Webquest : Microcosmos en una botella

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Procesos de revelado Trabajo en laboratorio de fotografía
Advertisements

Componentes del ecosistema
IMPRESIÓN Copia del laboratorio Análisis cualitativo Una introducción…
EL AGUA.
Dispositivos para Filtrar el Agua
MODULO TEDU 220 PREPARADO POR: TRINIDAD BENJAMIN NOVIEMBRE 2010
INTRODUCCIÓN A LA MATERIA DE INNOVA Unidad 1 LC. Carlos O. Cadena Serrano.
JARDIN DE NIÑOS “ JUANA DE ASBAJE” CCT. 15EJN3328E
LUCRECIA MACHACA CÁCERES
3.- HABILIDADES ASOCIADAS A LA CIENCIA
J.N. JOSE ROSAS MORENO GRUPO 3RO A
Las ciencias en Ed. Infantil
EL REINO DE LAS PLANTAS.
Unidad 3: Investigación Científica en Biología
Dirección de Educación Preescolar
ORGANISMOS Y AMBIENTE MÓDULO III: ORGANISMO Y AMBIENTE
SITUACIÓN DIDÁCTICA: “FENÓMENOS NATURALES
NUTRICION Y HUERTOS ESCOLARES
Objetivos Fundamentales Verticales NB1 Señalar características generales de los seres vivos y apreciar la relación de interdependencia que observan con.
BIOMAS DEL MUNDO Estándar - El alumno investigará la diversidad de los organismos mediante el análisis de los sistemas taxonómicos, explorando diversos.
Unidad: La Biología, un mundo vivo
PRODUCCION DE UN PRODUCTOR PRIMARIO
LOMBRICULTURA HUMUS DE LOMBRIZ 2010.
¡¡Uno para todos y todos para uno!! Agencia Chilena de Eficiencia Energética.
Método Científico.
La historia de la Tierra (4.600 millones de años de evolución) Alumnos de 3º ESO A Curso
Práctica de laboratorio 2 Factores abióticos
POR: SÁNCHEZ ZAMBRANO MARICARMEN. Lo primero es comprar u obtener, las semillas para poder empezar la huerta, en este caso las semillas utilizadas fueron.
ALTERNATIVAS ALIMENTICIAS Este proyecto trato de hacer una composta en la cual teníamos que cultivar algún a verdura que pudiera estar lista dentro de.
Dr. Abner A. Fonseca Livias
Tema: Los Ecosistemas Marinos
Profesora: Mónica Ramos Cruz Nivel Educativo: 1º Medio Sector Curricular: Química.
“Experimentos en Educación Infantil” PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA CEIP NTRA. SRA. DE ARACELI (LUCENA)
Subsecretaría de Educación Básica
ECOLOGIA DE AMBIENTES ACUÁTICOS
DISEÑA UN EXPERIMENTO PRÁCTICA 2
2do Grado I.E. Santa Rosa de Lima
Nuevos Materiales para la
Introducción La planta de sagitaria cumplen un rol importante así como variadas funciones en el acuario, mejoran la calidad del agua al oxigenarla y.
¿Cómo somos los seres vivos?
FOTOSINTESIS Y RESPIRACIÓN
ALACiMa Verano de Logros 2008.
LAS PLANTAS Inicio Aprende un poco Aprende más Sigue Introducción Tarea Proceso Recursos Evaluación Conclusión.
¿Cómo vamos a trabajar en la materia de ciencias 3?
Desafío: Identificar las partes que componen la semilla.
MATEMÁTICA III ESTRUCTURA POR OBJETOS. COMPRENDER EL ENUNCIADO EL PRIMER PASO FUE LEER EL ENUNCIADO, ENTENDERLO, Y RECURRIR A GOOGLE PARA CONOCER MEJOR.
LABORATORIO DE ESTÁTICA
NOMBRE DEL PROYECTO: “TRABAJANDO POR UN MUNDO MEJOR” JARDÍN DE NIÑOS “CENTRO EDUCATIVO VILLA CORONA” ZONA ESCOLAR: 044 SECTOR: 08 UN GRUPO DE SEGUNDO GRADO.
CUIDEMOS LA TIERRA PREESCOLAR INDIGENA GUADALUPE VICTORIA
La importancia del Agua
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR DE ENVIGADO. BACHILLER EN PEDAGOGÍA. USO DE LAS TIC´S EN CIENCIAS NATURALES UNIDAD DIDACTICA.
  ESC. PRIM. PROFR. EDUARDO ZARZA C.C.T. 15EPR4994V TURNO: VESPERTINO
SALUDO OBJETIVO DESARROLLO DEL CONTENIDO CONCLUSIONES
¡Manos a la obra! Introducción
¿QUÉ OCURRE EN PRIMAVERA?
Trabajo de física Presentado A: Elaborado por:
Introducción Habilidad lectora Contenido Niveles de dificultad Recomendaciones “No hay aprendizaje sin actividad” Presentación Curso de preparación prueba.
PRÁCTICA EN EL C.E.I.P. CAJA DE AHORROS
Semillas y Vivero Forestal de Plantas Nativas
FOTOSINTESIS.
Proyecto con materiales reciclados
Ciclos biogeoquímicos
Introducción En la selva conviven gran variedad de plantas y animales, entre estos últimos: murciélagos, tapires, tucanes, mariposas, perezosos, lombrices,
Yaritza Díaz Lugo Biología Profesora.Waleska Rosado.
Arrecifes de Coral Un bello ecosistema.
AGENDA: OBJETIVOS HIPOTESIS PRESENTACION DE RESULTADOS CONCLUSIONES COMPARACIONES DE DIFERENTES FORMAS DE APRENDIZAJE.
EXPERIENCIAS DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA o Técnicas, saberes y contenidos a partir de la elaboración de jugo de naranja o Representaciones 360 o El ciclo.
Lombricultura: Para divertirnos y ayudar a conservar nuestro planeta.
El efecto de la luz rojo y verde sobre la planta Phaseolus vulgaris(frejol) Área: Biología.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LAS FUERZAS ARMADAS CÁTEDRA:
Transcripción de la presentación:

Webquest : Microcosmos en una botella Hola , te presento "El Microcosmos" Vea los materiales para formar el microcosmos. Vea el corte de las botellas. Acá la web oficial del "Microcosmos” Continentes Océanos

Webquest : Microcosmos en una botella Este sistema tiene una parte biótica y otra abiótica... ¿dónde están? Seres vivos terrestres Continentes Seres vivos acuáticos Océanos Webquest : Microcosmos en una botella

Webquest : Microcosmos en una botella Se arma según la creación de la Tierra Bajar cuento de creación de la tierra adaptado a esta actividad Continentes Humus tierra de hoja arena piedrecillas piedritas más grandes Océanos Webquest : Microcosmos en una botella

Webquest : Microcosmos en una botella Tu tarea será armar este sistema y hacer una carpeta a lo largo de 4 semanas 1.-INTRODUCCIÓN 2.-TAREA 3.-PROCESO 3.1.-Primera Semana 3.2.-Segunda Semana 3.3.-Tercera Semana 3.4.-Cuarta Semana 4.-RECURSOS 5.-EVALUACION Webquest : Microcosmos en una botella

Webquest : Microcosmos en una botella 1.-INTRODUCCIÓN 1.-Se representa la parte abiótica del planeta con dos fenómenos físicos que se evidencian en este ejercicio.También se relaciona la formación de la corteza terrestre con sus estratos y componentes 2.- La parte biótica aparece en el mismo orden del desarrollo terrestre , aparecen las algas y luego la flora sobre los continentes. Finalmente se agrega la fauna representada por una de las mejores criaturas aliada del reciclaje ,la lombriz Roja Californiana Este experimento en sala y casa se mantiene durante un poco más de un mes y durante ese tiempo , los alumnos se convierten en científicos que estudian este modelo de la Tierra. a).- Capilaridad : Con la presencia de una cinta que demuestra este fenómeno en forma clara y se muestra frente a los ojos de los alumnos lo cuales se cuestionan sobre dicha reacción. b).- Ciclo del agua : Este fenómeno se presenta durante las primeras dos horas de armado el sistema. Los niños identifican este acontecimiento con la famosa palabra " la botella llorona". Webquest : Microcosmos en una botella

Webquest : Microcosmos en una botella 2.-TAREA Armar una carpeta que registre las actividades y observaciones durante poco más de un mes . Hacer gráficos y dibujos para incorporarlos a la carpeta de trabajo 1-Portada e integrantes del grupo . La portada ha de contar con una imagen o recorte relacionado con el tema de la carpeta. 2.-Introducción . 3.-Primera semana : dibujos, observaciones y actividades de la primera semana 4.-Segunda semana : dibujos, observaciones y actividades de esa semana 5.-Tercera semana :dibujos, observaciones y actividades de esa semana 6.-Cuarta semana :dibujos, observaciones y actividades de esa semana 7.-Cuento sobre la creación de la tierra y el orden en que aparecen los seres vivos 8.-Conclusiones. 9.-Bibliografía Webquest : Microcosmos en una botella

Webquest : Microcosmos en una botella 3.-PROCESO El método de trabajo es : a.-En el aula , una vez por semana se trae al aula b.-En la casa , para observaciones c.-En la sala enlaces , para los gráficos y buscar información para la carpeta Esta actividad se desarrolla a lo largo de poco más de un mes y ayuda en el avance del entendimiento sobre la compleja estructura de nuestro planeta, sus seres vivos y sus fenómenos físicos. Webquest : Microcosmos en una botella

Webquest : Microcosmos en una botella 3.1.-Primera Semana 1.-Dibujar el sistema en una hoja y destacar sus elementos bióticos y abióticos. 2.-Describir con sus propias palabras qué es la capilaridad y dónde fue observada en el sistema Ver imagen de capilaridad 3.-Describir con sus propias palabras qué es el Ciclo del agua y dónde fue observada en el sistema . Ver imagen de botella lloronas 4.-Destaca la importancia de la lombriz roja californiana para el reciclaje y cómo puede nuestra aliada trabajar contra la contaminación del planeta. www.lombriculturachile.com Webquest : Microcosmos en una botella

Webquest : Microcosmos en una botella 3.2.-Segunda Semana 1.-Describir los cambios del sistema y dibujarlos. Comparar con la primera semana 2.-Incorporar al sistema por la parte de la tapa , algunos seres vivos. Puedes incorporar en esta etapa los insectos , arácnidos menores y no peligrosos , gusanos , etc . Dibújalos dentro del sistema. 3.-Desarrollar gráficos Gráfico 1.-Índice de accidentes en el microcosmos durante la primera semana Gráfico 2.-Tipos de ambientes en que los sistema fueron colocados durante la primera semana Ya transcurrida la primera semana se observan algunos cambios en el sistema Webquest : Microcosmos en una botella

Webquest : Microcosmos en una botella 3.3.-Tercera Semana 1.-Dibujar el sistema. Se destaca las algas flotantes como un ser vivo que se ha incorporado eficientemente a este sistema. 2.-Investiga las enfermedades que se presentaron en la planta y el comportamiento del Reino Fungi dentro del sistema 3.-Hacer gráficos: Gráfico de número de especies incorporadas la semana pasada en el grupo curso. Actividades en casa 1.-Para seguir con nuestro experimento limpiaremos nuestro sistema para evitar que el reino fungi siga enfermando al sistema . Sacaremos la cúpula que impedía que salieran las especies que estaban dentro de la botella desde la semana pasada . 2.-Se coloca el sistema durante esta tercera semana en el jardín o patio para observar los fenómenos de emigración o inmigración de especies . Webquest : Microcosmos en una botella

Webquest : Microcosmos en una botella 3.4.-Cuarta Semana 1.-Dibujar el sistema. 2.- Investigar sobre las bacterias que aparecen en la parte de los océanos. ¿Por qué el agua se coloca de ese color?, ¿Por qué se descompone el filtro de algodón? 2.-Incorporar seres vivos a la parte acuática 3.-Gráficos de especies emigrantes 4.-Gráficos de especies inmigrantes: 5.-Gráfico de crecimiento del plantín durante las 4 semanas Una vez terminado la cuarta semana se colocan depredadores en el continente , caracol , y en la parte acuática , sapitos , para ver parte de las cadenas tróficas y cómo estos seres vivos terminan con nuestro sistema. Las lombrices rojas se trasladan a un lugar seguro en el jardín de cada casa de cada niño Webquest : Microcosmos en una botella

Webquest : Microcosmos en una botella Recursos Enlaces informativos: Encuentra en esta página muchos enlaces relacionados con este experimento Webquest : Microcosmos en una botella

Webquest : Microcosmos en una botella Recursos La evaluación será una carpeta final escrita a mano La preparación de un trabajo escrito es considerada como una de las mejores maneras de aprender en profundidad acerca de un tema, y por esa razón es parte importante de las actividades académicas dentro de un plan de estudios 10% Portada e introducción 15% Por cada semana 20% Cuento 10% Conclusiones y bibliografías. Webquest : Microcosmos en una botella

Webquest : Microcosmos en una botella

Webquest : Microcosmos en una botella

Cortar dos botellas : una a 15 o 20 cm del gollete hacia abajo Cortar dos botellas : una a 15 o 20 cm del gollete hacia abajo.La otra a 5 cm de abajo hacia arriba 20 cm Botella 1 5 cm Botellas transparentes de 2 litros y medio con tapa normal . Cortar dos botellas : una a 15 o 20 cm del gollete hacia abajo.La otra a 5 cm de abajo hacia arriba Usar botella sin etiquetas y transparentes La parte superior de la botella tiene que ser redondeada

Webquest : Microcosmos en una botella Materiales básicos Plantín germinado Alga acuática ( Se compra en donde venden peces) Humus de lombriz ( Pedir en el portal ) Lombrices rojas californianas (Eisenia foetida, mismo portal anterior) Sustrato blanco , perlita ( para mantener la humedad ) Tinta vegetal ( un paquetito) Cinta capilaridad (una servilleta blanca) Una tapa de bebida forada ( forado de medio cm) Un cordón de algodón de 20cm de largo y del medio cm de ancho Dos palitos de helados Tierra de hoja vaporizada o desinfectada (dos puñados) Piedrecillas ( dos puñados) Semillas de hortalizas Areana rubia ( dos puñados) Una brocheta Un cuarto de pliego de papel milimitrado. Un elástico de billete Scoch Otros Materiales para el aseo de la sala Diario para la mesa Botella cortada ( ver indicaciones de Corte) Tijera Webquest : Microcosmos en una botella