ADEBA ASOCIACION DE BANCOS PRIVADOS DE CAPITAL ARGENTINO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Guillermo Pattillo Departamento de Economía Universidad de Santiago
Advertisements

Encuesta sobre responsabilidad social
ACCION GREMIAL EMPRESARIAL:HOY Una idea de lo que se está haciendo en la COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES (CAN) Ricardo Alcázar Viacava, Director de la.
EDUCACIÓN FINANCIERA PARA NIÑOS Y JÓVENES
XXIV congreso Latinoamericano de Seguridad Bancaria
XIV FORO IBEROAMERICANO DE SISTEMA DE GARANTIA Y FINANCIAMIENTO PARA LAS MICRO PYME Lisboa, 10 de Septiembre 2009.
Instituciones Sin Fines de Lucro
I Seminario XBRL - Uruguay
1 Banco de Proyectos de Inversión Productiva (BaPIP) Hacia una Nueva Generación de Políticas de Promoción y Desarrollo de Inversiones en Argentina Ministerio.
El Rol del Empresario en la Competitividad y el Desarrollo Javier Ferrer Dufol Vocal Comité Ejecutivo CEOE Vicepresidente Delegado Confemetal Presidente.
Desafíos para el crecimiento del ahorro y experiencia histórica Seminario: Ahorro Voluntario de las Personas en Chile Alejandro Ferreiro Yazigi Superintendente.
I FORO INTERNACIONAL e-PANAMÁ
Confianza y Solidez desde 1887 Ser un grupo financiero nacional, innovador, referente indiscutido en nuestras áreas de negocios. Aspiramos a ser reconocidos.
Bancarización, igualdad de oportunidades y superación de la pobreza Raimundo Monge Zegers 21 de junio 2005.
Ministerio de Hacienda y Crédito Público República de Colombia Libertad y Orden Acceso a Servicios Financieros, Sistemas y Herramientas de pago ASOBANCARIA.
ADEBA ASOCIACION DE BANCOS PRIVADOS DE CAPITAL ARGENTINO 1ra. Reunión Regional Mendoza, Noviembre 2003.
Instituciones Financieras
El acceso al crédito bancario en Argentina Mario Vicens Asociación de Bancos de la Argentina Mar del Plata Octubre 31, 2008 Instituto para el Desarrollo.
Tema 2: El Libre cambio Internacional El proceso de Globalización. Crecimiento de los intercambios internacionales. Diferencias en los mercados La práctica.
viº programa de asesoría a docentes – pad 2012
Macroeconomía.
C.P.C. Raúl Gerardo Cuadra García León, Guanajuato. Octubre de 2008
Centro de Incubación de Empresas
Aprender a Emprender Aprender a Emprender Bases del Proyecto Incubadora de Empresas 2004 Universidad Blas Pascal Córdoba Argentina.
Foro: México a Debate Mesa de trabajo EMPLEO Y COMPETITIVIDAD Sociedad en Movimiento e Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) 9 de marzo de.
Asociación de Bancos de México Junio
Banco Central de la República Argentina Buenos Aires, 1° de Diciembre de 2004 Programa Monetario 2005 Presentación al Honorable Senado de la Nación.
Políticas públicas relacionadas con el sector TIC en Argentina
Jorge Luis Bermeo Fabian Coronel Mauricio Cordova Pablo Mora
Seminario de Financiamientos de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
Presentación Unión Industrial Argentina 26 Septiembre, 2006.
Securitización.
1 BIENVENIDOS. 2 Es una sociedad cuyo objeto principal es facilitar el acceso al crédito de las Pymes. Qué ofrecen: Certificados de garantía (comerciales,
UNA SOFOM SOCIALMENTE RESPONSABLE CREDINÓMINA. “CRÉDITOS PERSONALES VIA NÓMINA” Ahora con.
CONSEJO MONETARIO CENTROAMERICANO SECRETARÍA EJECUTIVA ( SECMCA ) COMPARABILIDAD DE LAS ESTAD Í STICAS DE LA REGIÓN CENTROAMERICANA Taller Sub-regional.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Febrero de 2015.
Estudios Económicos 1 07 de Octubre del 2009 Saliendo de la crisis: Situación y Perspectivas de la Economía Internacional y Peruana Banco de Crédito BCP.
Centro de Recursos, Innovación e Información para el Ámbito Rural (CRIAR) Presentación Norma Añaños Castilla Directora Ejecutiva CAPLAB Lima, enero de.
CAPACITACIÓN PARA EL PERSONAL DE IERIC - ACUERDO IERIC - OISS -1 Clase 5 LA CÁMARA ARGENTINA DE LA CONTRUCCIÓN Módulo I El IERIC y el Régimen de la Ley.
Sumario 1) Situación de las PyMEs argentinas. 2) Política comercial del BICE.
Leonardo Bleger Adscripto a Presidencia Junio 2006 Seminario CEFID-AR - Pensando la Economía, la Nación y las Finanzas para el Desarrollo La banca Cooperativa.
Prof. José García Trigozo 1 / 10. Prof. José García Trigozo 2 / 10 Principales acciones o logros realizados Aumento del salario mínimo vital Uno de los.
GARANTIZAR Y EL MERCADO DE CAPITALES. Garantizar es la primera sociedad de garantías constituida en el país. Garantizar es la primera sociedad de garantías.
CONTABILIDAD BANCARIA.
Como Adolfo López Mateos había decidido continuar el desarrollo industrial del país protegiendo a la industria nacional y financiando el crecimiento con.
Laura Pineda PAULA HERRERA JULLY PACHON JONATHAN MOJICA.
Macroeconomía.
Estado de Flujo Efectivo
Jorge Pérez Sánchez Obed Baena Martínez José Alejandro Peña Salazar 9 de Octubre de 2013 ABP equipo 300 Herramientas Computacionales.
Tipos de Empresa Clasificados Según Diversos Criterios
UNIDAD III RECURSOS FINANCIEROS
INTRODUCCION A LAS FINANZAS
INVERSIONES H&M SERVICIOS FINANCIEROS A SU ALCANCE Soluciones Financieras. Gestores de Prestamos Préstamos Hipotecarios. Financiamientos e- Inversiones.
Cristian Cabrera Marincioni
“Valores Internacionales en Mercados Locales: Rol de las Centrales de Depósito” Sao Paulo, 10 de Noviembre, 2006 Francis Stenning Presidente Ejecutivo.
OBJETIVOS El objetivo de las dos siguientes sesiones, es mostrarles que las empresas, individuos y estados, necesitan recursos, los mismos quien los pueden.
CODESIN agrupa a los responsables de las políticas económicas tanto del Gobierno estatal y municipal, como de la comunidad empresarial sinaloense y.
CODIGO MONETARIO Y FINANCIERO. ¿Hacia dónde va el Código Financiero? El Proyecto de Código Monetario y Financiero marcará un hito en la historia del Ecuador.
AMBITO DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA
Centro de Incubación de Empresas Introducción al CIE.
FIDEICOMISOS FINANCIEROS ACTUALIDAD Y PERSPECTIVAS PARA EL DESARROLLO DE SECURITIZACIONES.
¿Cómo diversificar el portafolio? La Nueva perspectiva de la Superintendencia San José, Álvaro Ramos Chaves Superintendente de Pensiones.
Daniella Fernanda Villalobos Jose Avedillo Cassandra Lopez Juan Ramos Karen Andrea Galvan Alan Castellanos.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Octubre de 2014.
Transferencia De Conocimiento. TABLA DE CONTENIDO Sergio Samir Gómez Torres 2 1.LA GLOBALIZACION DE COLOMBIA Y EL MUNDOLA GLOBALIZACION DE COLOMBIA Y.
SOLUCIONES CONTABLES, FINANCIERAS Y EMPRESARIALES PARA SU COMPA Ñ IA Somos una compañía líder en soluciones empresariales brindando asesorías, consultorías,
Octubre de FOGABA es el Fondo de Garantías de la Provincia de Buenos Aires creado en el año 1995 por Ley Provincial Nº y su modificación.
Remesas y acceso a servicios financieros: mejores prácticas iberoamericanas Ministerio de Economía y Hacienda Banco Interamericano de Desarrollo Fondo.
Transcripción de la presentación:

ADEBA ASOCIACION DE BANCOS PRIVADOS DE CAPITAL ARGENTINO 6ta. Reunión Regional La Pampa, Agosto 2005

Constitución ADEBA fue creada en el año 1972 y refundada en abril de 2003 por iniciativa de los bancos privados argentinos, con el fin de impulsar el desarrollo y ejercer la representación de los intereses de la banca privada de capital nacional.

Objetivos Contribuir a crear una conciencia pública acerca de la necesidad de contar con una sólida banca privada como instrumento fundamental del desarrollo económico y social del país.

Objetivos Colaborar con los poderes públicos en la solución de los problemas vinculados con los asuntos monetarios y financieros y en aquellos que signifiquen la ampliación de las actividades y servicios de la banca privada en beneficio de la economía en general.

Objetivos Propender a la capacitación y elevación social y cultural del personal y funcionarios relacionados con el sistema bancario privado.

28 son los Bancos Asociados a ADEBA BANCO BANEX BANCO C.M.F. BANCO COMAFI BANCO DE LA PAMPA BANCO DE SERVICIOS Y TRANSACCIONES BANCO DE VALORES BANCO DEL SOL BANCO DEL TUCUMAN BANCO EMPRESARIO DE TUCUMAN

28 son los Bancos Asociados a ADEBA BANCO FINANSUR BANCO GALICIA Y BS. AS. BANCO HIPOTECARIO BANCO JULIO BANCO MACRO BANSUD BANCO MARIVA BANCO MERIDIAN BANCO PATAGONIA BANCO PIANO BANCO PRIVADO DE INVERSIONES

28 son los Bancos Asociados a ADEBA BANCO REGIONAL DE CUYO BANCO ROELA BANCO SAENZ BANCO SANTIAGO DEL ESTERO BANCO SUPERVIELLE MBA BANCO DE INVERSIONES NUEVO BANCO INDUSTRIAL DE AZUL NUEVO BANCO DE LA RIOJA NUEVO BANCO SUQUIA

Comisión Directiva JORGE H. BRITO GUILLERMO CERVIÑO ALEJANDRO ESTRADA Presidente JORGE H. BRITO Banco Macro Bansud Vicepresidente 1 GUILLERMO CERVIÑO Banco Comafi Vicepresidente 2 ALEJANDRO ESTRADA Banco Privado de Inversiones Vicepresidente 3 ANTONIO GARCES Banco Galicia y Bs. As. Secretario JULIO MACCHI Banco de Valores Tesorero JOSE LUIS PARDO Banco Mariva

Comisión Directiva JUAN JOSE PIANO VICTOR MONDINO ANDRES META Vocales JUAN JOSE PIANO Banco Piano VICTOR MONDINO Banco Roela ANDRES META Nuevo Banco Industrial de Azul JORGE SANCHEZ CORDOVA Banco Finansur CLARISA LIFSIC Banco Hipotecario JOSE A. BENEGAS LYNCH Banco CMF

JULIO PATRICIO SUPERVIELLE Comisión Directiva Revisor de Cuentas Titular ROBERTO DOMINGUEZ Banco de Servicios y Transacciones Revisor de Cuentas Suplente JULIO PATRICIO SUPERVIELLE Banco Banex Director Ejecutivo NORBERTO C. PERUZZOTTI

Comisiones Especializadas Asuntos Financieros y Mercado de Capitales Asuntos Legales Asuntos Previsionales Auditoria Bancaria Banca Minorista Comercio Exterior y Relaciones Bancarias Internacionales Capacitación Compras Impuestos

Comisiones Especializadas Prevención de Lavado de Activos Prevención de Estafas y otras Defraudaciones Normas Contables y de Información Operaciones Relaciones Laborales Riesgo Crediticio Seguridad Bancaria Supervisión Bancaria Subcomisión de Auditoria de Sistemas Subcomisión Fideicomiso

Presencia de los Bancos de ADEBA en nuestro país Con sus casi 1500 sucursales y centros de pagos los Bancos Asociados a ADEBA brindan servicios a sus clientes, y al público en general, en todo el territorio de nuestro país.

Los Bancos de ADEBA en cifras: Empleados: 18.500 Depósitos: 21.109 Millones Préstamos: 12.114 Millones Activos: 58.850 Millones Patrimonio Neto: 7.220 Millones

Desafíos El principal desafío es la recomposición de un sistema bancario que esté en condiciones de financiar la inversión necesaria para incrementar el stock de capital productivo instalado y tornar sustentable el ciclo expansivo por el que actualmente pasa la economía argentina.

Compromiso Porque somos un eslabón más de la inmensa cadena de empresarios que tienen sus industrias, sus campos, su comercio y su dinero en la Argentina. De allí nuestro compromiso como banca nacional dispuesta a arriesgar junto a todos los que arriesgan por el país.

El sistema bancario debe tornarse más eficiente, transparente y comprensible. Por ello, los bancos debemos lograr que el crédito se convierta en una de las principales herramientas para afianzar el crecimiento económico y para abatir el flagelo de la desocupación y la pobreza.

El sistema financiero nacional debe estar fuertemente consustanciado con un modelo económico de largo plazo, que impulse un desarrollo armónico y equitativo de los diferentes sectores que integran la sociedad argentina.

La lucha contra el lavado de dinero implica un fuerte compromiso social, estructurado en un marco de responsabilidad de diversos sectores, tanto a nivel nacional como internacional.

Las entidades bancarias cumplen hoy un rol trascendente en la comunidad, somos un factor clave en el dinamismo social. Sabemos que la transparencia es un valor esencial apreciado por el conjunto de la ciudadanía. Y esto nos presenta nuevos desafíos que debemos afrontar con inteligencia y esfuerzo creativo. En esta empresa estamos comprometidos.

Hechos Desde el año 2003 en que comenzó a normalizarse el sistema financiero, y durante el año 2004, la banca privada nacional lideró el proceso de crecimiento del crédito, con un aumento de los préstamos al sector privado de casi el 50%, mientras que para el total del sistema el incremento fue del 7%. Particularmente, el stock de préstamos de la banca extranjera se contrajo durante este período un 17%.

Sin embargo, un análisis más detallado arroja una realidad con matices más optimistas: tras una caída de más del 13% durante el año 2003, durante 2004 el stock total de préstamos al sector privado no financiero aumentó un 25%. Durante este período, la banca privada de capital nacional incrementó el nivel de crédito al sector privado un 35%, habiendo registrado la banca pública un incremento cercano al 26%, mientras que el aumento de la banca extranjera fue del 12%.

Financiaciones al Sector Privado No Financiero (Dic02=100) Bancos Privados Nacionales Bancos Extranjeros

Variación del Stock de Préstamos al Sector Privado No Financiero (Año 2004)

Variación del Stock de Préstamos al Sector Privado No Financiero

Variación del Stock de Depósitos del Sector Privado No Financiero (Año 2004)

Colaborando: Con el Gobierno Nacional en emprendimientos vinculados con: Obra pública Obras viales Redes de comunicaciones Planes de viviendas para la comunidad y es nuestro deseo hacer lo mismo con los gobiernos provinciales, porque …

NUESTRO CAPITAL ES LA CONFIANZA EN EL INTERES NACIONAL