Actores sociales, redes y nuevas formas de acción colectiva

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El papel del Deporte en la Construcción de Identidades Nacionales.
Advertisements

TRABAJO EN REDES ¿Qué son las redes? ¿Porqué debemos trabajar en red?
LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Nuevo tejido institucional
TEMA 1. SISTEMA ECONÓMICO Y LA EMPRESA
Estructura social dominante: Sociedad en red
POR: Raymundo Pérez Flores
Ciencia Política y Ciencia Económica
PROYECTO GRUPAL EQUIPO E "PHOENIX FIVE"
Sociedad, Cultura y Educación en un mundo digital
“La empresa y su marco externo” ©Ecobachillerato.com
Manuel Moreno Castañeda. Un proceso social global, integral y permanente de interacción y recreación cultural en todos los momentos y espacios de la vida.
Universidad Autonoma Chapingo
QUE ES EL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
Las redes como una estrategia para la vinculación y la Innovación en el siglo XXI Foro Nacional Temático Educación Tecnológica, Instituto Tecnológico de.
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Misión Formar profesionales proactivos, capaces no sólo de emprender nuevos negocios, sino de ser generadores.
STÉFANO MARTÍN GRIJLVA YCAZA Estudiante de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. INFORMÁTICA I.
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
En cumplimiento de su misión y objetivos, la institución adopta los siguientes principios y valores: a) La Corporación Universitaria del Meta contribuirá.
Nuevos ambientes de aprendizaje para el desarrollo
B) Se expresa y se comunica A) Se autodetermina y cuida de sí
UNIVERSIDAD PEDRO RUIZ GALLO SEGUNDA ESPECIALIDAD: TECNOLOGIA E INFORMATICA EDUCATIVA INTEGRANTES: Sonia Yacchi Maturrano Marlitt Luna Gómez.
Unidad I DINAMICA DEL CONTEXTO SOCIAL, POLITICO, ECONOMICO A ESCALA MUNDIAL. Soc. Nusvia Zambrano UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TACHIRA VICE-RECTORADO.
GOBIERNO ELECTRÓNICO Objetivos y temas Ester Kaufman.
Viejos Paradigma Emergentes: Construyendo el Poscapitalismo.
CONFERENCIA NACIONAL PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL 2008 Competitividad Responsable y Emprendedurismo: Desafíos para el Desarrollo Sostenible.
Juan De Dios Gutiérrez Chávez. CONTADOR PÚBLICO COLEGIADO
DEMOCRACIA Y MOVIMIENTOS SOCIALES EN UN MUNDO DE GLOBALIZACIONES: HACIA UNA CONCEPCIÓN CONTRA HEGEMÓNICAS RAPHAEL.
DESARROLLO LOCAL Y ECONOMÍA SOCIAL
JACS SAM /IP IUED Manuel De La Fuente Costa Rica, Mayo 2005.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
 Educación Basada en Competencias surgimiento y definición
EL ESPACIO GEOGRÁFICO COLEGIO DE LOS SS.CC. PROVIDENCIA
Refundación del campo Comunicación-Educación en América Latina Germán Muñoz González.
1 Universidad Católica Argentina Facultad de Ciencias Fisicomatemáticas e Ingeniería “INGENIERÍA, ECONOMÍA Y SOCIEDAD” PRESENTACIÓN DE LA MATERIA Profesores:
Movimientos Sociales y Acción Colectiva. Acción Social Colectiva que supone oposición de intereses, una acción intencionada (implícita o explícita) dirigida.
TEMA 1. SISTEMA ECONÓMICO Y LA EMPRESA
Unidad I Tendencias culturales en el mundo actual. Soc. Nusvia Zambrano UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TACHIRA VICE-RECTORADO ACADEMICO DECANATO.
Introducción Importancia creciente de los activos de conocimiento
EXPECTATIVAS POR GRADO
1 La confianza se puede comprender bajo distintas modalidades en el complejo mundo de las relaciones sociales. La confianza interpersonal. La confianza.
Sobre la definición de política cultural
Características del Mundo Contemporáneo
Medios y Globalización: EL RETORNO DE LO LOCAL Encuentro de Diarios Regionales - ANP La Serena – Agosto 2004 Paulina Gómez Lorenzini.
Competencia digital La competencia digital es la combinación de conocimientos, habilidades (capacidades), en conjunción con valores y actitudes, para alcanzar.
Alejandra Contreras Marin
Educación y Sociedad de la Información: Legitimación necesaria, vínculo obligado Presentada por Javier Tarango Universidad Autónoma de Chihuahua.
Sociología comprensiva
PLANETA WEB 2.0 Capítulo2. Interactividad y Web 2.0 La Construcción de un cerebro digital planetario Por Cristobal Cobo Romaní y Hugo Pardo Kulklinski.
Desarrollo Endógeno: Desde la Producción Socialista
Comercialización de servicios turísticos
Taller 1 ENTRE PARES 2 Integrantes: Diana Acosta Elvia Pitti
LA EMPRESA Generalidades:
ETNODESARROLLO.
C OMPETENCIAS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR Juan Miguel Juarez Lopez.
Encuentro de Escenas Artísticas de Tungurahua Herramientas y estrategias para artistas/gestores: apoyos, difusión y colectividades.
LA CALIDAD ACADÉMICA La deliberación tiene una función insustituible para definir y construir la calidad académica Manuel González Avila, Departamento.
TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO: EL RETORNO DEL ESTADO EN SUR AMÉRICA.
La integración en América Latina Séptimo semestre, Unidad II Aula 5 Porfirio Jiménez Rios Ph.D 1.
Que es el emprendimiento
Estándares y Expectativas de Grado del Programa de Estudios Sociales
G ESTIÓN EMPRESARIAL FRENTE A LA COMPETITIVIDAD. A NTECEDENTES Inicia a través de una revolución en las tecnologías Se basa en la economía del conocimiento.
EL CAMPO DE LA INGENIERÍA EN LA SOCIEDAD
 CONOCER la REALIDAD RURAL y su complejidad, para poder intervenir con alguna posibilidad de cambio y modificación.  Reconocer críticamente y no desde.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD HERRAMIENTAS DIGITALES PARA LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO     ACTIVIDAD INDIVIDUAL   TUTOR.
IMPLICACIONES DE LOS CAMBIOS TECNOLÓGICOS LUISA FUENTEVILLA ABARCA.
SOCIOLOGÍA DE LAS ORGANIZACIONES Karem Sánchez de Roldán Profesora Titular Facultad de Ciencias de la Administración
Liberalismo. Definiciones básicas Liberalismo: modo de pensar ideológico. Democracia liberal: la manifestación política- institucional de esta ideología.
JORNADA DE PROFESORES PLAN ESTRATÉGICO Escuela de Ingeniería Civil Industrial 30 y 31 de octubre de 2008.
Elizabeth Tomalá Rosales CIENCIAS DE LA EDUCACION SÉPTIMO NIVEL SALINAS PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR.
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES Interrelación de la ciencia,
Transcripción de la presentación:

Actores sociales, redes y nuevas formas de acción colectiva Tesis para optar al Titulo Profesional de Sociólogo Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Carolina Gainza Cortes. Prof. Guía: Manuel Antonio Garretón.

Actores sociales, redes y nuevas formas de acción colectiva Objetivos Analizar los vínculos entre las redes de información generadas por las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TIC) y el desarrollo de actores sociales y acción colectiva en la sociedad actual. Actores sociales, redes y nuevas formas de acción colectiva

Actores sociales, redes y nuevas formas de acción colectiva Ideas Fuerza Existe un sector que controla las TIC (entendidas como un nuevo medio de producción), el procesamiento de la información y la producción de símbolos, los que son necesarios para la reproducción del sistema. Las identidades culturales constituyen la principal fuente de sentido de la acción colectiva en la sociedad actual. El funcionamiento de las redes de información dirigidas por los actores económicos y utilizadas para la reproducción del capital financiero, ha generado efectos inesperados relacionados con su apropiación por parte de las identidades culturales. Las redes constituyen la nueva forma de organización de los actores sociales. Actores sociales, redes y nuevas formas de acción colectiva

Nuevas Formas de Acción Colectiva: Hackers La ética hacker: trabajo, dinero, redes. Tipo de Acción Social: Movimiento social embrionario de tipo cultural. Aún no alcanza el desarrollo necesario para que sus prácticas constituyan una fuente de sentido para otros actores sociales. Identidad – Sistemas Simbólicos: Excelencia en la programación y manejo de programas computacionales. Contribución a la comunidad Hacker . Conflicto – Sistema de Relaciones Sociales: Hacker capitalista, restricciones a la circulación y el acceso a la información. Ética capitalista del trabajo y la ganancia. Su acción se desarrolla principalmente en el sistema de relaciones sociales de producción y en el nivel organizacional de relaciones sociales. Principio de Totalidad – Objetivos de la Acción: Búsqueda de la felicidad, libertad, solidaridad. Cuestionan el trabajo y la ganancia como fines últimos del desarrollo personal y de la sociedad. Sin embargo, aun no portan una idea concreta de cual es la sociedad a la que aspiran. Actores sociales, redes y nuevas formas de acción colectiva

Nuevas Formas de Acción Colectiva: Empresario Emprendedor Cultura emprendedora: tecnólogos, capitalista de riesgo e inversores. Tipo de Acción Social: Movilidad individual. Su acción esta centrada en la búsqueda de beneficios y satisfacciones personales. Identidad – Sistemas Simbólicos: La identidad personal se construye en torno a la individualidad, búsqueda de beneficios personales, de la ganancia de grandes sumas de dinero, consumo, éxito empresarial. No hay identidad colectiva. Conflicto – Sistema de Relaciones Sociales: No expresan un conflicto conciente, no son un actor colectivo. Sus enemigos son circunstanciales y están relacionados con todo aquello que obstaculice su proyecto de vida personal y empresarial. Controlan la producción de los recursos sociales. Principio de Totalidad – Objetivos de la Acción: Defienden el principio de libertad, relacionados con el libre mercado. Desregulación de los mercados. Principios del neoliberalismo que rigen la actual sociedad de la información. Actores sociales, redes y nuevas formas de acción colectiva

Nuevas Formas De Acción Colectiva: Foro Social Mundial Excluidos de la globalización. Movimiento intercultural, basado en identidades culturales. Tipo de Acción Social: Movimiento Social que combina elementos de movimiento histórico y cultural. A diferencia de los dos actores anteriores, su identidad, el conflicto y sus objetivos sociales se encuentran claramente definidos. Identidad – Sistemas Simbólicos: Heterogénea, compuesta por múltiples identidades culturales. Identidad pluricultural. Conflicto – Sistema de Relaciones Sociales: Dueños del capital, neoliberalismo, globalización capitalista. Su acción se desarrolla principalmente en el ámbito de las relaciones sociales de producción, pero cruza todos los otros sistemas de relaciones, especialmente los mundos de la vida. Principio de Totalidad – Objetivos de la Acción: Referencia a los valores de la sociedad, proponiendo la posibilidad de construir una sociedad alternativa. Solidaridad, libertad, democracia. Actores sociales, redes y nuevas formas de acción colectiva

Actores sociales, redes y nuevas formas de acción colectiva Resultados: Redes Hackers Empresario Emprendedor Foro Social Mundial Apropiación de la red a través de los usos de las TIC. Las redes de información también constituyen redes de solidaridad y organización de la acción colectiva. Dan forma a las redes de acuerdo a intereses económicos. Las redes constituyen la estructura perfecta para el funcionamiento del sistema capitalista informacional. Creadores de las redes tecnológicas. Toda su acción encuentra sentido en la red. Actores sociales, redes y nuevas formas de acción colectiva

Actores sociales, redes y nuevas formas de acción colectiva Conclusiones(1) La identificación de un nuevo tipo de conflicto en la sociedad actual permite visualizar las formas de acción colectiva que están surgiendo. Conflicto centrado en lo cultural. La relaciones sociales de producción se definen por el conflicto que se desarrolla en torno al control de los recursos culturales y sociales. El tipo societal emergente permite el surgimiento de actores sociales que expresan este conflicto. En el caso de los hackers y los foros sociales mundiales observamos una apropiación de los instrumentos utilizados por el capital para reproducirse- en este caso las TIC y redes de información. A partir de los usos de las TIC, las redes adquieren un sentido diferente dentro de su acción así como también les permite contrarrestar la dominación. La acción colectiva surge de las identidades culturales, y por lo tanto constituyen su principal fuente de sentido. Además se caracteriza por estar constituida por actores altamente heterogéneos, donde no hay un centro de poder. Actores sociales, redes y nuevas formas de acción colectiva

Actores sociales, redes y nuevas formas de acción colectiva Conclusiones(2) La redes son un elemento esencial para comprender las formas de acción colectiva en la actualidad: Los tipos de acción analizados se caracterizan por hacer uso de las redes de información e incorporarlas como parte de su organización. A partir del uso de las TIC se conforman redes de comunicación y cooperación, ya sea dentro del grupo específico, así como también con otros grupos y actores sociales. Las redes permiten el desarrollo de una acción colectiva desterritorializada, descentralizada y flexible, lo que permite que los efectos de la acción sean instantáneos y en tiempo real. Actores sociales, redes y nuevas formas de acción colectiva

Actores sociales, redes y nuevas formas de acción colectiva Líneas de desarrollo El concepto de redes (entendido como un conjunto de nodos interconectados capaces de expandirse y reinventarse constantemente) constituye una herramienta para comprender y aproximarse al estudio de la acción colectiva en la época actual. Situar el conflicto en lo cultural. Las orientaciones de la acción colectiva están dirigidas hacia el espacio de la cultura y la producción y apropiación de símbolos. Entender los dos puntos anteriores como aproximaciones nuevas al estudio de la acción colectiva respecto de los paradigmas tradicionales, los cuáles permiten hacerla visible y captar su novedad respecto de los movimientos y actores tradicionales. Pensar las redes como un nuevo tipo de espacio público. El caso de los hackers. Actores sociales, redes y nuevas formas de acción colectiva

Actores sociales, redes y nuevas formas de acción colectiva Tesis para optar al Titulo Profesional de Sociólogo Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Carolina Gainza Cortes. Profesor Guía: Manuel Antonio Garretón.