Rol de los Organismos Públicos respecto a la Adquisición de Medicamentos y el Acceso a los Pacientes. Dr. Enrique Paris Mancilla Presidente Colegio Médico.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Paciente Crónico y Sostenibilidad del SNS
Advertisements

Universidad Isalud Repensar el derecho a la salud en la Argentina del siglo XXI. Los conflictos de acceso y cobertura Los cambios de paradigma y legislativos.
Medicamento y Medio Ambiente
Revisión Crítica de la Fórmula de Financiamiento en la Atención Primaria Veronica Vargas Prof. Universidad Alberto Hurtado 26 de Mayo 2011.
Algunas consideraciones Epidemiológicas de las Enfermedades del Aparato Circulatorio, Chile y VII Región Dr. Jorge Toro Albornoz Talca, 26 de Abril del.
MULTIMORBILIDAD: 74,6% de los adultos tiene 2 o más enfermedades crónicas que requerirían atención médica individual*. *15 Enf. Crónicas incluidas:
Dr. Pablo Rodríguez W Presidente del Colegio Médico de Chile 14 de Octubre de 2010 “Propuestas para los Desafíos en Salud del Bicentenario”
SEPTIEMBRE 2010 METAS SANITARIAS LEY Y
Los sistemas de salud a prueba: Estados Unidos de América Jonay Ojeda Granada, 28 de marzo de 2009.
Unidades de Especialidades Médicas en Enfermedades Crónicas
Diseño de los programas de promoción y prevención en el uso adecuado de los medicamentos.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN EN SALUD.
Información e indicadores para la construcción y el seguimiento de un sistema de tratamiento de drogas Reunión Redla Cartagena de Indias, Junio 2014.
Programa de Salud Cardiovascular ª Videoconferencia 10 Junio, 2014 Depto. Enfermedades no Transmisibles.
Para esto se incorporan las construcciones del modelo de atención de enfermedades crónicas 1 en el objetivo para el manejo de enfermedades crónicas.
Seminario Clínicas de Chile. “EL NUEVO PACIENTE Y LOS EFECTOS DE LA PROPUESTA DE REFORMA DE SALUD” Dr. Enrique Paris M. Presidente Colegio Médico de Chile.
TEMA 52. GESTIÓN DE LA CALIDAD DE PRESCRIPCIÓN (II). INDICADORES DE UTILIZACIÓN: USO ADECUADO DE MEDICAMENTOS Y USO RELATIVO. LA EXPERIENCIA DE LOS ACUERDOS.
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON HIPERTENSIÓN ARTERIAL Lic. Enf. Julia Cornejo Quispe.
SERVICIO FARMACEUTICO DECRETO 2200 DEL Es el servicio de atención en salud, responsable de las actividades, procedimientos, intervenciones, de carácter.
GUIA DE CONSENSO PARA EL USO DE MEDICAMENTOS EN INSUFICIENCIA RENAL Via-Sosa, MA 1 ; March-Pujol, M 1 ; Roig-Martinez, M 1 ; Górriz-Teruel, JL 2 ; Rubio-Valera,
Carlos Cruz L. Consejo de Políticas de Infraestructura
Presentación de Chile ALAMI CHILE MARZO
Avances y desafíos en la gestión del suministro Republica Dominicana
Junio, Santo Domingo, Republica Dominicana
Gestión de la Prestación Farmacéutica en Castilla y León
Es una compañía Auditoría & Exclusivamente Consultoría
Diagnóstico de Salud de la Jurisdicción Sanitaria núm. 1
Condiciones de salud mejoradas
Red informática para interconsultas entre 1er y 2º nivel de atención
LAS GRASAS EN LA ALIMENTACIÓN Y EL EFECTO CARDIOSALUDABLE DE ALGUNOS TIPOS DE GRASAS (1ª PARTE) Dra. Emilia Tormo Esplugues Presidenta Fundación Vicente.
Ayudas al Copago de Fármacos
en el Sector Sanitario de Barbastro
Los desafíos para la salud chilena en el campo
Sistema Único de Gestión de Medicamentos e Insumos –SUGEMI -
DATOS SOBRE LA DEPRESIÓN Y EL SUICIDIO
26 mayo – 30 junio de 2016 [México]
Encuesta Nacional de Salud
Dres. Martínez, M; Placeres, M; Olinisky, M; PhD. Severi, C
6.1. PROBLEMAS DERIVADOS DE LA ASÍMETRIA DE INFORMACIÓN- Riesgo Moral
Medicamentos genéricos
TEMA: SISTEMA DE SERVICIO DE SALUD EN EL PERÚ LIC. PAMELA ROMERO CHUQUIYAURI INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “Santa Rosa de Lima” R.M.
Ley 004. OBJETIVO GENERAL Establecer los procedimientos para regular las actividades y tareas de elaboración, integración, uso y archivo del expediente.
HOSPITAL «DR. ALFREDO VIDAL Y FUENTES» PRESENTACION OFICIAL COSEPA INSTITUCIONAL Minas 23 de Noviembre 2017.
“Apnea obstructiva del sueño durante el embarazo”
Dispositivos médicos esenciales para el primer nivel de atención
Salud mental en chile: el pariente pobre del sistema de salud
Panorama de Modelos de Financiamiento
Sistemas de salud en el mundo
TEMA 50. GESTION DEL PRESUPUESTO DE FARMACIA EN ATENCION PRIMARIA
FUERZAS ARMADAS Y POLICIALES. Las fuerzas armadas de la República del Perú están encargados de defender la soberanía del Estado y la seguridad de los.
Farmacoeconomía 18 DE ABRIL DEL JOSUE SANTIAO LÓPEZ Farmacoeconomia Medicamentos/uso racional Costos del tratamiento Política sanitaria.
La población chilena Va a estar compuesta 18 millones porcentaje de mayores de 65 años. Dentro de los indicadores de morbi-mortalidad, destacan: la esperanza.
"La salud se crea y se vive en el marco de la vida cotidiana, en los centros de enseñanza, de trabajo y de recreo. La salud es el resultado de los cuidados.
Dirección de Servicio de Salud Viña del Mar Quillota
Departamento de Estudios y Desarrollo
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES
APS Cristian Bustamante S. Cristian Jara R.
Aportes para una Ley Nacional de Salud
DR. LUIS JAIME GAETE SUBDIRECTOR DE GESTION ASISTENCIAL SSMAULE
Los cambios de paradigma
DIA MUNDIAL DE LA HIPERTENSIÓN 17 de Mayo, OPS Prevención & Control Enfocados en los números < 140/90 mmHg.
FARMACOVIGILANCIA. Iniciemos con un poco de historia  El objetivo de la terapia farmacológica es producir la curación sin perjudicar al enfermo, es decir,
LEY DE FÁRMACOS II ASOCIMED.
Beneficencia No mal eficiencia Autonomía Se deben valorar los anteriores principios bioéticos en las decisiones de prescripción Cuatro OBJETIVOS de.
Obesidad en Chile y Cirugía Bariátrica
GENERALIDADES URGENCIAS Y EMERGENCIAS LUIS IVAN LARA LETRADO.
CONGRESO METROPOLITANO POR EL DERECHO A LA SALUD
Vías y métodos de notificación
INTRODUCCION A LA FARMACOVIGILANCIA CUMAPS Curso: Ciclo de Gestión del medicamento.
Transcripción de la presentación:

Rol de los Organismos Públicos respecto a la Adquisición de Medicamentos y el Acceso a los Pacientes. Dr. Enrique Paris Mancilla Presidente Colegio Médico de Chile A.G

Pob.: (2006) EVN: 77 (74/80) Fuente INE

9 millones de adultos con multimorbilidad crónica en Chile. ¿Cuántos reciben tratamiento hoy? – atendemos al 30% en forma crónica: 25% de los dislipidémicos; 40% de hipertensos, 58% de diabéticos… ¿Cuántos logran metas de tratamiento? – 34% de los diabéticos totales (58% de los tratados), – 25% de los hipertensos totales (43% de los tratados), – no más del 20% de personas con riesgo CV alto cumple meta de colesterol LDL. 1 Margozzini P. Estimaciones en base a ENS , datos no publicados, junio La Carga de Enfermedades Crónicas supera la capacidad de respuesta del Sistema de Atención

*15 Enf. Crónicas incluidas: Obesidad, Hipertensión, Diabetes, Insuficiencia renal, Depresión, Alto RCV o Enf. CV sintomática, Dislipidemia, Enf. Musculoesquelética no traumática con dolor al menos moderado, Enf. Respiratorias Cr, Bebedor perjudicial o dependiente del alcohol, dependencia al tabaco, disfunción tiroídea, elevación de enzimas hepáticas, enfermedad celíaca o deterioro cognitivo. Margozzini P., datos no publicados, ENS MULTIMORBILIDAD: 74,6% de los adultos tiene 2 o más enfermedades crónicas que requerirían atención médica individual*.

Una mejor distribución del ingreso va acompañada de mayores niveles de gasto público en salud

EL CAMBIO DE PARADIGMA Beneficencia Sanitaria Modelo Asistencial SALUD, Un derecho

Mercado Global de Medicamentos Dr. Enrique Paris Mancilla, Presidente Colegio Médico

Mercado de los medicamentos Dr. Enrique Paris Mancilla, Presidente Colegio Médico

38%- 40% Gasto de Bolsillo  entre los 3 países más altos de la OECD COMPOSICIÓN Esencialmente por co-pagos y gasto en medicamentos (1% del PIB) 15% La OMS sugiere no sobrepasar el 15%

Gasto total de Bolsillo en Salud Dr. Enrique Paris Mancilla, Presidente Colegio Médico

Morfología del Mercado Dr. Enrique Paris Mancilla, Presidente Colegio Médico

Gasto per cápita Dr. Enrique Paris Mancilla, Presidente Colegio Médico

29% DEL TOTAL

Deuda de Cenabast- El Mercurio 4 de julio 2016 Dr. Enrique Paris Mancilla, Presidente Colegio Médico Texto para incluir en PPT

CONTEXTO LOCAL HOSPITAL DR. G FRICKE GASTOS EN PROD. FARMACEUTICOS Y SERV. INTERM. CENABAST CORRESPONDE AL 28 % DEL PRESUPUESTO DEL HOSPITAL. CENABAST APORTA EL 3 % DEL PRESUPUESTO. ?% CON FARMACOS NO BIOEQUIVALENTES EL HOSPITAL COMPLETA SUS ADQUISICIONES: 97% EN MERCADO PUBLICO ( CONVENIO MARCO, LICITACIONES, RETAIL)

CONTEXTO MUNDIAL GASTO MUNDIAL EN SALUD = 10% DEL PIB MUNDIAL 20% DE GASTOS HOSPITALARIOS EN MEDICAMENTOS GBS ALREDEDOR DEL 20% (< 10% FR. Y INGLATERRA) EXPECTATIVAS DE AUMENTO DE GASTOS POR NUEVOS FARMACOS DESARROLLO DE POLITICAS DE CONTENCION DEL GASTO AUMENTO DE USO DE GENERICOS BIOEQ. AL 70% O MAS.

CONTEXTO NACIONAL AUSENCIA DE UNA POLITICA NACIONAL DE MEDICAMENTOS CON OBJETIVOS A MEDIANO Y LARGO PLAZO EXISTENCIA DE FARMACOS SIN EQUIVALENCIA COMPROBADA (FARMACOS DE PRIMERA Y SEGUNDA CATEGORIA) BIOEQUIVALENTES LLEGAN AL 29% DEL TOTAL DE FARMACOS FORMULARIO NACIONAL NO ACTUALIZADO LISTADO DE BIOEQUIVALENTES NO DISPONIBLE GBS DE 30-37% DEL GASTO TOTAL EN SALUD Y 4,6- 6,3 DEL PRESUPUESTO FAMILIAR DICULTAD DE ACCESO (FAR. POPULARES)

CONTEXTO NACIONAL CENABAST CON GESTION DEFICIENTE: BAJO % DE ENTREGA DE MEDICAMENTOS A LA S. PUBLICA ENTREGA DE MEDICAMENTOS NO BIOEQUIVALENTES OBLIGA A HOSPITALES A COMPRAR EN MERCADO PUBLICO O POR COMPRA DIRETA FALTA DE REGULACION DEL MERCADO FARMACEUTICO: OLIGOPOLIOS, INTEGRACION VERTICAL Y COLUSION. INCUMPLIMIENTO DE ART. 29 A : DE CONTAR CON QCO-FTCO EN TURNOS EN HOSPITALES DE ALTA COMPLEJIDAD.

CONTEXTO NACIONAL DIFICULTADES: ACCESO A MEDICAMENTOS DIFICIL: NO DISPONIBLE MUY CARO FALTA DE PROFESIONALES PARA PRESCRIPCION MALA CALIDAD: FARMACOS DE PRIMERA Y SEGUNDA ( INCUMPLIMIENTO ART. 94) CALIDAD = BIOEQUIVALENCIA

OBJETIVO SANITARIO: GARANTIZAR ACCESO A MEDICAMENTOS SEGUROS, EFICACES Y DE CALIDAD POLITICA DE MEDICAMENTOS A LARGO PLAZO. GENERICOS NO BIOEQUIVALENTES ? ( SIN EFICACIA TERAPEUTICA Y SEGURIDAD DEMOSTRADA) DISMINUIR EL GASTO DE BOLSILLO. AUMENTAR AL CORTO PLAZO MEDICAMENTOS GENERICOS BIOEQUIVALENTES CONCLUSIONES

REGULACION DEL MERCADO FARMACEUTICO: (OLIGOPOLIOS, INTEGRACION VERTICAL, COLUSION). EMPODERAR A CENABAST COMO PROOVEDOR. APLICAR REINGENERIA EN GESTION Y LOGISTICA EXIGIR GMP (35-40% DE PLANTAS EN CHILE NO CUMPLEN). SE DEBE DISMINUIR ASIMETRIA DE LA INFORMACION. POLITICA DE CONTENCION DE COSTOS. CONCLUSIONES