PROCESO LEGISLATIVO PARA LA INNOVACIÓN Y LA COMPETITIVIDAD Hacia nuevos paradigmas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Bibliotecas Parlamentarias de América Latina y del Caribe Soledad Ferreiro Chilean Library of Congress August 2011.
Advertisements

Karina Banfi- Secretaria Ejecutiva de la Alianza Regional por la Libertad de Expresión e Información.
Estrategias de Coordinación en Ginebra y las Organizaciones Internacionales Grupo 3.
Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Desarrollo de un Plan Nacional de Infraestructura: M éxico XXII Convención Nacional de la Industria.
Ciudad de México, 21 de Mayo de 2007
UNA AGENDA DIGITAL PARA MÉXICO LA VISIÓN DESDE EL SENADO
La Competitividad del Comercio Exterior
Retos, Oportunidades y Amenazas Institucionales Francisco Xavier Salazar Diez de Sollano Presidente, Comisión Reguladora de Energía.
PROMOCIÓN DE LA EDUCACIÓN EN INGENIERÍA Y DE LA ASOCIACIÓN UNIVERSIDAD-SECTOR PÚBLICO-EMPRESA PARA ESTIMULAR EL DESARROLLO DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
VI Reunión del Consejo de Expertos de Gobierno en CPS Reunión Regional sobre Consumo y Producción Sostenibles y su contribución a la Eficiencia de Recursos.
Instituciones de innovación: la experiencia internacional
PROMOCIÓN DE UNA RELACIÓN ESTRATÉGICA SOCIEDAD CIVIL UE - MÉXICO Participación social. Objetivos de mediano y largo plazo en el marco del Acuerdo Global.
1er Encuentro Regional Parlamentario de la RCO-ANUIES EVALUACIÓN Y PROPUESTAS.
PROPUESTA DE AGENDA TEMÁTICA COMISIÓN DE COMPETITIVIDAD CONFERENCIA NACIONAL DE GOBERNADORES AGOSTO DE 2013.
Consejos Consultivos del Consumo Estatales
1 Facilitación Comercial Factor Clave para la Competitividad Ernesto Anaya COPARMEX Juárez.
Monterrey: Ciudad Internacional del Conocimiento Dr. Juan Lauro Aguirre V. Director de Prospectiva del COCyTE NL Foro Consultivo Científico y Tecnológico.
La Competitividad de los Estados en México Valle de Bravo, Estado de México 9 de Julio 2004.
Preparando a las entidades federativas para la competitividad: Agendas de Éxito.
POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL DESARROLLO REGIONAL Avances en la agenda compartida OPP – CONAGO durante el bimestre Abril-Mayo Mayo 27, 2005.
Sr. Gobernador Patricio Martínez García, Anfitrión de esta Conferencia, gracias por su hospitalidad. Señores Gobernadores, hago referencia a la propuesta.
Tema: Búsqueda de Mejores Condiciones de Concurrencia Federal y Estatal en el Combate al Narcomenudeo XXVIII Reunión Ordinaria de la Conferencia Nacional.
COMISION DE REFORMA DE ESTADO Zacatecas 16 de Marzo de 2005.
LA CONAE COMO UNA ALTERNATIVA PARA LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DEL ESTADO DE OAXACA Huatulco, Oaxaca; 3 de Septiembre de 2004.
UNIDAD 1 ELECCIONES Y SISTEMAS ELECTORALES
Módulo Gestión pública y la economía de las compras públicas
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
Ministerio de comercio industria y turismo
COMISIÓN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD DE RISARALDA
Enero 2008 VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO INFORME 1.RESULTADOS DE CONCURSOS FONDECYT REGULAR 2008, INICIACION 2007, POSTDOCTORADO PROYECTOS.
El INEGI Autónomo.
Paseo de la Reforma º. Piso. Edificio Moncayo. Col. Juárez. C.P.06600, México, D.F. Tel: , ext H. Congreso.
Retos políticos para la construcción democrática 25 de agosto, 2012.
“COPARMEX, sobre los órganos de gobierno ” Lic. Luz María Morales Uribe Junio 2010.
La Voz de los Agricultores a nivel Mundial. Comité de FIPA para América Latina y el Caribe Lucila Quintana Acuña Junta Nacional del Café Presidenta CONAMUCC.
Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo
Gobierno del Estado de Aguascalientes 1 AGENDA DE RIESGOS DE LAS MESAS II Y VI Sr. Felipe González González Gobernador Constitucional del Estado de Aguascalientes.
Inclusión de República Dominicana en el Índice de Competitividad Internacional.
MISION Gestionar inteligentemente, a través del correo electrónico, la Información Institucional generada por todos aquellos agentes económicos que deseen.
LA CONTEMPORANEIDAD Y LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Después DE 1.970
RAZONES PARA LEGISLAR EN MATERIA DE INNOVACIÓN SIMPOSIUM INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD DIP. MARIANO GONZÁLEZ ZARUR 7 DE MAYO DE 2008.
Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores
Preparando a las entidades federativas para la competitividad: Mejores Prácticas.
DECLARACIÓN CONJUNTA EN MATERIA DE INFRAESTRUCTURA
 El pasado 9 de junio de 2011 fue publicada la reforma constitucional en la cual se modifica el artículo 1º, el concepto de Derechos Humanos, en lugar.
Investigación y desarrollo en México Sistema Educativo Mexicano Investigación y desarrollo educativo en México Retos de la investigación en México Recomendaciones.
Comisión de Desarrollo Regional Plan de trabajo 2009.
DAVID LUNA - Representante a la Cámara por Bogotá Acto Legislativo TRANSFERENCIAS Cámara de Representantes Comisión Primera Constitucional David Luna Sánchez.
Educación Obligatoria ALUMNA: ARACELI DEL ANGEL ROMERO.
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
Un nuevo enfoque para el Nuevo Milenio INTRODUCCION Se puede afirmar con absoluta certeza que lo que va a definir el mundo, la región y nuestro país en.
Premios de la Calidad En 1987, E.U. instituyó por ley el Premio Anual de Calidad de los Estados Unidos de Norteamérica con el propósito de promover una.
Proyecto Ciencia, Tecnología e Innovación. Proyecto de Ley por medio del cual se reforma la Ley 29 de 1990, se transforma Colciencias en un Departamento.
20 AÑOS DESPUÉS: LOGROS Y DESAFIOS PENDIENTES DEL MERCOSUR.
Resultados de PISA 2009: retos para Colombia Margarita Peña Borrero Bogotá, abril 15 de 2011.
Económico Desarrollo de la Frontera Norte Comisión de Economía de la H. Cámara de Diputados LX Legislatura.
CONSEJO ESTATAL DE ECOLOGÍA DE MICHOACÁN Agosto 2010 “UNA EXPERIENCIA CIUDADANA”
Programa Cívico Coparmex Programa Cívico
 La Misión del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo es apoyar la actividad empresarial, productora de bienes, servicios y tecnología, así como.
Economía y política en Ciencia y Tecnología en México Francisco Javier Castellón Fonseca Senador por Nayarit Presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología.
COMUNIDAD ANDINA.
Marco Jurídico Mexicano
Dos Años de Gobierno: Reforma Energética. Al cumplirse dos años del Gobierno del Presidente Calderón, se han alcanzado importantes logros en la construcción.
M.A. Rafael Solís Alemán. EL FUTURO DE LA INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA El crecimiento económico de Latinoamérica esta ligado al comportamiento de las políticas.
DESARROLLO SUSTENTABLE
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Octubre de 2014.
Comisión de Cabildeo Agenda de Cabildeo 2005/06 Comisión de Cabildeo.
TALLER DE CAPACITACIÓN PARA LA ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE MIR
Proyecto: Políticas de fomento a la investigación, innovación y extensión Objetivo institucional Investigaciones, innovación y extensión Macroproceso -Investigación.
ÍNDICE DE PERCEPCIÓN DE LA CORRUPCIÓN Es el Índice de Percepción de la Corrupción es el instrumento de mayor reconocimiento y prestigio para evaluar.
Transcripción de la presentación:

PROCESO LEGISLATIVO PARA LA INNOVACIÓN Y LA COMPETITIVIDAD Hacia nuevos paradigmas

POLÍTICA E INNOVACIÓN LA POLÍTICA DEBE SER UN CONSTANTE PROYECTO DE INNOVACIÓN Y UN RENOVADO PROCESO DE MEJORA CONTINUA.

Política e Innovación Al Senado de la República concurren 128 legisladores que representan todas las regiones del país, prácticamente todas las ideologías y con todo tipo de propuestas, a veces contradictorias, que impactan la competitividad del país. Adicionalmente, el Senado es cabildeado por los diferentes grupos de interés de la sociedad organizada y del gobierno que promueven sus intereses, a veces también contradictorios. En este contexto, la suma de todos estos intereses e influencias genera en ocasiones procesos de anarquía y caos.

Política e Innovación Sin embargo, en muchas ocasiones las grandes innovaciones surgen de sistemas abiertos y complejos. La clave está en encontrar el hilo conductor que nos permita priorizar y ordenar los procesos de cambio.

Comité para el Fomento de la Competitividad del Senado Para ello se creó y esa es la razón de ser del Comité para el Fomento de la Competitividad. En la legislatura anterior, ante la falta de consensos para pasar las grandes reformas legislativas, se creó el Comité, con el objeto de ir aprobando pequeñas – pero importantes – reformas que no tuvieran objeciones políticas.

Innovación y Legislación En la presente legislatura, la clave del proceso de innovación legislativa es evaluar, priorizar y ordenar las propuestas de reforma para apoyar aquellas que fomentan la competitividad y reformular aquellas que pudieran tener efectos negativos. Para ello buscamos permanentemente la opinión del gobierno, los sectores productivos y académicos así como de todos los grupos parlamentarios.

Innovación para la Competitividad: Nuestro Hilo Conductor Mejorar nuestra competitividad depende de muchos factores Uno de ellos es modificar nuestra legislación para eliminar restricciones y para fomentar e incentivar la innovación en las diferentes industrias de nuestra economía.

De acuerdo con el IMCO México tiene un severo problema de competitividad 1. México ocupa el lugar 33 de 45 países. 2. México retrocede tres posiciones y se coloca entre los seis países que más posiciones perdieron. 3. Sólo en seis países disminuyó la inversión. México es uno de ellos junto con Bolivia, Israel, El Salvador, Venezuela y Polonia. 4. La inversión promedio por persona económicamente activa de los 10 países más competitivos es cinco veces mayor que la de México. En su informe 2006 sobre la situación de México estableció:

5. En el Índice 2004, México era el segundo país más competitivo de Latinoamérica. Hoy es el quinto superado por Chile, Costa Rica, Brasil y Colombia. 6. México retrocede en seis de los 10 factores de competitividad. Esto sólo ocurre en cinco países más. 7. En el índice de competitividad 2004, México superaba la posición 30 en cinco de los 10 factores. Hoy sólo el subíndice: Sectores económicos con potencial supera el lugar 30.

8. Irlanda se mantiene en el primer lugar del índice aunque su inversión por integrante de la PEA aumentó más de 50 por ciento. 9. De los países latinoamericanos, sólo Chile está dentro de los 18 países más competitivos. 10. Corea del Sur fue el país que más avanzó (cinco posiciones) y se coloca entre los 19 países más competitivos.

Para hacer su evaluación consideró 10 factores de competitividad … Factor de CompetitividadLugar entre 45 XSectores económicos con potencial29 IXRelaciones internacionales benignas30 VIIIGobiernos eficientes y eficaces32 VIISectores precursores de clase mundial34 VIMercados de factores eficientes35 VSistema político estable y funcional32 IVMacroeconomía estable30 IIISociedad incluyente, preparada y sana34 IIManejo sustentable del medio ambiente40 ISistema de derecho confiable y objetivo33

EN TODOS LOS FACTORES ESTÁ PRESENTE EL PROCESO LEGISLATIVO POR LO QUE PUEDE INFLUIR DE MANERA RELEVANTE EN CADA UNO, PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DEL PAÍS

Durante la legislatura pasada y en el primer año de la presente legislatura el Comité recibió diversas propuestas para reformar la legislación que abarcan prácticamente todos los factores enumerados por el IMCO, ahora la meta es lograr los consensos para la aprobación o en su caso que se desechen las propuestas de reformas, adiciones o derogaciones legislativas. Agenda Legislativa

Por lo pronto las prioridades de la Agenda que se ha trabajado en conjunto con el Comité de Competitividad de la Cámara de Diputados, con la Secretaria de Economía y con el Consejo Coordinador Empresarial para el próximo periodo son: Agenda Legislativa Aprobar la reforma a la Ley de Ciencia y Tecnología para insertar el concepto y el proceso de Innovación en su texto. Discutir nuevas reformas para profesionalizar las Administraciones Públicas Municipales Aprobar una Legislación secundaria sobre la Reforma de Seguridad Pública y Justicia Penal

Agenda Legislativa Reactivar la discusión sobre la nueva Ley de Amparo, con el objetivo fundamental de lograr que las sentencias de Amparo tengan efectos generales y revisar la prescripción de los actos de ley en materia agraria. Discutir una reforma que fortalezca a la Procuraduría Federal del Consumidor y la Comisión Federal de Competencia. Reformar la Ley de Inversión Extranjera en materia de telefonía

Agenda Legislativa Promover la iniciativa para fortalecer las facultades de la CONDUSEF Revisar las diferentes propuestas para Fortalecer la Auditoria Superior de la Federación Revisar la iniciativa que crea el Sistema Nacional de Competitividad

Quien se niega a aplicar remedios nuevos, debe aprestarse a sufrir nuevos males, porque el tiempo es el mayor innovador de todos Francis Bacon