IDRL y el Marco de Acción de Hyogo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Recomendaciones Reunión Preparatoria Octubre 2008 Alberto Aquino-GTZ SESION TEMATICA: Cambio Climático, Reducción del Riesgo de Desastres y Desarrollo,
Advertisements

Ministerio del Interior y de Justicia
El Marco de Acción de Hyogo 2005 – 2015:
III Plataforma Regional - Ginebra
Identificación de obstáculos GRUPO 4. Financiamiento y cofinanciamiento La alta vulnerabilidad y buenas capacidades institucionales en los países LAC.
DESARROLLANDO EL PLAN DE TRABAJO
PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR Gobierno del Ing. Lucio Gutierrez PRESIDENTE DE LA COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES.
ASISTENCIA TÉCNICA DIFERENCIADA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS PLANES DE FORMACIÓN DOCENTE A LAS SECRETARIAS DE EDUCACIÓN DE LAS ENTIDADES TERRITORIALES.
«Fortalecimiento del rol de las comunidades educativas en las capacidades de preparación y respuesta para garantizar los derechos de los niños.
Experiencias regionales
Mecanismo de Implementación de Acuerdos de Producción Más Limpia
NUEVOS APRENDIZAJES Y CAMINOS POSIBLES. Reconocernos al interior del debate internacional. Reconocer el rol de las ONG´s en la construcción de democracia,
VII Foro Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior 9 Y 10 de noviembre NICARAGUA.
Coalición de Organizaciones de la Diversidad Sexual en Centroamérica OASIS AHMNP.
IMPLEMENTACION Y MONITOREO -FORMULACION DE PLANES DE CONTINGENCIA-
REPUBLICA DE EL SALVADOR EQUIPO TECNICO DE ZONA ORIENTAL
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
CONFERENCIA NACIONAL DE GOBERNADORES COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS Coordinador de la Comisión: Rubén Moreira Valdez, Gobernador Constitucional del Estado.
Comisión para la promoción y desarrollo de los Centros Comerciales a Cielo Abierto (CCCA) Coordinadora de Actividades Mercantiles Empresariales (CAME)
Redes de Gestión de Riesgos y Adaptación al Cambio Climático
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
Oficina Nacional de Cambio Climático
Aprobación del "Marco Estratégico para la Reducción de Vulnerabilidades y Desastres Naturales en Centroamérica", en la XX Reunión Ordinaria de Presidentes.
Ciudad de Guatemala Tegucigalpa San Salvador Managua San José
Sesión Temática Escuelas, hospitales y ciudades resilientes
Planes de Acción Costa Rica Contenido Principales resultados diagnóstico SEN Misión y Visión Lineamientos estratégicos Proyectos.
PROYECTO: SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE Y PREVENCIÓN DEL VIH/SIDA
Fecha Nivel de Actuación Factores CríticosAcciones Prioritarias Resultados Esperados 2011 / 2015 (por acción) Regional/ Subregional - Promover que la GdR.
Desde el PNUD impulsamos el fortalecimiento de los espacios de participación ciudadana y la importancia del diálogo gobierno-sociedad. Magdy Martínez-
Plan Nacional de Contingencia
Modelo Estándar de Control Interno Actualización Decreto 943 de 2014
ACUERDOS XXVIII RESSCAD, REPÚBLICA DOMINICANA, 2012 Información estratégica y/o comentario 8.Preparación y respuesta del sector salud a las emergencias.
EDUCACIÓN AMBIENTAL POR ALEGRÍA FONSECA B..
PROGRAMA PRESIDENCIAL PARA EL SISTEMA NACIONAL DE JUVENTUD COLOMBIA JOVEN
Responsabilidades Institucionales en Emergencias Químicas
PROPUESTA DIPLOMADO “ SISTEMA MUNICIPAL DE PLANIFICACION SANTIAGO DE CALI” Julio de 2010.
POLÍTICAS PÚBLICAS Y GÉNERO DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SERNAM Mayo de 2004.
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
LEGISLACIÓN Y POLÍTICA AMBIENTAL
Legislación y normas ambientales en Chile
Delegación Regional Sur América
COMITES NACIONALES MINISTERIO DE SALUD CONSEJO NACIONAL DE SALUD INFORME DE REUNIÓN TECNICA COMITÉS NACIONALES /CNS 19.X.207.
Marzo 23, 2006 Veracruz, Ver.. CONTENIDO Presentación del Plan Estratégico Análisis del Plan Estratégico (mesas de trabajo) Presentación de conclusiones.
AGENDA ESTRATEGICA NACIONAL Bogota abril 26 de 2007.
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI.
Conformación y puesta en marcha del Observatorio de Ordenamiento Territorial -COT- Oswaldo Aharón Porras Vallejo Secretario técnico de la COT Director.
“Alianzas para enfrentar de manera más efectiva la pobreza extrema, la desigualdad y la vulnerabilidad” República Oriental del Uruguay Viceministro de.
El Rol Municipal en el Fomento del Turismo
Incorporación de Prácticas de Buen Gobierno en las IES
Consolidación mesas de trabajo Asistencia Técnica y Fortalecimiento Institucional.
Taller de trabajo: “ Taller de trabajo: Género y Cambio Climático Género y Cambio Climático ” “ Sesión: Vínculos entre Gestión de Riesgos, Género y Cambio.
GESTION DE REDUCCION DE RIESGO: DISPOSITIVOS DE PREVENCION
Estrategia de Gobierno en línea
MAPA DEL PROGRAMA FRANQUICIAS COLOMBIANAS
Sistema Nacional de Bienestar Familiar
Metodología de creación de alianzas y compromisos sostenibles Metodología de creación de alianzas y compromisos sostenibles Panamá, 12 de ENERO.
SISTEMA NACIONAL DESCENTRALIZADO DE GESTIÓN DE RIESGOS
CTDLAB Comité Técnico Distrital de Laboratorios de Bogotá PLAN DE ACCIÓN 2016.
I TALLER MACROREGIONAL “AVANCES Y EXPERIENCIAS EN Y PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES” 26 Y 27 FEBRERO 2014.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
Formación Sindical para el desarrollo de competencias sindicales para la promoción del Trabajo Decente y la Declaración de Justicia Social PROGRAMA DE.
Programa de preparación a desastres de la Comisión Europea Plan de Acción Proyecto: Perspectivas en la implementación del Marco de Acción de.
Decenio Internacional para la reducción de los Desastres ( ) La Asamblea General de las Naciones Unidas designó el decenio de 1990 como el período.
Proyectos de Inversión 2015 Superintendencia Nacional de Salud.
Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Diplomado Módulo III. Gestión territorial William Watler Diana Vega
Evaluación y Control. ORGANIGRAMA DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN Y CONTROL.
V ASAMBLEA GENERAL Resumen dictámenes. GRANDES RETOS Abordar el fenómeno de la exclusión desde un enfoque integral a través de estrategias marco. Reforzar.
Programa de preparación a desastres de la Comisión Europea Plan de Acción Proyecto: Perspectivas en la implementación del Marco de Acción de.
Transcripción de la presentación:

IDRL y el Marco de Acción de Hyogo

IDRL y el Marco de Acción de Hyogo Objetivos comunes IDRL MAH Reducir la vulnerabilidad y el sufrimiento de las personas afectadas por desastres naturales creando conciencia y promoviendo la implementación y fortalecimiento de las leyes, normas y principios que aseguren participación internacional y respuesta oportuna, adecuada y eficiente a los desastres. P. # 1. Lograr que la reducción del riesgo de desastres sea prioridad nacional y local con una sólida base institucional para su implementación. Por lo tanto, los países deben desarrollar o modificar políticas, leyes y marcos organizativos con el propósito de integrar la reducción del riesgo de desastre.

IDRL y el Marco de Acción de Hyogo Objetivos comunes

¿Cómo alcanzar estos objetivos y cumplir la función del Movimiento?

IDRL y el Marco de Acción de Hyogo Reducción Voluntad Respuesta Estructura Medios Servicios Capacitación Recuperación

Nacional – Regional – Global IDRL y el Marco de Acción de Hyogo Voluntad Medios Capacitación Leyes Normas Políticas Protocolos Mecanismos Recursos (R-R-R): Administrativos Técnicos Operativos Nacional – Regional – Global Capacitación Fortalecimiento Comunitario – Cruz Roja - Sistemas Enfoque comunitario Recuperación Reducción Respuesta

IDRL y el Marco de Acción de Hyogo Requerimientos para la aplicación de una ley internacional de respuesta a desastres Legislación de base Legislación nacional de desastres Legislación Internacional Ley internacional para la respuesta a desastres (IDRL) Protocolo Regional con países de la región Activación de mesas de donantes a través de Cancilleria Ley de creación de un sistema público, privado y comunitario instrumentos de gestión de la respuesta, reducción y recuperación Políticas y planes de desastres Protocolos de respuesta Comisión sectorial del manejo de ayudas Reconocimiento operación Cruz Roja en el País Creación y convenios de Ginebra Confidencialidad Seguros voluntarios Emblema

Caso: Colombia

Caso: Colombia Prioridades de acción Marco de Acción Hyogo Función del Movimiento Internacional Acciones emprendidas por la CRC Velar por que la reducción de los riesgos de desastres constituya una prioridad nacional y local dotada de una sólida base institucional de aplicación Abogar por que la reducción del riesgo de desastre se incluya en los planes nacionales de desarrollo Recomendaciones al gobierno nacional y locales para la formulación de sus PD Reuniones temáticas con el DNP Defender las plataformas nacionales y participar activamente en ellas Revisión de las comisiones nacionales asesoras del SNPAD, especialmente la de educación Recomendación para construir un Plan Nacional de Preparación en desastres Abogar por la preparación jurídica a través de la promoción de marcos jurídicos y de política que impulsen las acciones internacionales de socorro humanitaria en casos de desastre Participación en la agenda estratégica política de gestión del riesgo del Estado Colombiano en el marco del proyecto PREDECAN Apoyar los programas e iniciativas basadas en la comunidad a través de la red local de la Cruz Roja Compromiso para promover y preparar a las filiales en AVC Proyectos de reducción del riesgo formulados con las comunidades

Función del Movimiento Internacional Caso: Colombia Función del Movimiento Internacional Vacíos Fortalezas Abogar por que la reducción del riesgo sea incluida en los PND Conocimiento de los procesos políticos y administrativos del PND Credibilidad, imagen y rol subsidiario Elementos de sensibilización (Semana prevención, lanzamiento IMD e IND, informes de gestión) Identificación y análisis de temas claves para el país. Defender las plataformas nacionales y participar activamente en ellas Conectividad con las estructura propia del SNPAD Comisiones asesoras Participación de la CRC en todos los niveles del SNPAD (Toma de decisiones, operativos y técnicos) Abogar por la preparación jurídica Conectividad – participación – advocacy – procesos Participación en la agenda estratégica de país – mesa política, instrumentos de política y marco legal Promoción del proyecto Esfera en el SNPAD Apoyar los programas e iniciativas basadas en la comunidad Instrumentos legales para articular las iniciativas comunitarias a las territoriales Articulación con el SNPAD a todo nivel, local, regional y nacional Involucramiento de los actores locales, públicos, privados y comunitarios en los programas de la CRC

Caso: Colombia Perspectivas de la legislación en GR y MD en Colombia al 2010 ACTIVIDADES ACTIVIDADES ESPECÍFICAS SUB-ACTIVIDADES Actualizar la normatividad existente en Prevención y Atención de Desastres en Colombia Actualizar el Decreto Ley 919 de 1989   Priorizar las necesidades de normatividad para la incorporación de la gestión del riesgo a nivel sectorial Analizar la normatividad vigente a nivel sectorial con el propósito de identificar puntos críticos que generan “contraposición” entre sectores, al interior de éstos. Identificar necesidades de Normatividad Sectorial (Agrícola, Pecuario, Minero, Energético, Hídrico, etc.) Generar normas específicas (Ley que reglamente asignación de subsidios para aseguramiento de bienes privados, normas en el tema de amenazas antrópico -tecnológicas, reglamentación del SGP en cuanto a asignación específica para la GR, responsabilidades territoriales en el aseguramiento de bienes públicos, actualización de la norma sobre el FNE D3489/82) Identificar necesidades de reglamentación específica. Formular documentos propuesta para la expedición de disposiciones normativas

Caso: Colombia Perspectivas de la legislación en GR y MD en Colombia al 2010 ACTIVIDADES ACTIVIDADES ESPECÍFICAS SUB-ACTIVIDADES Formular un marco de política para la Gestión del Riesgo en el país Realizar un análisis normativo en el tema Definir alcances y/o términos de referencia para el análisis normativo Definir una estrategia de ejecución y financiación de la revisión normativa Consolidar la información de diagnóstico sobre la incorporación de la Prevención y Atención de Desastres en la Planificación Territorial (POTs, PDs)   Formular un documento de política para la Gestión del Riesgo en Colombia Conformar un equipo de trabajo con experiencia en Políticas públicas, Instrumentos de política y Gestión del Riesgo Promover un proceso de negociación y posicionamiento político del documento Generar alianzas estratégicas con actores estratégicos Presentar el documento de política en espacios como Consejo de Ministros, Congreso

Caso: Colombia Perspectivas de la legislación en GR y MD en Colombia al 2010 ACTIVIDADES ACTIVIDADES ESPECÍFICAS SUB-ACTIVIDADES Generar procesos de articulación entre los, SNPAD, SNP, SNCyT, SNE, SINA), para la Gestión del Riesgo Definir ejes de articulación (p.e. Información, Investigación, educación) entre los diferentes Sistemas Desarrollar un proceso de diseño y desarrollo organizacional que incluya la definición de procedimientos Formular indicadores de seguimiento a la articulación de los Sistemas Nacionales en torno Sistemas Nacionales (SINA a la Gestión del Riesgo Definir la estructura organizacional para la implementación de los indicadores Implementar el uso de indicadores de Gestión del Riesgo dentro de los procesos de evaluación de la gestión de las entidades Revisar los indicadores existentes en las entidades/sectores. Definir un sistema de Indicadores de Gestión del Riesgo Revisar y mejorar los mecanismos existentes para la financiación de la Gestión del Riesgo Evaluar las estrategias para la financiación de la gestión del riesgo Evaluar la aplicabilidad de los instrumentos de gestión y financiación existentes en la Ley 388 de 1997, en la financiación de la G.R.. Revisar (evaluar) el funcionamietno de los fondos existentes y mecanismos de cooperación para la gestión del riesgo (FNC, FNE, Fondos Territoriales, FNR) Identificar y analizar los instrumentos existentes en la normatividad y sus posibilidades de aplicación para la GR en los entes territoriales Implementar un proceso de asistencia técnica a los entes territoriales para la aplicación de los instrumentos  

Caso: Colombia Perspectivas de la legislación en GR y MD en Colombia al 2010 ACTIVIDADES ACTIVIDADES ESPECÍFICAS SUB-ACTIVIDADES Generar nuevos instrumentos para la financiación de la Gestión del Riesgo Incorporar criterios de elegibilidad asociados a la Gestión del Riesgo para proyectos de inversión.   Elaborar un estudio de viabilidad para la generación de nuevos instrumentos de financiación (p.e. fondos para la GR) Diagnosticar las inversiones que se están realizando en la G.R. en diferentes niveles Definir estrategias para la incorporación de gremios y actores privados dentro de los procesos de conocimiento y monitoreo del riesgo Identificar las responsabilidades y alcances de los gremios según la normatividad vigente Implementar un proceso de negociación con los gremios para establecer productos y procedimientos Fuente: Departamento Nacional de Planeación – Mesa de Política (En la cual participa la CRC)

Conclusiones Las SN tienen una responsabilidad de abogar porque la legislación base y la de desastres, acoja conceptos de integridad, conectividad, rol subsidiario, coordinación, sectorialidad, acceso seguro, confidencialidad y reconocimiento. Los países deben considerar el acceso a la asistencia humanitaria desde un enfoque de derechos y desde sistemas públicos, privados y comunitarios (supuesto democrático) Una ley internacional de respuesta a desastres debe partir de leyes y marcos nacionales que consideren elementos y principios mínimos sobre el acceso a la asistencia humanitaria

Recomendaciones Temáticas Proceso Requerimientos: condiciones previas Preparación: EWS/SAT: Conectividad Evaluación y alistamiento Entrada y salida al país (aduana – migración) Coordinación y operación en el país Responsabilidad / Calidad Ética/ Código de conducta / Sin Hacer Daño Salud – APH / Equipamiento y personal Seguridad Integridad Búsqueda y rescate Logística y telecomunicaciones Punto focal regional – inventario regional Aprovechar la sub-regionalidad (CAPRADE, CEPREDENAC) Foro virtual Mensajes y documentos en lenguaje de cada SN (facilidad de advocacy) (Presidentes y puntos focales) Sub-regionalidad – región - global Conferencia Diplomática

Gracias!