Racionalización (streamlining) entre reportes 8ª Reunión del GSIAR – Madrid, 23 de octubre 2012.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
7ª Reunión de seguimiento de los grupos de trabajo de los sistemas de información del agua y reporting VISIÓN DE LA FASE Ib y II Ministerio de Medio Ambiente,
Advertisements

LEY FEDERAL DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS (LFRASP) Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 13.
Plataforma electrónica RAEE Estado de situación y desarrollo informático 15 de junio de 2016.
SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN (SGSI) ISO QES Quality Environment & Strategies
Práctica Docente en la Universidad Pedagógica de El Salvador Universidad Pedagógica de El Salvador “Dr. Luis Alonso Aparicio”
Argentina Módulo 6 - Subcapítulo C1, Política y objetivos de seguridad CURSO LAR 145 y 43.
 Disponer de autorización o registro administrativo  Disponer de un contrato con una empresa gestora de residuos  Disponer de una zona exclusiva para.
Procedimiento de Intercambio Grupo de Trabajo “Modelo de Datos” Madrid, 29 de Octubre de 2009.
Introducción Miguel Ángel Bordas 7ª Reunión del GSIAR Madrid, 30 de noviembre de 2010.
Módulo Salud ambiental Coordinador: Mario Jiménez García. MD. MSc. Docente CIES Maestría en Salud Ocupacional Centro de Investigaciones y Estudios de la.
Codificación Grupo de trabajo de ‘Modelo de datos’ 4ª Reunión de seguimiento de los grupos de trabajo de los sistemas de información del agua y reporting.
Actividad de SIGRE 2013 Puntos SIGRE en España Juan Carlos Mampaso Director General SIGRE.
FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES. Conocer las funciones del COPASST, así como las responsabilidades de los miembros que lo conforman.
Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero de Chile
TRATAMIENTO Y REÚSO DE LAS AGUAS RESIDUALES
Procedimiento de infracción nº 2002/2009 de la Directiva 91/676 CE
EL FONDO DE COHESIÓN EN EL AYUNTAMIENTO DE MADRID
Trabajos a partir de la información reportada
Manuales de Procedimientos
INFORME DEL COMITE DE PLANEAMIENTO
NOMBRE DEL MACROPROCESO
COMITÉ DE COORDINACIÓN DE FONDOS FEADER
8ª Reunión del GSIAR – Madrid, 23 de octubre 2012
LAS VERIFICACIONES, LAS listas de CONTROL y LOS mapas de Riesgos
GESTIÓN DEL FONDO DE COHESIÓN
Seminario RIPD El Reglamento Europeo de Protección de Datos. Principales novedades Montevideo -Nov  Mar España Martí Directora Agencia Española.
Diagnóstico Empresarial (auditoría) para identificar Oportunidades de Producción más Limpia Iván R. Coronel, PhD 2017.
Obligaciones de reporte y Racionalización de la información
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Centro de Educación Continuada y Ejecutiva EXAE Fecha: 01/10/2017 Tema: COSO.
Seguimiento a las decisiones de la XX Reunión del Foro de Ministros de Medio Ambiente de octubre de 2017, Bogotá Colombia Decisiones 1 y 2 – ILAC.
POLÍTICA DE INCENTIVOS N+1 SYZ
CONVENIOS DE GESTIÓN PARA LA ASIGNACIÓN DE LA ENTREGA ECONÓMICA EN EL MARCO DEL ART. 15 DEL DL 1153 Por cumplimiento de metas institucionales, indicadores.
PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014
Primera Jornada de Información Ambiental
Introducción a Copernicus Land: seguimiento de cambios en el territorio Elisa Rivera Mendoza. Coordinadora del Foro de Usuarios de Copernicus en España.
Caso de España. Iñigo de Vicente-Mingarro
RETC en países de la Unión Europea
La figura del Delegado de Protección de Datos
La línea de Costa Blanca Ruiz Franco.
xxii Reunión Ordinaria del Comité de Información
Jornada de información
Taller Organización de Procedimientos Administrativos.
OBLIGACIONES MEDIOAMBIENTALES EN TALLERES DEL SECTOR AUTOMOVILISTICO
Protección de datos de carácter personal
COMPARACIÓN DEL NUEVO CÓDIGO DE MEJORES PRACTICAS CORPORATIVAS COMPARACIÓN DEL NUEVO CÓDIGO DE MEJORES PRÁCTICAS CORPORATIVAS (CMPC) DE NOVIEMBRE.
LEY DE BASES DEL MEDIO AMBIENTE. OBJETIVOS DE LA LEY Darle un contenido concreto y un desarrollo jurídico adecuado al derecho constitucional consagrado.
INDUCCIÓN MEJORAMIENTO CONTINUO. PIRAMIDE DOCUMENTAL Manual de CalidadCaracterizacionesProcedimientosInstructivosFormatos.
Plan de Uso Sostenible de la Energía y Prevención del Cambio Climático
Registro Único de Servidores Públicos del Estado de Jalisco
Nuevo Reglamento General de Protección de Datos
Fuentes de emisiones y residuos SIK5133 Manejo de residuos y emisiones industriales contaminantes.
Establecimiento de un Sistema de Documentación y Registros Paso Duodécimo / Principio 7 CAPÍTULO 3 Mod 12 El sistema de Análisis de Peligros y de Puntos.
ANTECEDENTES, ESTRUCTURA Y ANALISIS
APLICACION DE LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA Julio García Burgués Jefe de la Unidad Infracciones (A2) DG Medio Ambiente.
UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AMBIENTAL CÁTEDRA DE OBRAS HIDRÁULICAS INTEGRANTES:
PRIMER INFORME TRIMESTRAL Octubre-Diciembre 2018
ENRIQUE MARTÍN DE LORENZO CÁCERES JEFE DE SERVICIO DEL ÁREA DE AGUAS
MÉTODO OWAS. INTRODUCCIÓN El método Owas permite la valoración de la carga física derivada de las posturas adoptadas durante el trabajo. A diferencia.
LEY Y REGLAMENTO DEL MEDIO AMBIENTE MARCOS ANTONIO FUNES ESCOBAR.
NOMBRE DEL PROCESO FECHA DE CREACIÓN O ACTUALIZACIÓN VERSIÓN 1.0.
Presentación de Proyecto
AUDITORÍA AMBIENTAL AUDITORES AMBIENTALES AL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE EN SUS EMPRESAS.
TEMA 43_COMUNES A1 TEMA 27_ESPECIFICOS A2 A1_ DIRECTIVA 2007/60 DE EVALUACIÓN Y GESTIÓN DE LOS RIESGOS DE INUNDACIÓN. ZONIFICACIÓN DEL ESPACIO FLUVIAL.
Contenido Introducción Las Cartas Compromiso Elaboración de la Carta
COLEGIADO. Conformación del grupo colegiado El jefe de colegiado y secretario de colegiado es rotativo, y sólo debe permanecer en el cargo un semestre.
ISO Esta norma internacional proporciona orientación sobre la auditoría de los sistemas de gestión, incluyendo los principios de la auditoría, la.
III Encuentro de la Minería Navarra
AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL PARA EL PROGRAMA DE ACREDITACIÓN EN LA OPERACIÓN DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN Y GESTIÓN MUNICIPAL ARMONIZADO DE VERACRUZ (SIGMAVER)
Transcripción de la presentación:

Racionalización (streamlining) entre reportes 8ª Reunión del GSIAR – Madrid, 23 de octubre 2012

Índice 1.Introducción 2.Principio, objetivos y motivos 3.Información común en reportes 4.Reportes 2012 y racionalización llevada a cabo 5.Conclusiones

1. Introducción En el marco de la política de aguas de la Unión Europea, existe información que es definida y reportada a la Comisión Europea (CE) bajo una Directiva y que, a su vez, puede solicitarse su remisión con arreglo a otros requerimientos de reporte. Existen múltiples ejemplos: Masas de agua (definidas y reportadas bajo la DMA) se han reportado también en Directiva 2007/60/CE de Inundaciones (EPRI y ARPSIs) Directiva 91/271/CEE Aguas residuales urbanas (Q2011) Directiva 91/676/CE Contaminación del agua por nitratos procedentes de fuentes agrarias (Informe Cuatrienal) WISE-SoE (State of environment) Zonas sensibles a la eutrofización y sus zonas de captación (definidas y reportadas bajo la Directiva ARU) se han reportado también en: DMA 2000/60/CE (PHC) Estaciones de control de nitratos (definidas y reportadas bajo la Directiva Nitratos) se han reportado también en : DMA 2000/60/CE (PHC) WISE-SoE (State of environment) … Es decir, existe información común entre reportes.

1. Introducción La racionalización y armonización entre reportes ha de realizarse respecto a la información… Alfanumérica Geográfica

Existen dificultades para lograr la racionalización… 1. Introducción Una misma información es remitida con diferente codificación en cada reporte. Existen distintos actores que participan en los procesos de reporte: ─Responsables de la información (aquellos que la producen) ─Coordinadores del reporte (aquellos encargados de la recopilación de la información, validación y remisión a la CE) ─Coordinadores de la coherencia y consistencia de la información (racionalización) En cada normativa se marca las distintas frecuencias de reporte que establecen cuándo se han de definir, actualizar y/o revisar la información (alfanumérica y geográfica) y remitirla a la CE. El nivel de agregación de la información (espacial, temporal) difiere de una obligación de reporte a otra.

Estrategia empleada en el reporte de información del Artículo 13 de la DMA MAGRAMA Existen dificultades para lograr la racionalización… 1. Introducción A nivel nacional y dadas las distintas administraciones hidráulicas competentes, existe la necesidad de coordinación entre los distintos actores participantes en cada una de las obligaciones de reporte: Estrategia empleada en el reporte de información del WISE SoE Costero MAGRAMA Estrategia empleada en el reporte de información de la Directiva Nitratos MAGRAMA

–Garantizar la consistencia y coherencia entre reportes La racionalización y armonización (streamlining) de la información que es reportada en respuesta a diferentes requerimientos tiene como: 2. Principio, objetivos y motivos Report once, use many Objetivos Principio básico –Garantizar el empleo de la última versión de la información disponible (alfanumérica y geográfica) –Garantizar la completitud en los reportes –Evitar duplicidades e incongruencias en el envío de información

La racionalización del seguimiento y del reporte de la información es una de las tareas a las que los Directores del Agua de la Unión Europea están dedicando especial interés para su inclusión en el próximo programa de trabajo de la estrategia común de implementación (CIS) de la DMA. 2. Principio, objetivos y motivos Concept paper on streamlining of monitoring and reporting under the WFD, Nitrates Directive and the EEA State of Environment, ver. 2.4., Marzo Ejemplo: Documento en el que se recoge un primer análisis para la racionalización del seguimiento y el reporte de la información remitida bajo la DMA, Directiva Nitratos y SoE (State of Environment)

Ejemplo extraído del documento Concept paper on streamlining of monitoring and reporting under the WFD, Nitrates Directive and the EEA State of Environment, ver. 2.4., Marzo Principio, objetivos y motivos

Es esencial que exista una coherencia entre los datos (alfanuméricos y geográficos) enviados a través de diversas obligaciones europeas, para que la información remitida sea consistente, ya que es habitual estudios comparativos de diversas fuentes de información, por parte de la Comisión Europea. 2. Principio, objetivos y motivos Ejemplo: Comparison of NiD/WFD/SoE Nitrate Reporting ( freshwater/library/copenhagen_freshwater_4/ workshop_documents/reporting_comparison) freshwater/library/copenhagen_freshwater_4/ workshop_documents/reporting_comparison

Ejemplo: Comparison of NiD/WFD/SoE Nitrate Reporting – Estaciones superficiales 2. Principio, objetivos y motivos

Ejemplo: Comparison of NiD/WFD/SoE Nitrate Reporting – Estaciones subterráneas 2. Principio, objetivos y motivos

3. Información común en reportes Reportada también en Información común Definida y reportada por DMA D. ARU D. Nitratos D. Inundaciones SoE D. Baño E-PRTR Demarcaciones hidrográficasDMAXX XX Masas de agua superficialDMAXXXXX Masas de agua subterráneaDMAXXX Estaciones superficialesDMA/Otras directivasXXX Estaciones subterráneasDMA/Otras directivasX X EDARD. ARUXX X* Aglomeración urbanaD. ARUXX Punto de vertidoD. ARUXX Zonas sensiblesD. ARUXX Zona de captación de zona sensibleD. ARUXX Estaciones control nitratosD. NitratosX X X Zonas vulnerablesD. NitratosX X Aguas de bañoD. BañoX X RN2000D. Hábitats, D. AvesX * EDAR> h.e. Ejemplo: Cruce, no exhaustivo, de la información común entre diversas obligaciones de reporte con la que se realiza la racionalización y armonización

4. Reportes 2012 y racionalización llevada a cabo A lo largo del año 2012 se habrán llevado a cabo los siguientes reportes de información:

2)Contenido común D. ARU y DMA Directiva ARU (91/271/CEE): Q2011 1)Información del reporte anterior Q2009 Se proporciona a los participantes en el proceso de reporte (CCAA) el pre-relleno de los puntos de vertido y las aglomeraciones urbanas. ─Masas de agua ─EDAR ─Aglomeraciones urbanas ─Zonas sensibles y Zonas de captación de zonas sensibles ─Punto de vertido Se asociará al código de la masa de agua superficial o subterránea empleado en la DMA. Se asociará al código de la DH (DMA), en los casos en los que el vertido no pueda asociarse a una masa de agua reportada bajo la DMA. 4. Reportes 2012 y racionalización llevada a cabo

3)Contenido común D. ARU y registro PRTR ─EDAR > h.e. capacidad La codificación de las EDAR > h.e. en el Q2011 ha de ser idéntica a la ID de la instalación reportada en PRTR. ─Información voluntaria Parámetros adicionales relativos a cargas tratadas y vertidas para cada EDAR (información solicitada en el informe anual WISE SoE-Emisiones) Industria alimentaria: Código y Nombre de la industria alimentaria Parámetros adicionales en el Q2011 para el pre-relleno del Cuestionario conjunto EUROSTAT/OCDE ( Datos agregados a nivel de EDAR/Sistema colector : Código E-PRTR de las instalaciones reportadas) 4. Reportes 2012 y racionalización llevada a cabo Directiva ARU (91/271/CEE): Q2011 ─Comprobaciones Q2011 y registro PRTR Tras la remisión del Q2011 se realiza la comprobación (“streamlining”) de la información reportada en el Q2011 con la información el PRTR: Que las EDAR recogidas en el PRTR están incluidas en el Q2011 Y que aquellas EDAR con una capacidad mayor de habitantes equivalentes incluidas en el Q2011 están registradas en el PRTR

Directiva ARU (91/271/CEE): Q2011 Fundamento normativo: Atendiendo al Reglamento 166/2006, de 18 de enero, relativo al establecimiento de un registro europeo de emisiones y transferencias de contaminantes (PRTR) y por el que se modifican las Directivas 91/689/CEE y 96/61/CE del Consejo : –En su artículo 1 se indica que el PRTR europeo contendrá información sobre las emisiones al agua de cualquiera de los contaminantes incluidos en el anexo II cuyo umbral hubiera sido superado sobre las que deben informar los titulares de los complejos que lleven a cabo las actividades recogidas en el anexo I; –La comunicación de información es obligatoria si el umbral de capacidad y los umbrales de emisión o los umbrales de transferencia fuera del emplazamiento de contaminantes en aguas residuales o de residuos hubieran sido superados. Si estos umbrales sólo se alcanzan, pero no se superan, la comunicación de información no es obligatoria. Su trasposición a la legislación nacional, R.D. 508/2007, de 20 de abril, por el que se regula el suministro de información sobre emisiones del Reglamento PRTR y de las autorizaciones ambientales integradas, recoge: –En su artículo 1.2 que éste se aplica a la información procedente de las actividades industriales contenidas en el anexo I. –Entre otras actividades en el anexo I se recogen “Instalaciones de tratamiento de aguas residuales urbanas con capacidad de habitantes- equivalentes”. Los complejos cuya actividad se corresponde con la categoría 5 f). del anexo I del R.D. 508/2007 deberán coincidir con las depuradoras reportadas en la Directiva 91/271/CEE cuya capacidad sea mayor de h.e. 4. Reportes 2012 y racionalización llevada a cabo 3)Contenido común D. ARU y registro PRTR

Directiva ARU (91/271/CEE): Q2011 ─Lodos de depuradora De manera obligatoria por primera vez en el Q2011, se solicita, a nivel de Estado Miembro, la cantidad de lodos de depuradora (toneladas lodo seco/año) reutilizados en suelos y agricultura. 4. Reportes 2012 y racionalización llevada a cabo 5)Contenido común D. ARU y D. Inundaciones (próximamente) ─EDAR En el siguiente requerimiento de reporte de la Directiva Inundaciones, Mapas de peligrosidad y de riesgo de inundación (fecha límite reporte: 22/03/2014), se solicitará la racionalización respecto a las EDAR que pueden verse afectadas por inundaciones 4)Contenido relacionado D. ARU y D. Utilización de lodos de depuradora en agricultura

Directiva Inundaciones: EPRI y ARPSI 4. Reportes 2012 y racionalización llevada a cabo Contenido común D. Inundaciones y DMA ─Demarcaciones hidrográficas ─Masas de agua De cara al siguiente requerimiento de reporte de la Directiva Inundaciones, Mapas de peligrosidad y de riesgo de inundación (fecha límite reporte: 22/03/2014), la racionalización de la información atenderá a: ─Directiva Inundaciones: Unidades de Gestión (coincidentes con las DDHH), ARPSI ─DMA: Demarcaciones hidrográficas, masas de agua, zonas protegidas remitidas ─Registro PRTR: Instalaciones IPPC ─D. ARU: EDAR

Directiva Nitratos: Informe cuatrienal (Anexo V) 4. Reportes 2012 y racionalización llevada a cabo 1)Informe cuatrienal anterior ─Estaciones de control (objetivo: evaluación de la tendencia de la concentración de nitratos) ─Estaciones de control 2)Contenido común D. Nitratos y DMA ─Masas de agua ─Estaciones de control 3)Contenido común D. Nitratos y Wise-SoE

─Medidas básicas y otras medidas básicas (respecto a su implementación) ─Medidas complementarias (respecto a la codificación) 4. Reportes 2012 y racionalización llevada a cabo WISE-SoE Marine Contenido común WISE-SoE Marine y DMA ─Demarcación hidrográfica ─Masas de agua ─Estaciones de control DMA, Programa de medidas Información común con PHC (Artículo 13 DMA)

De cara a la Comisión Europea se ha de dar una única imagen por parte de España en cuanto a los reportes de información. 5. Conclusiones La racionalización afecta a la información alfanumérica y a la información geográfica. Se persigue una codificación única. Compromiso de responsabilidad por parte de los productores de la información. Coordinación entre los actores involucrados en un reporte, a nivel global y a nivel temático.

─¿Se ha de actualizar dicha información en otros reportes en los que se solicita? Ejemplo: Zonas vulnerables 5. Conclusiones Ante la actualización de la información reportada, surgen cuestiones a plantear… La racionalización entre reportes es un proceso complejo al que se están dedicando esfuerzos por parte de todos los implicados y está avalado por los Directores del Agua de la Unión Europea. ─¿Qué repercusiones tiene la actualización en otros procedimientos de reportes? Ejemplo: Demarcaciones hidrográficas ─En el caso de retrasos en los reportes, ¿cómo se debe actuar?

GRACIAS POR SU ATENCIÓN