Resultados del trabajo realizado en Arica 13 de Agosto.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA ESTRATEGIA ESCUELAS PROMOTORAS DE LA SALUD
Advertisements

DESARROLLANDO EL PLAN DE TRABAJO
CHARLA DE CAPACITACION PROFESORES Ana María Yávar Mg. Psicóloga Clínica y Deportiva.
ESCUELA DE FORMACIÓN DEPORTIVA THIMOS
Qué hacer para que los hijos tengan éxito en la escuela
Los Principios del Sistema de Gestión de la Calidad
9 ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA EDUCACIÓN ALBERTO ESPINOSA LÓPEZ Fecha de publicación: Domingo, 29 de Noviembre de 2009 Medio que publica: Revista Dinero.
Semana 1 APRENDIZAJE COLABORATIVO
PROYECTO EDUCATIVO Líderes Siglo XXI.
- PARA PADRES E HIJOS ENTRE 10 Y 14 AÑOS -
Pertenezco al programa de Educación Especial ¿Qué significa?
¿Quién dijo que no se puede?
UNIVERSIDAD ESTATAL DE ESTUDIOS PEDAGÓGICOS
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
Los jóvenes participan en la elaboración de políticas públicas todos los jóvenes somos iguales tenía miedo a compartir con chicos con capacidades.
Organizaciones que aprenden
PROYECTO “Implementación de la herramienta GEM en los telecentros Compartel de Colombia” GEM Metodología de Evaluación con perspectiva de Género para proyectos.
EMPOWERMENT L.A. JAVIER GONZALEZ DURAND.
Carta Circular Núm Divulgación por Internet a Estudiantes del
Programa educación preescolar 2004.
CAMBIOS ESTIMULANDO LAS MENTES (22/10/13). En 2012 la programación se revisó para que fuese más clara y accesible, con un claro objetivo que es desarrollar.
Gestión de las comunicaciones del Proyecto
LIDERAZGO.
Junior Development Desarrollo Infantil. Junior Development Desarrollo Infantil Sesiones de orientación a padres Sesiones prácticas de Reclutamiento infantil.
RESOLUCION PACÍFICA DE CONFLICTOS Universidad Central Facultad de Ciencias de la Educación Programa de Convivencia Escolar y Resolución Pacifica de Conflictos.
Las Normas Junto al afecto, es uno de los elementos esenciales que debe estar presente en la educación que entregan las familias. Son acuerdos que nos.
BLOQUE II: LA IMPORTANCIA DEL JUEGO LIMPIO
 Un plan estratégico es un documento que guía una organización. Clarifica las prioridades organizativas y las metas y los resultados deseados.  Para.
EQUIPOS EFECTIVOS DE TRABAJO
Anteproyecto PROGRAMA LENKA. ¿Qué opinan los estudiantes de la U de G del aprendizaje de lenguas extranjeras?
PROYECTO DE INNOVACIÓN Atención a la Diversidad en Educación
Es toda aquella actividad que se caracteriza por: Tener un requerimiento físico o motriz. Estar institucionalizado (federaciones, clubes). Requerir.
Sistemas de Gestión de Calidad. Sistema de Gestión de Calidad para Hotelería Agosto de 2006 Sistemas de Gestión de Calidad.
Ministerio Infantil “Un ministerio que ama y trabaja por los niños de la iglesia” Presentado por: Justo Morales.
1 Modelos de Gestión y Politica Educativa: Enfrentando las Tensiones David T. Conley, Ph.D. Profesór, directór Centro para Investigaciónes de Políticas.
ABRAZANDO DISCAPACIDADES: ¿Cuáles son los próximos pasos?
Filial de Junior Achievement  Fundación educativa sin fines de lucro de mayor crecimiento en todo el mundo.  Presente en más de 118 países.  Metodología.
Putting it into Practice Poniéndolo en Práctica. Putting it into Practice Poniéndolo en Práctica Gerenciamiento de Evento Juegos modificados.
Entrenamiento para Concilio Consejero de Padres (PAC)
Copyright © 2014 by The University of Kansas Establecer organizaciones juveniles.
LAS FAMILIAS Y EL PROGRAMA TÍTULO I. Propósito de la reunión Según la Ley Ningún Niño Debe Quedar Atrás (No Child Left Behind, NCLB) del 2001, las escuelas.
 VAMOS A REMAR TODOS JUNTOS y ¿Qué creen? que de repente el BARCO ha chocado con una roca enorme.....y para salvarnos necesitamos hacer botes.
Habilidades TIC para el aprendizaje
Colegio de BACHILLERES Plantel n°16 tlaHUAC Manuel Chavarría Chavarría
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRACISCO TEMA: Necesidad de auge de la responsabilidad social en el campo laboral de Responsabilidad Social Empresarial para la.
Convivencia social. Celina Hernández González
EQUIPOS EFECTIVOS DE TRABAJO
Buscamos Ayudar Nuestro enfoque es potenciar el crecimiento de las personas a través del deporte. 1° Las Personas.
EL FUTBOL Y LA EQUIDAD DE GENERO
OUTSOURCING ¿POR QUÉ UTILIZAR OUTSOURCING?
Equipo 3 Aprendizaje por proyectos
PRESENTADA POR : LIC. ILDA CHAVEZ.  Son las posiciones que las personas ocupan en la sociedad que están asociadas a ciertas responsabilidades y actividades.
Enseñando al Estudiante Adulto Mass Youth Soccer Simposio Anual de Entrenadores 6 de diciembre 2003.
Preparando a la Juventud para la Economía del Siglo 21 Gregg Weltz Director de la Oficina de Servicios para la Juventud para la Juventud Departamento de.
Inversiones de todo emprendedor Administración UTP – Arequipa 2013.
1 Módulo de Fundamentos 5 Incidencia. 2 Sección 1 Roles y tipos de incidencia en situaciones de emergencia Sección 2 Principios del enfoque de derechos.
PRIMARIA  Comenzó en 1983 con el proyecto Galileo, el responsable fue Arturo Rosenblueth.  En 1985 se puso en marcha el programa (Coeva) Computación.
Los padres y la escuela Colegio: Jean Piaget
Contenido Comunidades de aprendizaje… ¿Por qué son importantes ?
Sistemas de Calificaciones Como transformamos la evaluación en una calificación.
Fomentar el desarrollo del liderazgo a lo largo de la vida.
Módulo de Aprendizaje 4 Convertirse en un Voluntario Activo /Padre Líder en el BCSD.
LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA
Taller Integrado De Educación General Básica, Parvularia y Diferencial Integrantes: Franci Colina Araya Integrantes: Franci Colina Araya Nicole Cuellar.
PROPUESTA DE INCENTIVOS PARA LA INSERCIÓN LABORAL DE JÓVENES
NewLondonPublicSchools Foros para la Comunidad November 10, 2015 November 12, 2015 November 17, 2015.
Establecer organizaciones juveniles. ¿Por qué establecer organizaciones juveniles? Ventajas para los jóvenes: Desarrollo de importantes habilidades personales.
Trabajo en Equipo Conceptos Fundamentales Trabajo en Equipo Conceptos Fundamentales.
¿Cómo realizar un programa de mentoría eficaz?. El desarrollo de los colaboradores es crítico, ya que con el perfeccionamiento de este talento la empresa.
1 ¿Quién dijo que no se puede? Escuelas efectivas en sectores de pobreza Abril 2004.
Transcripción de la presentación:

Resultados del trabajo realizado en Arica 13 de Agosto

Resumen Necesitamos un plan claro para unificar a todos los involucrados en el juego El plan debe hacer participar al Gobierno, tanto a nivel nacional como local El plan debe tener interpretaciones nacionales y locales. El plan debe ser clara y ampliamente comunicado

El rol del fútbol Necesitamos promover los beneficios del fútbol al Gobierno, central y local; –Salud –Trabajo en equipo –Comunicación –Autoestima –Respeto por los demás –Logro educacional

Objetivos Nacionales Maximizar la participación Formar mejores jugadores y entrenadores Cultura – desarrollando RESPETO Ampliar el acceso a la educación y entrenamiento Ejecutar el juego eficazmente Mejorar instalaciones Apoyo a voluntarios Desarrollar canales claros de comunicación Crear asociaciones

Maximizar la participación Alentar a la mayor cantidad de personas posible, jugadores, entrenadores, árbitros, administrativos y voluntarios Ver los actuales niveles de participación y fijar metas de crecimiento por áreas Apoyar a los que ya están involucrados

Maximizar la participación Desarrollar vínculos entre colegios y clubes Mejorar las instalaciones Apoyar a las ligas para permitir el crecimiento Crear incentivos para que la gente se involucre –Celebrar éxitos para motivar a otros

Maximizar la participación ¿Conocemos el número de clubes en cada área? ¿Oportunidades? –Comparar con regiones similares ¿Todos los clubes tienen equipos de todas las edades? –Revisar la transición del fútbol juvenil al adulto ¿Cómo podemos apoyar mejor a los clubes? ¿Podemos crear vínculos entre los colegios y clubes para permitir que los jugadores participen en los clubes? ¿Que orientación sería necesaria? –Tanto para los colegios como los clubes

Formar mejores jugadores y entrenadores Hay que comprender cómo desarrollar a los jugadores en diferentes edades; –5-8 – Años Dorados de aprendizaje de los ABC básicos Agilidad, Balance y Coordinación –9-12 – Desarrollar habilidades –12-16 – Aprender tácticas –16+ - ¡Aprender a ganar! Necesitamos que los entrenadores estén capacitados para entender las diferencias en el entrenamiento en estas diferentes etapas (¿cursos específicos por edades?)

Formar mejores jugadores y entrenadores Para los grupos de niños más pequeños, debiéramos tener equipo más chicos (5V5) para desarrollar más toques de la pelota y habilidad Canchas y balones deben ser del tamaño apropiado (por ejemplo, balones de tamaño 3 y 4) Centrarse en el desarrollo de los niños y no en ganar a toda costa Los padres deben apoyar el aprendizaje y no sólo el ganar

Formar mejores jugadores y entrenadores Necesitamos una estructura clara y progesiva para que se desarrollen los entrenadores Actualmente la mayoría de los entrenadores parten en el nivel 3 –¿Cómo podemos motivar a más entrenadores a que accedan a los niveles 1 y 2? –¿Son cursos fáciles de asistir? –¿Son apropiados los contenidos? ¿Cómo podemos apoyar mejor a los entrenadores? –¿Asociaciones locales de entrenadores?

Formar mejores jugadores y entrenadores La experiencia inicial es crítica Desarrollar vínculos estrechos entre colegios y clubes ¿Cómo podemos animar a los colegios para que dediquen más tiempo a PE y deporte? –Comparar con la meta de 5 horas de PE y deporte para cada alumno en Inglaterra ¿Qué instalaciones necesitan los colegios?

Cultura – desarrollando RESPETO Reconocer que los estándares de comportamiento varían Fijar directrices claras de cuál comportamiento es el esperado y comunicarlo ampliamente Fijar reglas claras y sanciones para respaldar el comportamiento esperado Construir RESPETO en los programas educacionales

Cultura – desarrollando RESPETO Reconocer la importancia de los árbitros como una parte clave del juego Los árbitros crean una experiencia positiva y respaldan las reglas relacionadas al RESPETO –Pierde RESPETO, Pierde árbitros –Pierde árbitros, ¡Pierde el juego! La cultura del RESPETO debe generarse en todos los niveles y roles dentro del juego

Ampliar el acceso a la educación Aumentar el número de entrenadores capacitados para trabajar en el fútbol joven. –Necesitamos entender cuántos equipos tienen los entrenadores capacitados y en qué nivel Aumentar igualmente el número de árbitros capacitados Tema crítico ya que la mayoría de los cursos son dictados en Santiago

Ampliar el acceso a la educación ¿Pueden las Universidades desarrollar programas localmente? –Formación de Entrenadores –Arbitraje –Administración Auditar las necesidades de educacion y desarrollar un programa de entrenamiento localmente Fijar una meta de entrenadores y árbitros calificados

Crear asociaciones Necesidad de crear un entendimiento amplio de las estructuras dentro del fútbol Las Regiones necesitan planes y prioridades claras para lograr un aumento de la inversión Las áreas locales deben tener un rol en crear sus prioridades locales Tener metas claras y compartir los éxitos

Mejorar instalaciones Necesidad de conocer las instalaciones; Cuántas son, calidad y dónde –¿Algunas regiones tienen menos canchas y más presión que otras? –¿Podemos crear una red de canchas de pasto sintético? ¿Con luces? ¿Podemos crear un plan de inversión compartido con el Gobierno y Chiledeportes?

Mejorar instalaciones Las instalaciones se están perdiendo por los desarrollos habitacionales Necesidad de reconocer la importancia de tener instalaciones apropiadas –Vínculo a amplios beneficios sociales Canchas de tamaños adaptables a las diferentes edades Los camarines deben apoyar el crecimiento del fútbol de mujeres y niñas

Apoyo a voluntarios Necesidad de apoyar las calificaciones para quienes administran el juego Crear roles específicos para los administradores y ofrecer apoyo y orientación a cada uno –Compartir la cantidad de trabajo! Asegurar que los conflictos de intereses sean sacados del proceso de toma de decisiones. Esto requiere de un cambio de mentalidad

Comunicación Necesidad de crear grupos locales para concensuar prioridades Grupos locales se comunican con las regiones Las regiones se comunican con la Federación Necesidad de establecer metas de comunicación para la audiencia apropiada Usar tanto el papeleo común como los medios electrónicos.

Comunicación Necesidad de apalancar a los medios de comunicación, prensa y radio Necesidad de un programa de actividades claro, con suficiente alcance para que la gente sepa qué está pasando y dónde Desarrollo de sitios web Compartir las mejores prácticas

Plan de acción acordado para el fútbol Ariqueño Preparado por los que asistieron a la English FA workshop 13 de Agosto de 2008

Un plan de acción para Arica Un plan claro y medible es necesario Con una estructura de entrega clara –Reconocimiento de una responsabilidad compartida Potencial de programa piloto para Chile Aceptar que se van a cometer errores Tener un plan aumentará el potencial Mantenerse en contacto con Nigel y John

Un plan de acción para Arica Situación actual (estimada) para Arica; –172 equipos 150 equipos juveniles de Menos de 6 22 equipos adultos No hay suficientes instalaciones –6 canchas de tierra –4 canchas de pasto (pero no disponibles para el uso de la comunidad) Escasez de árbitros y entrenadores calificados Comunicacion limitada entre clubes

Un plan de acción para Arica ¿Podemos aumentar el número de equipos? ¿Cuáles son las prioridades de mejoras en las instalaciones? ¿Podemos capacitar a más árbitros y entrenadores? ¿Podemos formar agrupaciones de clubes para mejorar el trabajo colaborativo?

Metas acordadas para el fútbol ariqueño para el 2012 Aumentar el número de equipos en 30 –Nuevo total de 200 equipos Crear un vínculo entre cada colegio y un club Aumentar el número de entrenadores calificados en un 30% –Necesidad de establecer una posición base Vínculo entre San Marco de Arica y clubes de la comunidad

Revisar el número de equipos en cada grupo Estimaciones muestran los contrario ¿Por qué los jugadores desertan? ¿Podemos combinar jugadores de diferentes clubes? Metas acordadas para el fútbol ariqueño para el 2012

Crear un centro de desarrollo para jugadores jóvenes talentosos en Arica Considerar que el apoyo debe ser acorde con la edad: –Entrenamiento –Tamaño de la cancha –Jugadores por equipo –Tamaño de la pelota Instalaciones críticas (sigue más adelante)

Metas acordadas para el fútbol ariqueño para el 2012 Crear una cultura donde aprender sea más importante que ganar en los más pequeños del fútbol joven Educar a los padres para que adopten una cultura de aprendizaje y desarrollo Necesidad de un cambio cultural entre todos los que estan involucrados con el fútbol

Metas acordadas para el fútbol ariqueño para el 2012 Terminar con los silbidos a los árbitros –Reconocer a los árbitros como un rol crítico en el campo de juego Aumentar el número de árbitros calificados en un 30% –Fijar una línea de partida Comunicar los estándares de comportamiento requeridos (normas)

Un plan de acción para Arica Auditar las necesidades de educación y desarrollo de un programa de entrenamiento local Fijar una meta de entrenadores y árbitros calificados Revisar si la Universidad puede entregar el programa de entrenamiento –Regionalizar los cursos de entrenamiento fuera de sólo Santiago

Mejorar las canchas existentes Hacer 5 canchas de pasto sintético –1 por año posiblemente trabajando en conjunto con Chiledeportes Hacer 5 canchas en los pueblos cercanos Cambiar las instalaciones apoyando el crecimiento del fútbol de mujeres y niñas Metas acordadas para el fútbol ariqueño para el 2012

Desarrollar un sitio web para todos los asuntos relativos al fútbol ariqueño Apoyar a los clubes en el desarrollo de sitios web Posiblemente crear una revista local Aumentar el uso de diario y radios locales Metas acordadas para el fútbol ariqueño para el 2012

Crear una Asociacion de Fútbol Ariqueño –Asociaciones de fútbol en Arica –Gobierno local –Ligas, clubes y representantes escolares –Revisar la estructura del fútbol escolar Vínculos entre clubes y colegios ¿Qué instalaciones pueden usar los colegios? –Apoyar estructuras para voluntarios Metas acordadas para el fútbol ariqueño para el 2012

Conclusiones Un plan claro para el fútbol Todos deben trabajar juntos Se necesita el apoyo de la ANFP, el gobierno local y Chiledeportes El plan ayudará a obtener fuentes de financiamiento. Nigel y John volverán el 2012! –¡Hacer un Aeropuerto Internacional de Arica!