Fondos Mixtos/Demanda orientada

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Presentación Guía de Recomendaciones y Líneas de Actuación en Inclusión Social El acto de presentación de la guía cuenta con la financiación del Fondo.
Advertisements

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN CULTURA Y DEPORTES
Dirección Nacional de Formación Profesional, Capacitación e Investigaciones en Seguridad Interior Decreto 1755/08 República Argentina Ministerio de Justicia,
Monterrey, Nuevo León, febrero del 2006 COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA.
Consejo Interinstitucional de investigación Educativa
Lo compartido a través de experiencias, sugerencias y propuestas entre los diferentes equipos, pone en evidencia la necesidad de retomar dos grandes ejes:
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN
Dirección General de Salud Pública CONSEJERÍA DE SALUD Y SERVICIOS SANITARIOS Dirección General de Salud Pública CONSEJERÍA DE SANIDAD Centro de Documentación.
Título: La Autoevaluación Institucional y su relación con la Acreditación Universitaria, una necesaria mirada desde la Dirección Científica Educacional.
Estatus de los acuerdos derivados de la Primera Reunión Nacional
PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD (PNPC-2) NPC)
 Cuando nos preguntamos qué entendemos por violencia la asociamos generalmente a la producida por la agresión física, Sin embargo, en nuestro país.
 María Dolores Sánchez Yacotu  Octubre Se crea SNB a partir de la reforma a la EMS.
PERTINENCIA SOCIAL.
HACIA UNA NUEVA PROFESIONALIDAD DOCENTE: EL PAPEL DE LOS PROFESIONALES DE LA PSICOPEDAGOGÍA EN LOS CONTEXTOS ESCOLARES EN LA L.O.E. Ilma. Sra. Auxiliadora.
Centro de Documentación del Plan sobre Drogas para Asturias
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR PERFIL DEL PROFESOR.
DEFINICI Ó N: Documento que sirve para concretar la organizaci ó n y el funcionamiento del centro en relaci ó n con la convivencia DEFINICI Ó N: Documento.
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
M. en Arq. Manuel F. Villar Rubio Rector de la UASLP EL PROFESORADO DE ASIGNATURA EN LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS MEXICANAS Propuesta para el análisis de.
RAZONES PARA LEGISLAR EN MATERIA DE INNOVACIÓN SIMPOSIUM INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD DIP. MARIANO GONZÁLEZ ZARUR 7 DE MAYO DE 2008.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Programa de atención específica para la mejora del logro educativo: el aprovechamiento de la evaluación en los procesos educativos.
Hacia definiciones de Identidad y Valor de la FTP Alejandra Villarzú Gallo Coordinadora Unidad de Formación Técnica Profesional 27 de marzo de 2014.
FELIPE CALDERÓN HINOJOSA
PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Expositor: Edgardo Chuquimango
Evaluación Externa.
“ La construcción del perfil de egreso del licenciado en medico cirujano de la UAM de la UAN ” De lo local a lo internacional o de lo nuestro a lo universal.
REFLEXIONES FINALES FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL EN CHILE
Resumen Metodología de la Investigación Fase 1: Conceptual (Teórica)
Mª Ángeles del Río Jiménez 29 de mayo de 2008 TIC COEDUCACIÓN BILINGÜISMO CONVIVENCIA PAZ DEPORTE LECTURA AUTOEVALUACIÓN Y MEJORA INNOVACIÓN BIBLIOTECA.
CREACIÓN DE NUEVAS PLAZAS 2007 FINANCIADAS CON EL FONDO DEL SISTEMA OFICINA DE PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL.
Conclusiones y propuestas MESA II GESTIÓN EMPRESARIAL Congreso Nacional de Educación Turística “CONAET- AMESTUR” 2008 Nuevo Vallarta, México. Octubre.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN PRIMERA SESIÓN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 2013.
Ingreso al SNI Bradly Condon Tapen Sinha. Plan Chismes y mitos Plan de Acciones.
CURSO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA
Universidad Veracruzana Desarrollo de la Investigación – Perfil Docente Abril 2009 Facultad de Medicina.
Estudio estatal sobre la convivencia escolar en la Educación Secundaria Obligatoria Observatorio Convivencia Escolar 2010 RESUMEN ESCUELAS CATÓLICAS Observatorio.
Investigación Educativa del
Instituto Jaime Torres Bodet
Producto 2: Esmeralda Ávila López.
Programa: Investigación Social Proyecto: TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN EN LA COMUNIDAD ACADÉMICA DE LA UNAM: ACCESO, USO Y APROPIACIÓN.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
IV Congreso de la Sociedad Científica Española de Enfermería Escolar Enfermera escolar: Sin prima de riesgo para la salud. 17, 18 y 19 de octubre de 2013.
Convenio de Asociación 3450/2013. Objeto Aunar esfuerzos para acompañar el desarrollo de estrategias de fortalecimiento de los proyectos en educación.
PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN
E SCUELA DE T IEMPO C OMPLETO. ¿Qué es una Escuela de Tiempo Completo? Es una escuela pública de educación básica en la que se amplía la jornada escolar.
La falta de orientación educacional en los jóvenes de la Secundaria Técnica No.93.
Jardines de Niños de Tiempo Completo Sector 06. Jardines de Niños n Zona 41 Jardín de Niños Ovidio Decloli Jardín de Niños Renato Leduc n Zona Jardín.
Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica Fomento a la Investigación Educativa en el Nivel Medio: Actores y Prácticas Isabel Rosalina Vela Espinosa.
Seminario-Taller Universidades del Portafolio PMI FID 30 de Julio de 2015 Rut Correia – Sebastián Howard udp FACULTAD DE EDUCACIÓN 1.Generar las condiciones.
23 de Marzo de 2011 Educación para niñas, niños y jóvenes migrantes Oficina de Educación y Cultura Dep. de Desarrollo Humano, Educación y Cultura Secretaría.
Grupo de Trabajo encargado de la Preparación de una Estrategia Regional para promover la Cooperación Interamericana respecto a pandillas COMITÉ DE SEGURIDAD.
ETAPAS DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE
Para el periodo 2015 al 2018 “Propuestas de prioridades regionales a favor de la calidad, equidad e inclusión educativa en el marco del Proyecto Educativo.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Programa de atención específica para la mejora del logro educativo: el aprovechamiento de la evaluación en los procesos educativos.
CONSULTORIO PSICOPEDAGÓGICO PLAN DE TRABAJO AGOSTO- DICIEMBRE 2012
EDUCACIÓN SECUNDARIA.
PROPUESTA DE CAPACITACIÓN TIC CAMPOS LIBRES Uruguay, Junio 2011 Grupo 1.
Resultados de entrevista y avances en la formación Dirección Académica ☻ Septiembre 2015 Instituto Nacional para la Educación de los Adultos.
Proyecto: Promoción de la salud integral Objetivo institucional Bienestar Institucional Macroproceso Gestión del bienestar institucional CódigoPDI – BI.
PLAN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR PERÍODO
INTRODUCCIÓN: En el año 1990 se crea en Málaga el COSJ, por las Delegaciones Provinciales de Educación y de Salud de la Junta de Andalucía, con las funciones.
ELABORADO POR: JORGE HERNAN URREA PALACIO ID YENIFER ZAPATA GUTIERREZ ID PROFESOR: JORGE IVÁN ZULETA ORREGO MATERIA: INVESTIGACIÓN.
Grupo de Investigación de Educación (GIDE) Coordinadora: Profa. Rebeca Estéfano Universidad Nacional Abierta Vicerrectorado Académico Área de Educación.
Transcripción de la presentación:

Fondos Mixtos/Demanda orientada UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 011 Adolescentes, jóvenes y educación media en Aguascalientes. Retos en puerta. Estudio diagnóstico de la EMS en el Estado de Aguascalientes. Aurora Terán Fuentes José Matías Romo Martínez Gabriela Hernández Zapata Leticia Torres Soto Alejandro Márquez Díaz del Castillo Elizabeth Macías Sánchez Proyecto de investigación dictaminado como aprobado en diciembre de 2013 Fondos Mixtos/Demanda orientada CONACYT

OBJETIVO GENERAL Realizar un diagnóstico de las áreas prioritarias de interés para diferentes usuarios interesados en el tema de EMS en Aguascalientes y la situación de los jóvenes inscritos en este subsistema, a través de la sistematización de información proveniente de actores educativos (autoridades, directivos, docentes y estudiantes), todo ello con el fin de proporcionar información valiosa y oportuna que sirva para la elaboración de un plan de acción que considere las necesidades de los diferentes usuarios.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS Realizar un diagnóstico de EMS y de los jóvenes que asisten a este nivel educativo en el estado de Aguascalientes, a través de una encuesta, una investigación documental y entrevistas a informantes clave. Sistematizar y analizar la información existente y disponible sobre EMS en el estado de Aguascalientes. Realizar una encuesta con directivos, docentes y estudiantes de EMS. Definir en conjunto con los usuarios de esta investigación, algunas áreas prioritarias que requieren atención a corto plazo (se incorporará la información de entrevistados). Sugerir líneas de acción y actividades que respondan a las necesidades y problemáticas de los jóvenes que estudian la preparatoria. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

JUSTIFICACIÓN Obligatoriedad de la EMS RIEMS La justificación de este proyecto se encuentra en una serie de tendencias o problemas que se están dando a nivel nacional de la EMS, lo que apremia a realizar un diagnóstico en el ámbito local. Obligatoriedad de la EMS RIEMS Problemática general a nivel nacional de la EMS, resumida por Rodolfo Tuirán en 14 puntos

PROBLEMÁTICA De 14 problemas que presenta la EMS a nivel nacional, enunciados por Rodolfo Tuirán, se investigará sobre cinco que son prioritarios para los usuarios, por la falta de información a nivel local. Cobertura ligada a calidad Calidad vinculada al aprendizaje Violencia Formación docente Vinculación con el sector productivo

ESTADO DEL ARTE (Para el caso de EMS en Aguascalientes) Autor Temática Bonifacio Barba Trabaja una línea muy amplia que incluye EMS Matías Romo Desarrollo Moral, resolución de la crisis de identidad. Laura Inés Ramírez Desarrollo cognitivo y desarrollo del juicio moral . Adriana Cruz Prevención de conductas de riesgo. Olga Olvera Percepción del adolescente en la comunicación con sus padres sobre sexualidad. Irma Medina Factores asociados al razonamiento matemático. Cynthia Guzmán Síndrome del desgaste profesional (profesores) Laura Milán Aprendizajes para la vida desde la perspectiva de los estudiantes.

METODOLOGÍA Segunda etapa Primera etapa 12 meses Investigación documental Encuesta Productos parciales: Informe parcial. Edición de un libro. Organización de eventos de comunicación para usuarios. Artículo en revista arbitrada. Ponencias en eventos académicos. Primera etapa 12 meses Entrevistas a profundidad Productos: Informe parcial de la etapa y final de todo el proceso de investigación. Del informe final se derivará un plan de acción para atender problemáticas concretas. Segunda etapa

RESULTADOS ESPERADOS Datos articulados acerca de la EMS en Ags. Productos: Informes escritos. Publicaciones (libros y artículos en revistas arbitradas) Difusión de los resultados: Foros. Congresos.