PROGRAMA LINGUA EMPRESA Presentación Lingua Empresa

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROGRAMA FORINTEL Octubre, 2004 FONDO SOCIAL EUROPEO.
Advertisements

“EL PERFIL DEL E. SOCIAL Grupo C Noviembre de 2011.
Plan de Comunicación Madrid, Junio de 2006
INNOVACIÓN COMPETITIVA EN LOS SECTORES ESTRATÉGICOS A TRAVÉS DE LAS TIC SESIÓN DE TRABAJO CON EMPRESAS DE LA PLATAFORMA TECNOLÓXICA GALEGA DO TEXTIL.
Evaluación y Certificación de la Calidad de las Bibliotecas
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN CULTURA Y DEPORTES
Bruselas, 11 de octubre de 2005 Iñaki Beristain Etxabe Director de Economía y Planificación OPEN DAYS 2005 PRESENTE Y FUTURO PARA EL OBJETIVO DE COMPETITIVIDAD.
Lan de ormación rofesional P F P de la Región de Murcia Región de Murcia Consejería de Educación y Cultura Proyecto de.
VISITAS DE ESTUDIO Jornada informativa MEJOREMOS LA CALIDAD DE LAS VISITAS DE ESTUDIO Madrid, 16 de septiembre de 2008.
5º de Pedagogía Evaluación de Centros, Programas y Profesores (T6) Alumna: Sandra Valiente García.
La descentralización : acercar la toma de decisiones a las unidades de gestión Concluyendo... Pasado Necesidad instrumental: eficacia y participación ciudadana.
Competencias básicas y modelo de Centro
Impacto sobre la enseñanza de idiomas en Andalucía (España) Dr. José Luis Ortega UGR – Julio 09.
“Metodología y Técnicas de Desarrollo del Talento Humano”
LINGUA EMPRESA Jornada de presentación dirigida a capacitadores lingüisticos con fines profesionales. Viernes 6 noviembre 2009.
Programa de Promoción de inversiones ORGANISMOS DE DESARROLLO ECONOMICO.
CALIDAD EN LOS SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA EVALUACIÓN DE RELACIONES INTERNACIONALES Unidad de Calidad y Racionalización 2009.
Fase piloto para el diseño de una mesa de expertos en el mercado de trabajo de la CAPV. 1er Congreso Internacional Nuevos paradigmas para el fomento del.
Presentación Convocatoria de ayudas 2010 (FEDIT) Convocatoria 2010.
ÁREA: EVALUACIÓN DE PROYECTOS
JEFATURA DEL SECTOR XVII
DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y SUPERIOR TECNOLÓGICA
A CELERAR PARA SER MÁS LÍDERES «Las TIC en la Sanidad del Futuro en el entorno Latinoamericano» Febrero de 2007.
El proyecto PROF ELP Pamplona
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
Aspectos relevantes para presentar un proyecto de Movilidad con éxito. Convocatoria 2007 Javier Alfaya Hurtado.
La economía mundial cambia rápidamente y, en un mercado cada vez más globalizado y competitivo, las economías europeas corren el peligro de quedarse a.
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
XPANDE - PROGRAMA DE APOYO A LA EXPANSIÓN INTERNACIONAL DE PYMES
IMPLEMENTACIÓN DE UN MODELO DE GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO POR COMPETENCIAS LABORALES, PARA PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS DESDE UNA PERSPECTIVA DE BIENESTAR.
Cooperación transnacional para la promoción de nuevas maneras de combatir todas las formas de discriminación y desigualdad en relación con el mercado.
CONFERENCIA NACIONAL PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL 2008 Competitividad Responsable y Emprendedurismo: Desafíos para el Desarrollo Sostenible.
NUEVAS FORMAS DE GESTIONAR LOS RECURSOS HUMANOS:
Taller de Enfoque por competencias
QUITO TURISMO Por medio de la participación activa de todos los involucrados en la actividad turística de la ciudad, dotar al Distrito Metropolitano.
Evaluación del Impacto de la Capacitación.
CURSO DE FORMACIÓN SOBRE EL CURRÍCULO DE ARAGÓN DIRIGIDO A ASESORES DE LOS CPR’s Novedades y prioridades que establece el Departamento en relación con.
Certificados de Profesionalidad
GESTION AMBIENTAL RURAL VISION RURAL PARA LA GESTION DEL DESARROLLO
Jorge Orozco Docente I. E Simon Bolivar. Sede Principal Simón Bolívar Patía Cauca Lucy Erazo Burbano Formadora.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
EN LA FORMACIÓN DE INGENIEROS
Mª Ángeles del Río Jiménez 29 de mayo de 2008 TIC COEDUCACIÓN BILINGÜISMO CONVIVENCIA PAZ DEPORTE LECTURA AUTOEVALUACIÓN Y MEJORA INNOVACIÓN BIBLIOTECA.
Taller: Propuesta de instalación de competencias en un programa de curso o módulo PREGUNTAS CLAVE: ¿cuál es la contribución del curso al perfil? (con qué.
Pamplona, 9 de septiembre de 2005 Plan de Modernización del Comercio Interior de Navarra
FUNDAMENTOS Y PRINCIPIOS DEL CAMBIO EL CONTEXTO. CONTEXTO GLOBALIZACIÓN INTERNACIONALIZACIÓN RAPIDEZ DEL CAMBIO DEL CONOCIMIENTO QUE AFECTA A LAS PROFESIONES.
PRIORIDAD 7.- INTEGRACIÓN LABORAL DE LAS PERSONAS CON ESPECIALES DIFICULTADES En este eje se busca dar respuesta a las necesidades detectadas en cuanto.
Karla Delgado Zayas.  se creó el año 1982 en memoria del secretario de comercio que lo impulsó. El Malcolm Baldrige es una extraordinaria herramienta.
La Sociedad de la Información en Andalucía:
UNIVERSIDADES Y EMPLEO EN LA REGIÓN DE MURCIA Antonia Martínez Pellicer Directora COIE. Universidad de Murcia III Jornadas sobre el Espacio Europeo de.
BENCHMARKING TRABAJO FINAL PROCESO: ADIESTRAMIENTO DE PERSONAL SUBTEMA: Selección del proceso que será sometido a Benchmarking Adiestramiento Planes.
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA
Proceso de diseño y desarrollo curricular. Ciencias Empresariales Comunicación Educación Ingenierìa Dinamizadores en la implementación de metodologías.
MODELO DE CALIDAD Y COMPETITIVIDAD PRESENTACIÓN EJECUTIVA
Formación en Centros Es una iniciativa incluida en el Proyecto Educativo del Centro  Responde a demandas de un amplio sector del profesorado fruto de.
1 FASE FINAL DEL PROYECTO Fondo Multilateral de Inversiones - FOMIN- REUNIÓN CLÚSTER DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA Washington, D.C. 9 de Noviembre de 2006.
Estrategia de Investigación e Innovación para la Especialización Inteligente INSTITUCIONAL Murcia, 29 de septiembre de 2015.
Perfiles profesionales de las políticas de juventud
Contenido Comunidades de aprendizaje… ¿Por qué son importantes ?
Programa enmarcado en el III Plan Tecnológico de Navarra (Línea 4. Apoyo a la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación). Promovido.
Jornada de Buenas Prácticas y Gestión del Conocimiento en la BUS Sevilla, 11 Diciembre 2008 ¿POR QUÉ NOS EVALUAMOS? Adela Valdenebro.
Clúster de la comunicación gráfica Antecedentes El Clúster do Produto Gráfico e do Libro Gallego nace en el año 2007 con el objetivo de integrar a empresas.
VI Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Univs. de Santiago de Compostela, A Coruña, Schiller y Zaragoza:
ECACEN MARKETING INTERNACIONAL Mery Catherine Behrentz Pfalz Directora Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Escuela de Ciencias Administrativas.
Proyecto de Intervención Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Universidad de Panamá Virtual Educa María José Trejo D.
Estrategias de la Secretaría de Educación Distrital para la Incorporación de TIC en la Educación Las TIC en la Sociedad Elias Bolaños Mahecha.
UNESCO ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES - Los docentes han de tener recursos en materia de TIC - Tanto docentes como estudiantes han de.
Eixo 2, Medida 2.65, Programa Operativo de Galicia 2007–2013 CCI2007ES051PO004 “Modernización e reforzamento de instancias en relación co mercado laboral”
Gestión Tecnológica Agropecuaria Horacio Rojas Cárdenas (Director)
Transcripción de la presentación:

PROGRAMA LINGUA EMPRESA Presentación Lingua Empresa Cristina Arcaya Directora Observatorio de Empleo y Formación del Servicio Navarro de Empleo

1.- Objetivos de la Jornada. 2.- Presentación Lingua Empresa. 3.- Visión y Escenario propuesto. 2

1.- Objetivos de la Jornada. 3

1.- Objetivos de la Jornada Presentar el Programa Lingua Empresa y sus principales acciones dirigidas a capacitadores lingüísticos (formadores en idiomas). Exponer el escenario futuro de la capacitación lingüística con fines profesionales que desde el programa se propone. Abrir vías de participación entre Lingua Empresa y el colectivo de capacitadores lingüísticos de Navarra. Compartir las conclusiones del diagnóstico de necesidades de formación del sector y presentar el programa del Plan de Desarrollo Profesional para capacitadores promovido por Lingua Empresa. Presentar el contenido del Portafolio Europeo de las Lenguas Profesional en desarrollo por Lingua Empresa.

2.- Presentación Lingua Empresa. 5

2.- Presentación Lingua Empresa Objetivo Iniciativa: Programa impulsado por el Servicio Navarro de Empleo, como autoridad con competencia para promover y orientar la formación para el empleo. Objetivo: Desarrollar un modelo de capacitación lingüística con fines profesionales transferible al subsistema de formación para el empleo que potencie las competencias lingüísticas de los trabajadores. Ámbito de actuación: Capacitación lingüística con fines profesionales para la empresa, como elemento del sistema de formación para el empleo en la Comunidad Foral de Navarra, con vocación de transferencia a nivel nacional y europeo.

Justificación – Contexto global 2.- Presentación Lingua Empresa Justificación – Contexto global Acelerada globalización de los mercados internacionales y pérdida de competitividad de Europa. Modelo económico basado en la sociedad del conocimiento. Impacto negativo de la falta de competencias lingüísticas en las empresas europeas. Informe ELAN. Multilingüismo como factor clave de la empleabilidad de las personas trabajadoras y de la competitividad en las empresas. Integración política de Multilingüismo y de la Estrategia de Lisboa de Crecimiento y Empleo.

Justificación – Contexto de Navarra 2.- Presentación Lingua Empresa Justificación – Contexto de Navarra Internacionalización de la economía regional elevada en comparación con ámbito nacional, pero tendencia negativa. Prioridad estratégica regional del fomento del conocimiento de idiomas: Plan Internacional de Navarra 2008-2011. IV Plan de Empleo de Navarra 2009-2011. Plan Estratégico MODERNA, Nuevo Modelo económico para Navarra. Tercer Plan Tecnológico de Navarra 2008-2011. Necesidad de internacionalización en las empresas para mantenimiento del crecimiento y empleo. Fragilidad del sistema de capacitación lingüística: Atomización de la oferta e insuficiente identificación de la demanda.

2.- Presentación Lingua Empresa Justificación Decisión de actuación por Servicio Navarro de Empleo tras diagnóstico: Necesidad de internacionalización y aumento de la competitividad de las empresas navarras. Déficit en competencias lingüísticas profesionales identificado en todos los análisis y diagnósticos Fragilidad de la actividad económica en el sector: atomización y falta de especialización de la oferta e insuficiente identificación de las necesidades de la demanda. Imposibilidad de esperar a que las próximas generaciones lingüísticamente más capacitadas se incorporen al mercado.

Estrategia seleccionada 2.- Presentación Lingua Empresa Estrategia seleccionada Enfoque sectorial: Implicación de todos los agentes en el sector. Enfoque integral de intervención a lo largo del proceso de capacitación lingüística con fines profesionales. Enfoque basado en la aplicación del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas y del Portfolio Europeo de las Lenguas. Transferibilidad al subsistema de formación para el empleo. Alineación con otras políticas locales, regionales y nacionales.

2.- Presentación Lingua Empresa Alcance del Programa Programa plurianual: 2008-2011. Programa desglosado en 13 acciones o proyectos. Apoyo del Servicio Navarro de Empleo y del Servicio Público de Empleo Estatal, como autoridad a nivel nacional en la formación para el empleo. Áreas de actuación: 1.- Oferta de capacitación lingüística. 2.- Demanda de capacitación lingüística.

2.- Presentación Lingua Empresa Público beneficiario Área de Oferta de capacitación lingüística: Capacitadores (consultores, formadores, jefes de estudios). Proveedores de servicios (academias o autónomos). Área de Demanda de capacitación lingüística: Trabajadores y trabajadoras, con necesidad de mejorar su desempeño profesional. Empresas demandantes, con necesidad de fomentar su internacionalización.

2.- Presentación Lingua Empresa Agentes involucrados Servicio Navarro de Empleo: Promotor. Administración competente en formación para el empleo en Navarra. Servicio Público de Empleo Estatal: Colaborador en transferencia de resultados al subsistema de formación. CEIN- Centro Europeo de Empresas en Innovación de Navarra. CNAI- Centro Navarro de Autoaprendizaje de Idiomas. Sector de Proveedores de servicios de capacitación lingüística.

Información adicional 2.- Presentación Lingua Empresa Información adicional Documento Indicativo Programa Lingua Empresa. Resumen Ejecutivo Programa Lingua Empresa. Folleto Programa Lingua Empresa Portal Lingua Empresa: www.linguaempresa.es

3.- Visión y Escenario propuesto. 15

3.- Visión y Escenario propuesto Estrategia de ordenación del área lingüística de la Formación para el Empleo Nuevo modelo Lingua Empresa de capacitación lingüística con fines profesionales para la empresa: 3.1. Enfoque basado en el concepto de Competencia Lingüística Profesional (CLP) como eje transversal e integrador de la capacitación lingüística para el Empleo. 3.2. Aplicación potencial de las CLPs por público beneficiario 3.3. Acciones de apoyo para la implantación de la propuesta de Lingua Empresa 16 16

3.1. Enfoque basado en Competencias Lingüísticas Profesionales (CLPs) 3.- Visión y Escenario propuesto 3.1. Enfoque basado en Competencias Lingüísticas Profesionales (CLPs) Enfoque innovador que pretende, siguiendo las indicaciones del MCER, adaptar la oferta formativa a: Uso real de las lenguas que hacen los trabajadores en las empresas. A las especificidades del uso de las lenguas en diferentes sectores económicos. Enfoque integrador que tiene en cuenta: El esfuerzo de programación formativa de los capacitadores lingüísticos. Las posibilidades reales de inversión de las empresas clientes. La creciente demanda de capacitación de los trabajadores. Enfoque pragmático que pretende alcanzar: Una planificación y programación asumible por empresas y capacitadores. Una oferta formativa válida para un número amplio de empresas y trabajadores.

3.1. Enfoque basado en Competencias Lingüísticas Profesionales (CLPs) 3.- Visión y Escenario propuesto 3.1. Enfoque basado en Competencias Lingüísticas Profesionales (CLPs) ¿Qué son las CLPs? Comportamientos observables de un trabajador en el desempeño de su puesto que implican el uso de la lengua (en este caso una lengua extranjera) en cualquiera de las destrezas (comprensión auditiva, lectora, expresión oral, interacción oral y expresión escrita). Se constituyen en la base de la capacitación lingüística para el Empleo. Elaboradas mediante una aplicación práctica del MCER METODOLOGÍA IDECOLI

3.1. Enfoque basado en Competencias Lingüísticas Profesionales (CLPs) 3.- Visión y Escenario propuesto 3.1. Enfoque basado en Competencias Lingüísticas Profesionales (CLPs) Identificadas 25 CLPs transversales hasta el momento: Atender y/o guiar a las visitas en la empresa Elaborar documentos e informes técnicos complejos Interpretar documentos e informes técnicos complejos Escribir correspondencia Interpretar correspondencia Elaborar documentos básicos Interpretar documentos básicos Buscar y analizar información técnica de relevancia para la empresa Diseñar e impartir talleres o programas de formación Elaborar presentaciones profesionales Realizar presentaciones orales ...

3.2. Proceso de Capacitación Lingüística para el Empleo 3.- Visión y Escenario propuesto 3.2. Proceso de Capacitación Lingüística para el Empleo 1 DISEÑO DE LA ESTRATEGIA LINGÜÍSTICA 2 IDENTIFICACIÓN Y DIAGNÓSTICO DE LAS CLPs 3 DISEÑO DE ITINERARIOS DE CAPACITACIÓN LINGÜÍSTCA 4 APLICACION DE ITINERARIOS DE CAPACITACIÓN LINGÜÍSTICA 5 MEDICIÓN DEL RETORNO DE LA INVERSIÓN EN CAPACITACIÓN LINGÜÍSTICA 20 20

3.3. Aplicación potencial de CLPs para una EMPRESA 3.- Visión y Escenario propuesto 3.3. Aplicación potencial de CLPs para una EMPRESA Diagnosticar las necesidades de formación de sus trabajadores Planificar la oferta formativa de la empresa Medir el retorno de la inversión realizada en capacitación lingüística Gestor FORLINGÜE Aplicación Web con una metodología de trabajo 21 21

3.3. Aplicación potencial de CLPs por un PROVEEDOR 3.- Visión y Escenario propuesto 3.3. Aplicación potencial de CLPs por un PROVEEDOR IDECOLI Metodología de trabajo Identificar el uso de los idiomas que hacen sus clientes Desarrollar contenidos didácticos nuevos Seleccionar contenidos didácticos existentes Programación de acciones formativas para sus clientes Organizar actividades de apoyo al aprendizaje Gestionar las acciones de teleformación como complemento de las acciones presenciales GERELE Metodología de trabajo Gestor FORLINGÜE Aplicación Web con metodología de trabajo VÍVELAS Metodología de trabajo Practica Lingua Aplicación web con módulo para teleformación 22 22

3.3. Aplicación potencial de CLPs por un TRABAJADOR 3.- Visión y Escenario propuesto 3.3. Aplicación potencial de CLPs por un TRABAJADOR Aprender a aprender y liderar su aprendizaje Buscar recursos existentes de una BBDD para su trabajo autónomo Participar en acciones formación a distancia como complemento de las clases presenciales Colaborar con otros aprendices Pro-ELP Aplicación Web Practica Lingua Aplicación Web con varios módulos operativos 23 23

3.3. Aplicación potencial de CLPs por un CAPACITADOR 3.- Visión y Escenario propuesto 3.3. Aplicación potencial de CLPs por un CAPACITADOR Desarrollar contenidos didácticos nuevos específicos para sus alumnos Seleccionar contenidos didácticos existentes para la clase Buscar recursos existentes de una BBDD para aplicar en sus clase ya seleccionados por Lingua Empresa Impartir acciones de formación a distancia como complemento de la formación presencial Colaborar con otros capacitadores GERELE Metodología de trabajo Practica Lingua Aplicación Web con varios módulos operativos 24 24

3.3. Acciones de apoyo al modelo Lingua Empresa 3.- Visión y Escenario propuesto 3.3. Acciones de apoyo al modelo Lingua Empresa Plan de modernización en impulso del sector (2009-2011) (Acciones de promoción empresarial (TIC, Estrategia, Calidad, Gestión, etc.) Plan C_PRO (2010-2011) Formación para profesionales del sector (herramientas, metodología, etc.) PRESMO (2010-2011) Acciones de promoción de la profesión de capacitador Acción de motivación de capacitadores y alumnos Servicio Lingua Empresa (2010-2011) Sesiones de formación, Asesoría, Acciones de difusión, etc. 25 25