CÓMO EXAMINAR A UN ENFERMO. Sumario Preguntas Estado general de salud Temperatura Respiración Pulso Ojos Barriga Músculos y nervios.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MENINGITIS EN LA ESCUELA
Advertisements

Cristina Fontán Cochón Alexandra Míguez Lorenzo
T.U.M. GUILLERMO HERNÁNDEZ GUADARRAMA
TUM GUILLERMO HERNÁNDEZ GUADARRAMA
Pesares de Protección de Verano
Caso clínico Septiembre 2008
ESTRELLA Marca blanca en la frente
El cerebro humano es un órgano increíble
Es una hinchazón e inflamación súbita del páncreas.
Los Signos Vitales.
Colecistitis Es una inflamación repentina de la vesícula biliar que causa dolor abdominal intenso.
MONITOREO E INTERPRETACIÓN
Síntomas hepatitis.
INTRODUCCIÓN Las signos vitales son unos indicadores fiables del estado de salud básico de una persona. Temperatura Pulso Respiración Tensión arterial.
SISTEMA NEUROLOGICO Aleyda Chagüendo Alejandra Gómez Fernanda Bravo Paola Guañarita Tec salud ocupacional SENA 2010.
Paro respiratorio.
Infecciones Oportunistas y Coinfección por Tuberculosis
DENGUE.
Cuando están enfermos, ¿qué les pasa?.
Signos vitales de base e historial SAMPLE
el seguro médico el paciente el pecho enfermarse el dolor de estómago
Algunas enfermedades muy comunes. Dishidratación = la falta de aqua en el cuerpo la perdida de liquido > la toma/absorción de liquido Diarrea fuerte (!
El embarazo Sigrid Lambrecht. Lista de materias 1.Señas de embarazo 2.Cómo mantenerse saludable durante el embarazo 3.Problemas leves durante el embarazo.
Jasper Callemeyn Enfermedades communes. Contenido Deshidratación Diarrea y disentería Vómitos.
Lore Klewais.  buena alimentación, el aseo, vacunas  Infecciones y dolor de oído  Dolor de garaganta y anginas  Enfermedades infecciosas de la niñez.
Presentación del primer semestre Camille Kockerols
Renaud Debras CÓMO EXAMINAR A UN ENFERMO.  Propósito : buscar señas y síntomas -> tipo de infermedad -> gravedad  Plan de trabajo 1.Preguntar 2.Mirar.
El embarazo: lo que tiene saber La madre La partera Basada en el libro “Donde no hay doctor” Nele De Koninck Médico del futuro.
Capitulo 3 Encuentra las referencias cinefilicas.
Del nervio pasa al cerebro (lóbulo occipital)
Philippe Huynen. El Paludismo Enfermedad grave y frequente! Infección de la sangre Picotazos de mosquitos prevención Los zancudos = los mosquitos El.
Desde calentura hasta emergencias causadas por el calor.
Enfermedades de los niños
El embarazo Presentación Español médico Febrero 2016 Julie Vanhoren.
ESPAÑOL MÉDICO Los ojos Wendeline Reniers. La anatomía.
Donde no hay doctor Capítulo 3 : Cómo examinar a un enfermo
Signos Vitales.
SIGNOS VITALES.  DEFINICION: manifestaciones constantes de vida que pueden ser medidas.  Informan de lo que sucede en el interior del cuerpo (“signos.
¿QUE ES EL SHOCK? VICTOR MANZO T. (TENS). ¿QUE ES EL SHOCK? PODEMOS DECIR QUE EL SHOCK ES LA INCAPACIDAD DEL CORAZON Y/O DE LA CIRCULACION PERIFERICA.
 NATHALIE ROSALES MARTÍNEZ  CRISTIAN REYES TOMÁS SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO.
Centro Educativo Los Pinos FABRICIO y VALERY Tema Vesícula Biliar sección 3-2 año 2016.
PRIMEROS AUXILIOS Frederik Marynen. Limpieza y protección Alguien está sangrando Si es posible: detener el sangrado por sí mismo Si no es posible: guantes.
INTEGRANTES:  CORNEJO AYASTA JULISSA JHANKHARY  GIL ALAVEDRA LIZ ELENA  GORDILLO MENDOZA KATY MARIBEL  HUAMAN AHUMADA YURI GRACIELA  LLUEN SALAZAR.
ENFERMEDADES GRAVES QUE NECESITAN ATENCIÓN MÉDICA ESPECIAL Jonas Massa.
Los enfermedades de los niños PRESENTACIÓN DE CAMILLE CLARYSSE.
Universidad Nacional Autónoma De México FESI Alumno: Medina Andrade Guadalupe Itzel.
Datos importantes sobre las localizaciones más frecuentes del Cáncer
SISTEMA URINARIO Si se produce en la vejiga, el paciente sentirá presión en la región pélvica, dolor en la parte baja del abdomen y tendrá una fiebre leve.
SIGNOS VITALES.
PARO CARDIO-RESPIRATORIO Reanimación Cardiopulmonar
¿Cómo eres?.
Lección 1 una visita al médico
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR «SAGRADOS CORAZONES»
Salud SOPA LETRAS DENGUE CONTAMINACION JUEGO PALABRAS AEDES I
CONTROL DE SIGNOS VITALES: - TEMPERATURA - FRECUENCIA RESPIRATORIA
LAURA OSSES AUXILIAR DE ENFERMERIA ESSPC BUCARAMANGA 2015
POST-OPERATORIO.
ALBEIRO Cañas Ramírez Instructor. ¿QUE ES EL PULSO?  El pulso es la transmisión de los latidos del corazón a través de las arterias justamente, los puntos.
Cuidados inmediatos, adecuados y provisionales que se prestan a las personas que sufren un accidente o enfermedad, antes de ser atendidos en un centro.
Muchos casos de estenosis de la válvula pulmonar son leves y no causan síntomas. El problema casi siempre se descubre en bebés recién nacidos cuando se.
Identificación del peligro Estimación de riesgo Valoración del riesgo Control de riesgo ¿ Proceso seguro ? Análisis del riesgo Riesgo controlado.
SIGNOS Y SÍNTOMAS DE ALARMA EN RECIÉN NACIDOS
SIGNOS VITALES Y TOMA DE TENSIÓN ARTERIAL RESPONSABLE: DRA, DAYANA ROJANO.
Caso clinico. DATOS DE FILIACION  Edad 9 meses  Sexo: masculino  Raza: mestiza  Religion: católico  Lugar de nacimiento: Curintza  residente en.
PRIMEROS AUXILIOS PRESENTADO POR LA MAYSPNP. MAYSPNP. GOMEZ CONSUELO JUANA R.
Cabeza cabello oreja nariz barriga espalda rodilla Pie ojos dedos boca.
Miopatías inflamatorias. - La polimiositis es una enfermedad crónica del tejido conectivo caracterizada por inflamación con dolor y degeneración de los.
Transcripción de la presentación:

CÓMO EXAMINAR A UN ENFERMO

Sumario Preguntas Estado general de salud Temperatura Respiración Pulso Ojos Barriga Músculos y nervios

Preguntas = antes de examinar al paciente! PREGUNTAS IMPORTANTES: ¿las molestias? ¿Qué lo mejora o peora? ¿Cuándo empezó ? ¿en la familia…? DOLOR : ¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Cómo?

Estado general de salud Respiración Claridad de la mente Deshidratación Peso Color de la piel Piel palida> anemia, choque, tuberculosis, kwashiorkor Piel oscura > desnutrición grave Piel azulosa> respiración, corazón Piel amarilla> hígado, vesícula biliar

Tomar la temperatura bajo la lengua en el anoen el arca con el dorso de la mano ¡OJO! Una infección grave en bebés se puede manifestar con una temperatura muy alta o muy baja

Respiración Movimiento del pecho Profunda o corta Frecuencia: Sonido: Silbido durante la espiración => asma Ronquido en un paciente inconsciente => obstrucción! Adultos 12-20/min >30/min Niños chiquitos <30/min Bebés <40/min >60/min Normal Calentura Pulmonía

Tomar el pulso Normal: Calentura: ↑ 20/min por cada grado Adultos 60-80/ min Niños / min Bebés /min En la muñeca En el cuelloEscuchar el corazón

Ojos Color Movimientos Las pupilas Grandes => choque Pequeñas => drogas Mancha blanca => cataratas, cáncer ¡OJO! Una gran anisocoría = casi siempre una emergencia  Dolor en el ojo más grande => GLAUCOMA  Dolor en el ojo menos grande => IRITIS  Persona inconsciente=> DAÑO CEREBRAL ¡OJO! Una gran anisocoría = casi siempre una emergencia  Dolor en el ojo más grande => GLAUCOMA  Dolor en el ojo menos grande => IRITIS  Persona inconsciente=> DAÑO CEREBRAL

Barriga Preguntas => ¿dolor continuo / calambres / cólico? Observar => ¿hinchazón? Palpar=> ¿dolor? ¿duro? Escuchar=> ¿gruñidos / silencioso? PERITONITIS = URGENCIA  dolor constante  peor al moviendose  Fiebre, nauseas, vómitos  adbomen duro  abdomen silencioso PERITONITIS = URGENCIA  dolor constante  peor al moviendose  Fiebre, nauseas, vómitos  adbomen duro  abdomen silencioso

La cara: músculos y nervios Sonrir Arrugar la frente Abrir/cerrar los ojos El movimiento de los ojos ¿simétrico? parálisis de Bell