Estrategias de la mezcla de productos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema: Ciclo de vida del producto político
Advertisements

Material Preparado por Samuel Ñanco S.
Los Tipos de Estrategias
CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO
Ciclo de Vida del Producto
Philip Kotler y Gary Armstrong
TALLER DE EMPRENDEDORES
Ciclo de vida del producto
PRECIO Se puede definir al precio de un bien o servicio como el monto de dinero que debe ser dado a cambio del bien o servicio. Otra definición de precio.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CONKAL
ESTRATEGIA DE PRODUCTO
Objetivos Explicar cómo las empresas encuentran y desarrollan ideas para nuevos productos. Enumerar y definir los pasos del proceso de desarrollo de nuevos.
Concepto de Marketing Sistema de pensamiento Como filosofía
INTRODUCCIÓN AL MARKETING Capítulo V: EL PRODUCTO Miquel, Molla y Bigne Alumnos: Antonacci, Corti, Furlan, Messo, Michelin, Rodríguez.
EL DISEÑO DEL PRODUCTO La introducción de nuevos productos
Publicidad, promoción de ventas y relaciones públicas
El programa promocional
ANÁLISIS DE LAS OPORTUNIDADES DE MERCADO Y EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD DE LA COMPAÑÍA CAPÍTULO 2 INTEGRANTES: ARTURO CABRERA MADRIGAL LUIS MONTES REYES.
DIMENSIONES DEL MERCADO-PRODUCTO Mercado total: Mercado técnico Mercado de precio Mercado de imágenes Producto: Producto físico funcional Producto.
NICHO DE MERCADO.
Segmentación Cualquier empresa que quiera vender un producto o servicio en un mercado no puede servir a todos los clientes del mismo. Necesidad de identificar.
Estrategias de fijación de precios, de publicidad y mercado.
Fijación de precios de los productos: estrategias
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA SISTÉMICA “Tipos de estrategias”
Venta personal y administración de ventas
Jessica Puentes y Nicolas Artunduaga
MARKETING CONJUNTO DE ACTIVIDADES QUE DESARROLLA UNA EMPRESA PARA SATISFACER LOS DESEOS DEL CONSUMIDOR , CON LA INTENCIÓN DE CONSEGUIR UN BENEFICIO.
¿VENDER DIRECTAMENTE?.
El Precio.
Decisiones Estratégicas de Precios
ESTRATEGIAS DE PRODUCTO
Clase 5 Dirección Estratégica II IPLA 2009
Planeación estratégica y el proceso de marketing
Teoría de Comercio Internacional
BOSTON CONSULTING GROUP
Instituto tecnológico de Conkal
Marketing Capítulo 11: Desarrollo y Administración de Productos
SEMANA 9: EL PRODUCTO.
Marketing Estratégico
Determinación del precio
Estrategias - Producto Material Preparado por Samuel Ñanco S.
Productos y servicios. ¿Qué es un producto? Cualquier cosa que se puede ofrecer a un mercado para su atención, adquisición, uso o consumo. Satisface un.
Administración de Empresas
MEZCLA DE MERCADOTECNIA
El Producto.
Segmentación del Mercado
Fundamentos de Marketing
Canales de distribución
TEMA 2: MARKETING (MERCADOTECNIA)
Presentado por: Daniela parra… Luisa Tabares… Yeimy quiñones…
MARIA FERNANDA TREJOS LUISA FERNANDA LOAIZA MARILYN HOLGUN ALEJANDRO LADINO.
Las estrategias de producto
ESTRATEGIA DE MEZCLA DE PRODUCTO
Capítulo 3 Planeación estratégica del marketing 3-1 Copyright © 1997 by The McGraw-Hill Companies, Inc. / Tr. y R.T. Miguel E. Sánchez Boy.
Capítulo #6: Comercialización
Capítulo 4: Movilidad de los recursos e inversión extranjera directa
SEGMENTACION DE MERCADOS
Instrumentación y evaluación del marketing
Ciclo de vida del producto
 Muestra las diferentes etapas en que un producto va desde sus inicios, su lanzamiento hasta su descenso.
La función comercial y la nueva economía
CLASE DE SEXTO.
ESTRATEGIAS INTENSIVAS Y DE DIVERSIFICACIÓN
Difusión de Productos Nuevos
TEMA IV AREAS FUNCIONALES
PRODUCTOS – SERVICIOS EXPERIENCIAS Carlos Arango Ucros Profesor de Marketing Analista y Consultor Laboral Coordinador Laboratorio Empresarial CUES.
PRODUCTO. DEFINICIÓN: "Un producto es el resultado de un esfuerzo creador que tiene un conjunto de atributos tangibles e intangibles (empaque, color,
NANCY LORENA MUÑOZ MONSALVE ID
Producto adquirido por un consumidor final para su consumo personal.
Estrategias de la mezcla de productos
Transcripción de la presentación:

Estrategias de la mezcla de productos Capítulo 9 Estrategias de la mezcla de productos 9-1 Copyright © 1997 by The McGraw-Hill Companies, Inc. / Tr. y R.T. Miguel E. Sánchez Boy

MEZCLA DE PRODUCTOS Y LÍNEAS DE PRODUCTOS La mezcla de productos es el conjunto de todos los productos ofrecidos para su venta por una empresa. Una mezcla de productos tiene dos dimensiones: Amplitud - el número de líneas de productos manejada. Profundidad - la variedad de tamaños, colores y modelos ofrecidos en cada línea de productos. Una línea de productos es un grupo amplio de productos, destinado a usos similares, con similares características. 9-2 Copyright © 1997 by The McGraw-Hill Companies, Inc. / Tr. y R.T. Miguel E. Sánchez Boy

AMPLITUD (DIFERENTES LINEAS) Podadoras pasto Herramta. Jardín Mobiliario Jardín PROFUNDIDAD (SURTIDO EN LA LINEA) Impulso rotativo Rastrillos Sillas Impulso carrete Azadones Sofás Impulso manual Palas Bancos Varios tamaños y precios en roble o aluminio con maya plástica En varios tamaños y precios En varios tamaños y precios 9-3 Copyright © 1997 by The McGraw-Hill Companies, Inc. / Tr. y R.T. Miguel E. Sánchez Boy

EXPANSIÓN DE LÍNEA DE PRODUCTOS A TRAVÉS DE PRECIOS Aumento de línea a precios altos: Agregar un producto de precio mayor a la línea para atraer un mercado de mayor ingreso y mejorar las ventas. Aumento de línea a precios bajos: Agregar un producto de precio menor a la línea de prestigio para alentar compras de personas que no pueden adquirir productos de precio alto pero quieren status. 9-4 Copyright © 1997 by The McGraw-Hill Companies, Inc. / Tr. y R.T. Miguel E. Sánchez Boy

EL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO Ciclo de vida de un producto es la demanda agregada durante un largo periodo para todas las marcas que comprenden la categoría genérica de productos. CVP consta de cuatro etapas: Introducción — más riesgoso y caro. Crecimiento — ventas y utilidad crecen a menudo con gran rapidez. Madurez — las ventas siguen incrementandose, con menor rapidez con tasa decreciente y las utilidades disminuyen. Declinación — la demanda decae, debido con frecuencia, al desarrollo de otro producto. 9-5 Copyright © 1997 by The McGraw-Hill Companies, Inc. / Tr. y R.T. Miguel E. Sánchez Boy

Volumen ventas Dólares Utilidades Pérdidas Tiempo en años INTRODUCCIÓN CRECIMIENTO MADUREZ DECLINACIÓN Volumen ventas Dólares Utilidades Pérdidas Tiempo en años 9-6 Copyright © 1997 by The McGraw-Hill Companies, Inc. / Tr. y R.T. Miguel E. Sánchez Boy

DURACIÓN DEL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO El rango es de unas pocas semanas a décadas. La duración de la etapa de un producto individual varía de una categoría de producto a otra. Las etapas de cualquier ciclo de vida usualmente duran diferentes periodos. 9-7 Copyright © 1997 by The McGraw-Hill Companies, Inc. / Tr. y R.T. Miguel E. Sánchez Boy

PROCESO DE ADOPCIÓN DE LA MODA Moda: Cualquier estilo que es aceptado y comprado por sucesivos grupos de gente durante un largo periodo de tiempo. Proceso de adopción de la Moda: Series de oleadas de compras de un estilo popularmente aceptado de un grupo después de otro. Tres teorías de la adopción de la moda: Difusión -hacia abajo--- un flujo dado de moda desciende a través de varios niveles socioeconómicos. Difusión - vertical — movimientos de la moda horizontal y simultánea en los diversos niveles. Difusión - hacia arriba — un estilo primero se hace popular en los niveles socioeconómicos de bajo nivel y luego fluye hacia arriba. 9-8 Copyright © 1997 by The McGraw-Hill Companies, Inc. / Tr. y R.T. Miguel E. Sánchez Boy

DIFUSIÓN HACIA ARRIBA DIFUSIÓN HACIA ABAJO Producto ofrecido primero a groupo socio- económico superior Introducción simultánea en tres tipos de tienda: DIFUSIÓN VERTICAL Tiendas exclusivas especialidad precio elevado (boutiques) DIFUSIÓN HACIA ARRIBA DIFUSIÓN VERTICAL Tiendas departamentos precios medianos tiendas especialidad DIFUSIÓN HACIA ABAJO Producto adoptado primero grupos socioeco-nómicos bajo nivel. DIFUSIÓN VERTICAL tiendas de descuento 9-9 Copyright © 1997 by The McGraw-Hill Companies, Inc. / Tr. y R.T. Miguel E. Sánchez Boy

PROLIFERACIÓN DE PRODUCTOS Siete factores explican el señuelo de la extensión de línea: 1. Fragmentación del Mercado : pequeños y más pequeños segmentos. 2. Deseos de Consumidores : Probar “algo diferente”. 3. Amplitud de precios : Un amplio rango de precios, mayor rango de puntos para capturar más amplia audiencia. 4. Excesiva capacidad : Cuando fueron adicionadas nuevas líneas de productos, muchas otras líneas no fueron eliminadas. 5. Ganancia corto plazo : Modo de impulsar ventas rápida-mente y económicamente. 6. Intensidad Competitiva : Construir la participación de mercado de una marca y espacio del anaquel del detallista. 7. Presión del Comercio: Para satisfacer nuevos canales de menudeo para productos de consumo. 9-10 Copyright © 1997 by The McGraw-Hill Companies, Inc. / Tr. y R.T. Miguel E. Sánchez Boy

PROLIFERACIÓN DE PRODUCTOS Siete fallas para la proliferación: 1. Línea sobre-extendida: No eliminación artículos existentes. 2. Muy baja lealtad de marca: Las extensiones de línea estimulan el cambio de marcas. 3. Ideas sub-explotadas: Las líneas de extensión son típica-mente “pequeñas” ideas, más que grandes ideas con más riesgo y mayor potencial de utilidades. 4. Categoría con demanda estancada: Más productos solos raramente expanden la demanda total. 5. Muy pobres relaciones comerciales: Detallistas sin suficiente espacio de anaquel para el flujo de nuevos productos. 6. Más oportunidades de competidores: Competidores pueden concentrarse sobre las extensiones de línea más populares. 7. Incremento en costos: Los costos de extensión-línea con frecuencia permanecen ocultos. 9-11 Copyright © 1997 by The McGraw-Hill Companies, Inc. / Tr. y R.T. Miguel E. Sánchez Boy

CICLOS DE VIDA MERCADO EMPRESARIAL Un ciclo de vida tecnológico (CVT) tiene seis fases: 1. Ventaja recortada: Desarrollo Tecnológico que está por delante del mercado. 2. Estado del arte: Adaptación de la técnica por la “ventaja recortada” para necesidades del mercado. 3. Avance: competencia incrementada y menor base de clientes sofisticados. 4. Corriente principal: El mercado está completamente desarrollado con productos estandarizados. 5. Madurez: Cambia competencia: servicio al cliente. 6. Declinación: Otras tecnologías reemplazan las salientes. 9-12 Copyright © 1997 by The McGraw-Hill Companies, Inc. / Tr. y R.T. Miguel E. Sánchez Boy