Colgador Tensionador J para pozos HGOR Integrantes: Ballarini Mariano Hamer Jair Echavarria LucasCirer David Vivar Mariano.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Equipos de perforación convencional
Advertisements

Criterios de Selección de Bombas Mecánicas de Profundidad
Ejemplo No.1: Planificación del Sistema de Automatización a Nivel de Instrumentación y Recolección de Datos del Simulador de Gaslift: 1.- Describir la.
Roberto Rosa, Mario Ottulich (Tecpetrol)
EXPERIENCIA CON BOMBEO ELECTROSUMERGIBLE YACIMIENTO CERRO DRAGÓN
1 Cuplas Revestidas en Pozos con Problemas de Roce y Corrosión Área Cañadón Seco U.E.Ch – C.S. U.N.A.S. Prepararon: Oscar Felipe Choqui Servicios al pozo.
Teledinamometría, optimización y diagnóstico de gran cantidad de pozos Mayo 2008 Disertantes: Edgardo Costa y Alberto Perez (Pan American Energy) Sergio.
Campos Maduros Una opción de crecimiento? Semana de la Ingeniería ‘07 El País y la Ingeniería después del Bicentenario Alberto Enrique Gil C.O.O. Pan American.
Caso Cerro Dragón, Golfo de San Jorge
¿cual es la diferencia energía
INYECCION DE GELES YACIMIENTO LOMA ALTA SUR Area Malargüe Unidad Económica Mendoza Nov-2007 UNAO.
Tecnologías Aplicadas en LLL
Exitosa Experiencia en Yacimiento Cerro Dragón IAPG Jornadas Técnicas Comahue 2008 Alberto Enrique Gil C.O.O. Pan American Energy Buenos Aires, 21 de mayo.
Disertantes: Herial Angeletti y Alejandro Luna (Pan American Energy)
Congreso de Producción Mendoza 2006
Perforaciones Radiales Jornadas de Perforación, Terminación, Reparación y Servicio de Pozos 11 de Octubre de 2006 – Com. Rivadavia.
Buenos Aires, 7 al 10 de agosto de 2012
ESTUDIO DE DAÑO DE FORMACIÓN POR PIPE DOPE
Buenos Aires, 7 al 10 de agosto de 2012
SISTEMAS ARTIFICIALES DE PRODUCCIÓN
Sistema Típico BCP EQUIPO DE SUPERFICIE EQUIPO DE SUBSUELO.
Actividad Petrolera en el Ecuador
EQUIPO WORKOVER ROY IBARRA CABRERA.
Asistencia técnica a la Industria Petrolera Nacional en Aplicaciones Cromatográficas, para control de procesos, control de calidad y aplicaciones del.
Uniones en el Montaje Estructural. Tipos de uniones Uniones Soldadas Uniones Soldadas Soldadura eléctrica por arco Soldadura eléctrica por arco Soldadura.
INYECCION DE GELES YACIMIENTO LOMA ALTA SUR Area Malargüe Unidad Económica Mendoza Nov-2007 UNAO.
CONTROL DE ARENA. La producción de arena esta asociada con la producción de petróleo y gas natural en formaciones jóvenes. Hoy día se tiene producción.
Tipos De Electrodos Universidad tecnológica de Morelia Telecomunicaciones Maestra: Rosario Hernández Calderón TI9B Heriberto Durán Guevara.
Recuperación Secundaria
Clipeadora de mini piezas Marca: Policlip Modelo: PDC-A-600
Definición Ventajas y desventajas
Mantenimiento preventivo.
Fuentes de Energía Energía solar activa - Gas Funes, Delfina
FUNCIONAMIENTO DE LA BOMBA
FACILIDADES DE SUPERFICIE I
ESTABILIDAD DE TALUDES
SIMULACIÓN DE YACIMIENTOS Docente: M.Sc. (c) Andrés F. Ortiz M. 1.
La energía Sabrina Trocki.
Selección de bombas. ¿QUE ES UNA BOMBA ? UNA BOMBA ES UN EJEMPLO COMÚN DE UN DISPOSITIVO MECÁNICO QUE AÑADE ENERGÍA A UN FLUIDO. UN MOTOR ELÉCTRICO O.
Métodos y cálculos de petróleo en un yacimiento
BOMBEO ELECTROCENTRÍFUGO. Bombeo Electrocentrifugo Es un motor alimentado por una corriente alterna desde la superficie que gira la bomba, que va colocada.
PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA PLUNGER LIFT AL POZO CAM- 108 PARA OPTIMIZAR SU PRODUCCION Postulante: Emanuel Elvio Rosales Copa Docente: ing.
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
Herramientas para ensayos de pozos: Copas y packers Copas de pistoneo Cable de pistoneo Empaquetadura o packer Componentes del packer Tapón recuperable.
TERMINACIÓN MÚLTIPLE COMPLEJA
Nueva Conexión Premium Diseñada para Operaciones de Altas Cargas
Buenos Aires, 7 al 10 de agosto de 2012
ESTUDIO ACTUAL DE LA EFICIENCIA OPERATIVA DE LAS BOMBAS ELÉCTRICAS SUMERGIBLES (B.E.S.) EN EL CAMPO VHR EN BASE A LAS CURVAS DE OPERACIÓN ESCUELA SUPERIOR.
INTRODUCCIÓN  Se conoce como gas natural a una corriente gaseosa compuesta por una mezcla de hidrocarburos, principalmente metano (CH4) que incluye por.
PRODUCCION II Titular : Ing. Mario C. Sánchez Colaboradores: – Ing. Marité Alvarez
Equipo De Subsuelo Bombas de subsuelo Permiten la entrada del fluido a la sarta de producción y le dan la energía necesaria para llegar a superficie; se.
Introducción a los Procesosde Hidrocarburos I Msc.Ing. Felix Miranda Gastañaga OCTUBRE
COMPLETACIÓN MÚLTIPLE Se utiliza cuando se quiere producir simultáneamente varias zonas petrolíferas (yacimientos) en un solo pozo, sin mezclar los fluidos.
LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL POR GAS LIFT II PARTE
ISA CORPORATIVO COMPROMETIDA CON EL MEDIO AMBIENTE.
Buenos Aires, 7 al 10 de agosto de 2012
Buenos Aires, 7 al 10 de agosto de 2012
Definición Ventajas y desventajas
Tensión real y deformación real La tensión convencional se calcula dividiendo la fuerza aplicada F a una probeta de tracción.
GESTIÓN DE REUTILIZACIÓN DE INSTALACIONES (GRI)
Unidades de Bombeo de Carrera Larga
ACCESO POR CABLE (LÍNEA DE VIDA VERTICAL) MARISOL HENAO MORALES FEYDER HAWER ARENAS.
INTRODUCCIÓN La implementación de software para la optimización de pozos en la industria petrolera revoluciono la manera de manejar la eficiencia de un.
Campos Maduros Recupero Rentable de Pozos Marginales SISTEMA DE EXTRACCIÓN ALTERNATIVO.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE VERACRUZ
APAREJO DE PRODUCCIÓN TERMINACIÓN DE POZOS. APAREJO DE PRODUCIÓN Es un conjunto de accesorios que juntos con la tubería de producción (T.P.) son instalados.
Recuperación Secundaria OSCAR MOSQUEDA THOMPSON ANA KAREN DE LA FUENTE GÜEMES.
Número Óptimo de Pozos Universidad politécnica de chiapas Integrantes: Flores Duran Jesús Enrique Hernández Gordillo Joan Pablo Jiménez Espinosa Hiram.
(INTERPRETACIÓN) JUNIO DEL 2019 DOCENTE: ELVIS VENTURA CASTRO.
Bombeo Mecánico Convencional MSC. DOUGLAS CHINCHILLA MAYO
Transcripción de la presentación:

Colgador Tensionador J para pozos HGOR Integrantes: Ballarini Mariano Hamer Jair Echavarria LucasCirer David Vivar Mariano

Informacion del yacimiento: Adquisicion: 1958 (Amoco) Area: 3842 km2 (800,000 Acres) Pozos productores: 3776 Pozos inyectores: 837 Produccion de petroleo 15,433 m3/d Produccion Bruta: 231,168 m3/d Produccion de Gas: 9,064 Mm3/d Slide 2 Buenos Aires Generalidades del campo productor.

Datos: Pozos verticales. 30 yacimientos que pueden contener entre reservorios productores 3 mts promedio de espesor de capa. Permeabilidad: md. Porosidad promedio: 22% Caracteristicas estratigraficas: Ambiente: Reservorios lenticulares y paleocanales. Slide 3 Comodoro Rivadavia Generalidades del campo productor.

Datos: Alrededor del 70% de los pozos productores son bombeo mecanico, con una extraccion de aproximadamente un 50% de la produccion. Profundidad promedio 2300m API: 21 Viscocidad cp Slide 4 Comodoro Rivadavia Artificial Lift SystemNumber of Wells Sucker Rod Pump2527 Electric Submersible Pump1051 Natural Flowing100 Progressive Cavity Pump69 Gas Lift16 Plunger Lift14 Total3776 Generalidades del campo productor.

Slide 5 Comodoro Rivadavia Completación pozos HGOR HGORSurgenteBMGLPLBMPLBMGLPLBMPLBM

Cabezas de pozo utilizadas

7 Puentes de producción HGOR

8 Desgaste de materiales con BM.

Otras observaciones: -Varillas con desgaste en falla de bombas -Cartas dinamométricas con evidencia de ancla suelta. Desgaste de materiales BM.

- Utilización de Cuñas o “Pata de cabra” Maniobra de fijado de ancla pozos HGOR con colgador estandar

- Maniobra de fijado de ancla pozos HGOR con colgador estandar

- estiramiento requerido Sobre estiramiento colgador Sobre estiramiento de maniobra (cuñas o “pata de cabra) 30/50 cm 40 cm Fijamos ancla Maniobra de fijado de ancla pozos HGOR con colgador estandar

- DatosCGSSI Ancla2000mbbp78740pulgadas Estiramiento76.2cm30pulgadas Sección tubing6.46cm pulgadas 2 Sobre estiramiento90cm35.4pulgadas Fuerza sobretensión Lbs Peso tubings Lbs Fuerza tensión Ancla Lbs Fuerza total Lbs Tensión máxima PU lbs Maniobra de fijado de ancla pozos HGOR con colgador estandar

3 elementos: “Colgador Tensionador J”

- Maniobra de fijado de ancla pozos HGOR con “Colgador Tensionador J”

- DatosCGSSI Ancla2000mbbp78740pulgadas Estiramiento76.2cm30pulgadas Sección tubing6.46cm pulgadas 2 Sobre estiramiento90cm35.4pulgadas Fuerza sobretensión Lbs Peso tubings Lbs Fuerza tensión Ancla Lbs Fuerza total Lbs DatosCGSSI Ancla2000mbbp78740pulgadas Estiramiento76.2cm30pulgadas Sección tubing6.46cm pulgadas 2 Sobre estiramiento90cm35.4pulgadas Fuerza sobretensión Lbs Peso tubings Lbs Fuerza tensión Ancla Lbs Fuerza total Lbs Estiramiento requerido Sobre estiramiento colgador Sobre estiramiento de maniobra (cuñas o “pata de cabra) Desvinculamos J Fijamos Ancla Accionamiento de la J automática Maniobra de fijado de ancla pozos HGOR con “Colgador Tensionador J”

- Maniobra de fijado de ancla pozos HGOR con “Colgador Tensionador J”

Instalación de colgador tensionador J

DatosCGSSI Ancla2400mbbp78740pulgadas Estiramiento76.2cm30pulgadas Sección tubing6.46cm pulgadas 2 Sobre estiramiento90cm35.4pulgadas Fuerza sobretensión Lbs Peso tubings 51200Lbs Fuerza tensión Ancla 26184Lbs Fuerza total Sin Colgador J Lbs Fuerza total con Colgador J 77384Lbs Diferencia Lbs Instalación de colgador tensionador J

Antes. Ancla libre 20 Inch de Mov. tbgs 20 inch Ahora carta sin Mov. de tbgs. Motivo de intervención: Pesca y Cbio de Bba Hs Presupuestadas: 61 hs Hs Reales: 115 hs. 54 Hs extras 89 Tbgs verdes y 11 Nuevos. Cbio de toda la sarta de varilla por blancas Instalación de colgador tensionador J

Pozo 2 Pozo 4 Pozo 1 WO PU Pozo 3: Se rompe campana del colgador Pozos con colgador tensionador J instalados.

- Ventajas “cabeza colgadora tensionadora”: Menores esfuerzos de tensión en la maniobra del colgado Mayor seguridad en la maniobra al sellar el pozo con la BOP colocada. Trabajo mas seguro de operarios, ya que trabajan bajo la BOP. Ahorro de horas de maniobra. Menor descarte de material desventajas “cabeza colgadora tensionadora”: Tener identificado los pozos con estos dispositivos, ya que se puede producir daño en el mismo si se lo interviene como un colgador convencional. Se necesita un maquinista con buena sensibilidad. Conclusiones

¡Muchas Gracias! ¿Preguntas?