Enfoques sobre la Gestión de los Riesgos en el Laboratorio Clínico

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DOCUMENTACION DEL SISTEMA DE P.R.L REBECA PIÑUELA RICO (T.P.R.L) FEBRERO 2002 Descarga ofrecida por
Advertisements

SISTEMASDE GESTION AMBIENTAL
INVERSIONES TRIANA Y AGUILERA S.A.S …….SU MEJOR OPCION EN SALUD
Diseño de un procedimiento
Investigación Incidentes - Accidentes
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte Dirección General de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa INTEGRACIÓN DE LA SEGURIDAD Y LA.
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Del estudiante medicina
Unidad III Sistemas de gestión de la calidad ISO 9000
Aclaraciones en la Responsabilidad de la Dirección
MISIÓN, VISIÓN Y VALORES DE EPEL-CACT
Empresa Presentado por: {Alejandro Leyva Ramos} {Consultor}
Auditor de sistemas de administración bajo ISO 19011: 2011
Auditor de sistemas de administración bajo ISO 19011: 2011
...Requerimientos de ISO/TS 16949: "
TEMA 4.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (I): ANTECEDENTES
AL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN CALIDAD CON CALIDEZ
GESTIÓN MODERNA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS PARA CPHS
VALORACION DE LOS PUESTOS DE TRABAJO
SISTEMA DE GESTIÓN DE SSO
CAMBIOS DE OHSAS 18001:2007 RESUMEN.
INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE GESTIÓN NURIA GARCÍA MOLINA
Fecha de Divulgación: 02/12/2009 COL-F073 REV.3 Revisión por la Dirección HSEQ Realizado por Aprobado.
Enfoque basado en procesos
OHSAS NORMA SISTEMA DE GESTIÓN DE SALUD Y SEGURIDAD LABORAL
Eje de Seguridad y Salud Ocupacional
SISTEMA DOBLE INTEGRADO
Facultad de Bioanálisis-Xalapa
AUDITORÍAS INTERNAS A SISTEMAS DE GESTIÓN
Armonización MECI – Sistema Integrado de Gestión
XXIII Congreso Nacional de Contadurías Generales
! USTED ES IMPORTANTE PARA NUESTRA ENTIDAD ¡
“Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional”
GESTIÓN INTEGRADA DE CALIDAD
EL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO 14001:2004
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST)
TEMA: Implementación OHSAS Ing. Larry D. Concha B.
AUDITORIAS DE SEGURIDAD
TEMA: Implementación OHSAS Ing. Larry D. Concha B.
REQUISITOS DE LA NORMA ISO 9001:2000.
DIRECTRICES PARA LA MEJORA DEL DESEMPEÑO
Normas ISO Dr. Rubén Lijteroff Bioseguridad y Gestión Ambiental
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO SGI
Planeación: Fundamento teórico: Administración, bases de aplicación: PHVA Psi. Vanessa Soto Gogue.
SISTEMA DE GESTION INTEGRADO. El Sistema de Gestión Integrado (en adelante SGI) de SAINC Ingenieros Constructores S.A. está basado en los requisitos de.
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA" UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
ELABORACION DE UN MANUAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y SEGURIDAD BASADO EN LA NORMA ISO 9001:2000, NORMA.
AUDITOR AMBIENTAL LÍDER ISO 14001:2004 Introducción a los Sistemas de Gestión Ambiental.
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL
AUDITORIAS EN SISTEMA DE GESTION INTEGRADA
LEYLA MARIA DEL DELGADO AYALA FISIOTERAPEUTA
 
PROYECTO DE CALIDAD. De cara a los retos de una educación con CALIDAD.
Existencia de una serie de derechos que surgen como consecuencia de la situación particular de la enfermedad. LA ENFERMEDAD ES UN SITUACION ESPECIAL EN.
Ciclo de Video Conferencias 2002 Equipo Técnico Interinstitucional de Capacitación del Sector Público Segunda Video Conferencia Sistema de Calidad y Gestión.
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA" UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
ISO Elaborado por: Nathaly antequera Vanessa yagua
PROGRAMAS DE MEDICINA PREVENTIVA PROMOCIÓN PARA LA SALUD
CARLOS TORRES FELIPE ARBELAEZ
Prevención y Protección frente a riesgos profesionales
EntidadNombres y apellidos del alumno/aValores agregados o beneficiosLimitantes o barrera Hospital Simón BolívarLeivy Johana Prieto Quintero La aplicación.
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
Transición del Sistema de Gestión Integrado de los Requisitos de la Norma NTC ISO 9001:2008 a los Requisitos de la Norma NTC ISO 9001:2015 Febrero de 2016.
PROCESO CONTROL, EVALUACIÓN Y MEJORA Octubre 2015.
MODULO 4 Sistema Integrado de gestión 1 Sistema Integrado de gestión – conceptos, fundamentos y requisitos comunes MÓDULO 4.
POLITICA (SISTEMA INTEGRADO DE GESTION)
Transcripción de la presentación:

Enfoques sobre la Gestión de los Riesgos en el Laboratorio Clínico Bioq.Maria Barral Grupo para la Mejora de la Calidad en Bioquimica Clínica – Carrera de Gestión de la Calidad y Auditoria en Bioquímica Clínica Facultad de Farmacia y Bioquímica. U.B.A. secrecarrera@hotmail.com.ar

“Los riesgos se gestionan” Objetivos: Considerar los procesos de gestión de riesgos y aplicarlos al Laboratorio Clínico b) Vincular la gestión de los riesgos con la gestión integral en el Laboratorio Clínico

Enfoques sobre la Gestión de los Riesgos El riesgo ocupacional de infección por microorganismos de transmisión sérica es el más importante para el personal sanitario. http://www.mpsp.org/mpsp/Documentos/Accidentes/registro1.htm Exposiciones accidentales con mat. biol en el año 2007 Exposiciones totales: 2805 Exposiciones percutáneas: = 73,6% Exposiciones cutaneo-mucosas: = 16,2% Sistema NOTAB (Año 2007 – Direccion General de Salud Pública y Alimentación. Comunidad de Madrid – 66 Hospitales) isp.slaboral@salud.madrid.org

Enfoques sobre la Gestión de los Riesgos El riesgo ocupacional de infección por microorganismos de transmisión sérica es el más importante para el personal sanitario. http://www.mpsp.org/mpsp/Documentos/Accidentes/registro1.htm

Procesos de gestión del riesgo Revision inicial Políticas de prevención en el contexto Organización del SGR Medios y responsabilidades Objetivos Evaluación inicial del riesgo Definición de objetivos y metas Planificación de la prevención Control de actuaciones Maria Barral

Procesos de gestión del riesgo Políticas de prevención en el contexto Políticas:........................................................................................................ Cuidar y velar por la seguridad de quienes prestan tareas asistenciales en salud. Evaluar, ponderar y minimizar los riesgos de bioseguridad y seguridad inherentes a las actividades desarrolladas en el LC. Considerar el costo- beneficio derivado del análisis de riesgos como aporte a la mejora de la calidad asistencial .................................................................................................. Evaluación inicial del riesgo Maria Barral

Procesos de gestión del riesgo Políticas de prevención en el contexto Análisis del riesgo (Riesgo por actividad-ocurrencia y consecuencia) Requisitos legales (Ley N. 23798 y RS 228/93; LRT 24557 y otros) Evaluación inicial del riesgo Valoración del riesgo (establecer los niveles de aceptabilidad) Métodos de evaluación de riesgos. (AMFE, IRAM3800, IRAM 80059, OHSAS 18001, etc) Maria Barral

Procesos de gestión del riesgo Políticas de prevención en el contexto Evaluación inicial del riesgo Definición de objetivos y metas Planificación de la prevención Maria Barral

Procesos de gestión del riesgo Revision inicial Políticas de prevención en el contexto Organización del SGR Medios y responsabilidades Objetivos Monitoreo de Fact Riesgo Registro de accidentes RB Estudio y seguimiento por Sistema Nacional de Vigilancia. EPINETAC- NOTAB- EPINet, etc. Evaluación inicial del riesgo Definición de objetivos y metas Planificación de la prevención Control de actuaciones Maria Barral

Conclusiones: Condiciones necesarias y emergentes de la gestión de los riesgos: La planificación preventiva (educación, control no conformidades potenciales, uso correcto de equipos de protección y prácticas de trabajo seguras, participación en sistemas de vigilancia, documentación) La disminución de accidentes con riesgo biológico (tazas de accidentes/100 camas, o cada 100 trabajadores/ No de horas trabajadas) Los beneficios correspondientes al costo-eficiencia logrado a favor de la mejora de las prestaciones en salud