Ley Orgánica Educación (LOE)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA
Advertisements

PASO DE PRIMARIA A SECUNDARIA
BACHILLERATO Las modalidades del Bachillerato serán las siguientes:
¿CÓMO ES EL BACHILLERATO? El Bachillerato tiene TRES modalidades diferentes, que se han establecido para atender tanto a la diversidad de estudios posteriores.
BACHILLERATO. ESTRUCTURA Y MÍNIMOS
Las posibilidades al finalizar la ESO, con título y sin título.
Leo la LOE IES MIGUEL DELIBES.
SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL
Ley Orgánica Educación (LOE)
BACHILLERATO.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL 4º ESO
Módulo III SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL. DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR RELACIONADO CON EL ÁMBITO DE ACTUACIÓN.
Organización Infantil (0-6 años) Primaria (6-12 años)
Opción de Bachillerato
TÍTULO PRELIMINAR DE LA L.O.E (Conceptos previos para hablar con las mismas palabras) Ley Orgánica de Educación (L.O.E.) Febrero de 2007 Por Ángel Olid.
1 LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN 2/2006 de 30 de mayo (LOE)
ENSEÑANZA SECUNDARIA POSTOBLIGATORIA.
SALIDAS ACADÉMICAS Y PROFESIONALES AL FINALIZAR LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL EN 2º DE SECUNDARIA OBLIGATORIA
CTROADI.Tomelloso Septiembre-2006
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN
Currículo de CLM: Generalidades ESO y Bachillerato
ITINERARIOS EN EL I.E.S. ALISTE
Sistema Educativo Mayo 2012 IES Aldebarán D. de Orientación.
IES GERARDO DIEGO POAP CURSO 08/09.
PROGRAMA DE CUALIFICACIÓN
LAEDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA EQUIPO DE ORIENTACIÓN Y APOYO CEIP ALFONSO VI (TOLEDO)
¿QUÉ HACER AL TERMINAR 4º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA?
Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI)
BACHILLERATO LOE Departamento de Orientación – curso 2010/2011.
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN. CURSO 2009/2010 BACHILLERATO LOE EN ANDALUCÍA.
L.O.M.C.E. Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa CRA VALLE DEL RIAZA.
DPTO ORIENTACIÓN REUNIÓN CON PADRES Y MADRES DE ALUMNOS Y ALUMNAS I.E.S. R. BERNARDO DE SOLARES DÍA 6 DE MAYO HORAS TERCERO DE E. S. O.
La Inmaculada Camponaraya ESTUDIOS DE BACHILLERATO.
¿QUÉ HACER AL ACABAR 4º DE ESO?
Educación Secundaria Obligatoria ESO
Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación
BACHILLERATO CURSO 2010/2011 BACHILLERATO EDUCACIÓN SECUNDARIA POSTOBLIGATORIA (Orden de 19 de junio de 2009) 1/14.
LA EVALUACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE, LA PROMOCIÓN Y LA TITULACIÓN EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (ESO)
LEY ORGÁNICA DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN (Inspectoría Santa Teresa – Madrid)
LA EDUCACION BASICA Y LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA
¿QUÉ PUEDO HACER EL PRÓXIMO CURSO? IES Fuentesnuevas Febrero 2011 Consejería de Educación Dirección General de Universidades e Investigación.
Sistema Educativo IES Aldebarán Mayo 2009 Alcobendas.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA INICIO DE LA ENSEÑANZA PRIMARIA CEIP ALEJANDRO CASONA.
Curso 2013/2014. MUNDO LABORAL SISTEMA EDUCATIVO Acceso a estudios relacionados EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA BACHILLERATO CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR.
A) LA EVALUACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE B) LA PROMOCIÓN C) LA TITULACIÓN EN LA ESO LA EVALUACIÓN EN BACHILLER.
Y DESPUÉS DE LA ESO ¿QUÉ? IES Fuentesnuevas Febrero 2011
EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA
TÍTULO II Equidad en la Educación CAPÍTULO I
Organización del Bachillerato IES EMPERADOR CARLOS - INFORMACIÓN
LEY ORGÁNICA DEEDUCACIÓN LOE. LEY ORGÁNICA 2/2006 DE 3 DE MAYO, DE EDUCACIÓN. BOE 106. MAYO 2006.
 Capitulo I: La formación profesional en el sistema educativo: concepto, finalidad y objeto  Capitulo II: Ordenación de la formación profesional en.
COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA LOE.
Sistema Educativo IES Aldebarán Mayo 2009 Alcobendas.
R EAL DECRETO PROFESORADO. En el Anexo III de este real decreto se establece, para las diferentes áreas de la Educación primaria, el horario escolar que.
DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR
LOMCE ¿Cómo es el sistema educativo con la nueva reforma?
ANTES DE TOMAR UNA DECISIÓN DEBERÍAS TENER EN CUENTA ...
ESO LOMCE Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa. Real Decreto 1105/2014, 26 de diciembre, por la que se establece.
EL PRIMERO DE BACHILLERATO LOMCE
ENSEÑANZAS DEL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL
1 TÍTULO III – DEL APRENDIZAJE PERMANENTE: ENSEÑANZAS PARA LAS PERSONAS ADULTAS. DEROGADO EL TÍTULO III DE LA L.O.G.S.E.: “DE LA EDUCACIÓN DE LAS PERSONAS.
ENSEÑANZAS COMUNES DE LA EDUCACIÓN INFANTIL
La Inmaculada Camponaraya ESTUDIOS DE BACHILLERATO.
CONSEJO ESCOLAR DE CANARIAS. Informe a la LOE 2 CONSEJO ESCOLAR DE CANARIAS Aprobación final Congreso Diputados PREÁMBULO Sistema educativo público: igualdad.
ORDEN 3529/ de la Consejería de Educación de la CM Paloma Román Gómez.
Anteproyecto de LOMCE Principales novedades Madrid, octubre 2012.
JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS COLEGIO LAS ROSAS Curso 2016/17.
Distribución de materias y horas LOMCE (Aplicación en 2º -4º ESO/2º Bachillerato) Curso
A. B ACHILLERATO – I NTRODUCCIÓN B. B ACHILLERATO EN LA LOMCE – N OVEDADES : a. Acceso b. Modalidades c. Evaluación d. Promoción y Repetición e. Recuperación.
Transcripción de la presentación:

Ley Orgánica Educación (LOE) 2/2006 3 de mayo BOE núm. 106

EDUCACIÓN APRENDIZAJE PERMAMENTE PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA LEY COMPROMISO DECIDIDO CON LOS OBJETIVOS EDUCATIVOS PLANTEADOS POR LA UNIÓN EUROPEA PROPORCIONAR EDUCACIÓN DE CALIDAD A TODOS LOS CIUDADANOS DE AMBOS SEXOS, EN TODOS LOS NIVELES DEL SISTEMA EDUCATIVO NECESIDAD DE QUE TODOS LOS COMPONENTES DE LA COMUNIDADEDUCATIVA COLABOREN EDUCACIÓN APRENDIZAJE PERMAMENTE

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA LEY I CALIDAD EDUCATIVA PARA TODOS LOS ALUMNOS/AS IGUALDAD DE OPORTUNIDADES LA EQUIDAD, LA INCLUSIÓN, LA NO DISCRIMINACIÓN VALORES PARA FAVORECER LA LIBERTAD PERSONAL, LA RESPONSABILIDAD, TOLERANCIA, IGUALDAD, RESPETO, JUSTICIA, SUPERAR LA DISCRIMINACIÓN. EDUCACIÓN COMO UN APRENDIZAJE PERMANENTE FLEXIBILIDAD PARA ADECUAR LA EDUCACIÓN A LA DIVERSIDAD DE APTITUDES, INTERESES, EXPECTATIVAS Y NECESIDADES DEL ALUMNADO, ASI COMO LOS CAMBIOS DE LA SOCIEDAD. ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y PROFESIONAL DE LOS ALUMNOS/AS ESFUERZO INDIVIDUAL Y COMPARTIDO Y MOTIVACIÓN DEL ALUMNADO AUTONOMÍA PARA ESTABLECER Y ADECUAR LAS ACTUACIONES ORGANIZATIVAS Y CURRICULARES

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA LEY II PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA EN LA ORGANIZACIÓN, GOBIERNO Y FUNCIONAMIENTO DE LOS CENTROS DOCENTES PREVENCIÓN DE CONFLICTOS Y RESOLUCIÓN PACÍFICA DE LOS MISMOS, LA NO VIOLENCIA EN LA VIDA PERSONAL, FAMILIAR Y SOCIAL IGUALDAD DE DERECHOS Y OPORTUNIDADES Y EL FOMENTO DE LA IGUALDAD FUNCIÓN DOCENTE COMO FACTOR ESENCIAL DE LA CALIDAD EDUCATIVA, RECONOCIMIENTO SOCIAL DEL PROFESORADO Y APOYO A SU LABOR FOMENTO Y PROMOCIÓN DE INVESTIGACIÓN, EXPERIMENTACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA EVALUACIÓN DEL CONJUNTO DEL SISTEMA EDUCATIVO COOPERACIÓN ENTRE EL ESTADO Y LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS EN LA DEFINICIÓN, APLICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS COOPERACIÓN Y COLABORACIÓN DE LAS ADMINISTRACIONES EDUCATIVAS CON LAS CORPORACIONES LOCALES

FINES EDUCATIVOS I PLENO DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD Y DE LAS CAPACIDADES DE LOS ALUMNOS IGUALDAD Y RESPETO DE DERECHOS,LIBERTADES FUNDAMENTALES Y OPORTUNIDADES E IGUALDAD DE TRATO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD TOLERACNCIA Y LIBERTAD RESPONSABILIDAD INDIVIDUAL Y EN EL MÉRITO Y ESFUERZO PERSONAL FORMACIÓN PARA LA PAZ, EL RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS, LA VIDA EN COMÚN, LA COHESIÓN SOCIAL, LA COOPERACIÓN Y SOLIDARIDAD DESARROLLO DE LA CAPACIDAD DE ALUMNOS/AS PARA REGULAR SU PROPIO APRENDIZAJE, CONFIAR EN SUS APTITUDES Y CONOCIMIENTOS, ASÍ COMO PARA DESARROLLAR LA CREATIVIDAD Y LA INICIATIVA PERSONAL RESPETO Y RECONOCIMIENTO DE LA PLURALIDAD LINGÜÍSTICA Y CULTURAL DE ESPAÑA Y DE LA INTERCULTURALIDAD

FINES EDUCATIVOS II RESPETO Y RECONOCIMIENTO DE LA PLURALIDAD LINGÜÍSTICA Y CULTURAL DE ESPAÑA Y DE LA INTERCULTURALIDAD HÁBITOS INTELECTUALES Y TÉCNICAS DE TRABAJO, DE CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS, TÉCNICOS, HUMANÍSTICOS, HISTÓRICOS Y ARTÍSTICOS, DESARROLLO DE HÁBITOS SALUDABLES, EJERCICIO FÍSICO Y DEPORTE CAPACITACIÓN PARA EL EJERCICIO DE ACTIVIDADES PROFESIONALES CAPACITACIÓN PARA LA COMUNICACIÓN EN LA LENGUAOFICIAL Y COOFICIAL, SI LA HUBIERE, Y EN UNA O MÁS LENGUAS EXTRANJERAS. EJERCICIO DE LA CIUDADANÍA Y PARTICIPACIÓN ACTIVA EN LA VIDA ECONÓMICA, SOCIAL Y CULTURAL, CON ACTITUD CRÍTICA Y RESPONSABLE Y CON CAPACIDAD DE ADAPTACIÓN A LAS SITUACIONES CAMBIATES DE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

ENSEÑANZAS DEL SISTEMA EDUCATIVO (I) EDUCACIÓN INFANTIL EDUCACIÓN BÁSICA EDUCACIÓN PRIMARIA EDUCACIÓNSECUNDARIA OBLIGATORIA EDUCACIÓN SECUNDARIA EDUCACIÓN SECUNDARIA POSTOBLIGATORIA BACHILLERATO FORMACIÓN PROFESIONAL DE GRADO MEDIO ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO DE GRADO MEDIO ENSEÑANZAS DEPORTIVAS DE GRADO MEDIO

ENSEÑANZAS DEL SISTEMA EDUCATIVO (II) EDUCACIÓN SUPERIOR REGULADA POR NORMAS ESPECÍFICAS ENSEÑANZA UNIVERSITARIA ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES FORMACIÓN PROFESIONAL DE GRADO SUPERIOR ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO DE GRADO SUPERIOR ENSEÑANZAS DEPORTIVAS DE GRADO SUPERIOR ENSEÑANZAS DE RÉGIMEN ESPECIAL ENSEÑANZAS DE IDIOMAS ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS ENSEÑANZAS DEPORTIVAS

CURRÍCULO CONTENIDOS BÁSICOS DE ASPECTOS LAS ENSEÑANZAS BÁSICOS MÍNIMAS ASPECTOS BÁSICOS ¿QUÉ ES? CONJUNTO DE OBJETIVOS, COMPETENCIAS BÁSICAS, CONTENIDOS, MÉTODOS PEDAGÓGICOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE CADA UNA DE LAS ENSEÑANZAS REGULADAS EN LA PRESENTE LEY FIJADOS POR EL GOBIERNO 55%HORARIOS ESCOLARES PARA LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS CON LENGUA COOFICIAL 65%HORARIOS ESCOLARES PARA LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS SIN LENGUA COOFICIAL PODRÁ ESTABLECER CURRÍCULOS MIXTOS

LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA FINALIDAD adquirir PRINCIPIOS GENERALES •ASPECTOS HUMANÍSTICOS •ASPECTOS ARTÍSTICOS •ASPACTOS CIENTÍFICOS •ASPECTOS TECNOLÓGICOS ESPECIAL ATENCIÓN A LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y PROFESIONAL 4 CURSOS 12-16 AÑOS ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Adaptación del currículo Organización flexible de la enseñanza CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS DE LA E.S.O POR PARTE DE TODO EL ALUMNADO Integración de materias en ámbitos Programas de refuerzo

LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA DESARROLLAR CAPACIDADES OBJETIVOS QUE PERMITAN OBJETIVOS ASUMIR LO DEBERES Y CONOCER Y EJERCER SUS DERECHOS EN EL RESPETO A LOS DEMÁS. HÁBITOS DE DISCIPLINA, ESTUDIO Y TRABAJO INDIVIDUAL Y EQUIPO RESPETAR LA DIFERENCIA DE SEXOS Y LA IGUALDAD DE DERECHOS Y OPORTUNIDADES ENTRE ELLOS. FORTALECER CAPACIDADES AFECTIVAS Y RECHAZO DE LA VIOLENCIA UTILIZACIÓN DE FUENTES DE INFORMACIÓN CONOCIMIENTO CIENTÍFICO COMO SABER INTEGRADO DESARROLLAR ESPÍRITU EMPRENDEDOR Y CONFIANZA EN SÍ MISMO

LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA DESARROLLAR CAPACIDADES OBJETIVOS QUE PERMITAN OBJETIVOS COMPRENDER Y EXPRESAR CON CORRECCIÓN ORALMENTE Y POR ESCRITO EN LA LEGNUA CASTELLANA Y EN LA COOFICIAL SI LA HUBIERE. COMPRENDER Y EXPRESARSE EN UNA O MÁS LENGUAS EXTRANJERAS. CONOCER, VALORAR Y RESPETAR LOS ASPECTOS BÁSICOS DE LA CULTURA Y LA HISTORIAPROPIASY DE LOS DEMÁS, ASÍ COMO EL PATRIMONIO ARTÍSTICO Y CULTURAL CONOCER Y ACAPTAR EL FUNCIONAMIENTO DEL PROPIO CUERPO Y EL DE LOS OTROS, RESPETAR LAS DIFERENCIAS, AFIANZAR LOS HÁBITOD DE CUIDADO Y SALUD CORPORALES E INCORPORAR LA EDUCACFIÓN FÍSICA Y LA PRÁCTICA DEL DEPORTE. CONOCER Y VALORAR LA DIMENSIÓN HUMANA DE LA SEXUALIDAD. APRECIAR LA CREACIÓN ARTÍSTICA

LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA 1º, 2º Y 3º CURSO 4º CURSO ORGANIZACIÓN • CIENCIAS DE LA NATURALEZA • EDUCACIÓN FÍSICA • CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA • LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA, Y SI LA HUBIERE, LENGUA COOFICIAL Y LITERATURA • LENGUA EXTRANJERA • MATREMÁTICAS • EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL • MÚSICA • TECNOLOGÍAS •EDUCACIÓN FÍSICA •EDUCACIÓN ÉTICO-CÍVICA • CCSS, GEOGRAFÍA E HISTORIA • LENGUA CASTELANA Y LITERATURA •MATEMÁTICAS •PRIMERA LENGUA EXTRANJERA + ELEGIR 3 ENTRE: CADA UNO DE LOS CURSOS TODOS LOS ALUMNOS CURSARÁN: •BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA •EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL •FÍSICA Y QUÍMICA •INFORMÁTICA •LATÍN •MÚSICA •2º LENGUA EXTRANJERA •TECNOLOGÍA CIENCIAS DE LA NATURALEZA •EDUCACIÓN FÍSICA •CCSS, GEOGRAFÍA E HISTORIA •LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA •LENGUA EXTRANJERA •MATEMÁTICAS

LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR LA EVALUACIÓN CONTINUA Y DIFERENCIADA LA PROMOCIÓN DE UN CURSO A OTRO, DENTRO DE LA ETAPA, SERÁN ADOPTADAS DE FORMA COLEGIADA POR EL CONJUNTO DE PROFESORES DEL ALUMNO LOS ALUMNOS QUE UNA VEZ CURSADO 2º NO ESTÉN EN CONDICIONESDE PROMOCIONAR A 3º Y HAYAN REPETIDO YA UNA VEZ EN SECUNDARIA, PODRÁN INCORPORARSE A UN PROGRAMA DE DIVERSIFACACIÓN CURRICULAR PROMOCIONAN AQUELLOS QUE SUPEREN LOS OBJETIVOS DE LAS MATERIAS O TENGAN VALUACIÓN NEGATIVA EN DOS MATERIAS, COMO MÁXIMO SE PODRÁ REPETIR MISMO CURSO 1 VEZ Y DOS VECES MÁXIMO DENTRO DE LA ETAPA

LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INCIAL ( PCPI) DESTINADO A ALUMNOS MAYORES DE 16 AÑOS OBJETIVO TRES TIPOS DE MÓDULOS MÓDULOS ESPECÍFICOS MODULOS FORMATIVOS MODULOS DE CARÁCTER VOLUNTARIO TODOS LOS ALUMNOS ALCANCEN COMPETENCIAS PROFESIONALES PROPIAS NO HAYAN OBTENIDO TÍTULO DE GRADUADO EN E.S.O CATÁLOGO NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES EXCEPCIONALMENTE PODRÁ REDUCIRSE A 15 AÑOS TÍTULO DE GRADUADO EN E.S.O PERMITE ACCEDER A : •BACHILLERATO •FP GRADO MEDIO •CICLOS DE GRADO MEDIO •MUNDO LABORAL ALUMNOS HAYAN ALCANZADO LAS COMPETENCIAS BÁSICAS Y LOS BJETIVOS DE LA ETAPA

BACHILLERATO PRINCIPIOS GENERALES PROPORCIONAR FORMACIÓN, MADUREZ INTELECTUAL Y HUMANA, CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES PARA DESARROLLAR FUNCIONES SOCIALES E INCORPORARSE A LA VIDA ACTIVA LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS PROMOVERÁN UN INCREMENTO PROGRESIVO DE LA OFERTA DE PLAZAS PÚBLICAS DOS CURSOS PODRÁN ACCEDER LOS ALUMNOS QUE ESTÉN EN POSESIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN E.S.O PODRÁN PERMANECER CURSANDO EN RÉGIMEN ORDINARIO DURANTE 4 AÑOS

BACHILLERATO OBJETIVOS DESARROLLAR CAPACIDADES QUE PERMITAN OBJETIVOS EJERCER CIUDADANÍA DEMOCRÁTICA Y CONCIENCIA CÍVICA. CONSOLIDAR MADUREZ PERSONAL Y SOCIAL QUE PERMITA ACTUAR DE FORMA RESPONSABLE Y AUTÓNOMA Y CON ESPÍRITU CRÍTICO IGUALDAD DE DERECHOS Y OPORTUNIDADES AFIANZAR HÁBITOS LECTORES, ESTUDIO Y DISCIPLINA DOMINAR LA EXPRESIÓN ORAL Y LA ESCRITURA DE LA LENGUA CASTELLANA Y EN SU CASO LA LENGUA COOFICIAL DE LA C.A EXPRESARSE EN UNA O MÁS LENGUAS EXTRANJERAS UTILIZAR CON SOLVENCIAS LAS TECNOLOGÍAS CONOCER Y VALORAR LAS REALIDADES DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO, SUS ANTECEDENTES HISTÓRICOS Y SU EVOLUCIÓN

BACHILLERATO OBJETIVOS DESARROLLAR CAPACIDADES QUE PERMITAN OBJETIVOS ACCEDER A LOS CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS PROPIOS DE LA MODALIDAD ELEGIDA. COMPRENDER ELEMENTOS Y PROCEDIMIENTOS FUNDAMENTALES DE LA INVESTIGACIÓN Y MÉTDOS CIENTÍFICOS. AFIANZAR EL ESPÍRITU EMPRENDEDOR. DESARROLLAR SENSIBILIDAD ARTÍSTICA Y LITERARIA. UTILIZAR EDUCACIÍON FÍSICA Y EL DEPORTE PARA FAVORECER EL DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL AFIANZAR ACTITUDES DE RESPETO Y PRECENCIÓN EN EL ÁMBITO DE LA SEGURIDAD VIAL

BACHILLERATO ORGANIZACIÓN •A) ARTE LOS ALUMNOS PODRÁN ELEGIR •B) CIENCIAS Y TECNOLOGÍA •C) HUMANIDADES Y CCSS LOS ALUMNOS PODRÁN ELEGIR ENTRE LA TOTALIDAD DE LAS MATERIAS DE MODALIDAD ESTABLECIDAS •MATERIAS DE MODALIDAD •MATERIAS OPTATIVAS •MATERIAS COMUNES Administraciones educativas corresponde promoverán • CIENCIAS PARA EL MUNDO CONTEMPORANEO • EDUCACIÓN FÍSICA •FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA •HISTORIA DE LA FILOSOFÍA • HISTORIA DE ESPAÑA •LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA •LENGUA EXTRANJERA Medidas necesarias para que en las distintas materias se desarrollen actividades que estimulen el interés y el hábito de lectura Y la capacidad de expresarse correctamente en público

BACHILLERATO + LA EVALUACIÓN TÍTULO TULO DE BACHILLER SUPERACIÓN DE Los alumnos que promocionen LA EVALUACIÓN CONTINUA Y DIFERENCIADA TÍTULO TULO DE BACHILLER PROMOCIONARÁN DE PRIMERO A SEGUNDO CUANDO HAYAN SUPERADO LAS MATERIAS CURSADAS O TENGAN EVALUACIÓN NEGATIVAS DE DOS MATERIAS Dos materias negativas + Matricularse de ellas en 2º PODRÁN REALIZAR UNA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE LAS MATERIAS QUE NO HAYAN SUPERADO, EN LAS FECHAS QUE DETERMINEN LAS ADMINISTRACIONES EDUCATIVAS SUPERACIÓN DE UNA ÚNICA PRUEBA ACCESO ESTUDIOS UNIVERSITARIOS

FORMACIÓN PROFESIONAL PRINCIPIOS GENERALES CONJUNTO DE ACCIONES FORMATIVAS QUE CAPACITAN PARA EL DESEMPEÑO CUALIFICADO DE LAS DIVERSAS PROFESIONES, EL ACCESO AL EMPLEO Y LA PARTICIPACIÓN ACTIVA EN LA VIDA SOCIAL, CULTURAL Y ECONÓMICA PREAPARAR A LOS ALUMNOS PARA LA ACTIVIDAD EN UN CAMPO PROFESIONAL Y FACILITAR SU ADAPTACIÓN A LAS MODIFICACIONES LABORALES FINALIDAD COMPRENDE EL CONJUNTO DE CICLOS FORMATIVOS CON UNA ORGANIZACIÓN MODULAR, DE DURACIÓN VARIABLE Y CONTENIDOS TEÓRICO-PRÁCTICOS ADECUADOS A LOS DIVERSOS CAMPOS PROFESIONALES LOS CICLOS FORMATIVOS SERÁN DE GRADO MEDIO Y SUPERIOR Y CONSTITUIRÁN RESPECTIVAMENTE LA FP DE GRADO MEDIO Y FP DE GRADO SUPERIOR PODRÁN REALIZARSE TANTO EN CENTROS EDUCATIVOS QUE EN ELLA SE REGULAN COMO EN LOS CENTROS INTEGRADOS Y DE REFERENCIA NACIONAL.

FORMACIÓN PROFESIONAL DESARROLLAR CAPACIDADES QUE PERMITAN OBJETIVOS DESARROLLAR LA COMPETENCIA GENERAL CORRESPONDIENTE A LA CUALIFICACIÓN DE ESTUDIOS REALIZADOS. COMPRENDER LA ORGANIZACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL SECTOR PRODUCTIVO Y LOS MECANISMOS DE INSERCCIÓN LABORAL APRENDER POR SÍ MISMOS Y TRABAJAR EN EQUIPO TRABAJAR EN CONDICIONES DE SEGURIDAD Y SALUD DESARROLLAR IDENTIDAD PROFESIONAL MOTIVADORA DE FUTUROS APRENDIZAJES Y ADAPTACIONES A LA EVOLUCIÓN DE LOS PROCESOS AFIANZAR EL ESPÍRITU EMPRENDEDOR PARA EL DESEMPEÑO DE ACTIVIDADES E INICIATIVAS EMPRESARIALES

FORMACIÓN PROFESIONAL FP DE GRADO MEDIO FP DE GRADO SUPERIOR CONDICIONES DE ACCESO 19 AÑOS MÍNIMO 17 AÑOS MÍNIMOS TÍTULO DE GRADUADO EN E.S.O TÍTULO DE BACHILLER SUPERACIÓN DE UNA PRUEBA DE ACCESO Administraciones educativas EXENCIÓN DE LA PARTE DE LAS PRUEBAS QUE PROCEDA, PARA QUIENES HAYAN SUPERADO UN PROGRAMA DE CUALIFICACIÓNPROFESIONAL INICIAL, UN CICLO FORMATIVODE GRADO MEDIO, ESTÉN EN POSESIÓN DE UN CERTIFICADODE PROFESIONALIDAD RELACIONADO CON EL CICLO FORMATIVO QUE SE PRETENDE CURSAR O ACREDITEN UNA DETERMINADA CUALIFICACIÓN O EXPERIENCIA LABORAL PODRÁN PROGRAMAR Y OFERTAR CURSOS DESTINADOS A LA PREPARACIÓN DE LAS PRUEBAS PARA EL ACCESO A LA F.P

FORMACIÓN PROFESIONAL LA EVALUACIÓN MÓDULOS PROFESIONALES TÍTULOS Y CONVALIDACIONES Acceso a todas las modalidades del bachillerato GRADO MEDIO TÉCNICO Acceso estudios universitarios que determine el gobierno TÉCNICO SUPERIOR GRADO SUPERIOR

ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS ENSEÑANZAS ELEMENTALES Y PROFESIONALES DE MUSICA Y DANZA ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES MÚSICA Y DANZA ARTE DRAMÁTICO CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE BIENES CULTURALES ESTUDIOS SUPERIORES DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO

ENSEÑANZAS DE IDIOMAS ORGANIZACIÓN ESCUELAS OFICIALES DE IDIOMAS CAPACITAR AL ALUMNADO PARA EL USO ADECUADO DE LOS DIFERENTES IDIOMAS ORGANIZACIÓN TENER COMO MÍNIMO 16 AÑOS FUERA DE LA ETAPA ORDINARIA DEL SISTEMA EDUCATIVO NIVEL BÁSICO MEDIO Y AVANZADO ESCUELAS OFICIALES DE IDIOMAS FOMENTARÁN EL ESTUDIO DE LAS LENGUAS OFICIALES DE LOS ESTADOS MIEMBROS DE LA UNIÓN EUROPEA SE PODRÁ INTEGRAR LA ENSEÑANZA DE IDIOMA A DISTANCIA OBTENCIÓN DEL CERTIFICADO CORRESPONDIENTE

ENSEÑANZAS DEPORTIVAS PREPARAR A LOS ALUMNOS PARA LA ACTIVIDAD PROFESIONAL EN RELACIÓN CON UNA MODALIDAD O ESPECIALIDAD DEPORTIVA FINALIDAD • DESARROLLAR LA COMPETENCIAS GENERAL CORRESPONDIENTE AL PERFIL DE LOS ESTUDIOS RESPECTIVOS. • GARANTIZAR LA CUALIFICACIÓN PROFESIONAL DE INICIACIÓN, CONDUCCIÓN, ENTRENAMIENTO BÁSICO, PERFECCIONAMIENTO TÉCNICO Y DIRECCIÓN DE EQUIPOS Y DEPORTISTAS DE ALTO RENDIMIENTO • COMPRENDER LAS CARACTERÍSTICAS Y LA ORGANIZACIÓN DE LA MODALIDAD • ADQUIRIR LOS CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES PARA DESARROLAR SU LABOR LES PERMITE GRADO SUPERIOR ORGANIZACIÓN BACHILLER GRADO MEDIO TÉCNICO DEPORTIVO GRADUADO EN E.S.O

EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS OFRECER A TODOS LOS MAYORESDE DIECIOCHO AÑOS LA POSIBILIDAD DE ADQUIRIR, ACTUALIZAR, COMPLETAR O AMPLIAR SUS CONOCIMIENTOS FINALIDAD • ADQUIRIR UNA FORMACIÓN BÁSICA, AMPLIAR Y RENOVAR SUS CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y DESTREZAS DE MODO PERMENENTE Y FACILITAR EL ACCESO A LAS DISTINTAS ENSEÑANZAS DEL S.E •MEJORAR SU CUALIFICACIÓN PROFESIONAL • DESARROLLAR CAPACIDADES PERSONAL EN ÁMBITOS EXPRESIVOS, •COMUNICATIVOS, INTERPERSONAL Y CONSTRUCCIÓN CONOCIMIENTO • DESARROLLAR CAPACIDAD DE PARTICIPACIÓN •DESARROLLAR PROGRAMAS QUE CORRIJAN LOS RIESGOS DE •EXCLUSIÓN SOCIAL, ESPECIALMENTE DE LOS SECTORES MÁS DESFAVORECIDOS • RESPONDER ADECUADAMENTE ALOS DESAFÍOS QUE SUPONE EL ENVEJECIMIENTO PROGRESIVO DE LA POBLACIÓN •PREVEER Y RESOLVER PACIFICAMENTE LOS CONFLICTOS OBJETIVOS

EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS Excepcionalmente, podrán cursar estas enseñanzas los mayores de 16 años que lo soliciten y que tengan un contrato laboral que no les permita acudir a los centros educativos Basado en el autoaprendizaje y se tendrá en cuenta la experiencias, necesidades e intereses. Se prestará una atención adecuada a aquellas que presenten necesidad Específica de apoyo educativo ORGANIZACIÓN Cuando la educación de las Personas Adultas conduzcan a la obtención de uno de los títulos establecidos en la presente Ley, será impartida en centros docentes Ordinarios o específicos, debidamente autorizados por la Administración Educativa competente CENTOS

ALUMNADO CON NECESIDAD ESPECÍFICA DE APOYO EDUCATIVO PRINCIPIOS MEDIOS NECESARIOS PARA QUE TODOS LOS ALUMNOS ALANCES EL MÁXIMO DESARROLLO PERSONAL, INTELECTUAL, SOCIAL Y EMOCIONAL ASEGURAR RECURSOS NECESARIOS PARA LOS ALUMNOS/AS QUE REQUIERAN UNA ATENCIÓN EDUCATIVA DIFENRETE A LA ORDINARIAPOR PRESENTAR N.E.E. POR DIFICULTADES ESPECÍFICAS DE APRENDIZAJE, POR SUS ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES, POR HABERSE INCORPORADO TARDE AL SISTEMA EDUCATIVO O POR CONDICIONES PERSONALES O DE HISTORIA ESCOLAR, PUEDAN ALCANZAR EL MÁXIMO DESARROLLO POSIBLE DE SUS CAPACIDADE SPERSONALES Y, EN TODO CASO, LOS OBJETIVOS ESTABLECIDOS CON CARÁCTER GENERAL PARA TODO EL ALUMNADO RECURSOS PRECISOS PARA IDENTIFICAR TEMPRANAMENTE LAS N.E.E GARANTIZAR LA ESCOLARIZACIÓN, REGULAR LA PARTICIPACIÓN DE PADRES O TUTORES

COMPENSACIÓN DE LAS DESIGUALDADES EN EDUCACIÓN PRINCIPIOS DESARROLLO DE ACCIONES DE CARÁCTER COMPENSATORIO EN RELACIÓN CON LAS PERSONAS, GRUPOS Y ÁMBITOS QUE SE ENCUENTRE EN SITUACIÓN DESFAVORABLE Y PROVEERÁN LOS RECURSOS ECONÓMICOS Y APOYOS. ESCOLARIZACIÓN •GARANTIZAR CONDICONES MÁS FAVORABLES DURANTE LA ETAPA DE INFANTIL •PUESTO ESCOLAR GRATUITO EN PRIMARIA EN SU PROPIO MUNICIPIO O ZONA DE ESCOLARIZACIÓN ESTABLECIDA • DOTAR A LOS CENTROS PÚBLICOS Y PRIVADOS CONCERTADOS DE RECURSOS •HUMANOS Y MATERIALES NECESARIOS. • IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN EL MUNDO RURAL • BECAS Y AYUDAS AL ESTUDIO