PROGRAMAS Y METODOLOGÍAS PARA APRENDER A EMPRENDER

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las competencias básicas en las Enseñanzas mínimas.
Advertisements

Las Competencias Básicas
DOCUMENTO APRENDIZAJE
COMPETENCIA EN SECUNDARIA CON ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
COMPETENCIAS Y METODOLOGÍA
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
Competencias básicas para el siglo XXI
NUESTROS PEQUEÑOS MAYORES ¿ Sabemos lo que nos quieren decir....?
ESCUELA DE PADRES grado primero COHERENCIA Y CONVIVENCIA
Taller “Yo Emprendo”.
Competencias básicas (LOE)
Competencias para la vida
UNIVERSIDAD ESTATAL DE ESTUDIOS PEDAGÓGICOS
La Educación Pública Prioritaria en la Comunidad de Madrid
PROFA. NIDIA NAHÍ PANTOJA ESQUIVEL
LA CONSTRUCCIÓN DE LA FUNCIÓN TUTORIAL EN LA EDUCACIÓN
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
SÍLABO POR COMPETENCIAS
Cooperativismo escolar y emprendimiento
Competencias: la clave del sistema
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
Asignatura de Tecnología
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS O DESEMPENOS
FUNCIÓN DOCENTE Montmolin concede tres sentidos al término rol: - conjunto de exigencias sociales, asociadas a una posición.
CONCEPTO DE TUTORÍA LA TUTORÍA
APRENDIZAJE COLABORATIVO UNA ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE PARA LA VIDA
EMPRENDIMIENTO ESCOLAR. Educación Secundaria. Jornadas “Aprender a Emprender en el aula”. UECOE Madrid. 30 de septiembre del Lola Rodríguez Montes.
Escuela D-11”República Oriental Del Uruguay”
Educación Física y Artes
Jorge Orozco Docente I. E Simon Bolivar. Sede Principal Simón Bolívar Patía Cauca Lucy Erazo Burbano Formadora.
Competencias ¿Qué son las competencias básicas?
COMPETENCIAS UNIVESIDAD EURO HISPANOAMERICANA MAESTRIA EN EDUCACIÓN
LICEO CAMPESTRE CRECER KM2 VIA GUYABAL
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
LAS COMPETENCIAS BASICAS EN LA LOE
PROPUESTAS METODOLÓGICAS PARA TRABAJAR LAS COMPETENCIAS DESDE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.
1 La confianza se puede comprender bajo distintas modalidades en el complejo mundo de las relaciones sociales. La confianza interpersonal. La confianza.
Proyecto de Formación en Centros del C.E.I.P. José Camón Aznar 28 de octubre de 2008 Equipo de asesores de E. Infantil y Primaria. C.P.R. “Juan de Lanuza”
Diplomado en Educación Superior. Época de piedra ( , hasta 6000 antes de nuestra era)
Empezamos hablar de competencias Diplomado en Educación Superior.
Características del Programa de Inglés en el ciclo 1.
Colegio Alemán de Barranquilla
APRENDIZAJE COOPERATIVO
Autonomía e Iniciativa Personal
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (ABP)
Aprendizaje Basado en Proyectos
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS Pedagogía y Virtualidad
Competencias para el manejo de la información
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACION BASICA
CERTIFICACIÓN DOCENTE EN LA INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA ISTE | UNESCO | HDT.
Competencias para el mundo laboral (Informe CHEERS):
COMPETENCIAS BÁSICAS LABORALES GENERALES
LA ESCUELA DE LA DIVERSIDAD
LAS COMPETENCIAS.
Plan de estudios Educación Básica
Identificación y Definición de Dimensiones CCEC de la Pontificia Universidad Javeriana - Cali Ximena Botero Sarassa.
EL APRENDIZAJE Y LA ENSEÑANZA DE LA COMPETENCIA DE APRENDER A APRENDER Elena Martín Universidad Autónoma de Madrid DONOSTIA, 17 DE ABRIL DE 2008.
Y su relación con ....
HABILIDADES DEL SIGLO XXI
EN LA ESCUELA SECUNDARIA
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS INTEGRANTES: 1.YADIRA APONTE 2.ANA ESPINOZA 3.IGNACIO MURILLO 4.RUBÉN SANTOS ENTRE PARES 2 19 DE MAYO DE 2014.
Desarrollar conocimiento a través de la cooperación.
LOS MÉTODOS Y MEDIOS PEDAGÓGICOS 6to punto.
UNIDAD DE TRABAJO 1. EL EMPRENDEDOR
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DIDÁCTICA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA Mª ISABEL SUERO LÓPEZ Universidad de Extremadura.
Autonomía e iniciativa personal 1.Competencias básicasCompetencias básicas 2.Concepto de autonomíaConcepto de autonomía 3.Inteligencia emocionalInteligencia.
Transcripción de la presentación:

PROGRAMAS Y METODOLOGÍAS PARA APRENDER A EMPRENDER Madrid 30 de septiembre de 2013 Jornadas UECoE

Contenidos La competencia de aprender a emprender Indicadores y descriptores Metodologías de éxito Programas Valor identitario en las cooperativas de enseñanza

EMPRENDER…palabra mágica… Espíritu emprendedor, Iniciativa emprendedora, Cultura emprendedora, Emprendimiento, Cultura empresarial.

EL ESPÍRITU EMPRENDEDOR ES ….. "La competencia clave de futuro, porque los que pueden innovar también son capaces de hacer un mejor mundo. "(Lotte Darsøe)

CULTURA EMPRENDEDORA Y SISTEMA EDUCATIVO No se trata de llevar un discurso empresarial a la escuela, sino hablar de valores base de la cultura emprendedora: creatividad, autonomía, iniciativa, responsabilidad, afrontar riesgos, innovación……

La competencia de aprender a emprender Habilidad de la persona para transformar las ideas en actos. Está relacionado con la creatividad, la innovación y la asunción de riesgos, así como con la habilidad para planificar y gestionar proyectos con el fin de alcanzar objetivos. En esta competencia se apoyan todas las personas en la vida cotidiana, en casa y en la sociedad.

Indicadores y descriptores Autonomía personal Liderazgo Innovación Habilidades empresariales

Autonomía personal Desarrollar la autoestima y la confianza básica Potenciar la motivación de logro y el espíritu de superación Ser responsable y asumir las consecuencias de sus propias acciones Gestionar de forma eficaz el trabajo Tomar decisiones y resolver problemas

Liderazgo Manejar las habilidades de comunicación y negociación Promover y dirigir el trabajo en equipo Asumir riesgos Mostrar energía y entusiasmo Influir positivamente en los demás y generar implicación

Innovación Iniciar acciones nuevas a partir de conocimientos previos Ser creativo en ideas, procesos y acciones Generar cambio y abrir perspectivas Planificar y llevar a cabo proyectos Trabajar la visión de futuro

Habilidades empresariales Definir el objeto de negocio y la estrategia competitiva Gestionar los aspectos económico-financieros Gestionar los recursos humanos Desarrollar los procesos vinculados a la actividad Utilizar las estrategias de marketing y comunicación empresarial Actuar con responsabilidad social y sentido ético

Metodologías de éxito Aprendizaje por proyectos Aprendizaje basado en problemas Aprendizaje colaborativo

Aprendizaje por proyectos En esta estrategia de enseñanza el alumnado planea, implementa y evalúa proyectos que tienen aplicación en el mundo real más allá del aula de clase, a través de actividades interdisciplinares. Se aprende construyendo nuevas ideas basadas en conocimientos previos

Proceso Selección del proyecto Hilos conductores: Fundamentos, motivos y razones para diseñar un proyecto. Objetivos de aprendizaje: ¿qué queremos que aprendan-comprendan? (vincular a contenidos curriculares) ¿qué queremos que entrenen?. Tareas y actividades que arrastran aprendizajes y desempeños de la competencia Aprender a Emprender. Evaluación y predictores de éxito.

Aprendizaje cooperativo Basado en el trabajo en equipo. Incluye diversas y numerosas técnicas en las que el alumnado trabaja conjuntamente para lograr determinados objetivos comunes de los que son responsables todos los miembros del equipo.

Competencias que puede desarrollar Búsqueda, selección, organización y valoración de la información. Comprensión de conceptos abstractos Adaptación y aplicación de conocimientos a situaciones reales. Resolución creativa de problemas. Resumir y sintetizar. Expresión oral. Habilidades interpersonales: desempeño de roles (liderazgo, organizador, etc.) y expresar acuerdos y desacuerdos, resolver conflictos, trabajar conjuntamente, mostrar respeto, etc. Organización/gestión personal: planificación de tiempos, distribución de tareas, etc.

Aprendizaje basado en problemas Es una metodología centrada en el aprendizaje, en la investigación y reflexión que siguen los alumnos para llegar a una solución ante un problema planteado por el profesor.

Competencias que desarrolla Resolución de problemas Toma de decisiones Trabajo en equipo Habilidades de comunicación (argumentación y presentación de la información) Desarrollo de actitudes y valores: precisión, revisión, tolerancia…

CONOCEMOS LOS CAMINOS…. PROCESO EN CADA CENTRO Concretar el concepto de cultura emprendedora acorde a nuestro proyecto de centro. Identificar las competencias y acciones que se realizan habitualmente en el centro y que más contribuyen al fomento de la cultura emprendedora. Valorar el grado de importancia de desarrollar cada una de las competencias propuestas en cada asignatura y en cada ciclo del sistema educativo.

….. Identificar los programas existentes que más contribuyen al desarrollo de las principales competencias y se acercan a los objetivos del centro. Adaptar los programas y actividades a la propia idiosincrasia y realidad. Diseñar el proceso de implantación de los programas o acciones. Diseñar el sistema de evaluación de los programas.

Nos ponemos en marcha El CR y equipo directivo aprueban y apoyan iniciar acciones emprendedoras. Se presenta al claustro pidiendo su implicación. Se nombra una coordinación de emprendedores. Se decide quién, cómo y qué programa se acomete. Se presenta al alumnado quien debe manifestar su voluntad de participar. Se presenta a las familias y se pide su colaboración. Y ahora… a aprender haciendo

Programas educativos Casi todas las autonomías han elaborado sus propios planes. A título de ejemplo citaremos algunos

Valnalón Educa http://www.valnaloneduca.com/

Proyectos EME, Emprender en Mi Escuela EMC, Una Empresa en Mi Centro JES, Jóvenes Emprendedores Sociales PETIT, Proyecto Educativo de Tecnología, Innovación y Trabajo EJE, Empresa Joven Europea TMP, Taller para emprender No nos cuentes películas EIE, Empresa e Iniciativa Emprendedora

Plan de Fomento de la Cultura Emprendedora http://www.juntadeandalucia.es/AndaluciaEmprende/miniempresaeducativa/

Educación emprendedora en Andalucía - Miniempresas Educativas - Jóvenes Creadores en el Aula ComunicAcción Educación Económica y Financiera Andalucía Profundiza Emprendejoven Simulador empresarial HIPATIA (software de simulación para FP)

Proyecto Égida - AULA PLANETA Empresas andaluzas desde la responsabilidad social empresarial patrocinan y/o apadrinan a cooperativas escolares, actuando como modelo, guiándolas y acompañándolas  en la creación y en la gestión.

Extremadura http://culturaemprendedora.extremaduraempresarial.es./

Galicia http://www.edu.xunta.es/fp/eduemprende

Valor identitario en las cooperativas de enseñanza En su momento ya demostramos que fuimos emprendedores al poner en marcha nuestras cooperativas de enseñanza, ahora debemos poner en valor esa experiencia emprendedora.

IDENTIDAD COOPERATIVA EN LAS COOPERATIVAS DE ENSEÑANZA Nuestra identificación como Cooperativas de enseñanza supone diferenciarnos de otro tipo de centros

Con esfuerzo, siempre encontramos un camino GRACIAS POR SU ATENCIÓN Rafael Moreno Hernández (2013)