Enfoques sobre la Gestión de los Riesgos en el Laboratorio Clínico Bioq.Maria Barral Grupo para la Mejora de la Calidad en Bioquimica Clínica – Carrera de Gestión de la Calidad y Auditoria en Bioquímica Clínica Facultad de Farmacia y Bioquímica. U.B.A. secrecarrera@hotmail.com.ar
“Los riesgos se gestionan” Objetivos: Considerar los procesos de gestión de riesgos y aplicarlos al Laboratorio Clínico b) Vincular la gestión de los riesgos con la gestión integral en el Laboratorio Clínico
Enfoques sobre la Gestión de los Riesgos El riesgo ocupacional de infección por microorganismos de transmisión sérica es el más importante para el personal sanitario. http://www.mpsp.org/mpsp/Documentos/Accidentes/registro1.htm Exposiciones accidentales con mat. biol en el año 2007 Exposiciones totales: 2805 Exposiciones percutáneas: = 73,6% Exposiciones cutaneo-mucosas: = 16,2% Sistema NOTAB (Año 2007 – Direccion General de Salud Pública y Alimentación. Comunidad de Madrid – 66 Hospitales) isp.slaboral@salud.madrid.org
Enfoques sobre la Gestión de los Riesgos El riesgo ocupacional de infección por microorganismos de transmisión sérica es el más importante para el personal sanitario. http://www.mpsp.org/mpsp/Documentos/Accidentes/registro1.htm
Procesos de gestión del riesgo Revision inicial Políticas de prevención en el contexto Organización del SGR Medios y responsabilidades Objetivos Evaluación inicial del riesgo Definición de objetivos y metas Planificación de la prevención Control de actuaciones Maria Barral
Procesos de gestión del riesgo Políticas de prevención en el contexto Políticas:........................................................................................................ Cuidar y velar por la seguridad de quienes prestan tareas asistenciales en salud. Evaluar, ponderar y minimizar los riesgos de bioseguridad y seguridad inherentes a las actividades desarrolladas en el LC. Considerar el costo- beneficio derivado del análisis de riesgos como aporte a la mejora de la calidad asistencial .................................................................................................. Evaluación inicial del riesgo Maria Barral
Procesos de gestión del riesgo Políticas de prevención en el contexto Análisis del riesgo (Riesgo por actividad-ocurrencia y consecuencia) Requisitos legales (Ley N. 23798 y RS 228/93; LRT 24557 y otros) Evaluación inicial del riesgo Valoración del riesgo (establecer los niveles de aceptabilidad) Métodos de evaluación de riesgos. (AMFE, IRAM3800, IRAM 80059, OHSAS 18001, etc) Maria Barral
Procesos de gestión del riesgo Políticas de prevención en el contexto Evaluación inicial del riesgo Definición de objetivos y metas Planificación de la prevención Maria Barral
Procesos de gestión del riesgo Revision inicial Políticas de prevención en el contexto Organización del SGR Medios y responsabilidades Objetivos Monitoreo de Fact Riesgo Registro de accidentes RB Estudio y seguimiento por Sistema Nacional de Vigilancia. EPINETAC- NOTAB- EPINet, etc. Evaluación inicial del riesgo Definición de objetivos y metas Planificación de la prevención Control de actuaciones Maria Barral
Conclusiones: Condiciones necesarias y emergentes de la gestión de los riesgos: La planificación preventiva (educación, control no conformidades potenciales, uso correcto de equipos de protección y prácticas de trabajo seguras, participación en sistemas de vigilancia, documentación) La disminución de accidentes con riesgo biológico (tazas de accidentes/100 camas, o cada 100 trabajadores/ No de horas trabajadas) Los beneficios correspondientes al costo-eficiencia logrado a favor de la mejora de las prestaciones en salud