COMITÉ TECNICO DE NORMALIZACIÓN DE CALIDAD AMBIENTAL EN INTERIORES José Luis TEJERA OLIVER Director Desarrollo Estratégico y Corporativo 1er CONGRESO INTERNACIONAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR
Advertisements

Un medio de distribución del OZONO es a través de los sistemas de aire acondicionado que, entre otras representa las siguientes ventajas: Un medio de.
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
XXI CONGRESO CONAIF INSTALACIONES TERMICAS EN EDIFICIOS
ESTADISTICA APLICADA A LAS COMUNICACIONES: CONCEPTOS EN LA INVESTIGACION POR MUESTREO Docente : Fernando Camones SESION 01 Lima, 26 de Octubre 2010.
4.3 REFRIGERACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO
CALIDAD AMBIENTAL E HIGIENE
DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE SALUD
SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO UN COMPROMISO DE TODOS
TECNOLOGÍA INDUSTRIAL 1º BAT TEMA 2 DISEÑO Y MEJORA DE LOS PRODUCTOS.
PR03_REQUISITOS GENERALES REQUISITOS GENERALES DE LA NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 5906.
Sistemas de aire acondicionado Residencial/comercial
Taller de Seguridad e Higiene
Karen Martínez Microbióloga E.A, 1998 E. Especialista Pedagogía Universitaria UP, 2006 Auditora de Calidad ISO PUJ, 2010 Auditora BPM, HACCP, e ISO.
Curso: Requisitos Legales y Otros asociados con el
CUESTIONARIO DE LA NORMA ISO 14001:14004
Balance térmico : Intercambio de energía mecánica.
REGLAMENTO 183/ /01/2006 Dpto. de Calidad. Objetivo Asegurar un elevado nivel de protección de los consumidores por lo que respecta a la seguridad.
Deiby Ojeda Amay Ing. Industrial – Contador Publico. Esp. S.O.
Ambiente y Entorno.
ENERGÍA SOLAR EN EL SECTOR SILVOAGROPECUARIO Michelle Briceño Viviana Egea Mariana Díaz M. Carolina Valenzuela.
¡ BIENVENIDO ! REFRILITORAL CASASBUENAS CORTÉS & CÍA S.AS., es una empresa de ingeniería de aires acondicionado y refrigeración, que ofrece sus servicios.
Área de Seguridad Servicios de Prevención en los Hospitales Relación con el Servicio de Ingeniería y Mantenimiento Servicio de Prevención de Riesgos Laborales.
Tres niveles de la calidad
PRÁCTICAS INDUSTRIALES
OHSAS 18001: 2007 Sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo Agustín SÁNCHEZ-TOLEDO LEDESMA Gerente de Seguridad y Salud en el Trabajo.
CONDICIONES GENERALES DE LOS CENTROS DE TRABAJO
Módulo 7 Controlando los Aspectos Ambientales Significativos (AAS)
Descarga ofrecida por:
Autor: Mlafer – Descarga ofrecida por:
Ergonomía, Seguridad e Higiene
A.N.M.A.T. Administración Nacional de Alimentos, Medicamentos y Tecnología Médica.
Evaluación de Encuesta de Prevención de Riesgos
UNIDAD 2 Sistemas de Telecomunicación e Informáticos: Conceptos principales.
GESTIÓN AMBIENTAL DE UN POLÍGONO
Calderas Código ASME / Estampa ASME R
MAQUINAS.
SISTEMA INTEGRAL DE GESTION TRI NORMA
Distinguir los tipos de agentes a que se está expuesto en el ambiente laboral asociado a la informática.
AUDITOR AMBIENTAL LÍDER ISO 14001:2004 Introducción a los Sistemas de Gestión Ambiental.
RITE Ricardo García San José
Instalaciones Físicas de un Centro de Cómputos
Ore Santos, William Walter
Plan de Mantenimiento para la Seguridad y Eficiencia Energética de las Instalaciones en los Edificios Enrique Cervelló. Presidente de Amicyf-Funcaima.
Programa de Auditoría Interna
Salud Ambiental Salud Ambiental Mi formación, mi futuro.
Seguridad e higiene en la oficina
POLÍTICA DE SAINC .A..
TRABAJO DE ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE GRUPO # 3 ASPECTOS AMBIENTALES IDENTIFICADO EN EL SISTEMA AMBIENTAL Y EN LAS EMPRESAS Integrantes: Karen Terán Dennis.
Ingeniería es la profesión en la que el conocimiento de las ciencias matemáticas y naturales adquiridas mediante el estudio, la experiencia y la práctica,
AISLAMIENTO TÉRMICO EN VENTANAS FORMACIÓN EN NUEVAS SOLUCIONES
DOCUMENTO SÓLO INFORMATIVO QUE NO CONSTITUYE NI FORMA PARTE DE LOS PLIEGOS DE LICITACIÓN Reunión previa y de homologación Septiembre 20141Gobierno de la.
Nuevo RITE Reglamento de Instalaciones Térmicas en la Edificación.
PRESENTACIÓN EDITORIAL Evacuación de aguas residuales en edificios
CONSTRUYENDO UN HOGAR BIOCLIMÁTICO
EXPERIENCIAS EN PRODUCCION LIMPIA
las clases de auditorias existentes
1 LA SUBJETIVIDAD DE LOS TRABAJADORES/AS Valorar la experiencia y los conocimientos individuales y colectivos de los trabajadores/as Valorar la experiencia.
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
CON FUNDAMENTO en el Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal, Artículo 58.- Corresponde a la Dirección General de Servicios.
Climatización y Ventilación
3.11. Teoría de la Normalización. DIPLOMADO GUIA DE TURISTAS GENERALES.
AUTOR: ANTONIO ZAMBRANO CASIMIRO
PLANIFICACIÓN ENERGÉTICA
Dirección General de Normas
Verificación de instalaciones para el reparto de costes de calefacción y ACS. Generando confianza para el ahorro energético Ponente: Federico Muñoz Sánchez.
Seminario Apertura a las Importaciones de Gasolina y Diésel Coordinación General de Ingeniería y Normalización Dr. Alejandro Breña de la Rosa Marzo 11.
CALIDAD NORMA ISO Partes interesadas relacionadas con el desempeño ambiental de una organizaciòn: Direcciòn Direcciòn Empleados Empleados Inversores.
Transcripción de la presentación:

COMITÉ TECNICO DE NORMALIZACIÓN DE CALIDAD AMBIENTAL EN INTERIORES José Luis TEJERA OLIVER Director Desarrollo Estratégico y Corporativo 1er CONGRESO INTERNACIONAL DE CALIDAD AMBIENTAL EN INTERIOR DE EDIFICIOS Valencia 24, 25 y 26 de octubre de 2002

En la actualidad está desarrollando su actividad el comité Técnico de Normalización AEN/CTN 100, Climatización, cuya Secretaría desempeña AFEC, Asociación Española de Fabricantes de Equipos de Climatización El campo de actividad de este comité es la normalización de instalaciones, equipos y componentes de climatización, incluidas bombas de calor y ventilación en sus aspectos de terminología, definiciones, clasificación, diseño y cálculo, características tanto de aptitud a la función como de seguridad y métodos de ensayo, así como las características exigibles a los dispositivos de control y seguridad utilizados NECESIDAD DE CREACIÓN DE UN COMITÉ TECNICO DE NORMALIZACIÓN

En esta línea debe entenderse por climatización el proceso de tratamiento del aire que se efectúa a lo largo de todo el año, controlando en los espacios interiores, su temperatura, pureza y movimiento. Sin embargo la calidad ambiental en interiores está influenciada por muy diversos aspectos, que no están siendo tenidos en cuenta dentro del mencionado Comité Técnico de Normalización, centrado principalmente en la normalización de equipos de climatización. NECESIDAD DE CREACIÓN DE UN COMITÉ TECNICO DE NORMALIZACIÓN (II)

Entre los aspectos más relevantes que no están relacionados directamente con la climatización pero sí con la calidad ambiental en interiores destacan los siguientes: Materiales de construcción y de decoración empleados en el edificio Tipo de actividad en el interior: uso de pesticidas, productos de limpieza, hábitos de los usuarios, reformas, emisiones de equipos de oficinas, etc. Focos de contaminantes en el exterior: tráfico, emisiones de actividades industriales, emisiones de equipos propios, etc. NECESIDAD DE CREACIÓN DE UN COMITÉ TECNICO DE NORMALIZACIÓN (III)

Características del asentamiento del edificio: fugas radón, posibles contaminaciones de usos anteriores, etc. Contaminaciones accidentales; inundaciones por lluvia o por roturas interiores, fuegos, derrames de combustibles, u otros, etc Mantenimiento general del edificio Tratamiento del aire: ventilación y climatización Equipos e instalaciones de transferencia de masa de agua Características constructivas del edificio: presencia de amianto, existencia de vías de migración de contaminantes, etc. NECESIDAD DE CREACIÓN DE UN COMITÉ TECNICO DE NORMALIZACIÓN (IV)

Factores ergonómicos Factores físicos: ruido, iluminación ambiental y campos electromagnéticos, etc. Otros factores, entre los que figura de forma destacada los olores, no sólo propios del edificio sino de los edificios circundantes y de las zonas próximas. NECESIDAD DE CREACIÓN DE UN COMITÉ TECNICO DE NORMALIZACIÓN (V)

Por otra parte, la calidad ambiental constituye un elemento básico para la salud humana, por lo que se encuentra regulada por numerosas disposiciones legales específicas de muy diverso alcance (nacional, autonómico o local). Es necesario que los trabajos del órgano encargado de la normalización de la calidad ambiental en interiores preste una especial atención al campo legal, ya que la normalización complementa en muchos casos la legislación vigente. NECESIDAD DE CREACIÓN DE UN COMITÉ TECNICO DE NORMALIZACIÓN (VI)

El Comité Técnico de Normalizaicón 100 Climatización, está centrado especialmente en los equipos relacionados con esta actividad, como destaca d ela observación de las relacioens internacionales que mantiene: ISO/TC 86/SC 6 Refrigeración y acondicionamiento de aire. Acondicionadores de aire y bombas de calro realizadas en fábrica ISO/TC 117 Ventiladores industriales ISO/TC 144 Distribución y difusión del aire (inactivo) ISO/TC 205Diseño del ambiente en el interior de edificios NECESIDAD DE CREACIÓN DE UN COMITÉ TECNICO DE NORMALIZACIÓN (VII)

ISO/TC 209Salas limpias y ambientes controlados asociados CEN/TC 89 Prestaciones térmicas de los edificios y sus componentes CEN/TC 113 Bombas de calor y unidades de acondiciona- miento de aire CEN/TC 156Sistemas de ventilación para edificios CEN/TC 182Sistemas de refrigeración: seguridad y requisitos relativos al medio ambiente NECESIDAD DE CREACIÓN DE UN COMITÉ TECNICO DE NORMALIZACIÓN (VIII)

CEN/TC 195Filtros de aire para la limpieza de aire en general CEN/TC 228 Sistemas de calefacción para edificios CEN/TC 243 Tecnología de salas limpias CEN/TC 247 Dispositivos de control de los servicios mecánicos de los edificios NECESIDAD DE CREACIÓN DE UN COMITÉ TECNICO DE NORMALIZACIÓN (IX)

El nuevo Comité Técnico de Normalización tendría la función de seguimiento de otros órganos internacionales especializados en la calidad ambiental de interiores, si bien no se han identificado órganos internacionales en este campo específico. Otros órganos internacionales existentes son seguidos pro subcomités o grupos de trabajo de otros CTN ya creados en AENOR NECESIDAD DE CREACIÓN DE UN COMITÉ TECNICO DE NORMALIZACIÓN (X)

Normas sobre métodos de muestreo de lo contaminantes en interiores. Por ejemplo: muestreo de hongos y bacterias en suspensión Normas sobre valoración de las concentraciones de los contaminantes en interiores. Por ejemplo: métodos de inspección de calidad ambiental en interiores: inspecciones preventivas y correctivas o métodos de inspección de equipos de transferencia de masas de agua para el control de legionella pncumofila. NORMAS A ELABORAR

Normas sobre las buenas prácticas en los diversos aspectos que condicionan la calidad ambiental en interiores: Por ejemplo: operaciones de mantenimiento higiénico preventivo en sistemas de climatización o aplicación de pesticidas en ambientes interiores. Normas para el diseño de edificios de nueva construcción. Por ejemplo: criterios para la selección de materiales de baja emisión de VOC NORMAS A ELABORAR (II)