PARQUE HISTORICO DE GUAYAQUIL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PAGASARRI 2009 programa de visitas guiadas
Advertisements

Con una extensión de 2,8 kilómetros, es una de las más importantes obras de rehabilitación y reanimación urbanas de los últimos años. Para su realización.
Viaje Virtual… OCEANÍA.
El Centro Histórico es la parte más antigua de la Ciudad de México y también es la que contiene algunos de los tesoros culturales más apreciados del.
Valparaíso es una de las ciudades más antiguas de nuestro país. Sus orígenes se remontan al año Cumplió un papel fundamental en el proceso de emancipación.
* CCT 15PJN1749F * NIVEL: PREEESCOLAR MATUTINO * Zona 26 * Sector 04 Nombre del proyecto: * Niños en acción por el planeta * (Salvemos la sierra de Guadalupe.
ECO INTEGRANTES INTRODUCCION JUSTIFICACION HIPOT INTRODUCCION 2 OBJ.
Proyecto Arenas Patrocinio:UNESCO Escuela: IPVCE José Martí Pérez Curso: Tema: Recuperando las Playas de la ciudad de Gibara. Resumen Municipio.
Estadística Administrativa I
RESERVA ECOLOGICA COSTANERA SUR
Su logotipo TURISMO EN CHILE.
VOLUNTARIADO AMBIENTAL 2010
LETONIA Escudo Bandera.
¡ENCUÉNTRALE EL NOMBRE!
03 Estudio del mercado El estudio del mercado trata de averiguar la respuesta del mercado ante un producto o servicio, con el fin de plantear la estrategia.
PRESENTACIÓN El Parque Universitario “Las Orquídeas” en el municipio de Temascaltepec, surge recientemente como un proyecto interinstitucional de la Universidad.
Lotartis80 ASPECTOS DE LA CULTURA - José Carrillo - Carlos Miranda
¿Cómo podrían ser los Parques Temáticos para Cuba? Fuente: Lago, T., Lazarte, M. (2001). Conferencia sobre Parques Temáticos. MINTUR.
Por: Edgar Antulio Gonzalez trujillo
Martha Cecilia Pérez Orrego. El programa de manualidades se desarrollo gracias a la iniciativa de la comisaría de familia y la casa de la cultura con.
NATURALEZA PARA TODOS 2008: UN PASEO POR EL MEDIOAMBIENTE GADITANO.
Objetivo General Conocer, inspeccionar y analizar la industria del mueble  brasileño, principalmente en el ámbito de las tecnologías utilizadas, calidad.
I InterCAS de las Américas V InterCAS Latinoamericano ECUADOR 2011
Con sonido Situadas cerca de la localidad coruñesa de Puentedeume y con una extensión de hectáreas, se encuentran las Fragas del Eume, declaradas.
26 y 27 Mayo del 2012 Centro de Convenciones y Exposiciones Chihuahua, Chih. México.
Historia La Asociación Ribera Norte fue creada en el año 1993 por un grupo de voluntarios del Refugio Natural Educativo de la Ribera Norte. Es una asociación.
CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y PSICOLOGÍA
Proyecto: “CUIDEMOS EL AGUA”
Suesca Diana Beltrán. Diego F. Rico. Germán torres. Tatiana Vargas.
EL NIÑO Y LA PALMA DE CERA CUENTO AMBIENTAL Para aprender a Amar
UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO NEGRO SEDE ANDINA Carrera: LICENCIATURA EN TURISMO Cátedra: Planeamiento Turístico (PT) Docente a cargo: Dra. Arq. Liliana.
INSTRUCCIONES Desarrollo del curso Facilitador COORDINACIÓN GENERAL
Panorama general del patrimonio queretano
Del jueves 20 al Domingo 23 de MARZO La Cumbre Tajín El festival Cultural Cumbre Tajin se realiza en Papantla, Veracruz desde hace 15 años, si principal.
La importancia del ecoturismo va mucho mas allá de sus criterios o definiciones. Es involucrarnos de manera que tengamos compromiso con el entorno de.
Karen Díaz Paula Montero Santiago Navarro
1. Los propósitos del curso fueron claros desde el principio 2. Se alcanzaron ampliamente los objetivos planteados en el curso 3. Las actividades realizadas.
BIODIVERSIDAD.
SITUACIÓN Existe una variada oferta de productos entre los cuales se encuentra la joyería tradicional, joyería contemporánea con identidad, nuevas propuestas.
LA PUESTA EN VALOR DE LOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS
Estudio de las condiciones de habitabilidad en espacios turísticos en Tampico, Tam. Un problema de Gobernanza. ASINEA 88 Cuernavaca Morelos Octubre 2012.
EL YASUNI CARLOS ERAS JIMENEZ. ¿Qué es la Iniciativa? El Presidente del Ecuador, Rafael Correa anunció en 2007, ante la Asamblea General de las Naciones.
16. Los Municipios Turísticos
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN I
Islote el Pelado UBICACIÓN
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001: Áreas Protegidas Categoría II: Parques Nacionales. Objetivo de manejo es la protección de sistema y recreación/
Nombres Mónica Villalva David Valdez Fecha 16 septiembre Materia Introducción al periodismo Tema Una visita al parque histórico Año 2013.
ACTIVIDADES EN ECUADOR
Paracas.
PARQUE NATURAL Un Parque natural es aquel espacio natural con características biológicas o paisajísticas especiales que les hacen gozar de especial protección.
PARADERO AGRO TURÍSTICO “Naturaleza en Vivo”
Áreas Protegidas Jenniffer Rivera.
Actividades en ecuador
Asignatura: Ecología Actividad: Salida de Campo
LISTO PARA CONOCER TU CIUDAD
EL CASO DE COMUNIDAD DE SALADO BARRA EN CUERO Y SALADO Y EL CASO DE 5 COMUNIDADES EN CAYOS COCHINOS Perspectivas Actuales del turismo en comunidades en.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001: FACULTAD: Turismo y Hotelería. ASIGNATURA: Ecología y Medio Ambiente. TÍTULO: Áreas Naturales del Ecuador.
Sitios turísticos del Caquetá
HISTORIC SITES OF PUEBLA.  Cholula  Por la Vía Quetzalcóat se llega, luego de 8 km. partiendo de Puebla, a la ciudad más antigua de América conocida.
“Limpieza y educación a tratar al ambiente con amor”
SOCIOECONOMIA ECUATORIANA FABIAN GARCIA. VISITA MUSEO PRESLEY NORTON.
ELABORADO POR: MARIA JOSE FREIRE
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 Desarrollo Turístico Sostenible Jorge Paguay 1.
Áreas Naturales Protegidas
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO CARRERA PROFESIONAL DE TURISMO HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA AREQUIPA-2015.
+ Andrea Acevedo Annia da Costa Gloria Palacios Yanfe Pedroza MEDELLIN La ciudad mas educada.
P UERTO EL MORRO Esta ubicado en la provincia del Guayas a 11km de la ciudad de Guayaquil Esta pequeña localidad esta rodeada de manglares e islas donde.
Costa Rica y sus Parque Nacionales
UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO NEGRO SEDE ANDINA Carrera: LICENCIATURA EN TURISMO Cátedra: Planeamiento Turístico (PT) Docente a cargo: Dra. Arq. Liliana.
Viceministerio de Ciencia y Tecnología 1 Estado Plurinacional de Bolivia Ministerio de Educación VICEMINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 1ra. Reunión Regional.
Transcripción de la presentación:

PARQUE HISTORICO DE GUAYAQUIL

Pamela Ayón

El parque histórico de Guayaquil es un destino que se ubica en el cantón Samborondón en la provincia del Guayas. El Parque Histórico de Guayaquil, también conocido como Malecón 1900, fue creado gracias a la iniciativa del Banco Central del Ecuador, y tiene como finalidad preservar para las futuras generaciones lo mejor de la vida silvestre, de las tradiciones y de la antigua arquitectura urbana de esta ciudad costera. El Parque Histórico es un refugio de vida e historia de la región y su riqueza natural. Es un sitio ideal para el turismo ecológico y arqueológico. En donde el visitante podrá internarse en el exuberante verdor del bosque y caminar por un sendero de madera que lo atraviesa. Un lugar alejado de la actividad comercial y el bullicio de la ciudad. Pamela Ayón

Flora Este sitio de 8 hectáreas está rodeado de bosques de manglares y otras especies de árboles, como el platanillo, que crecen naturalmente alrededor del río Daule. Fauna En el manglar existen 28 especies de animales en cautiverio, entre las que se pueden observar al venado de cola blanca, al mapache y osito lavador, grupos de saínos, tigrillos, osos perezosos, cocodrilos, etc. Existen especies de aves como papagayos, pericos, águila arpía, entre otras. Pamela Ayón

Atractivos El parque histórico está dividido en tres categorías con el fin de mostrar la importancia y valor cultural de cada uno de ellos: zona de vida silvestre, zona urbano arquitectónica y de exposición de tradiciones. Pamela Ayón

ZONA DE VIDA SILVESTRE La atraviesa un puente o sendero de madera de "chanul" con de 1 km de extensión, y contiene los diferentes tipos de bosques y animales (donaciones o intercambio) propios de la costa ecuatoriana. Pamela Ayón

Esta área del parque tiene como objetivo recrear el ambiente natural de las especies que están en peligro de extinción en estado silvestre. Aproximadamente cuatro hectáreas de terreno acogen más de 50 especies entre aves, mamíferos, peces y otros animales que hicieron del bosque su hábitat natural. La zona de vida silvestre puede ser fácilmente recorrida a través de un sendero elevado que permite el contacto real con el ecosistema sin que se incomode ni al visitante ni a los animales. Brinda 23 paradas temáticas que permiten contemplar en forma individualizada cada especie. Pamela Ayón

Pamela Ayón

ZONA URBANO ARQUITECTONICA Pamela Ayón

Es una recreación de la ciudad de Guayaquil a inicios de los años 1900, ubicándonos en la esquina de las calles 9 de octubre y malecón, compuesta de un conjunto de casas que estaban ubicadas en Guayaquil, rescatadas a finales de los 80, desarmadas, restauradas y reconstruidas finalmente en el Parque Histórico. Durante los fines de semana, también se puede observar la vida cotidiana de Guayaquil, personas vestidas a la moda francesa, muy popular en la época, y vendedores ambulantes de golosinas y tabacos. También es recreado el tranvía eléctrico que fue tirado por mulas Pamela Ayón

Tras el gran incendio de 1896 que prácticamente destruyó por completo Guayaquil, la ciudad fue reconstruida y modernizada con las casas que se pueden ver expuestas, como la casa de Julián Coronel, el Banco Territorial, Casa Lavayen Paredes (La Casa Verde) y el Hospicio Corazón de Jesús, que fueron rescatados como patrimonio cultural, y hoy sirven para que el turista conozca la vida urbana del Guayaquil de antaño. Museos, restaurantes y cafeterías, agencias bancarias, talleres, sala de audiovisuales y exposiciones también se puede observar. Pamela Ayón

ZONA DE TRADICIONES Una muestra de la vida en el campo durante la época del boom cacaotero, compuesta de las casas campesina y hacienda, plantaciones, y la ambientación escénica del grupo teatral "Los Compadres". Pamela Ayón

La zona de tradiciones es donde puede conocer el pasado y observar la vida en el medio rural. En el siglo XIX y principios del siglo XX la economía ecuatoriana tuvo un importante resurgimiento gracias a la producción de cacao, especie conocida por aquella época como "La Pepa de Oro". Los visitantes son guiados a través de una hacienda de productores de cacao para ver todo el proceso de las plantas de producción de chocolate. Huertos de los principales productos de la costa, casa de hacienda, centro artesanal, arquitectura campesina, serán entre otros los espacios que le permitirán conocer y valorar un estilo de vida que ha sido fundamental en el desarrollo de nuestro país. Pamela Ayón

SERVICIOS DEL PARQUE HISTORICO GUAYAQUIL Pamela Ayón

Confraternidad, entre otros. El Parque Histórico Guayaquil es un sitio estratégico, diferente y que encierra una belleza digna de ser escenario para llevar a cabo diversos tipos de eventos entre los cuales se puede mencionar: Turísticos: Paseos Corporativos: Conferencias, Ronda de Negocios, Reuniones de Trabajo, Eventos Académicos, de Confraternidad, entre otros. Sociales: Matrimonios, Reuniones familiares, Cumpleaños. Pamela Ayón

Guías Parqueaderos Silla de Ruedas Venta de Productos Bares HORARIOS DE ATENCION El parque Histórico de Guayaquil abre sus puestas al público los días Miércoles a Domingos y feriados. Desde las 09h00 hasta las 16h30. Para eventos corporativos, sociales, culturales y turísticos se puede contactar con la coordinadora de eventos. También para realizar sus trabajos fotográficos y/o filmaciones en la producción de campañas publicitarias, matrimonios, etc. Pamela Ayón

ANÁLISIS DEL MERCADO El parque Histórico Guayaquil es un DESTINO turístico,. Es un parque TEMATICO. Su mercado es muy amplio, ya que va dirigido a niños, adolecentes y adultos (familias). El gasto promedio en dólares por visitantes es entre 0 y 20 dólares. La repuesta de los visitantes es muy favorable., de 10 personas entrevistadas, 9 regresarían y traerían compañía. Jorge Paguay

Horarios más extendidos ANÁLISIS DEL MERCADO Hubieron 2 sugerencias: Horarios más extendidos Más señaletica Respuestas positivas acerca de los eventos que se realizan en el parque, fuera del recorrido tradicional. Jorge Paguay

FODA FORTALEZAS Único Parque Temático en la provincia. OPORTUNIDADES Es un destino turístico de fácil acceso por su localización. DEBILIDADES La gratuidad a la larga provoca el deterioro del lugar. AMENAZAS La poca conciencia ecológica de los visitantes puede alterar el ecosistema del parque. Jorge Paguay

Conclusión Es un destino turístico muy acogedor. También es muy interesante y llena las expectativas de los visitantes que aman la naturaleza y que se sienten atraídos para conocer más de la antigua ciudad de Guayaquil. En lo personal no estoy de acuerdo que sea gratuito, ya que de un rubro mínimo que se cobre serviría principalmente para el mantenimiento del mismo parque y así se pueda conservar muchos años más. También creo que si la empresa pública de Parques Urbanos y Espacios Públicos desea aminorar costos para que la entrada al parque siga siendo gratuita se debería hacer un convenio con universidades para que los estudiantes hagan sus pasantías en dicho lugar y en áreas especificas de su carrera. Jorge Paguay

GRACIAS A TODOS POR SU ATENCIÓN ¡FIN! GRACIAS A TODOS POR SU ATENCIÓN Pamela Ayón