Construction de dictionnaires électroniques d’expressions figées.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL SIGNO.
Advertisements

La traducción: Lo primero que se ha de tener en cuenta a la hora de traducir una frase o un texto del latín al castellano es que en latín no existe el.
HAZME UNA PREPOSICIÓN.. PALABRAS INVARIABLES
Ps.Ed. María Yolanda Osorio Z.
7. LA TRADUCCIÓN Y LA TERMINOLOGÍA
TERMINOLOGÍA EN ESPAÑOL
TERMINOLOGÍA EN ESPAÑOL
5. LA TERMINOGRAFÍA: FUNDAMENTOS, MATERIALES Y METODOLOGÍA
TECNICATURA UNIVERSITARIA EN INFORMATICA
Perífrasis verbal Es la unión de dos o más verbos que sintácticamente constituyen un solo núcleo del predicado. Debo estudiar, Siguió hablando, Te tengo.
Entidad Cosa u objeto real (una persona) o abstracto (un préstamo) de interés en el mundo real (una organización). Es distinguible de todos los demás objetos.
Discurso Dialógico…………
“Los misterios de la lengua”
didáctica del vocabulario Revisión: Pere Marquès
¿Cómo hacer para que una máquina comprenda el LN?
El desarrollo de la escritura en niños muy pequeños
Predicado Integrantes - José Carlos Gutiérrez - Diego Reyes
CONCEPTO DE COMPLEMENTO INDIRECTO (CI)
La palabra.
I PARTE Lingüística.
Los tiempos del pasado en francés
El ordenador como herramienta en la adquisición del léxico en la enseñanza del alemán en los estudios de Traducción e Interpretación Antonia Montes Fernández.
Las oraciones funcionales
Unidad I Acerca del Lenguaje
LA ENSEÑANZA DE CONCEPTOS Y PROCEDIMIENTOS
Estrategias de Búsqueda
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA – 3º ESO
CONJUNCIONES.
Taller de Habilidades Orales y Escritas.
Material sobre el uso normativo de la lengua española en la actividad periodística y comunicativa Grupo 12.
Perífrasis verbales Isabel Yagüe.
ORACIÓN COMPUESTA Oraciones coordinadas
Procesamiento Práctico del lenguaje Natural Capítulo XXIII.
CONFORMACIÓN DEL MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS
La traducción periodística "Sólo dominaba la escritura aramea, en la que se escribía el español antiguo, y leía exclusivamente periódicos en esa lengua,
LÉXICO CONTEXTUAL PRIMER AÑO MEDIO 2011.
Autor Souza Minayo Texto “El desafío del conocimiento”
Condiciones Para aprender ORATORIA.
Capítulo 1 Discurso Dialógico
Programación de Sistemas
EL DISCURSO DIALÓGICO. LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACION Los contenidos para la PSU de Lengua Castellana y Comunicación correspondientes a Primer Año Medio.
Cuando leíste y después elaboraste cuentos, te enteraste de que se habla de alguien; ese alguien puede ser:
Universidad Andrés Bello
INFORMATICA VII (Programación e implementación de sistemas)
LA MORFOLOGÍA.
DE LENGUA actividades.
DLL Tema 4: El currículo de Lengua y Literatura en Educación Primaria Apartado 2 La programación y su estructura.
LENGUA Y DIDÁCTICA. LOS ANTÓNIMOS Los Parlantes Arantxa Montoro
SEMANTICA Y LÉXICO TEMA 7 1.º DE BACH..
Manejos de conectores Clase 2 K. Pizarro.
El concepto de texto.
COMUNICACIÓN ASERTIVA: NI PASIVO, NI AGRESIVO, SINO CONGRUENTE
Colocaciones Tratamiento Automático de Textos Luis Villaseñor Pineda
COMPETENCIAS PARA LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA
Manejo de requerimientos.
Proyectos de Investigación
Programación de Sistemas
ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE LA EXPRESIÓN ORAL Y CORPORAL
LA SEMÁNTICA Es la ciencia que estudia el significado de las palabras y las expresiones lingüísticas.
Aspectos o facetas de la lengua
Escritura de texto explicativo
Equipo docente LEXICOGRAFÍA DIDÁCTICA ESPAÑOLA: USO Y APLICACIONES DE LOS DICCIONARIOS CURSO ABIERTO Y MASIVO (MOOC) Francisco Javier Sánchez Martín Carmen.
2.¿Cómo se puede llegar hasta allá?,
Equipo docente LEXICOGRAFÍA DIDÁCTICA ESPAÑOLA: USO Y APLICACIONES DE LOS DICCIONARIOS CURSO ABIERTO Y MASIVO (MOOC) Francisco Javier Sánchez Martín Carmen.
¿Qué es la sociolingüística?
Concepto, características y tipos de discursos
Sandra Parada Mesa y Jesica Alejandra Alarcón
Desarrollo semántico O Lo que hablamos es útil para el hablante y para los demás, ya que los elementos lingüísticos representan algo de la realidad. O.
1 MÁS QUE PALABRAS. 2 Más que palabras ¿Qué han de aprender a manipular mentalmente los niños para ser competentes gramaticalmente hablando?
TALLER DE TAPAS Alicia Hernández Lycée Français de Zurich PROYECTO PARA LAS CLASES DE BACHILLERATO. ENFOQUE ORIENTADO A LA ACCIÓN.
Transcripción de la presentación:

Construction de dictionnaires électroniques d’expressions figées. 1er Workshop sur la grammaire contrastive Portugais-Espagnol[1]   UNIVERSIDADE DO ALGARVE FARO 28-29 NOVEMBRE 200 [1] Construction de dictionnaires électroniques d’expressions figées. Pedro Mogorrón Huerta U de Alicante  

 1. Elaboración del índice de expresiones fijas que van a constituir el diccionario. Esta primera fase implica la consulta de numerosos diccionarios. 2. Análisis sintáctico de las expresiones incorporadas. 3. Análisis semántico de estas mismas expresiones y de / los conceptos de éstas para establecer criterios de equivalencia para poder encontrar la mejor traducción posible.

- El DRAE (Diccionario de la lengua. española de la real academia -    El DRAE (Diccionario de la lengua española de la real academia española). -    El DUE (Diccionario de uso del español, María Moliner). aguzar los dientes

-     en el DRAE “prevenirse o disponerse para comer, cuando está pronta e inmediata la comida”. -         en el DUE : no aparece. -         En el DFDEA: no aparece. -         En el GDFH de Larousse : “frase familiar que significa prepararse para comer, cuando ya está lista la comida” -         en la Enciclopedia Larousse aparece y además encontramos todos estos significados: o       “prepararse para la comida” o       “ansiar una cosa”. o    “apropiarse indebidamente de una cosa que se administra o custodia”. o       “murmurar, refunfuñar”. o       “enfrentarse a las dificultades de un asunto”. -         En el LARBI encontramos otro nuevo significado, totalmente diferente: “aguzarse los dientes = se faire la main” = s’excercer à un travail -         En el GDEBI encontramos de nuevo este significado: “aguzarse los dientes = se faire la main”.

Elaboración del índice de expresiones fijas que van a constituir el diccionario Sumando las formas encontradas en los distintos diccionarios consultados Incorporando las creaciones de la lengua estandar y activa que no figuran en los diccionarios Primera fase de trabajo individual, incluso para un trabajo de corte multilingüístico para no privilegiar una lengua frente a los demás. Segunda fase de puesta en común, en la que se considera cada lengua sucesivamente como primera lengua para intentar encontrar de esa manera formas que existen pero se han olvidado.

Localización de las expresiones fijas 12000 expresiones fijas pluriverbales 5776 en el DUE / 1839 en el DRAE que no aparecen en el DUE: 7516 entre los dos: 62 %. -      38 % en las siguientes obras : -         DEspasa Calpe (francés-español, inglés) 518 -         DEA (diccionario del español actual) 289. -         DTDFH (diccionario temático de frases hechas) 320 -         Enciclopedia Larousse 120 -         LARBI (Larousse bilingüe) 289 -         Dtemático ( J Sevilla ) 116 -         JLGonzález 112 -         Etc…… -         sin refrencia en diccionarios por el momento (1200 exp figées) (oral / prensa, literatura, etc.)

Análisis sintáctico clasificar cada LV en clases sintácticas en función de sus componentes para poder averiguar las propiedades distribucionales y transformacionales que poseen: (sujeto humano o no humano, régimen preposicional, posibilidad de transformación en forma pasiva, etc.). Permite disponer en cada lengua de una cantidad enorme de información lingüística que el soporte informático podrá gestionar en una labor de síntesis, estableciendo:

para cada lengua el tipo de estructura más utilizado, las palabras léxicas más utilizadas, la cantidad de LVS que admiten la posibilidad de modificar su estructura parcialmente con variantes paradigmáticas sin cambiar de significado y sin dejar de ser una unidad léxica fijada, etc. Estudios y paralelismos contrastivos acerca de numerosísimos aspectos lingüísticos: las preposiciones y su correspondencia, la determinación más utilizadas, como ejemplo pondremos la mayor utilización por parte del francés de determinantes posesivos que en español: Hablar entre sus dientes / Parler entre ses dents Echar agua al vino / Mettre de l’eau dans son vin Comerse las palabras / Manger ses mots Bajarse los pantalones / Baisser son pantalon Meter las narices en algo / Mettre son nez dans Etc.

. L.Danlos (1980:39). “Certaines phrases figées peuvent être regroupées en classes sémantiquement homogènes, l’extension de la classe des noms qui peuvent commuter avec N1 n’est pas prévisible ». . C’est justement ce caractère d’imprévisibilité qui permet de considérer ces phrases comme figées. . estar hasta [el coco, el (mísmisimo) coño, el copete, el culo, el gollete, el gorro, el moño, el nabo, el pirri, el pito, el punto com, la coronilla, la polla, la punta de los pelos, las cejas, las narices, las pelotas, los cojones, los huevos, los ovarios, los pelos, etc.] de/que)

DUE agarrar / coger el toro por los cuernos RAE coger al toro por las astas / por los cuernos ESPASA CALPE agarrar / coger / tomar el toro por los cuernos LARBI D. TEMÁTICO DE LOCUCIONES agarrar al toro por los cuernos [agarrar, coger, tomar] [al, el] toro por [las astas, los cuernos]

Larousse prendre le taureau par les cornes P. Robert A. Rey [attaquer, prendre] le taureau par les cornes C. Duneton M. Gross [attraper, prendre] le taureau par les cornes [attaquer, attraper, prendre] le taureau par les cornes

Variation lexicale d’une seule catégorie grammaticale. Variantes de verbes. . Variantes de substantifs. [abrir, destapar] la caja de Pandora (ouvrir, découvrir la boite de Pandore ouvrir la boîte de Pandore [cruzar, pasar] el Rubicón. (traverser, paser le Rubicon). franchir le Rubicon comprar algo por un [bocado, mendrugo] de pan (acheter qq ch pour une bouchée, un quiñon de pain) avoir pour une bouchée de pain ! caer en [el cepo, el garlito, el lazo, la ratonera, la trampa] (tomber dans le piège, le filet, le noeud, la souricière, piège] tomber dans le piège

Variantes de déterminants. Variantes de prépositions. abrir [ Ø ojos, los ojos, unos ojos] como platos (ouvrir des yeux comme des assiettes) ouvrir des yeux comme des soucoupes buscarle [tres, cinco] pies al gato chercher midi à quatorze heures barrer [hacia, para] dentro (balayer vers, pour dedans) tirer la couverture à soi. apporter de l’eau au moulin Contar [con, por] los dedos (Compter avec, par les doigts) compter sur Poss-0 doigts

Variations lexicales de plusieurs catégories grammaticales. [contar, decir, meter] [bolas, trolas] (raconter, dire, mettre, boules, salades) raconter des salades [arrastrar, poner, tirar] por [el suelo, los suelos, el fango] (traîner, mettre, jeter par le sol, les sols, la boue. [arrastrar por el lodo a] ? traîner dans la boue

Variations morphologiques [estar, ir] en [el mismo barco, la misma barca (travailler dans le même bateau, la même barque Être (embarqué) dans le/sur le même bateau trabajar como [un burro , una burra (travailler comme un âne, une ânesse) travailler comme des boeufs echar agua [en el, en la] mar (jetter eau dans le, dans la mer) - qq ch d’inutile. - donner qq ch à qui a déjà trop  jetter de l’eau à la mer? estar en [las, los] antípodas (forcé) (être dans les antipodes) être à les antipodes

hablar [a, con] [la pared, las paredes (parler à, avec le mur, les murs) parler à un mur echar(le) [la mano, las manos, mano] a (lancer la main, les mains, main à) mettre la main sur Tomar [armas, las armas (prendre armes, les armes) Prendre les armes andar, estar, llevarse] como el perro y el gato [como perros y gatos] (marcher, être, s’entendre comme le chien et le chat, comme chiens et chats s'entendre avec N comme chien et chat

Les variation orthographiques Disparar a[ bocajarro , a boca de jarro (tirer a bouche de pichet)   Tirer à bout portant Hacer [transbordo, trasbordo (faire un changement)  changer de train Disparar a [quema ropa, quemarropa (tirer à brûle vêtement, brûlevêtement)

[darse, llevarse, tomar] [(un) mal(os) rato(s)] [darse, llevarse, tomar] [(un) mal rato, malos ratos] hacer [[[el, un] elogio, [[0] elogio(s)] de Hacer [Ø elogios, el elogio, un elogio] de

3. Clasificación semántica clasificación semántica mediante la cual se agruparan las LV en campos léxico-fraseológicos, insertando cada unidad de forma más precisa en subclases llamadas genéricamente clases de objeto o clases semánticas. ¿Por qué, estas agrupaciones conceptuales? debe existir también un núcleo común del entendimiento entre los seres humanos basado en una conceptualización al menos parcialmente común y que podría también tener algunos patrones gramaticales comunes coincidentes. En efecto, no en vano Lakoff (1987:448) destacaba ya la importancia que suponía para la fraseología y la traducción el que numerosas UFS fuesen signos motivados.

3. Clasificación semántica Existen en todas las lenguas enormes cantidades de expresiones fijadas, pero la traducción de estas formas no ha sido tratada exaustivamente ni por los lingüistas, ni por los diccionarios. El procedimiento tradicional para reproducir en otra lengua: En utilizar el diccionario bilingüe. transcripción de la forma propuesta (si viene!), Competencia fraseológica en los dos idiomas del traductor.

3. Clasificación semántica Para facilitar la comprensión nocional y poder realizar la mejor traducción posible, el primer paso consistirá en realizar una clasificación de secuencias relacionadas semánticamente agrupándolas en campos léxico-fraseológicos macro campos temáticos, por ejemplo el de las locuciones verbales de los actos del discurso. A su vez se dividirán estos macro campos en clases de objetos especificando sus argumentos conceptuales: orden, insulto, afirmación, agradecimiento disculpas, acusación, felicitación, etc. Los campos temáticos van a permitir establecer con toda claridad relaciones de polisemia, antonimia, sinonimia, hiponimia, etc. que serán muy importantes para poder encontrar la unidad fraseológica más equivalente en traducción.

Los descriptores, las situaciones referenciales de las expresiones fijas deberán estar muy bien definidas y ser seguidas rigurosamente durante todo el proceso de construcción del diccionario para no cometer errores o contradicciones como nos explica A.Pamies(1998, 208): El primer peligro procede de la sinonimia entre descriptores: p.ej., el lexicógrafo puede asignar en un momento dado el descriptor DINERO a un refrán como lo barato sale caro, ¿pero qué garantía tenemos de que el usuario no pregunte por COMERCIO ? Tampoco hay garantías de que el mismo lexicógrafo asigne unos meses más tarde el descriptor ECONOMÍA o incluso AVARICIA a un duro es un duro, con lo cual ambas expresiones quedarían desconectadas para siempre en el pozo sin fondo de la base de datos.

13 (très fréquent en religion)   CREA CORDE Estar en la luna (être dans la lune) 25 26 Estar en el limbo (être dans les limbes) 5 13 (très fréquent en religion) Estar en la higuera (être dans le figuier) 21 9 Estar en las nubes (être dans les nuages) 27 11 Estar en la parra (Être dans la treille) Langue orale, cpdt très utilisé

estar en [el limbo, la luna, la higuera, la parra, las nubes