 2. ¿DIOS O EL ORO NOS DA LA FELICIDAD Y UN MUNDO MEJOR? Preguntas de contenido 1. ¿COMO AMERICA Y EL PERU FUERON CONQUISTADOR O LIBERADOS POR ESPAÑA? 2. ¿CUANTOS ETAPAS O PERIODOS DE CONQUISTA SE PRODUJERON? 3. ¿QUÉ BENEFICIOS OBTUVIERON LOS CONQUISTADORES DE AMERICA? 4. ¿QUÉ BENEFICIOS OBTUVIERON LA POBLACION DEL TAHUANTINSUYO? 5. ¿EL ORO FUE LA CAUSA DE LA CONQUISTA DEL TAHUANTINSUYO?

PLAN DE EVALUACION / CRONOGRAMA DE EVALUACION ANTES DE EMPEZAR EL TRABAJO DEL PROYECTO LOS ESTUDIANTES TRABAJAN EN PROYECTOS Y COMPLETAN TAREAS UNA VEZ SE COMPLETA EL PROYECTO Lluvia de ideas Videos Lista de cotejo y matriz de valoración del tríptico. Mapa conceptual revisado Matriz de valoración del proyecto Evaluación escrita Líneas del tiempo Lista de cotejo de autoevaluación. Matriz de valoración de proyecto de investigación. Matriz de valoración de la presentación multimedia Lista de cotejo de la evaluación de sus compañeros. Debate Reflexión final en el foro, elaborado en el blogger. Lista de cotejo y matriz de valoración sobre el power point Matriz de valoración de blogger

Resumen de evaluaciones INICIAREMOS CON UNA LLUVIAS DE IDEAS Y DEBATES PARA EXTRAER LOS SABERES PREVIOS DE LOS ALUMNOS, EL CUAL LO TENDREMOS EN CUENTA EN LAS SESIONES POSTERIORMENTE, UTILIZAREMOS DIVERSOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN COMO: TRABAJO DE INVESTIGACION, MAPA CONCEPTUAL, Y MENTAL, LISTAS DE COTEJO, GUÍAS DE OBSERVACIÓN Y MATRICES DE VALORACIÓN DEL BLOGGER PARA TERMINAR CON UNA REFLEXIÓN FINAL.

Detalles del Proyecto de Aprendizaje: DESTREZAS REQUERIDAS INVESTIGAR, INNOVACIÓN CREATIVIDAD: DESPERTAR É IMPULSAR EL DESARROLLO DE LAS CAPACIDAD CIENTÍFICAS. PENSAMIENTO CRITICO: INDUCIR AL JUICIO CRITICO. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS: APORTAR ACCIONES É IDEAS DE TRANSFORMACIÓN SOCIAL. COMUNICACIÓN Y COLABORACIÓN: TRABAJAR EN EQUIPO, RESPETANDO LAS IDEAS DE SUS COMPAÑEROS ,PARTICIPANDO ACTIVAMENTE. PROCEDIMIENTOS LOS ALUMNOS INVESTIGARAN EN BIBLIOGRAFÍAS Y EN LA WEB SOBRE EL PROCESO DE CONQUISTA DE AMÉRICA Y EL TAHUANTINSUYO; DESARROLLARAN UN DEBATE Y ELABORARAN CONCLUSIONES PROSPECTIVAS EN UN BLOGGER.

Adaptación a la enseñanza diferenciada ESTUDIANTES CON ADECUACIÓN CURRICULAR INCLUSIVA LOS ALUMNOS DEDICARÁN TIEMPO EXTRA EN EL CONOCIMIENTO DEL DISEÑO DE LOS BLOGGER , PARA LO CUAL EL DOCENTE LES MOSTRARÁ CÓMO HACERLO. SU PRESENTACIÓN FINAL SERÁ EN UNA EXPOSICIÓN UTILIZANDO RECURSOS MULTIMEDIA. ESTUDIANTES TALENTOSOS LOS ALUMNOS TALENTOSOS QUE SON POCOS SE ORGANIZAN EN CÍRCULO DE ESTUDIOS Y ELLOS ELABORARAN SEMANALMENTE REPORTES FUNDAMENTADOS Y CASOS RELACIONADOS A HECHOS QUE SUCEDE EN LA SOCIEDAD ACTUAL.

MATERIALES Y RECURSOS NECESARIOS PARA EL PROYECTO DE APRENDIZAJE Tecnología – Hardware Cámara Computadora(s) Cámara digital Reproductor de DVD Conexión a Internet Disco láser Impresora Sistema de proyección Escáner Televisor VCR Cámara de vídeo Equipo de vídeo conferencia Otro Tecnología – Software Base de datos/Hoja de cálculo Diagramador de publicaciones Programa de correo electrónico Enciclopedia en CD-ROM Editor de imágenes Buscador Web Multimedia Desarrollo de páginas web Procesador de texto Otro      

MATERIALES IMPRESOS *LIBROS DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN *DISEÑO CURRICULAR 2009 *TEXTOS DIVERSOS *SEPARATAS

SUMINISTROS *REVISTAS Y PERIÓDICOS ACTUALES. *VIDEOS SOBRE EL TEMA.

RECURSOS DE INTERNET *http://es.wikipedia.org/wiki/Conquista_del_Per%C3%BA http://www7.uc.cl/sw_educ/historia/conquista/parte2/html/nh0013.html http://universalis.mforos.com/1736081/8419661-la-composicion-social-del-tahuantinsuyu/ http://es.wikipedia.org/wiki/Cat%C3%A1strofe_demogr%C3%A1fica_en_Am%C3%A9rica_tras_la_llegada_de_los_europeos http://mundosociales.blogspot.com/2008/12/la-conquista-del-tahuantinsuyo.html http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080802161820AAlcI0N http://todosobrelahistoriadelperu.blogspot.com/2012/02/invasion-y-conquista-del-tahuantinsuyo.html http://es.scribd.com/doc/57884083/CONQUISTA-DE-TAHUANTINSUYO http://evoluciondelasarmas-historiadelperu.blogspot.com/2010/11/armas-usadas-para-la-conquista-del.html http://webdehistoria.blogspot.com/2009/06/la-conquista-de-america-por-parte-de.html

OTROS RECURSOS *Multimedia

MATRIZ DE EVALUACIONES: de los criterios Nº DE SEMANAS INDICADORES PESO PUNTAJE Nº DE ITEMS INSTRUMENTOS DE EVALUACION CET 1S Diferencia los precedentes y causas de la conquista de América y el Tahuantinsuyo en forma verbal. 50% 10 1 Guía de Observaciòn. Reconoce los principales hechos de la conquista de América y el Tahuantinsuyo al resolver un cuestionario. 20 Cuestionario Total 100% MI Identifica los principales hechos de la conquista de América y el Tahuantinsuyo en un tríptico. Lista de cotejo JC Elaboran un comentario sobre la Conquista de América y el Tahuantinsuyo a fines del siglo XV y XVI 3 Ficha ACTITUD ANTE EL AREA Comenta la defensa del patrimonio americano y del Tahuantinsuyo en forma escrita. Lista de Cotejo

De las actitudes ANTE LAS NORMAS: VALORES ACTITUDES INDICADORES DE EVALUACION INSTRUMENTOS DE EVALUACION RESPETO Se respeta a sí misma y a sus Respeta la opinión de sus compañeros (as)  FICHA DE OBSERVACION   Compañeros (as) RESPONSABILIDAD Cumple con sus tareas en la fecha oportuna. Entrega sus tareas en la fecha indicada FICHA DE OBSERVACION

*EDUARDO ARTEAGA BELLIDO *SUB DIRECTOR DE FORMACION GENERAL ¡GRACIAS! *EDUARDO ARTEAGA BELLIDO *SUB DIRECTOR DE FORMACION GENERAL I.E. Nº 6069 “PACHACUTEC”/ V.E.S.