Añatuya, Santiago del Estero

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POBREZA Y PRECARIEDAD URBANA
Advertisements

ESCUELA DE PADRES INSTITUCIÓN EDUCATIVA VICTORIA MANZUR
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALPARAÍSO
Algunas ideas sobre los planes comunitarios en Cataluña
TALLERES MEJORAR LA CONVIVENCIA MEJORAR LA CONVIVENCIA RETENCIÓN ESCOLAR DE ALUMNAS/OS MADRES/PADRES Y EMBARAZADAS EN ESCUELAS MEDIAS DE LA Cdad.Bs.As.
MUNICIPALIDAD DE RIO CUARTO
SALUD MENTAL María del Mar Muñoz Medina Juan José Cubillos Monje
Procap. Programa de capacitación Laboral, ONG.. 4º la voz del Adolescente Vinculación Con el Servicio de Protección de derechos, la Oficina de protección.
Consejos Escolares de Participación Social
Secretaria de Desarrollo Social Equipo Técnico 2013 Programa Prevenir Roca El Programa Prevenir viene desarrollando acciones de prevención en la.
Ciudad de La Plata, 21 y 22 de marzo de 2006
Área de Derechos Sociales Área de Juventud
Formación de políticas integrales de salud en el espacio local
Depto. Académico San Salvador
Congreso Latinoamericano de Salud Publica 2012 VIII Jornadas Internacionales de Salud Publica Simposio de Salud Mental y Salud Publica: Propuestas para.
Curso Diplomado en Prevención y tratamiento del Alcoholismo
¿ QUÉ DEBE SABER UD. SOBRE EL AREA PROGRAMATICA DE SU HOSPITAL ?
Especialidad: TRABAJO SOCIAL
Nuevas necesidades educativas, nuevos entornos para la formación docente permanente.
III Jornada de Capacitación Género, Empoderamiento y Trabajo.
Nuestros objetivos son:Nuestros objetivos son: –Contribuir, en la formulación de propuestas de participación social con jóvenes universitarios, a través.
VECINO VIGILANTE 4to Curso Internacional de Capacitación en Prevención Comunitaria del Delito para Jóvenes profesionales de América Latina 08 de julio.
PROVINCIA DE MENDOZA Red de Bibliotecarios. PROVINCIA DE MENDOZA Red de Bibliotecarios.
Proyecto C.I.D. Conocimiento, Inclusión, Desarrollo Santiago de Chile, 5 – 6 marzo 2014 LA EXPERIENCIA DEL PROYECTO CID: RESULTADOS Y PROSPECTIVAS CUBA.
COODINACIÓN DE CONVIVENCIA Y MEDIACIÓN EDUCATIVA
PARTICIPACIÓN REAL. El Parlamento Estudiantil es una experiencia de participación juvenil que se desarrolla desde el año Se trata de un organismo.
CURSO PROMOCIÓN DE SALUD 2009 CICLO ESFUNO Departamento de Medicina Familiar y Comunitaria.
Plan de Contención del Dengue Región Noreste 2008
Estructura Territorial de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública
La Universidad de Antioquia como Institución Promotora de la Salud La Universidad de Antioquia como Institución Promotora de la Salud (Docencia, Investigación,
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
Programa Nacional de Educación y Prevención sobre las Adicciones y el Consumo Indebido de Drogas
PROGRAMA DE APOYO A LOS Y LAS JÓVENES DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR PARA EL DESARROLLO DE SU PROYECTO DE VIDA Y LA PREVENCIÓN DE RIESGOS CONSTRUYE T.
 Talleres en el fortalecimiento del autoestima como factor protector del suicidio y la afectividad como cura para las enfermedades físicas y mentales:
Educación y Adulto Mayor
Dufort y Alvarez de abril 3322 Seguramente hay un rumbo Posiblemente Y de muchas maneras Personal y único Posiblemente haya un rumbo Seguramente.
Propuesta de Intervención
ANEP-OPP- Una0NU Programa de apoyo al fortalecimiento de Políticas Educativas CONVIVENCIA: el centro educativo como espacio de aprendizajes Lic. Gabriela.
Proyecto Servicio Comunitario Promotores y Promotoras de Aula Salud-2010-II RÉPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR.
CAPLA CENTRO ARGENTINO DE PREVENCION LABORAL EN ADICCIONES Acciones 2003.
“Por una Universidad Internacionalizada, para que el mundo nos reconozca” DIVISIÓN DE BIENESTAR UNIVERSITARIO.
I.MUNICIPALIDAD DE QUELLON
RESIDENCIA DE TRABAJO SOCIAL
Escuela para Padres Presentación Programa Actitud
Ministerio de la Protección Social República de Colombia.
Funciones del psicólogo educativo
FUNDACOMUNAL Dirección de Formación y Asistencia Técnica.
Objetivo General   Integrar conceptos de la Tecnología Educativa para generar propuestas innovadoras, que involucren a todos los actores del sistema educativo;
Taller: Servicios Públicos de Empleo  Organizado por :  Red Interamericana para la Administración Laboral (RIAL)  Ciudad de Panamá  10 y 11 de diciembre.
Estrategia Provincial sobre Abordaje de la Problemática de las Drogas en la Provincia de Salta Previniendo el Abuso de Drogas – Un Puente entre dos Continentes.
Provincia de Buenos Aires Dirección General de Cultura y Educación Subsecretaría de Educación Dirección Provincial de Educación Secundaria.
Rosario 26 de Junio 2006 LA ESCUELA Y LA PREVENCIÓN Módulo 3 Rosario 26 de Junio 2006 LA ESCUELA Y LA PREVENCIÓN Módulo 3.
Para la prevención, tratamiento y control de
Tlalpan, Distrito federal
Tlalpan: Un camino seguro hacia la salud
El DADIS y UNODC lanzan un concurso dirigido a: Jóvenes en riesgo y vulnerabilidad vinculados a los programas distritales. Jóvenes pertenecientes a redes.
MISIÓN Generar y acompañar procesos participativos de prevención integral e integración social en el ámbito de las drogas, con un enfoque centrado en los.
Territorialización de la Política de Reducción de la Demanda Hacia la construcción de diagnósticos y planes locales.
Facilitadora: Luisa A. Sánchez Pimentel MA
PLAN DE TRABAJO CALIDAD DE VIDA LABORAL
LA ESCUELA EN EL TERRITORIO Proyecto de Mejora Institucional
III Jornadas Regionales de Investigación y Extensión de los Cuatro IES del Valle de Uco III Jornadas Regionales de Investigación y Extensión de los Cuatro.
Área de Prevención Coordinadora Lic. Lucrecia Esteve Área de Asistencia y Reinserción Social Coordinadora Mgter. Ma. Victoria Martinez.
Capacitación Sobre Enfoque Terapéutico De Las Adicciones Centro De Salud Roque Coulin, Barrio Ludueña, Ciudad De Rosario. Autora: Lic. Liliana Beatriz.
Objetivos de la Cátedra de Trabajo Social III Proporcionar a los estudiantes los elementos teórico - metodológicos básicos para intervenir en la: * Creación.
Comisión Departamental de Proyecto del pnf higiene y seguridad laboral
Los tres ámbitos de indagación que privilegiamos en la escuela son: La enseñanza y los aprendizajes, La organización institucional, El trabajo docente.
La Misión “ CRJ. ASAMBLEA DE VOLUNTARIOS FUNCIONAR CON EFICACIA Y EFICIENCIA Asamblea Local: MADRIDEJOS Foto símbolo.
Coordinación: Lic. Mariel Obach, Lic. Lorena Ugarte, Lic. Daniela Gallego Lunes de 18 a 20 hs. Aula: 9 Taller Trabajo y Movimientos Sociales.
Turbo Dios, Equidad y Justicia Social - "Turbo Somos Sitio oficial de Turbo en Antioquia, Colombia.
Transcripción de la presentación:

Añatuya, Santiago del Estero Prevenir en mi Ciudad Área para la Prevención Integral de las Adicciones Añatuya, Santiago del Estero

Primeros Pasos… 12 años de Trabajo conjunto con la Dirección de Prevención de la Drogadependencia y el Alcoholismo Implementación del Voluntariado de Jóvenes para la Prevención Campañas Anuales: “Sol de primavera sin Drogas”. Oficina Municipal Precore ( prevención y rehabilitación)

Primeros Pasos… Con la propuesta del Programa PREVENIR del Área de Prevención Nacional de SE.DRO.NAR. y el Apoyo de nuestro Municipio Decidimos dar el paso….

En Distintos Encuentros y Talleres en la etapa del diagnostico.. Nos pusimos a pensar y debatir… Qué características tenia el problema del consumo de sustancias psicoactivas en nuestra comunidad? Cuales eran las fortalezas y debilidades para la implementación de acciones preventivas? A donde focalizar nuestras acciones ?

Nuestras principales conclusiones La necesidad de un proyecto de trabajo comunitario y continuo que parta de nuestra realidad especifica. Donde los actores coordinen y fomenten las acciones preventivas. Trabajar permanentemente con las instituciones y miembros de la comunidad. La institucionalización de la prevención a través de un área especifica en nuestro municipio. La ciudad creció: Trabajar intensamente en los distintos barrios de la cuidad. El consumo “invisibilizado”. El problema del consumo de Alcohol esta presente en nuestras familias. Naturalización del consumo

El PREVENIR en Nuestra Cuidad en marcha Nuestro LOGO El PREVENIR en Nuestra Cuidad en marcha

Ejes centrales de nuestro Trabajo Organizativo-Barrial. Promover Mesas de Gestión Territoriales para el Abordaje integral de las Adicciones Capacitación. Teórica, metodológicamente y organizativamente a instituciones (docentes, salud, referentes vecinales y comunitarios) Formación de Agentes en Prevención para Ámbitos Barriales Diagnostico social. Generar datos científicos de nuestra cuidad con respeto al consumo de sustancias psicoactivas (Ventanas barriales, estudios de enseñanza media etc.)

Eje organizativo Trabajar junto a referentes institucionales y barriales en la formación de lo que se denomina Mesas Territoriales para el Abordaje Integral de las Adicciones entendidas como espacios para trabajar sobre la gestión, promoción y participación. Dándoles visibilidad a los agentes barriales como referentes en esta problemática.

Algunas líneas temáticas: Eje formativo Formación de los referentes barriales e institucionales en aspectos teóricos y prácticos de la problemática de las adicciones Encuentros de trabajo mensuales Algunas líneas temáticas: La construcción social del problema de la Drogadependencia. Conceptos específicos del campo de la drogadependencia Herramientas metodológicas, de recolección y procesamiento de datos. Elaboración y puesta en practica de proyectos comunitarios.

Eje diagnostico/evaluativo Aplicación de las ventanas epidemiológicas en ámbitos barriales Una herramienta de investigación en adicciones debe ser específica. No basta con saber solo indicadores socio-demográficos de una población determinada, sino se debe indagar sobre las prácticas sociales, percepciones de tolerancia y de riesgo social ante cualquier consumo de sustancia psicoactivas de esa población.

Población destinaria para trabajar Referentes y miembros vecinales, líderes comunitarios e instituciones barriales. Grupos familiares de los Barrios (Obrero y La Merced)

ACCIONES CON NUESTRA COMUNIDAD Ferias vecinales:“Mi barrio se muestra a la ciudad”  Encuentros deportivo y artístico: “mi comunidad hace vida sana” Jornadas “Las familias HOY NOS PRESTAMOS EL OIDO” Espacios de encuentros intergeneracional: “Miradas de todos” Talleres de desarrollo laboral y habilidades “ En familia a trabajar” Charlas con la comunidad cada “fecha significativa”.  

Acto lanzamiento

Nuestra Oficina

Encuentro con referentes barriales

Trabajo con nuestros jóvenes

Trabajo con nuestros jóvenes

TALLERES LABORALES

El Equipo Técnico del Proyecto: PREVENIR en mi Ciudad Responsable del Proyecto: Piñol, Analia Beatriz Consultor Asistente: Prof. Cabo Primero Julio Heredia Consultor Asistente: Lic. Cintia Cecilia Martínez. Consultor Asistente: Tec. Marcelo Castillo

Haciendo cada uno nuestra parte… hacemos nuestra comunidad Nuestro Mensaje Haciendo cada uno nuestra parte… hacemos nuestra comunidad

MUCHAS GRACIAS!! Dirección: Teléfono: Correo: Gestión Dr. Julio Castro