UNIDAD 1 EQUIPO 1 JAN CARLZON INSTITUTO TECNOLOGICO DE LA ZONA MAYA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Unidad 1. Grupos y necesidades Teoría X y Y ( McGregor).
Advertisements

Cómo nos manipula la TV?!! -Ejemplos y estrategias de manipulación
COLEGIO EUREKA C.C.T. 15PJN1016V TEMA: EN MI COLEGIO ME SIENTO SEGURO
Materia: Dirección De Equipos De Alto Rendimiento alumno: Carlos Ruben Martinez Gracia Trabajo: Exposición "X" y "Y" de McGregor.
Universidad tecnológica de hermosillo
Representan una acción a medio plazo y que puede ser ahora, con la situación económica actual, el farmacéutico pueda estar más interesado en acciones a.
La crítica constructiva
Aplicaciones de la Teoría de David Ausbel y Jerome Bruner, en la Docencia Superior Efrain Cajar
SAWABONA - Sobre estar solo-
médico psicoterapeuta
AMIGOS DE JESUÚS Juan 15,9-18.
Un día, cuando era estudiante de secundaria, vi a un compañero de mi clase caminando de regreso a su casa. Se llamaba Kyle. Iba cargando todos sus libros.
COMO FORMAR UN GRAN EQUIPO
Laura Quesada Rodríguez. La clase práctica de hoy me ha llamado mucho la atención ya que con el nombre de la asignatura Orientación e intervención tutorial,
Colegio Inglés Viviendo los valores Kinder, 1º y 2º Primaria
Integrantes: Morales Huerta A. Denisse Ramírez Pérez Jenny
FACTORES EXTERNOS QUE AFECTAN LA EMPRESA
Centro De Estudios Universitarios Sor Juana Inés De La Cruz Centro De Estudios Universitarios Sor Juana Inés De La Cruz Martha Patricia Echeverría Santana.
Programa de mejora de la Convivencia en el Vicente Aleixandre
Juan Antonio Siqueiros Pérez
ESTABLEZCA PRIMERO LO PRIMERO
PROTOCOLO DE PAUTAS BÁSICAS DE COMPORTAMIENTO AL TELÉFONO
POSICIÓN DE LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS ANTE LOS CLIENTES - CONSUMIDORES
SMILE Integrantes: Meriza Huang Chen ( )
Creciendo en una sociedad diversa y compleja
La Operación de la Organización basada en procesos
1 Implementación de ISO 9000 Grupo # 8 Yomarie Gómez Carmen Mercado María Lugo 1.
Semestre: 5°/ 51L Nombre del Maestro (a) guía: Silvia Patricia Avella Aguilar Nombre del Campus: Universidad del Valle de México Campus Lomas Verdes Nombre.
Escuela preparatoria oficial num. 37 Materia: Razonamiento Complejo. Profesora: Gloria Angélica Fuentes Zentero. Nombre de los integrantes del equipo:
B LADIMIR L ENIN GARCIA B ERMUDEZ Recuperacion area : P.A.M.
Liderazgo, desarrollo humano y trabajo equipo
Conjunto de procesos que se emplea para garantizar que se apliquen cambios significativos en la forma ordenada, controlada y sistemática para lograr el.
Lealtad de las personas hacia sus organizaciones
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ZONA MAYA
DIRECCION ESTRATÉGICA
MOTIVACION LABORAL Motivación son los estímulos que mueven a la persona a realizar determinadas acciones y persistir en ellas para su culminación.
EMPATÍA Se ha definido la empatía como la actitud de "ponerse en el lugar del otro".
ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA APRENDIZ LEIDY JHOVANA FERNANDEZ.
Ana Laura Martínez Baranda Samantha Sánchez Martínez Octavio Mejía Cortez.
Piensa en verde y transforma tu entorno
CLIENTES INTERNO Y EXTERNO
Clientes y Cadena de Valor
Había una vez una localidad muy pequeña en el municipio de Atizapán de Zaragoza llamada 5 de mayo en esa localidad había una linda escuela que recibía.
Era el país de los pozos Cualquier visitante extraño que llegara a aquel país no vería más que pozos: grandes, pequeños, feos, hermosos, ricos, pobres...
de Estocolmo, con.. Graduado de la escuela de Economía maestría en administra- ción, es reconocido como uno de los especialistas en calidad más importantes.
Mexicali, B.C.. RESUMEN  Proyecto creado por unos adolecentes de secundaria; dedicados a un mejor desarrollo a su comunidad escolar. Los alumnos.
Escuela Secundaria Oficial No ”Sor Juana Inés de la Cruz”
¿Por qué los Administradores necesitan información? "Explosión" de la información: desde un tiempo a esta parte, el mundo se ha visto envuelto en constantes.
¿Qué es el diseño grafico?
UNIDAD IV. FUNDAMENTOS DE RECURSOS HUMANOS Tema 4 Recursos humanos
Diseña el Cambio 2013 – 2014 Alumnos: María Patricia Peñaflor Medina Aurora Bello Rangel Jazmín Talavera Pérez Alberto Cisneros Saucedo Carlos Daniel.
Organización y Administración de Proyectos de Software Docente: LIA. SUEI CHONG SOL, MCE.
Nombre del alumno. Alejandro Rafael Barrosa Escudero Grado. 1ro Grupo. A Escuela: Justo Sierra Méndez MATERIA: Observación de la practica docente PROFESOR.
PASOS AL EXITO Pasos al Éxito: Pasos al Éxito: Ensenado por Kristine Mier.
Tabla de nuestros contenidos Nuestros puntos ha desarrollar seria en como nuestro producto se puede dar a desarrollar en que entorno sus beneficios y.
TRABAJO: APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS INTEGRANTES DEL EQUIPO: Sección 02 Alejandro Hernández Maldonado Antonio de Jesús Valencia Vélez
UNIDAD : FUNDAMENTOS DE OPERACIONES Tema 2 La Producción y Logística
Universidad autónoma san francisco Carrera profesional de turismo hotelería y gastronomía Programa planificación hotelera Docente Duan manchego Tema planificación.
Medellín en 10 años Integrantes: - Laura Arango Díaz. - Mariana Guiral Zapata.
Comportamiento del consumidor
MOTIVACIÓN EN EL CONTEXTO ESCOLAR
ENTRENANDOSE PARA VENDER. HERRAMIENTAS PARA EL TRATO De los vendedores se espera que sean corteses e interesados en ayudar a satisfacer las necesidades.
Como influye en sus ventas, la excelencia en el servicio.
Carmen Caballero Urbano María de la Sierra Pérez Ropero1 ANÁLISIS DESCRIPTIVO ELEMENTOS ESTRUCTURALES FACTORES DE CONTINGENCIA.
“Cuando conectas con algo, esta conexión te da inmediatamente un sentido para vivir”. Jon Kabat-Zinn Promotor método mindfulness.
GESTIÓN DE QUEJAS Y RECLAMACIONES. 08 En esta unidad aprenderás a: -Valorar la importancia del servicio postventa. -Diferenciar los tipos de demanda o.
Godínez tiene una sola preocupación: “Resultados en la empresa que dirige a costa de lo que sea”. Su error fue adoptar una escuela totalmente clásica.
Técnicas de Ventas y Negociación
UNIDAD 1 EQUIPO 4 JAN CARLZON BIBLIOGRAFIA
Transcripción de la presentación:

UNIDAD 1 EQUIPO 1 JAN CARLZON INSTITUTO TECNOLOGICO DE LA ZONA MAYA MATERIA: CALIDAD APLICADA A LA GESTION EMPRESARIAL DOCENTE:M.V. Z. JOSE LUIS GRAZA DELPOZO 7 SEMESTRE GRUPO “B” ALUMNOS: PATRICIA COLL CRUZ WENDY E. HERRERA GOMEZ LIA MARIANA KHAN GARCIA LIZBETH CANTE AVILEZ OSCAR M. SOLIS GOMEZ LUIS FELIPE REYES GALARZA JESUS A. PEREZ HERNANDEZ

Graduado de la escuela de Economía de Estocolmo, con maestría en administración, es reconocido como uno de los especialistas en calidad más importantes en el área de los servicios. A los 32 años se convirtió en director general de la mayor operadora turística sueca, Vingresor, en un momento en que el turismo se veía afectado por la primera crisis mundial de la energía. Tras su paso por Vingresor, ocupó durante dos años el cargo de director general de Linjeflyg, la mayor aerolínea domestica de Suecia JAN CARLZON

El modelo de gestión que desarrolló en Linjeflyg le llevó a ser propuesto como director ejecutivo de SAS (Business Analytics software), cargo que ocuparía durante más de diez años. Su llegada a SAS, pocos años después de la Crisis del Petróleo, se produjo en un momento en el que la supervivencia de la empresa se veía comprometida tras varias décadas instalada en un mercado en calma y en continuo crecimiento. JAN CARLZON

Sus experiencias en SAS quedaron recogidas en su libro El Momento de la Verdad, en el que describe el modelo de gestión que aplicó. Basándose en su experiencia al frente de la compañía, Carlzon propone la transformación de la empresa mediante la creación de un modelo descentralizado en el que la toma de decisiones debe darse en todos los niveles de la estructura organizacional. JAN CARLZON

APORTACIONES. Momentos de la Verdad Carlzon es el creador de “Momentos de la verdad”, a partir de este desarrolló un programa de administración de la calidad, para empresas especialmente de servicios. JAN CARLZON

La teoría de Carlzon de una empresa dirigida hacia el cliente consistió en una de las estrategias más audaces jamás vistas: crear una compañía “humanista” preocupada por el cliente para después recibir los resultados materiales. A los clientes debemos de tratarlos de una forma distinta, por que a nadie le gusta ser tratado como uno mas, sino como alguien distinto, un cliente único diferente a todos los demás, por eso el empleado que se encuentre en algún mostrador, deberá de olvidarse de las políticas de que todos los clientes son iguales, por que él mejor que nadie sabrá que cada uno es distinto y tienen distintas necesidades.  JAN CARLZON

Este sistema se trata de momentos en que los empleados de una organización tienen con sus clientes que duran aproximadamente 15 segundos, y son utilizados para entregar un servicio. La empresa confía en que el empleado logrará causarle una buena impresión al cliente, y toda la empresa se pone en riesgo, y depende de las habilidades que tenga el empleado, para con el cliente. La estrategia de la calidad de Carlzon, se trata de documentar de todos los pasos que el cliente debe seguir para recibir el servicio, se le llama “el ciclo del servicio”. JAN CARLZON

EJEMPLO Un empleado de mostrador en una tienda que vende billetes de lotería, cada vez que llega un cliente a comprar, el empleado además de ofrecerle el servicio tratará de convencerlo mediante acciones de que no existe mejor tienda para ir a comprar que esa, en lugar de solo atender procurara tener una caja llena de obsequios que dará al cliente en cada compra (dulces, flores, etc.) además hará agradable a los sentidos su lugar de trabajo (con un buen aspecto, un olor agradable, música). Muy pronto esta tienda se convertirá en su favorita. JAN CARLZON

APORTACIONES. La Pirámide Invertida Hoy por hoy las empresas toman en cuenta que al promedio de las personas lo que le molesta no es el trabajo en sí, sino el desgaste físico y mental que este normalmente provoca. Han aprendido que un individuo cansado y deprimido puede llegar a ser no solo un mal elemento sino un punto de desánimo para todos sus compañeros. JAN CARLZON

APORTACIONES. La Pirámide Invertida Que el trabajador se comprometerá con los objetivos y metas de su empresa si es proporcionalmente retribuido es decir, un trabajador puntual querrá que su puntualidad sea recompensada, si se da cuenta de que da igual si es o no puntual, primero dejara de serlo y después comenzara a romper otras reglas de la empresa. Que un trabajador pondrá a trabajar sus ideas y su iniciativa si se ve alentado por un estímulo, aquel trabajador que propone cambios benéficos aplicables y al alcance de la empresa se sentirá motivado si es reconocido ante sus compañeros o si recibe un bono, además de que esto servirá como un ejemplo para toda la empresa que al ver lo que pueden conseguir se sumaran a él en beneficio de la compañía. JAN CARLZON

JAN CARLZON CONCLUSION Existe una frase que dice “dormí y soñé que la vida era alegría, desperté y vi que la vida era servicio, serví y descubrí que en el servicio se encuentra la alegría”. ¿Qué podemos entender de esta frase? JAN CARLZON

JAN CARLZON CONCLUSION Las empresas de hoy la entienden y la viven, viven para servir, en apenas estas 4 líneas es posible resumir la influencia que tuvo el momento de la verdad en las nuevas organizaciones, se trató de una reacción en cadena que al mostrar resultados favorables fue modificándose, transformándose para bien y llegando a las manos de los líderes que supieron echarla a andar. JAN CARLZON

JAN CARLZON CONCLUSION Los nuevos tiempos exigen nuevas estrategias de eficacia, exigen interesarse por el aspecto humano precisamente para que el humano pueda rendir en toda su plenitud a la empresa. Los actuales tiempos llenos de presión y de estrés exigen usar tácticas para que al momento de cruzar la puerta de la empresa el trabajador entre libre de presión. JAN CARLZON

JAN CARLZON CONCLUSION El momento de la verdad para cada empresa es todos los días, se repite cientos de veces a la semana, es tan frecuente que se convierte en un arma de doble filo, se vuelve tan rutinario que al paso del tiempo deja de ser importante y la empresa vuelve a ignorarlo. JAN CARLZON

POR SU ATENCION….