IXª Encuesta a los Diáconos Permanentes de América Latina Resultados obtenidos en las aplicaciones efectuadas en los años 2007 y 2015. Diácono Miguel Ángel.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IGLESIA VAT. II 1 2 CENTRADA EN LA PERSONA DE CRISTO
Advertisements

Documento Final de APARECIDA.
Contenido del Documento Conclusivo
LA PASTORAL DE LA IGLESIA SEGÚN APARECIDA
XXI ASAMBLEA DIOCESANA DE PASTORAL
Segundos resultados Trabajo por grupos Martes 5 de diciembre de 2006.
Y EN LA PASTORAL JUVENIL”.
ENCUESTA PÁRROCOS Sobre conocimiento y aplicación de Plan Pastoral Diocesano y Prioridades Pastorales en la Parroquias.
Para ello se hace necesario:
VOCACIONES ESPECÍFICAS
PLAN DE RENOVACIÓN PARROQUIAL DIÓCESIS DE ZIPAQUIRÁ 2010
6ª semana arquidiocesana de catequesis
Consideraciones para apoyar el siguiente paso de la Asamblea Diocesana 2007.
XII ASAMBLEA DIOCESANA Los Agentes de Pastoral, discípulos y misioneros de Jesucristo 23 noviembre 2006 Mons. Alberto Márquez Aquino INTRODUCCIÓN.
Definiendo el proyecto de formación para cimentar la renovación pastoral Formación Básica.
Niveles Pastorales del Plan Diocesano
Sentido de la Asamblea y de quienes estamos convocados a este servicio Obispos Presbíteros, Diáconos, Seminaristas Religiosas Laicos.
ASAMBLEA DIOCESANA Rumbo a la Primera Arquidiócesis de Corrientes
PROPUESTA DE FORMACIÓN
Proceso Diocesano de Renovación y Evangelización
LA PARROQUIA DEFINICIÓN
10 PREGUNTAS SOBRE EL MOVIMIENTO LAICO CONCEPCIONISTA
LA COMUNIDAD ECLESIAL DE BASE (CEB)
1) FORMACIÓN DE AGENTES ¿Que haremos? ACOMPAÑAR A LA FAMILIA EN SUS ETAPAS DE DESAROLLO 2)ATENCIÓN AL MATRIMONIO Y LA FAMILIA PREPRACIÓN AL MATRIMONIO.
Nueva etapa O “La verdadera novedad es la que Dios mismo misteriosamente quiere producir, O La que Él inspira, O Lo que Él provoca, O La que Él orienta.
LA FORMACIÓN DE LOS CATEQUISTAS EN EL MARCO GENERAL PARA LA FORMACIÓN
Resultados de la Dinámica de Trabajo 2. Evaluación Breve de la Misión Permanente durante 2010 MI PARROQUIA: _______________________________________________________________.
ORACION Dios, Padre Nuestro, Gracias por tu llamado a realizar El Congreso Catequístico en nuestra Diócesis; Gracias por tu llamado a un mayor compromiso.
La Iglesia diocesana de Texcoco para el mejor desarrollo de su ministerio y ventaja de los fieles, determinó que las parroquias se agrupen en Decanatos.
Que todos los fieles, comenzando por los que están en los grupos tengan una formación permanente sobre Doctrina Social de la Iglesia, de tal manera que.
Respuesta 1 Dar a conocer el contenido de esta asamblea y las conclusiones de estas propuestas para formar un plan de acción en un ambiente de comunicación.
DIOCESIS DE MONTERÍA VICARÍA DE PASTORAL SEÑOR OBISPO: RAMÓN ALBERTO ROLÓN GUEPSA OBISPO DE LA DIOCESIS DE MONTERÍA P.. ALFREDO RAMOS GENES, VICARIO DE.
2.- EL OFICIO DE ENSEÑAR DEL PÁRROCO El párroco tiene la obligación de proveer para que la Palabra de Dios se anuncie con integridad a todos los que viven.
CONSEJO PARROQUIAL DE PASTORAL (CPP)
Objetivo de la Asamblea Vicarial. “Los Consejos Parroquiales de Pastoral (CPPs), de la Diócesis de Texcoco, se congregan y participan activamente en la.
Introducci ó n al Nuevo Testamento 1 TIMOTEO. Segundo viaje misionero de Pablo.
Vª Encuesta a las esposas de los Diáconos Permanentes de América Latina. Resultados obtenidos en aplicación efectuada en el año 2011 y Diácono Miguel.
LA ACCIÓN PASTORAL ES TESTIMONIO DE LA CONVERSIÓN Y CORRESPONSABILIDAD EN LA MISIÓN EVANGELIZADORA Evangelizados para evangelizar en nombre de Cristo y.
1 PLAN QUINQUENAL DIOCESANO DE RENOVACIÓN PASTORAL PARROQUIAL.
LAS FAMILIAS DEBEN DE SER: LUGAR DE COMUNIÓN CENÁCULO DE ORACIÓN, AUTÉNTICAS ESCUELAS DEL EVANGELIO Y PEQUEÑAS IGLESIAS DOMÉSTICAS.
LA FAMILIA CRISTIANA.
TU IDENTIDAD.
Plan Pastoral Diócesis de Jaén.
RASGOS DEL LAICO CRISTIANO
PARROQUIA CRISTO MAESTRO – BRICEÑO
Mons. Carlos Pellegrin Barrera Obispo de Chillán
CIRM LOCALES Y REGIONALES
I.
Consulta al Pueblo de Dios Diócesis de Lomas de Zamora
FAMILIA MENESIANA ITINERARIO.
PARROQUIA DE LA SAGRADA FAMILIA
Una Nueva Etapa de la Misión Permanente
Las Familias en la Biblia (AL 8 – 30)
DIOCESIS DE SAN ANDRÉS TUXTLA
Enlace con el día anterior
CATEQUESIS PRE-EUCARÍSTICAS.
DATOS ESTADISTICOS DE LA ENCUESTA
Introducción Pastoral a la Familiar.
Asamblea de pastoral.
LOS JÓVENES Y LA MISIÓN Descárgatelo clicando aquí.
ESCUELA DOMINICAL BIENVENIDOS ASAMBLEA DE DIOS NOMBRE DE SU IGLESIA
ESCUELA DOMINICAL BIENVENIDOS ASAMBLEA DE DIOS NOMBRE DE SU IGLESIA
Reunión de decanos y vicedecanos / II
¿CUÁL ES LA MISIÓN DE LA IGLESIA EN BOGOTÁ?
PLAN QUINQUENAL DIOCESANO DE RENOVACIÓN PASTORAL PARROQUIAL
PARROQUIA Escribir PÁRROCO ZONA x DECANATO x.
“Escuchen al resucitado, Él nos resucitará y escucharemos al hermano”
LA FAMILIA CRISTIANA la Iglesia. La familia es uno de los tesoros más importante de los pueblos latinoamericanos y caribeños, y más aún, es patrimonio.
LOSFIELES DE CRISTO TODOS LOS BAUTISADOS SON IGLESIA
OBJETIVOS Líneas de acción. OBJETIVO DEL PLAN DIOCESANO  Impulsar una diócesis, pueblo de Dios, a que camine en el seguimiento del Señor como discípula.
Transcripción de la presentación:

IXª Encuesta a los Diáconos Permanentes de América Latina Resultados obtenidos en las aplicaciones efectuadas en los años 2007 y Diácono Miguel Ángel Herrera Parra, Sociólogo, Chile

2 Número de encuestas respondidas En 2007: Respondieron 240 diáconos permanentes En 2015: Respondieron 339 diáconos

3 Edad de los diáconos que respondieron: En 2007: 76 y más años: 12,1% Entre 66 y 75 años: 21,3% Entre 56 y 65 años: 43,3% Entre 46 y 55 años: 19,6% 45 años y menos: 3,7% 2015: 9,0% 10,0% 51,0% 25,0% 5,0%

4 Estado civil de los diáconos: En 2007: Casado: 91,7% Viudo: 7,5% Soltero: 0,8% 2015: 90,5% 9,3% 0,2%

5 Años de matrimonio de los diáconos casados: En 2007: Un promedio de 31,8 años de matrimonio 2015: 34,0 años de matrimonio

6 Número de hijos/as de los diáconos: En 2007: Un promedio de 2,98 hijos/as por diácono casado ,75 hijos/as por diácono casado

7 Escolaridad de los diáconos Escolaridad Hasta e. básica 9,6% 12,0% Hasta e. media 20,8% 32,0% Hasta e. técnica 38,3% 30,0% Hasta universitaria 31,2% 26,0%

8 Situación laboral: Situación: T. dependiente 45,0 59,0 T. independiente 27,1 19,0 Cesante 5,4 9,0 Pensionado 18,3 13,0

9 Ingreso mensual de los diáconos (en dólares US$) Ingreso mensual Hasta ,1 23,0 Entre 601 y ,9 31,0 Entre y ,6 18,0 Entre y ,8 19, y más 10,4 9,0

10 Años de la ordenación diaconal Año de ordenación: En 1978 y antes 5,4% 1,5% Entre 1979 y ,1% 6,0% Entre 1990 y ,1% 23,0% Desde ,8% 69,5%

11 Participan con su esposa, en una pequeña comunidad de diáconos Participan Si 64,6% 43,0% No 26,3% 55,0% Sin respuesta 9,1% 2,0%

12 Asistencia a reuniones diocesanas o zonales de diáconos: Asistencia: Nunca 11,7% 25,0% 1-2 al año 7,5% 14,0% 3-4 al año 10,8% 14,0% 5-6 al año 12,1% 12,0% 7-8 al año 18,3% 19,0% 9 y más 39,6% 16,0%

13 Servicios del diácono. Percepciones (de 1 a 10) de lo que hacen con mayor frecuencia : Servicios: Enseñar 6,96 6,50 Santificar 7,80 7,60 Conducir 5,24 6,10

14 Formación inicial para ser diácono permanente: En Escuela del Obispado: Si 77,9% 87,5 No 22,1% 12,5%

15 Duración de la formación inicial para ser diácono permanente: En 2007: Promedio: 4,7 años 2015: 5,9 años de formación inicial

16 Desde el primer llamado personal hasta tu ordenación diaconal transcurrió un período de… Entre 0 y 5 años: 44,6% Entre 6 y 10 años: 40,4% Entre 11 y 15 años: 8,3% Entre 16 y 20 años: 4,2% 21 años y más: 2,5% ,0% 33,0% 16,0% 10,0% 9,0%

17 Tu esposa participó en tu proceso de formación como diácono permanente: 2007: Entre el 0% y el 25,0% del proceso 14,6% Entre el 26% y el 50% 17,1% Entre el 51% y el 75 % 22,9% Entre el 76% y el 100% 45,4% ,0% 19,0% 21,0% 44,0%

18 Opiniones sobre la formación inicial recibida como diáconos (ponen notas de 1 a 7) 2007: Tu propia formación 5,7 La formación de los diáconos de tu diócesis 5,3 La formación de los diáconos de otras diócesis 5, ,1 5,9 5,7

19 Cómo evalúan la labor pastoral de los diáconos permanentes (ponen notas de 1 a 7) 2007 Tu propia labor pastoral como diácono5,7 La labor pastoral de otros diáconos de tu diócesis 5,6 La labor pastoral de los diáconos de otras diócesis 5, ,3 5,9 5,8

20 Evaluación de las relaciones diaconales (ponen notas de 1 a 7) 2007 Con tu párroco 6,06 Con tu vicario zonal 5,81 Con tu obispo 5,88 Con otros diáconos 6,01 Con tu comunidad 6, ,12 5,96 6,27 6,11 6,29

21 Lo mejor de ser diácono permanente es …(respuestas múltiples) 2007 Poder servir a los más necesitados 35,0% La gracia recibida 27,1% La doble sacramentalidad 21,3% Dar un testimonio en distintos ambientes 20,8% ,0% 22,0 % 36,5% 41,5%

22 El principal desafío que enfrentamos los diáconos permanentes es: (respuestas múltiples) 2007 Que se entienda nuestra identidad como diáconos en la Iglesia 26,7% Ser misioneros, evangelizar en medios difíciles 26,3% Ser más unidos, organizados, con una voz que dar a la Iglesia 22,9% ,1% 48,3% 47,8%

23 Mi sueño como diácono permanente es (respuestas múltiples) 2007 Poder servir mejor a mi comunidad 29,6% Imitar a Cristo Siervo (Servidor) 18,3% Apoyar a que haya más y mejores diáconos 15,4% Que haya más justicia y equidad en mi país y continente 13,3% Que mi familia me acompañe en mi ministerio 11,7% ,3% 34,8% 17,6% 39,1% 24,7%

24 Qué acciones pastorales, nuevas y concretas, asumirán los diáconos, inspirados por las Conclusiones de Aparecida (respuestas múltiples) 2008 Asumir la Misión Continental 15,5% Evangelización en mi sector 13,9% Apoyar la pastoral familiar 12,5% Más oración 10,2% Preparar una catequesis permanente para los laicos 9,8% Animar la pastoral social a la luz de la Doctrina Social de la Iglesia 8,7% ,7% 28,2% 7,0% 25,2% 28,9% 24,6%

25 Reflexión final ¡Muchas gracias por vuestras respuestas y comentarios! Les invitamos a reflexionar sobre los resultados de esta Novena encuesta, la que nos interpela y nos desafía. Existe una realidad muy diversa en todo el continente latinoamericano y debemos ser solidarios en la solución a los problemas que viven los hermanos diáconos de otras diócesis, aunque nuestra realidad sea muy diferente. ¿Qué diferencias podemos apreciar con los resultados de la primera y de la novena encuesta a los diáconos? ¿Podemos hacer algo para solucionar los problemas que ciertamente existen en la interacción de los diáconos en nuestra Iglesia? ¿Cómo podemos aprender a crecer en comunión y participación, como diáconos permanentes? ¿Qué será lo que Dios quiere de sus diáconos permanentes en América latina, que han sido llamados a trabajar en la “Misión Continental”? ¿Estamos comprometidos en la búsqueda y promoción de nuevas vocaciones diaconales y consagradas para nuestra Iglesia diocesana y continental?