Jose Torrealba Hps-113-00326 V-21402154 Seccion:01m1 Trastorno Personalidad Multiple.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA SALUD MENTAL DE LOS NIÑOS VICTIMAS DE MALTRATO INFANTIL
Advertisements

Urgencias En PSIQUIÁTRICOS, HOSPITALES PEDIÁTRICOS, HOSPITALES GENERALES, ESCUELAS necesaria RÁPIDA VALORACIÓN del potencial peligro físico o deterioro.
PROGRAMA DE TRATAMIENTO INTEGRAL DE LA DEPRESIÓN EN EL SISTEMA PUBLICO.
Niños La evolución varía. Los síntomas pueden disminuir espontáneamente o con el tratamiento El pronóstico depende - De la edad de comienzo -De la intensidad.
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL EMBARAZO EN LOS ADOLESCENTES
Signos Vitales.
María Teresa Barrera Cala Universidad De Santander.
Las enfermedades mentales. La enfermedad mental. Definición. ● Repercusión en la sociedad ● Tratamiento ● Cura ● El estrés ● Trastornos neuróticos:
 Pérdida del apetito. Debe distinguirse del trastorno psicológico específico conocido como anorexia nerviosa, y también de la ingestión relativamente.
Aportaciones de la Psicologia.  La psicología moderna guarda relación con las ciencias sociales de gran importancia ya que estas se interesan en la conducta.
DE JÓVENES PARA JÓVENES.. SOPA LETRAS SOPA LETRAS SOPA LETRAS SOPA LETRAS San Jose, Costa Rica. EDICIÓN N:1 Marzo, 2016 La mala utilización de las redes.
TRASTORNOS POR DEPENDENCIA DE LA PERSONALIDAD. TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD POR DEPENDENCIA  Principales características: Necesidad excesiva de estar.
Sumario: 1- Trastornos somatomorfos. 2- Trastornos del comportamiento asociados a disfunciones fisiológicas y factores somáticos. MSc María Elena Alonso.
Comor- bilidad FE FS TP Agorafobia TAG TDM T consumo sustancias Otros t ansiedad Automedicación -T síntomas somáticos y relacionados - T personalidad (dependiente).
TRIPLE RIESGO: Protegiendo
Salud mental Riesgo en la mujer profesional
TRIPLE RIESGO: Protegiendo
MITOS ACERCA DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL.
Efectos de la droga y el alcohol en el S.N De adultos y niños
Salud mental y enfermedad.
EL EMBARAZO PRECOZ DISFRUTA TU VIDA NO LA DESPERDICIES
REGISTRO Y CODIFICACIÓN DE LA ATENCIÓN EN LA CONSULTA EXTERNA
¿Qué es el duelo? El duelo es un término que describe todos los sentimientos, pensamientos y conducta por los que pasa cualquier persona tras una.
EVALUACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO
PSICOPATOLOGIA: TRASTORNOS DE ANSIEDAD- NIÑOS
Violencia de género.
El trastorno esquizoide de la personalidad
Trastornos alimenticios
Dr. Benjamín Romero Cruz Psiquiatra y Paidopsiquiatra.
Dra. Ana Lucía Pacurucu Psicóloga Clínica Infantil
F92. TRASTORNOS DISOCIALES Y DE LAS EMOCIONES Mixtas
MEDIDAS DE EVALUACIÓN MST. FERNANDA COELLO.
Psicóloga Clínica Infantil PHD en Psicopatología Infanto juvenil
DATOS SOBRE LA DEPRESIÓN Y EL SUICIDIO
TRIPLE RIESGO: Protegiendo
EL MALTRATO DE NIÑOS Tipos de maltrato.
El matoneo escolar.
Psicóloga Clínica Infantil PHD en Psicopatología Infanto juvenil
ENTRE MENORES Y ADULTOS
Sindrome del comedror compulsivo-
Salud mental en chile: el pariente pobre del sistema de salud
¿Qué es? Es un trastorno mental frecuente entre la población. Se presenta mas en mujeres, pero también la padecen hombres y niños. Se caracteriza por tener.
ESQUIZOFRENIA ASPECTOS CLINICOS. Enfermedad mental compleja y desafiante. Aun no está claramente entendida. La persona pierde la habilidad para distinguir.
Etiología de la Adicción
Trastornos somáticos y disociativos
Situación de la salud mental en Chile
INTERVENCION EN CRISIS
Sexualidad Adolescente Responsable
TRASTORNO POR ESTRÉS POST-TRAUMÁTICO
Módulo 7 Pérdida y duelo.
Formulación Diagnóstica
lECCIóN 3: Los desórdenes mentales y el suicidio
 Lisbeth Princesa Curasi Cutipa  Valeria Fiorella Chambilla Quispe  Alex Brayan Quispe Charca  Alexander Contreras.

ANSIEDAD Tipos de Ansiedad. La Ansiedad es uno de los trastornos que más afectación tiene dentro de la población, según registros de la OMS y de acuerdo.
BIOENERGÉTICA. LA BIOENERGÉTICA La bioenergética es una terapia y un modo de entender la personalidad de los sujetos, basados en aspectos corporales y.
Psicología Forense Prof.: LEAL, Marysol. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) es una enfermedad física y psicoemocional que crea una dependencia.
Prof. Antonio F. Murillo Cancho Nutrición y Dietética 1 TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA Son un grupo de trastornos caracterizados por alteraciones.
Prof. Antonio F. Murillo Cancho Nutrición y Dietética 1 TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA Son un grupo de trastornos caracterizados por alteraciones.
DEFINICIÓN Se llama disfunción sexual a la dificultad durante cualquier etapa del acto sexual (que incluye deseo, excitación, orgasmo y resolución) que.
TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVO
Lucía Matos Laura Rodríguez Itahisa Rodríguez
Situación de la salud mental en Chile
ABUSO DE SUSTANCIAS QUIMICAS Alumna: Alondra Nancy Marili Flores Velázquez Docente: Carlos Esquinca Albores.
A D U L T O Sistema Multiaxial. Es la evaluación en varios ejes Cada uno de los cuales concierne a un área distinta de información que puede ayudar al.
Síndrome del niño maltratado: aspectos médico-legales.
SUICIDIO: FACTORES DE RIEGO, PRECIPITANTES Y DE PROTECCIÓN. Ps: Ernesto Ossandon Latuz.
TEST PSICOMÉTRICO Y OTROS EXÁMENES el perito tiene el criterio de pedir: interconsulta exámenes clínicos y paraclínicos si el caso lo amerita si la observación.
LA ANSIEDAD Lic. Ronald Serrano Licda. Silvia Barahona 1.
Trastornos disociativos Dr. J. Tomas Prof. Titular de Psiquiatría. Paidopsiquiatría UAB A. Rafael FAMILIANOVA SCHOLA.
Transcripción de la presentación:

Jose Torrealba Hps V Seccion:01m1 Trastorno Personalidad Multiple

El trastorno de identidad de múltiple personalidad, mejor conocido como trastorno d isociativo es un diagnóstico controvertido descrito en el DSM IV como la existencia de dos o más identidades o personalidades en un individuo, cada una con su propio patrón de percibir y actuar con el ambiente. Al menos dos de estas personalidades deben tomar control del comportamiento del individuo de forma rutinaria, y están asociadas también con un grado de pérdida de memoria más allá de la falta de memoria normal. A esta perdida de memoria se le conoce con frecuencia como tiempo perdido o amnésico.

Las personas con un trastorno de identidad disociativo pueden experimentar a menudo un cuadro de síntomas que pueden parecerse a los de otros trastornos psiquiátricos. Los síntomas pueden ser similares a los de la ansiedad, de las alteraciones de la personalidad, de la esquizofrenia y de los trastornos afectivos o de la epilepsia. La mayoría de las personas sufre síntomas de depresión, ansiedad (dificultad para respirar, pulso acelerado, palpitaciones), fobias, ataques de pánico, alteraciones del apetito, estrés postraumáticoy síntomas que simulan los de las enfermedades físicas. Pueden estar preocupadas por el suicidio y son frecuentes los intentos, así como los episodios de automutilación. Muchas personas con trastorno de identidad disociativo abusan del alcohol o de las drogas en algún momento de su vida. Para mas información ver el video

El trastorno de identidad disociativa es un mecanismo de defensa para poder sobrellevar el dolor y el miedo provocado por un abuso repetido durante la infancia, casi siempre en forma de abuso sexual, perpetrado de un modo impredecible por uno los padres u otro miembro de la familia, que en otros momentos se encarga también de atender y cuidar al niño. El trastorno en más grave en aquellos niños cuyo padre o madre (u otro miembro de la familia), además de abusar sexualmente de ellos, es capaz de ofrecerles amor y protección simultáneamente.

Que la víctima tenga una predisposición psicobiológica para disociar como mecanismo de defensa. Que suceda un acontecimiento traumático que desencadene la disociación. Que sucedan traumas repetidos que encadenen las diversas disociaciones en una nueva identidad.

Generalmente, son necesarias una o dos sesiones de psicoterapia a la semana durante al menos 3 a 6 años. Las sesiones tienen como objetivo integrar las personalidades en una personalidad única o alcanzar una interacción armoniosa entre ellas que permita una vida normal sin síntomas. La integración de las personalidades es lo ideal pero no siempre se consigue. Las visitas al terapeuta son reducidas gradualmente pero es raro que se terminen. Los pacientes pueden confiarse al terapeuta para que les ayude, de vez en cuando, a afrontar los problemas psicológicos, del mismo modo que pueden hacerlo periódicamente con su propio médico.

FIN….. FIN