D. en C. Víctor H. Castillo Topete M. en C. Luis Eduardo Morán López Aguilar Anguiano Mizraim Chávez Bernal David 1.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IDENTIFICAR NECESIDADES, PROBLEMAS U OPORTUNIDADES
Advertisements

SISTEMAS DE INFORMACIÓN I
Programa de Efectividad de Comunicación hacia el Personal Técnico
PLANIFICACION ESTRATEGICA BASICA
Alba Fernández Castillo Judith Dzib Hinostrosa Ruben Sanchez Aldana
Investigación de mercados
ESTUDIO DE MERCADO EL PROCESO INTEGRAL DE LA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO SE DENOMINA EN FORMA GENERICA: LA EVALUACION DEL PROYECTO, EL ESTUDIO DE FACTIBILIDAD.
Iluminación El objetivo de diseñar ambientes de trabajo adecuados para la visión no es proporcionar simplemente luz, sino permitir que las personas reconozcan.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA Facultad de Contaduría y Administración Estrategias de mercadotecnia SERVICIO AL CLIENTE Integrantes: García Hernández Raúl.
Instituto Politécnico Nacional
Indicadores de Gestión para la Satisfacción del Cliente
MaNuaL APQP CAPITULO 1 EQUIPO # 1 Lucero Honorina Alderete Loera
CONTROL DE CALIDAD.
Actividad 16. Estrategias para prueba del software
DIAGNÓSTICO DE CALIDAD AMS
COSTOS ESTANDAR DEFINCIÓN
Fuentes consultadas Fuentes consultadas Medios de Transmisión Medios de Transmisión Actividades de aprendizaje Actividades de aprendizaje Propósito Introducción.
El Control Automático : INGENIERIA EN ENERGIA
NUESTRA EMPRESA Es una empresa especializada netamente hondureña, innovadora y de vanguardia en investigación y desarrollo de rápido crecimiento en el.
¿Cómo se aplican las tic en los estudiantes universitarios?
DEFINICION DE LOS PROCESOS DE LAS EMPRESAS FAMILIARES.
Calidad y pertenencia Sesión: Documentando bajo procesos
Diseño de un Sistema de Control en Tiempo Real para el Kernel del Sistema Operativo utilizando MatLab-SimuLink Por: MARCO ANTONIO ESPINEL CANGUI DIRECTOR:
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCION NACIONAL DE CONTABILIDAD
M. en C. ANDRÉS GERARDO FUENTES COVARRUBIAS
Software Product Lines para desarrollo interno Maximiliano Ariel Bregante (Universidad de Palermo, Argentina)
Sistemas Evolutivos Introduccion.
Metodología de la investigación
Reporte de Actividades ECOESAD Grupo de Tecnología.
TIPOS DE WEB.
Diagnóstico de Necesidades de Capacitación
Evaluación de sistemas de cómputo
06. Algoritmo básico de la introducción
Raúl Heiras Andazola Edgar A. Robles Reyes Luis Alonso Ramos Fdez Diseño de Robots Dr. Carlos F. Pfeiffer Octubre 22, 2003.
Unidad VI Documentación
Expression Recognizer Antonio Ávila Membrives David Ávila Membrives Jorge Cantón Ferrero
O PENCV Por Claudia Cortés López. Q UÉ ES O PEN CV OpenCV (Open Source Computer Vision).Es una librería de funciones comúnmente usadas en técnicas de.
Metodos de comunicacion.
ADMINISTRACIÓN Y GESTION ENFOQUE SISTÉMICO
“Los usuarios y sus características”
Informática Médica: Procesamiento de imágenes
Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Postgrado en Ciencias de la Computación Sistemas Distribuidos Albany Márquez.
Introducción a la investigación de mercados
Programación Java y Desarrollo de Aplicaciones
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DEL SOFTWARE
Automatización Es la tecnología utilizada para realizar procesos o procedimientos sin la ayuda de las personas.
Educación y Tecnología Tecnologías en Educación ó.
Administración Estratégica para la Competitividad Calidad en el Servicio Dra. Icela Lozano Encinas Dra. Icela Lozano Encinas.
Sistemas de Información IS95872
AUDITORIA NIA 500 “EVIDENCIA DE AUDITORIA”
INTRODUCCION Esta asignatura aporta al perfil del Licenciado en Administración la capacidad de ser un agente de cambio con la habilidad de potenciar el.
Ricardo Gómez Gómez Ivan Duque Camacho
Alexander Aristizabal Ángelo flores herrera
En este capitulo trataremos lo que es la entrevista profunda en una investigación. consideremos estrategias y tácticas especificas de la entrevista cualitativa.
Elementos de información
INTRODUCCIÓN A INGENIERIA KARLA TATIANA OLAYA TORRES ID ( )
Técnicas de Calidad en el Software Sesión # 9. Mejora de Procesos Análisis de procesos actuales Definición de áreas de oportunidad Definición de estrategias.
ENTRENAMIENTO EN VENTA CONSULTIVA
Administración de Calidad de Software
Misión Nuestro principal objetivo es ayudar a las personas con alguna discapacidad visual, a que paulatinamente se vallan independizando en respecto a.
Identificación de entradas, salidas y herramientas de procesos de gestión del PMI Jairo A. Orozco L.
Deben ser claros y precisos para evitar confusiones o desviaciones; sin embargo esto no implica que no puedan cambiarse durante la investigación. Objetivos.
PLANEACIÓN Etapas Objetivos Actividades Coordinación de recursos
FREDY ADAN MENA LOPEZ DIEGO MEDINA MANILLA ESTEFANY GARCIA MEDINA VANESA ZARAGOZA MIGUEL KEVIN DEXTER CHAVEZ CRUZ.
MODULO INFORMATICO PARA MEJORAR LOS PROCESOS DE HISTORIAS CLÍNICAS Y CONTROL DE PAGOS EN EL ÁREA DE ODONTOLOGÍA DEL BIENESTAR UNIVERSITARIO DE LA FUNDACION.
TAMAÑO DE LA MUESTRA. Para definir el tamaño de la muestra se debe tener en cuenta los recursos disponibles y las necesidades del plan de análisis, el.
FORMULACIÓN DE PROYECTOS Sandra Yadira Paredes. Universidad del Valle EIDENAR.
TEMA 7 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS TEMA 7 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS.
Transcripción de la presentación:

D. en C. Víctor H. Castillo Topete M. en C. Luis Eduardo Morán López Aguilar Anguiano Mizraim Chávez Bernal David 1

Índice Introducción……………..…..……………..……………..…...………3 Antecedentes……………………………………………………… Justificación ……………………………………………………………..6 Objetivo…………………………………………………………………….7 Alcances y limitación ……………………………………………....8 Desarrollo …………………………………………………………………9 Software requerido………………………………………………..9 OpenCV………………………………………………………………..10 Patrones ……………………………………………………………….11 2

Introducción Los sistemas de información clínica (SIC) al igual que cualquier sistema informático, tienden a generar incógnitas a los usuarios que los manipulan, dudas que surgen hasta que el usuario utiliza el sistema. La manera en que actualmente se detectan estas dudas, es mediante encuestas de salida, sin embargo, por diversos factores, los resultados de dichas encuestas, pueden no ser 100% confiables. 3

Introducción La propuesta que presentamos se basa es utilizar un análisis en tiempo real, para detectar las emociones respecto al sistema, basado en las gesticulaciones del usuario. 4

Antecedentes Junto con la llegada de los sistemas de información clínica llegaron nuevas tendencias y puntos a evaluar sobre el manejo y la adopción del sistema, al principio se propusieron encuestas y/o entrevistas tomando un muestreo de los médicos que utilizaban el SIC, sin embargo, como todo muestreo tiene un margen de error, además de consumir el tiempo del médico al aplicarle la entrevista, así que se optó por hacer cuestionarios de preguntas cerradas en línea, lo cual redujo los tiempos de aplicación, pero a la vez, los resultados eran menos confiables y más cerrados. 5

Justificación El uso de sistemas de información clínica (SIC) puede mejorar la calidad de los servicios de salud, sin embargo, su nivel de adopción es bajo. En este proyecto se plantea un marco de trabajo en el que un enfoque de visión artificial (VA) puede facilitar al usuario la adopción de esos sistemas. Para hacerlo se propone que la VA apoye el tránsito del usuario por los estados de un proceso de cambio hasta situarlo en uno de adoptante de las innovaciones en SIC. El marco de trabajo sugiere, a través de los procesos de la administración del conocimiento y un algoritmo de VA, el conocimiento necesario para transitar por los estados del proceso de cambio. 6

Objetivo Conseguir un mayor grado de adopción en los sistemas de información clínica mediante la aplicación de la visión artificial Utilizar un algoritmo de reconocimiento de patrones basado en información visual para retroalimentar el sistema. Monitorear el rendimiento y alcance del sistema, así como evaluar la adopción por parte de los usuarios. 7

Alcances y limitaciones Los alcances del sistema son: Identificar el dominio del SIC por parte de los médicos. Identificar la mejor estrategia para mejorar la adopción del SIC Las limitantes de mayor peso son: Pigmentación muy intensas (NEGROS). Pigmentaciones muy tenues (ALBINOS). Personas que carecen de gesticulaciones expresivas. Personas demasiado expresivas. 8

Desarrollo Software requerido Para lograr nuestro cometido y crear una aplicación basada en inteligencia artificial, en visión artificial, utilizaremos: IDE visual studio 2010 OpenCV

OpenCV OpenCV es una biblioteca libre de visión artificial originalmente desarrollada por Intel. Desde que apareció en el año de 1999, se ha utilizado en bastantes aplicaciones, desde sistemas de seguridad con detección de movimiento, hasta aplicaciones de control de procesos, donde se requiere identificar objetos. Esto se debe a que su publicación se da bajo licencia BSD, que permite que sea usada libremente para propósitos comerciales y de investigación 10

¿Patrones? Sí, las cámaras contemplan miles de estructuras faciales y la posición relativa de los diferentes elementos que configuran la cara: La estructura de los ojos y de la nariz. La distancia entre los ojos y la nariz. El tamaño y la forma de la cara. La temperatura de color de la piel. 11 Patrones