Tabla Periódica.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tabla periódica La CEE (electrones que intervienen en reacciones químicas) depende de la ubicación en la tabla. Clasificaciones: a) Dobereiner b) Newlands.
Advertisements

Recapitulando… ¿Qué determina la estructura en bloques del sistema periódico actual?
La Historia de la Tabla Periódica Moderna
La Tabla Periódica John Jairo Pérez M Ingeniero Químico
Tabla Periódica.
La Historia de la Tabla Periódica Moderna
La Tabla Periódica.
TABLA PERIÓDICA Tema 6 1. TABLA PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS Hubo a lo largo de la historia varias tablas periódicas hasta llegar a la actual: Tríadas de.
Química. Prof. María Alicia Bravo. Colegio Senda Nueva - Chile – ( 56-2 ) – / La Tabla periódica.
Centro Robert Allan Reed
Tabla periódica de los elementos.. ¿Qué es la tabla periódica?  La tabla periódica de los elementos se clasifica, organiza y distribuye los distintos.
PPTCTC003TC83-A16V1 Clase Modelo atómico de la materia III: tabla periódica y propiedades periódicas.
PPTCES004CB33-A16V1 Clase El enlace químico. Tabla periódica Ordena los elementos en Nivel energético Electrones último nivel Propiedades periódicas Radio.
REALIZADO POR: BLADIMIR DIAZ C.I: INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO EXTENSION PORLAMAR.
Cap. 2: La Tabla Periódica y algunas propiedades atómicas. Química General Departamento de Química Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET)
La Historia de la Tabla Periódica Moderna. Durante el siglo XIX, los químicos comenzaron a clasificar a los elementos conocidos de acuerdo a sus similitudes.
ÁTOMOS Y MOLÉCULAS. ¿Cómo está formada la materia en su interior? Desde los tiempos de la antigua grecia,los pensadores venían haciéndose esta pregunta,
AE 1: Describir investigaciones científicas clásicas o contemporáneas relacionadas con la constitución de la tabla periódica. AE 2: Relacionar la estructura.
Química Historia del átomo Moléculas
TABLA PERIODICA Y PROPIEDADES PERIODICAS
PROPIEDADES PERIODICAS
Los átomos y la tabla periódica
Conceptos básicos de la materia y modelos atómicos
8 Sistema periódico y enlace ESQUEMA INICIO ESQUEMA INTERNET
Unidad 2 Estructura electrónica de los átomos. Sistema Periódico
*Fernanda Angel *Karol Rivas *Eduardo Orozco *Lupita Porras
La Historia de la Tabla Periódica
Estructura de la Materia
QUÍMICA GENERAL.
TABLA PERIÓDICA Es la agrupación y clasificación ordenada de los elementos químicos de acuerdo a su número atómico y a sus propiedades. Su buen uso.
SEMANA Licda. Corina Marroquín O.
Tabla Periódica y Propiedades Periódicas
Química U.1 Estructura atómica. Sistema periódico
Cuestionario de ciencias
ENLACE QUÍMICO La tendencia normal de los átomos es unirse a otros para formar agrupaciones, a excepción de los gases nobles. Buscan una mayor estabilidad.
QUÍMICA General TABLA PERIODICA.
LA TABLA PERIÓDICA. Unidad 7.
BLOQUE II La diversidad de propiedades de los materiales y su clasificación química
Tabla periódica.
Objetivos de Aprendizajes: Recordar investigaciones científicas clásicas o contemporáneas relacionadas con la constitución de la tabla periódica. Identificar.
La geosfera Los elementos químicos Física y Química.
BLOQUE IV INTERPRETAS LA TABLA PERIODICA
¿Cómo se organiza la tabla periódica?
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
La Tabla Periódica.
BLOQUE II La diversidad de propiedades de los materiales y su clasificación química LA TABLA PERIODICA.
CLASIFICACIÓN: METALES NO METALES y METALOIDES
LA TABLA PERIÓDICA..
Tema 2 Elementos químicos y su clasificación
TABLA PERIÓDICA Docente: Marianet Zerené Curso: 1º A y B.
TABLA PERIÓDICA.
Fenómenos químicos U.2 Reacción química
Los elementos químicos
Química Orgánica D. Ph. Perla Lucía Ordóñez Baquera
ORDEN DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS.
AFINIDAD ELECTRÓNICA.
BLOQUES.
TABLA PERIÓDICA.
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Sistema periódico y enlace
OCTAVAS DE NEWLAND.
TABLA PERIÓDICA.
Unidad 4: La tabla periódica
TABLA PERIÓDICA.
La Historia de la Tabla Periódica Moderna. Durante el siglo XIX, los químicos comenzaron a clasificar a los elementos conocidos de acuerdo a sus similitudes.
f p s 1 s f9 f10 f 11 f12 f13 f14 d1 d2 d3 d4 d5 d6 d7 d8 d9 d10 5f 4f
ELECTRONEGATIVIDAD.
Estructura Extranuclear. ¿Qué compone todo lo que nos rodea?
ESTRUCTURA DE LA TABLA PERIODICA DE LOS ELEMENTOS QUIMICOS.
PHYSICS & CHEMISTRY FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO
Transcripción de la presentación:

Tabla Periódica

Historia Durante el siglo XIX, los químicos comenzaron a clasificar los elementos conocidos de acuerdo a las similitudes de sus propiedades físicas y químicas. El resultado de aquellos estudios es la tabla periódica de los elementos químicos.

Johann Dobereiner Ejemplos: Cl, Br, I Ca, Sr, Ba 1780 - 1849 Fue el primero en descubrir cierta regularidad entre los elementos descubiertos y en 1829, clasificó algunos elementos en grupos de tres, que denominó triadas. Los elementos de cada triada tenían propiedades químicas similares, así como propiedades físicas crecientes. Ejemplos: Cl, Br, I Ca, Sr, Ba 1780 - 1849

John Newlands Ley de las Octavas 1838 - 1898 En 1865 comunicó al real colegio de química su observación de que al ordenar los elementos en orden creciente de sus pesos atómicos (prescindiendo del hidrógeno), el octavo elemento a partir de cualquier otro tenía propiedades muy similares al primero. A esta ley, le llamo ley de las “octavas” , como a partir del calcio, esta regla dejaba de cumplirse , la observación no fue apreciada por la comunidad científica hasta 23 años mas tarde, en donde se reconoce su aporte. Ley de las Octavas 1838 - 1898

Lothar Meyer Meyer avanzó más en el concepto de periodicidad y en 1864 , publicó una nueva versión de la Tabla Periódica con los elementos ordenados de menor a mayor masa atómica, la que luego completó en 1869. 1830 - 1895

Dimitri Mendeleiev 1834 - 1907 Mendelevio En 1869 publicó una Tabla periódica de los elementos organizada según la masa atómica de los mismos (la que perfeccionó en 1871), esto fue el resultado de un trabajo de 15 años en la ordenación de los elementos químicos, lo que plasmó en un escrito titulado “ Relación de las propiedades de los elementos y la masa atómica”. Mendelevio 1834 - 1907

Tanto Mendeleiev como Meyer ordenaron los elementos según sus masas atómicas Ambos dejaron espacios vacíos donde deberían encajar algunos elementos entonces desconocidos

Pero Mendeleev... Propuso que si el peso atómico de un elemento lo situaba en el grupo incorrecto, entonces el peso atómico debía estar mal medido. Dejó espacios vacíos para elementos aún no descubiertos y predijo además las propiedades que tendrían estos elementos. Predijo la existencia de 10 elementos de los que se han descubierto 8 . La extraordinaria coincidencia entre las propiedades predichas por él y las determinadas por sus descubridores confirmaron su ley periódica.

Elementos conocidos en esa época

Tras el descubrimiento de estos tres elementos (Sc, Ga, Ge) entre 1874 y 1885, que demostraron la gran exactitud de las predicciones de Mendeleev, su Tabla Periódica fué aceptada por la comunidad científica.

Nueva base de la ley periódica. El número atómico Nueva base de la ley periódica.

Henry Moseley En 1913, mediante estudios de rayos X, determinó la carga nuclear (número atómico) de los elementos y descubrió que la verdadera base de la ley periódica no es la masa atómica sino el número de cargas positivas en el núcleo. Éste descubrimiento confirmó la estructuración de la tabla de mendeleev, desapareciendo todas las discrepancias que este planteaba. 1887 - 1915

La “Geografía” de la Tabla Periódica En la actualidad se conocen 120 elementos De ellos tenemos: 87 elementos son metales 26 elementos radioactivos 20 elementos han sido fabricados por el hombre (radioactivos todos) 11 son gases a presión y temperatura normales 6 son gases nobles monoatómicos 2 elementos son líquidos

7 Lineas horizontales = Periodos ¿Qué es un periodo? 7 Lineas horizontales = Periodos

Si analizamos las configuraciones electrónicas de los elementos que corresponden a un mismo período ¿Qué tienen en común? Elemento Z Configuración Global Observación Potasio 19 [Ar] 4s1 Los elementos de un mismo periodo están llenando el mismo nivel de energía. En este caso es el cuarto nivel. Calcio 20 [Ar]4s2 Escandio 21 [Ar] 4s23d1 Titanio 22 [Ar]4s23d2 Vanadio 23 [Ar]4s23d3

¿Qué es un grupo?

¿Que tienen en común los elementos de un mismo grupo? Completa la siguiente tabla y observa la configuración de cada elemento. Elemento Z Configuración Global Observación Hidrógeno 1 1s1 Litio 3 1s22s1 Sodio 11 1s22s22p63s1 Potasio 19 1s22s22p63s23p64s1 Rubidio 37 1s22s22p63s23p64s23d104p6 5s1 Los electrones ubicados en el último nivel electrónico se denominan:_______________________________________ Por lo tanto los elementos de un mismo grupo tienen en común___________________________________________

Clasificación de los elementos de la tabla Periódica Los grupos se identifican con Números romanos y van acompañados de una serie homóloga (LETRA) característica: Serie Homóloga A: Elementos que se encuentran llenando orbitales s o p. Serie Homóloga B: Elementos que se encuentran llenando orbitales d o f 2) Para identificar al grupo con números arábigos, se considera sólo el número de electrones de valencia, para los elementos cuyas configuraciones son ns1 y ns2 y desde d1 a d8 pero, para los elementos cuyas configuraciones son d9n y d10 y desde np1 a np6 al número de electrones de valencia se le suma 10 para identificar el grupo al cuál pertenecerá.

Clasificación de acuerdo a su configuración electrónica Los elementos se agrupan en función del orbital que recibe el último electrón. Transición Interna Representativos Transición Gases Nobles Tienen todos sus niveles electrónicos completos. Los elementos reciben el último electrón en orbitales tipo f Los elementos reciben el último electrón en orbitales tipo d Los elementos reciben el último electrón en orbitales tipo s o p

RELACIÓN ENTRE ELEMENTOS Y CONFIGURACIÓNELECTRÓNICA

Clasificación de acuerdo a su reactividad Los elementos se agrupan en función del sus propiedades físicas y/o químicas Metales No metales Metaloides Gases Nobles Son muy poco reactivos, ya que tienen todas sus capas completas. Presentan un comportamiento intermedio entre los metales y no metales. son buenos conductores del calor y la electricidad, en su mayoría son sólidos, brillantes, maleables y dúctiles. Son malos conductores del calor y la electricidad y excelentes aislantes térmicos, se presentan en cualquiera de los estados físicos, nos son dúctiles ni maleables, y no poseen brillo.

De acuerdo a su configuración electrónica clasifique los siguientes elementos como representativos, de transición o transición interna Configuración Clasificación de acuerdo a su configuración. Clasificación de acuerdo a su reactividad. Ca (Z=20) Fe (Z=26) S (Z=16) La (Z=57)

GRUPOS DE ELEMENTOS

De acuerdo a la información que le proporcione la respectiva configuración electrónica ubique los siguientes elementos en la tabla periódica adjunta. Na, Cl, Fe, La y Ar.

Grupos de la Tabla Periódica Bloque Grupo Nombres Config. Electrón. s 1 2 Alcalinos Alcalino-térreos n s1 n s2 p 13 14 15 16 17 18 Térreos Carbonoideos Nitrogenoideos Anfígenos Halógenos Gases nobles n s2 p1 n s2 p2 n s2 p3 n s2 p4 n s2 p5 n s2 p6 d 3-12 Elementos de transición n s2(n–1)d1-10 f El. de transición Interna (lantánidos y actínidos) n s2 (n–1)d1(n–2)f1-14

SÍNTESIS Tabla Periódica Ordena los elementos Períodos Grupos Nivel energético Electrones último orbital Propiedades periódicas Potencial de ionización Radio Atómico Electroafinidad Volumen Atómico Electronegatividad