AMBIENTACIÓN EN EL AGUA Objetivo: Que el alumno se desplace con soltura y domine su cuerpo en diversas situaciones y posiciones. Secuencia metodológica:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LAS PARTES DEL CUERPO 6TO GRADO.
Advertisements

La Cara.
Practicamos con el cuerpo 1. La cabeza o la nariz 2.
CAUSAS DE REPROBACIÓN ESCOLAR Laura Pérez Ayala..
+ Programas Desarrollados para Facilitar la Enseñanza del Aprendizaje Irma A. Montañez Negrón Laura Morales Karldwin Ortiz UMET 6-dic-12.
Universidad American College Técnicas de Comunicación 1.- Cómo superar el miedo escénico 2.- interferencias en la comunicación Profesor Héctor Calero 23.
El cuidado de los pies, y ropa adecuada para la actividad física. M.C. LOURDES DE LA TORRE DIAZ.
Pases y recepción de balón
DERECHO A LA EDUCACIÓN DE LAS MUJERES JÓVENES Y ADULTAS
Propuesta pedagógica Ejes temáticos Educación patrimonial CORMUVAL.
BALONCESTO INDICE: 1. ¿QUÉ ES EL BALONCESTO? 2. RESEÑA HISTÓRICA. 3. REGLAS BÁSICAS MEDIDAS DEL CAMPO 3.2. REGLAS. 4. ACCIONES BÁSICAS BOTE.
Constructivismo Jean Piaget Aplicación a la enseñanza Lic Ana Cristina Bogantes Díaz.
La enseñanza guiada por la evaluación (Formativa y sumativa)
TALLERES FUENTES DE INFORMACIÓN Guía para la revisión y mejora de los talleres.
Mueve a la persona en una dirección y con una finalidad determinada. Disposición al esfuerzo para conseguir una meta. Factor que condiciona la capacidad.
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE BASADAS EN EL CEREBRO
Las partes del cuerpo.
La Web 2.0 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
PROPULSION – COORDINACION
El cuerpo… la cabeza 1.
El cuerpo.
¿Cómo soy como estudiante?
Programa de Entrenamiento en Técnicas de Orientación y Movilidad
Familia y Rendimiento Escolar
El Cuerpo Humano MFL.
ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE LOS ADULTOS EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE
B L O Q U E O.
Para hacer ahora Identifiquen:
3. MECANISMOS DE IMPULSO (INTERNOS)
Write a heading for your apuntes:
FLOTACIÓN Para un buen aprendizaje de la natación se hace necesario tener una correcta FLOTACION y por tanto el alumno adoptara una posición horizontal,
NOMBRE DE LA ETAPA DE LA SITUACIÓN PROBLEMA ¿Y EL RESPONSABLE?
LA EDUCACION VIRTUAL DIANA CONTRERAS BARON..
VENTAJAS DEL ESTUDIANTE VIRTUAL
Partes del cuerpo La cabeza y la cara.
Autorregulación en el aprendizaje
EL AGUA.
Las partes del cuerpo.
TEMA 9 LA POSTURA CORPORAL.
Habilidades Cognitivas
Registro de la Experiencia
GG PREPARATORIA LA SALLE DEL PEDREGAL
PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS
KDTE. DE COM. PARRA CHRISTIAN
CUALIDADES DEL BUEN PROFESOR.
ERGONOMIA. Posturas adecuadas frente al computador Un tema importante a considerar al momento de propiciar entornos de aprendizaje con TIC, es su uso.
En la piscina: Dentro - fuera.
Manual para el Personal
Rasgo: Mecanismos para que las instalaciones estén en condiciones de operación, seguridad e higiene. Número de Sala: 2 1. IMPACTOS Instalaciones adecuadas.
FUNDAMENTOS TECNICOS SIN BALON
Proyecto Conexiones de octubre, 2017
Las actividades en el medio natural en el currículo de Educación Física. Contenidos de la Educación Física José M. Sánchez
Interacciones entre alumnos
Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán
La implantación del seminario como estrategia metodológica en la Facultad de Ciencias de la Educación Vicedecnan de Grados e Investigación: Carmen Isabel.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
Partes del Cuerpo.
El Cuerpo.
NATACIÓN: “ESTILO MARIPOSA”
ITSON Tecnología Educativa EJERCICIO # 1
Mapa de Conceptos para Actividades de Enseñanza y Aprendizaje
Rasgo: Mecanismos para que el tiempo escolar se destine a actividades de Enseñanza Aprendizaje. Número de Sala: 5 1. IMPACTOS Tener una buena planeación.
FUNDAMENTOS TECNICOS DEL FUTBOL DE SALON
¡El cuerpo!.
PRODUCTO 3:- RESPONDER A LOS ENCUNCIADOS SIGUIENTES
Capítulo 7 Vocabulario en acción 7.1.
Partes del cuerpo La cabeza y la cara.
Partes del cuerpo 2 Cuerpo.
Estrategias de Enseñanza aprendizaje en la Educación Superior
¡El cuerpo!.
Transcripción de la presentación:

AMBIENTACIÓN EN EL AGUA Objetivo: Que el alumno se desplace con soltura y domine su cuerpo en diversas situaciones y posiciones. Secuencia metodológica: Entrada a la piscina. Desplazamiento en el agua. Familiarización con el agua. Juegos de ambientación.

Las consideraciones que debemos tener en cuenta: La ambientación debe ser paulatina, secuencial Durante la ejecución de los ejercicios hay que usar la persuasión, nunca la presión, la imposición ni la amenaza, para no causar trastornos psicológicos que más tarde puedan causar problemas en el proceso de la enseñanza – aprendizaje.

Actividades Propuestas: Mojarse el cuerpo. Aplaudir en el agua. Salpicar al profesor. Arrojar el agua en distintas direcciones. Lavarse la cara. Esconder la cara dentro del agua (hasta la boca, hasta la nariz, hasta la frente). Esconder toda la cabeza dentro del agua. Con la cara dentro del agua mirar el fondo: (color, rayas etc.). Sacar objetos del fondo de la piscina. Tocarse los dedos de los pies. Pasar por el aro. Pasar por dentro de la pierna del compañero. Soplar velitas (fuera y dentro del agua).

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA FAMILIARIZÁCIÓN EL MIEDO ANTES DE 5-6 AÑOS: MIEDO A GRANDES ESPACIOS. DE 6-12 AÑOS: A LA PROFUNDIDAD. DE AÑOS: A GRANDES PROFUNDIDADES. DE 20-30: EN SUS PROPIAS POSIBILIDADES. DE 40 EN ADELANTE: A LA PROFUNDIDAD Y A LAS PROPIAS POSIBILIDADES. FOMENTAR UN CLIMA AGRADABLE DAR CONFIANZA Y SEGURIDAD A LOS ALUMNOS EVITAR SITUACIONES DE ANGUSTIA INNECESARIAS PLANTEAR LOS EJERCICIOS ADECUADOS AL NIVEL DE LOS ALUMNOS