ECOCAMINANTES OBJETIVOS DEL GRUPO:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA INSTITUTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA IDEAD-
Advertisements

CABILDANTE ESTUDIANTIL
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA DIRECCIÓN ACADÉMICA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS Octubre de 2010.
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y SOCIAL, PIES
DESMITIFICACIÓN DE LA CIENCIA:
EDUCACIÓN PRIMARIA.
ECOLOGÍA Propósito Introducción Tema Actividades de aprendizaje
Por una Educación de Calidad en Colombia
Del 29 de Junio al 12 de Julio Inversión: USD 1500.
PROYECTO DE AULA.
ROL DEL PROMOTOR AMBIENTAL
PROGRAMA HORARIO EXTENDIDO
TÉCNICAS DIDÁCTICAS DE HABILIDADES
PROYECTOS INSTITUCIONALES Objetivos
INEM “CARLOS ARTURO TORRES” Institución de carácter oficial Sector Urbano DESCRIPCION DE COMPETENCIAS BASICAS EN EL GRADO DE TRANSICION – NIÑOS DE 5.
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Un problema constituye una situación incierta que provoca en quien la padece una conducta (resolución del problema) tendente a.
1 I. E Nº EL FAIQUE Propuestas Pedagógicas en Aula Multigrado García Guadalupe, Aldert Duilio 2011.
Formación en el MIB México, D.F., 28 al 30 de octubre de 2013.
Introducción Desde una visión integral del ser humano, se toma importante y necesario en el Nivel de Educación Parvularia, proporcionar a los/as niños/as.
PLANIFICACIONES SECTORIALES
Educación para la Ciudadanía
COMISIÓN TRABAJOS DE GRADUACIÓN
LAS HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS COMO RECURSO PARA PROMOVER CONCIENCIA ECOLÓGICA DEL ENTORNO GEOGRAFICO DEL CORREGIMIENTO SANTANDER DE LA CRUZ.
Fundación Manuel Mejía Maria Teresa Matijasevic A.
1º trimestrAULA DE EDUCACIÓN INFANTIL
MODALIDADES CURRICULARES EN LA EDUCACIÓN PARVULARIA
Gestión Escolar – Fundación Chile
MODELOS PEDAGÓGICOS PRIMERA PARTE.
JORNADA DE DIFUSIÓN RESULTADOS “NOS MOVEMOS” Grupo: Fomento de la Cultura Emprendedora y apoyo al emprendimiento.
Experiencia de Primer Ciclo del Proyecto Educativo de Verano
Presentación del Curso: PROPIEDADES Y CONTAMINACIÓN DEL SUELO (358013) Director del Curso OSCAR EDUARDO SANCLEMENTE REYES Año 2015.
Marco de Buen Desempeño del Directivo y Docente y las funciones directivas sobre el uso efectivo del tiempo.
I NSTITUCION E DUCATIVA A UGUSTO Z ULUAGA P ATIÑO “FORMAMOS CON CALIDAD PARA LA VIDA”
2009 Sala de Situación Sala de Situación Septiembre 2009 Fuente: Programa de Epidemiología y Bioestadística, Provincia de San Luis Este departamento al.
EJES CENTRALEZADORES.
TRABAJO DE GRADO. Unidad 2: Diseño del Trabajo de Grado Los tutores apoyo, continuamos con ustedes, queridos estudiantes, como orientadores de su proceso.
 Las experiencias de la mayoría de los docentes en el desarrollo de jornadas de embellecimiento, ornato y arborización en la Escuela Distrital Tibabuyes.
Existencia del Colegio Tomas Alva Edison en el espacio virtual. La plataforma del colegio pretende ser un entorno de aprendizaje para sus alumnos. Favorecer.
ASESORA: ASTRID MOLINA LONDOÑO.  Sistematizar la práctica pedagógica desde experiencias innovadoras y significativas aplicando métodos y técnicas de.
Submesa: Promotores (sociales) de cambio en la biodiversidad y sus consecuencias.
Escuela El Roto Chileno TALAGANTE Presentación en Seminario - Taller “¿Qué es la Calidad en la Educación?”
INTEGRACION DE LA PROPUESTA DE PLANEACION DIDACTICA Y EVALUACIÓN
INICIATIVA JUVENIL Escuela Secundaria N°84 “Dr. Alfredo Piñeyro López”
Facultad de Psicología
PASOS PARA LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
LÍNEA DE ESPECIALIZACIÓN PATRIMONIO GESTION| MATERIALIZACION | SEMINARIO | TALLER.
Introducción  La Universidad ECOTEC en sus diversas Facultades de especialización incluye en sus programas académicos el estudio de la asignatura de ecología.
LÍNEA DE TALLER MEDIOS | COMPOSICION | TALLER. EQUIPO DOCENTE TALLER VII IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA ABSTRACT El Taller VII corresponde al primero.
Recreo Pedagógico Lorena Ortega S. Coordinadora Extraescolar
IMPLEMENTACION DE UNA PROPUESTA LÚDICO PEDAGÓGICA PARA LA CONSERVACION DEL MEDIO AMBIENTE, DESDE LA INFANCIA, EN LOS ESTUDIANTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.
JARDÍN DE NIÑOS SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ C. C. T
PROYECTO DE AULA Sandra Milena Castro Olarte Proyectos Tecnológicos y Ejes Temáticos UNIVERIDAD TECNOLOGICA Y PEDAGOGICA DE COLOMBIA.
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
UNIDAD 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
El aula como espacio de indagación y problematización de los procesos pedagógicos a partir de la investigación formativa Agenda 23 de Julio de 2013.
INICIO DEL PROCESO CUALITATIVO
Área (s) TECNOLOGÍA E INFORMATICA Y ECOLOGIA
Área Prácticas Pedagógicas
La hora de las ciencias LA HORA DE LAS CIENCIAS Nuestra propuesta Generar un espacio curricular especial dedicado a la realización de experiencias y.
EL HOMBRE COMO SUJETO DE CAMBIO FRENTE A UN DESARROLLO SOSTENIBLE.
SENDERO ECOLOGICO ORLANDO LARRAHONDO AGUILAR CALI AGOSTO
Presentación del Curso: PROPIEDADES Y CONTAMINACIÓN DEL SUELO (358013)
Entre nubes es un Parque Ecológico Distrital de Montaña, localizado en el extremo suroriental de Bogotá y forma parte del grupo de cerros y montes que.
DIPLOMADO DE PROFUNDIZACIÓN
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA DE PSICOLOGÍA CURSO ACADÉMICO SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN 2015.
IED CARMEN DE CARUPA SEDE VILLA MARIA
EVALUACIÓN SEP UTP-PME 2012.
PROGRAMA DE EDUCACION CONTINUADA “ELIJO SABER” “candidatos formados, gobiernos exitosos”
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Departamento de Enfermería Clínica Integral Aplicada Licenciatura en enfermería a distancia Título del producto: Proyecto de.
Transcripción de la presentación:

ECOCAMINANTES OBJETIVOS DEL GRUPO: Reconocer los territorios ambientales como elementos sistémicos del ambiente y su importancia para la vida humana. Aprender métodos de recolección de información; a registrar observaciones y experiencias de índole subjetiva y científica (Diario de Campo). Fomentar el liderazgo en los niños y jóvenes esguerristas, como promotores del cuidado y conservación del ambiente. Conformar redes de aprendizaje y comunidad académica en torno del conocimiento del ambiente, la identificación de problemáticas y el planteamiento de alternativas de solución.

METODOLOGÍA DE TRABAJO Se realizarán seis salidas durante el año (tres por cada semestre) 6:30 A.M. a 12:30 P.M. Primera el sábado 16 de marzo. El fin de semana previo a la salida, se organiza toda la logística (2 horas). Al final de la salida se realiza una evaluación de la actividad y se realizan los ajustes respectivos para el siguiente evento. Sitios propuestos: Cerro del Majuy (Cota) Granja Atahualpa (Usme) Parque Ecológico Distrital de Montaña Entrenubes (San Cristobal) Parque Ecológico Pionono (Sopó) Parque Embalse del Neusa Aula Ambiental Mirador de los Nevados (Suba)

SITIOS PROPUESTOS PARA LAS SALIDAS ECO-PEDAGÓGICAS GRANJA ATAHUALPA MIRADOR ENTRE NUBES

SITIOS PROPUESTOS PARA LAS SALIDAS ECO-PEDAGÓGICAS CERRO EL MAJUY - COTA PARQUE MIRADOR DE LOS NEVADOS

SITIOS PROPUESTOS PARA LAS SALIDAS ECO-PEDAGÓGICAS EMBALSE DEL NEUSA MIRADOR PIONONO - SOPÓ