A lo largo y ancho de México se encuentran monumentos que recuerdan dos fechas de profundo significado en la historia de este país: La Revolución mexicana.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La cultura & la vida diaria se transforman…
Advertisements

Fotógrafos y fotógrafas para el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer Guía de trabajo COMENZAR PRIMARIA.
31 DE MAYO DÍA DE CASTILLA - LA MANCHA.
APRENDIZAJE DE LOS CONTENIDOS PROCEDIMENTALES EN HISTORIA
TENDENCIAS DURANTE LA REVOLUCION MEXICANA ( )
Fotos antiguas de Zamora
SITIO DE MEMORIA NIDO 20 CASA MUSEO ALBERTO BACHELET M
A los niños de la Guerra Cartagena, julio de abril de 1939.
Colegio de Bachilleres Plantel No.13 Xochimilco- Tepepan
Símbolos y personajes históricos de México
MÉXICO 1968 VS.
El maximato Es un periodo histórico que nos permite analizar la política del México posrevolucionario en manos de un solo hombre. La manipulación política.
La revolución Francisco i. madero: su ideario democrático y el inicio de la Revolución mexicana.
Edificios artísticos: Del México Independiente al Porfiriato
CENTRO ESCOLAR Presidente FRANCISCO I. MADERO
La entrevista de Porfirio días: 1908
LA CONSTITUCION DE 1917.
VUELO DE IDA LUNES, 9 DE JUNIO · Salida: Madrid (Barajas)  00:25 VUELO DIRECTO · Llegada: Atenas (Aeropuerto Eleftherios Venizelos)  4:55 PRECIO: 141,79.
Como Buenos Cristianos y Honrados Ciudadanos Vivimos el Bicentenario VIVILO EN EL SANFRA.
CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN. Francisco Madero Pancho Villa.
Constitución de 1917.
REVOLUCION MEXICANA 20 DE NOVIEMBRE DE 1910
La Revolución Mexicana Celia Macías Lisa Sandoval 7 de Mayo, 2003.
Los Caudillos de la Revolución Mexicana 1910
Presentación de la Revolución Mexicana de 1910
LA REVOLUCIÓN MEXICANA
Diego Rivera Pintor Mexicano 8-Dic Nov-1957.
FERROCARRILES DE MÉXICO Y
“Del Barroco a la Ilustración”
Como Adolfo López Mateos había decidido continuar el desarrollo industrial del país protegiendo a la industria nacional y financiando el crecimiento con.
Colegio de Bachilleres Plantel 13 Xochimilco Tepepan “Quirino Mendoza y Cortes”   Alumna: Nelly Moreno Ávila   Profesora: Brenda Torres Resendis   Materia:
25 de Mayo de de Mayo de A 200 años del Nacimiento de la Patria.
Estaciones y estadios de Madrid
“La Revolucion Mexicana”
La Revolución Mexicana. 20 Noviembre 1910
JCA La Puerta del sol en 1856 La Puerta del sol en 1857.
Períodos de Gobierno Porfirio Díaz – Porfiriato: Mayo de 1911
Londres Hecho por: Beatriz Lucas Cristina Panadero.
A los niños de la Guerra Cartagena, julio de abril de 1939.
México: Tierra de contrastes Parte 2 Pg
PALACIOS Realizado por: Miriam Casillas y Beatriz Martín.
Viva Cristo Rey Nacio el 13 de Enero en 1891 en Zacatecas, Mexico Desde niño, trabajaba en las minas con su padre El 11 de agosto de 1911 entró al seminario.
HISTORIA DEL TURISMO EN ESPAÑA
DIA DE LA BANDERA EMILIANO BELTRAN 2ª
Templo de San Antonio terminado en 1908 del Maestro canterero J. Refugio Reyes Dr. en Arquitectura Pos Mortum, Arquitectura de Estilo Ecléctica, cantera.
Gutiérrez Guzmán Alma Gabriela Sánchez Barrón Janeth Esmeralda
REVOLUCIÓN MEXICANA La Revolución mexicana fue un conflicto armado que tuvo lugar en México, dando inicio el 20 de noviembre de 1910. Históricamente, suele.
Música – Cuartel de San Tehno – Romance del Barrio Avance manual.
José López portillo Creó el Plan Nacional de Zonas Deprimidas y Grupos Marginados, con los objetivos de: educación para todos. Primaria bilingüe a población.
La Revolución Mexicana y la Pugna Entre Diferentes Facciones.
EL BARRIO IDEAL. OBJETIVOS 1. identificar un barrio o colonia de la ciudad de México. 2. comparar los cambios en el tiempo en un barrio de México. 3.
PANORAMA DEL PERIODO.
CONTEXTO HISTÓRICO-SOCIAL COMO AGUA PARA CHOCOLATE
El gobierno de Cristina Fernández creó al Comité Permanente del Bicentenario de la Revolución de mayo de , el cual está integrado por el ministro.
Realizar en power point una secuencia de diapositivas (10) que contenga una historieta , utilizar imágenes desde archivo o de la galería, utilizar formas.
La Insurrección Maderista
Memorización de conocimientos de historia 6º
LA REVOLUCIÓN MEXICANA
El Empire State es el edificio más famoso y querido de Nueva York. Fue inaugurado el 1 de mayo de 1931 por el presidente Hoover, quien activó las luces.
martes, 12 de enero de 2016martes, 12 de enero de 2016martes, 12 de enero de 2016martes, 12 de enero de 2016martes, 12 de enero de 2016martes, 12 de enero.
EL PORFIRIATO PREGUNTAS GENERADORAS:
LA PLATA DESDE EL AIRE La presente es una obra del fotógrafo Vicente Viola y versa sobre otra visión de la ciudad de La Plata.
MODULO 1 "La ciudad y el espacio público" TAREA SEMANA 3.
CARACTERISTICAS E HISTORIA DEL ESPACIO PUBLICO
Panorama del periodo Por Cristopher Guillen Soto Profesora: Lidia Eunice Espinosa Torres 5° Grado Grupo “B”
SITUACIÓN ­ PROBLEMA ASIGNATURA: HISTORIA TEMA: EL CENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA OBJETIVO: CONOCER EL IMPACTO QUE HA TENIDO LA REVOLUCIÓN MEXICANA.
El Día de Independencia de México 1. Es el 16 de septiembre  La Guerra de Independencia de México contra los españoles fue en el año 1810 ( mil ochocientos.
MONTEVIDEO UN VIAJE EN EL TIEMPO….. Historia El edificio ubicado en la esquina de Juan Carlos Gómez y Sarandí, Ciudad Vieja de Montevideo, es obra del.
  El 25 de enero de 1983 se creó, por decreto presidencial, el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informátic a (INEGI), que integró en su.
Integrantes del equipo: Ávila Matamoros José Armando Martínez Aguilar Eduardo de Jesús Martínez Pérez Alejandra Monserrat Pineda Tejeda Monserrat Suárez.
Transcripción de la presentación:

A lo largo y ancho de México se encuentran monumentos que recuerdan dos fechas de profundo significado en la historia de este país: La Revolución mexicana en piedra Los archivos de la memoria la Independencia y la Revolución.

El Monumento a la Revolución es un recinto que guarda algunos tesoros de la historia de México.

El proyecto del Monumento a la Revolución fue realizado por el arquitecto francés Emile Bernard por encargo del Gobierno de Porfirio Díaz, con la intensión de albergar un Palacio Legislativo. Era un diseño sobrio y sencillo basado en un juego de viguetas cruzadas que nunca terminó de construirse debido a los inconvenientes provocados por el mismo movimiento revolucionario. Iniciado en 1910, pasó 11 años sin uso alguno hasta que en septiembre de 1921 fue sede de la Exposición Comercial Internacional por el Centenario de la Independencia (conviene recordar que fue el 27 de septiembre de 1821 cuando finalizó el movimiento independentista).

Construyendo sobre un esqueleto El gigante de acero quedo abandonado nuevamente hasta que en enero de 1933 el general Plutarco Elías Calles y el arquitecto Carlos Obregón Santacilia proponen al entonces presidente de México, Pascual Ortíz Rubio, la construcción de un Monumento a la Revolución a partir del inconcluso edificio porfirista. La propuesta es aceptada el 25 de enero de 1933. El arquitecto Santacilia inicia los trabajos de construcción y durante los mismos presenta otro proyecto para convertir el sótano del edificio en un Museo de la Revolución. Tal y como luce hoy en día, este monumento termino de construirse el 18 de noviembre de 1938.

En cada una de sus esquinas, el visitante se encontrará con esculturas realizadas por Oliverio Martínez, representan a las Leyes de Reforma, las Leyes Agrarias y las Obreras, la última representa a la Independencia. Cuatro grandes logros en la historia de México.

Un museo para la Revolución El arquitecto Obregón Santacilia escribió en sus memorias: "Espero que sea reconocido por los mexicanos como un verdadero monumento, no olvidemos que el término del latín monumentum procede del verbo recordar y desde los inicios de las civilizaciones griega y romana se utiliza para mostrar una obra de carácter conmemorativa creada con el fin de mantener vivo en el tiempo el recuerdo de personas o acontecimientos grandiosos". El edificio fue terminado pero el proyecto de museo no se retomó hasta el año de 1986, cuando la doctora Eugenia Meyer, historiadora especializada en la Revolución Mexicana, junto con un equipo de expertos en historia oral se abocaron a recuperar parte de las colecciones sobre este periodo dispersas a lo largo de todo el país. El Museo Nacional de la Revolución fue abierto por fin el día 20 de noviembre de 1986.

La disposición de sus salas es un verdadero recorrido por la historia La disposición de sus salas es un verdadero recorrido por la historia. Al transitarlo uno encuentra ambientaciones que recrean desde una estación de ferrocarril hasta una casa de campesinos, desde una mina hasta un campamento revolucionario. Entre los objetos que resguarda destaca una edición facsimilar de la Constitución Mexicana de 1917.

El mausoleo de los héroes Los visitantes del Museo de la Revolución también encuentran fotografías, vestuario, mapas con la red de ferrocarriles de la época, objetos de oficina de aquellos años, implementos para labrar la tierra, carteles, una colección de billetes, películas y hasta una lavadora. En el Mausoleo reposan los restos de los héroes revolucionarios

Para que haya un lugar de memoria es necesario que haya un pasado, que siempre está vinculado a un antes y un después porque el lugar de memoria deja de existir si no hay una exigencia presente que vuelva vivos sus contenidos“.