Código de Toxicidad Alergia e Inmunología Sergio Vega 25/9/07.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENFERMEDADES ALÉRGICAS
Advertisements

HIPERSENSIBILIDAD TIPO I
PRICK TEST Dr. Juan Carlos Aldave Médico Especialista en Inmunología Clínica y Alergología Comité de Inmunodeficiencias Primarias Asociación Latinoamericana.
Errores en el manejo del shock hemorrágico Alberto García, M.D. Cali, Colombia.
ENFERMEDADES AMPOLLARES Diagnóstico y tratamiento Dra. A Bassotti.
¿Qué es la alergia? Una alérgia es una reacción. Se trata de una hipersensibilid ad a una partícula o sustancia.
HIPERSENSIBILIDAD.
Iris Y. García Ortiz Biología 2000 Profesora Vivian E. Pérez Zambrana National University College BA Ciencias De Enfermería Fecha – Miércoles 3 febrero.
Terapéutica y Toxicología Octubre 2015
Tratamiento. Tratamiento Multimodal La moderna terapia está basada * En la aplicación de tratamientos muy agresivos, en los tumores que se presupone van.
Codificación de Toxicidad 8/10/05. Codificación de Toxicidad 3b Toxicidad Cardiovascular - Categorías CTCAE v 3.0 Arritmias cardiacas (páginas 5-6) Cardiaca.
Choque Hipovolémico.
SIGNOS Y SÍNTOMAS REACCIONES TRANSFUNCIONALES TRANSFUNCIONALES LEVESTRANSFUNCIONALES MODERADO TRANSFUNCIONALES GRAVE Prurito Taquicardia y Disnea Shock.
UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DEL ESTADO DE PUEBLA Licenciatura de Psicología Tesis «NIVELES DE DEPRESIÓN Y ESTILO COGNITIVO EN PACIENTES REUMATICOS CON.
solucion
Hipertensión Arterial Adriely Araujo de Oliveira.
|__ __|__ __| HISTORIA CLÍNICA DE ESTOMATOLOGÍA |
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN PREVENCIÓN DE RIESGOS Y PROMOCIÓN DE LA SALUD - DEIDPRPS “Curso-Taller NTS N°127 Evaluación, Calificación.
Consenso de Enfermedades del Pericardio 2014, SAC
CUIDADO DE PACIENTES CON HERIDAS Y HEMORRAGIAS
Algoritmo para el tratamiento de la exacerbación moderada a grave de EPOC. BH, biometría hemática; QS, química sanguínea; ES, electrólitos séricos; GA,
AYUDAS DIAGNOSTICAS RAYOS X VIAS DE LAS URINARIAS
Urticaria anular aguda (“Urticaria multiforme”)
EVALUACIÓN DE LA INFECCIÓN FÚNGICA INVASIVA EN PACIENTES CON LEUCEMIA AGUDA TRATADOS CON QUIMIOTERAPIA +/-TRANSPLANTE ALOGÉNICO DE PROGENITORES HEMATOPOYÉTICOS.
ALERGIAS Y REACCIONES A LOS ALIMENTOS
Química U.1 La reacción química 3 Mol y número de partículas.
HIPERSENSIBILIDAD TIPO I
ANTIRITMICOS INTEGRANTES : Flores Arias Alfredo Avizahid
Angela María Daza Kuri, MD
La terapia génica Cristina Ríos Bernal.
PATRON DE ACTIVIDAD Y EJERCICIO
REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD TIPO I
Insuficiencia renal crónica (IR)
Primeros auxilios.
CHIKUNGUNYA.
SULFONAMIDAS HISTORIA
UROGRAFIA Y PIELOGRAFIA
Familia Parvoviridae Subfamilias: Densovirinae Parvovirinae.
Cistografía retrograda
POLIOMELITIS Ana Paola Reynoso C. Jazmín Olivos I. Laura Elena Leyva.
CARDIOPATIA CONGENITA
El cáncer y su impacto en el individuo y su entorno
Dr. Héctor Infante Sierra
Acetaminofén Intoxicación por Equipo 14 Melissa Nañez Onesimo Ortíz
CÁNCER GÁSTRICO.
SISTEMA DIGESTIVO conjunto de órganos encargados del proceso de la digestión. FINALIDAD: la transformación de los alimentos para que puedan ser absorbidos.
Ibuxim. Junifen. Labsyna Maxifen. Motrin Neobrufen. Algiasdin. Apirofeno. Citalgan. Dalsy Ibufarmalid. Ibumejoral. Ibupirac. Actron Advil. Todalgial.
ALTERACIONES Y ENFERMEDADES DEL SISTEMA INMUNE
ASMA Karen luna David solano Yenny García Benita Beltrán.
NORMA TECNICA PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES
ALERGIAS.
CARDIOPATIA CONGENITA
JONATHAN STEVEN MARTINEZ
SIGNOS Y SINTOMAS DE UNA INFECCION EN HERIDA
ANEMIA.
TRAMAL O TRAMADOL. CUIDADOS DE ENFERMERÍA El uso del tramadol está contraindicado en el caso de intoxicación aguda por alcohol El tramadol.
SIGNOS Y SÍNTOMAS DE ALARMA EN RECIÉN NACIDOS
FARINGOAMIGDALITIS Alberto Bercedo Sanz. Pediatra
Experiencias en el tratamiento de la hipertensión arterial en el niño
1 u n i d a d Aspectos generales de la patología.
Hipersensibilidad I Se caracteriza por la producción de anticuerpos IgE, contra proteínas ajenas presentes en el medio. El término alergia fue definido.
Fármacos : su uso correcto. Dr. José Lucio García de la Fuente
Si no los sabes te cagaste en todo
Tuberculosis Es una infección bacteriana contagiosa que compromete los pulmones y que se puede propagar a otros órganos.  Se puede adquirir por la inhalación.
Autores reales: Expositores:
Marta Velasco Azagra Servício de Alergología e Inmunología.
MANEJO DE EXACERBACIONES EN ASMA-asma casi fatal
Fenómenos químicos U.2 Reacción química
DEFINICIÓN Reacción alérgica sistémica, mediada por IgE, con curso clínico de evolución rápida. Las reacciones anafilácticas no alérgicas (anafilactoides),
SUBSECRETARÍA DE CALIDAD AMBIENTAL
Transcripción de la presentación:

Código de Toxicidad Alergia e Inmunología Sergio Vega 25/9/07

Propósito de esta Serie

SU TRABAJO ES MUY IMPORTANTE!!!

Por qué su trabajo es muy importante? Una codificación precisa protege a los pacientes Una codificación precisa es necesaria para obtener resultados de investigación válidos Una investigación válida mejora el índice de curación y disminuye la toxicidad La calidad de vida es tan importante como la cantidad de vida

Código de Toxicidad 1 Alergia/Inmunología

Código de Toxicidad 1 Alergia/Inmunología

Definiciones de Toxicidades Alergia/Inmunología Reacción alérgica /hipersensibilidad Rinitis alérgica Reacción autoinmune Enfermedad del suero Vasculitis Alergia/Otra Inmunología

Código de Toxicidad - Lección 1 Alergia/Inmunología

Síntomas Importantes y sus Causas Reacciones alérgicas Erupción –urticaria (ronchas) –eritema (rojez) –eccema (seco, grieta, rojo) –vesículas (vesículas llenas de líquido) Renitis alérgica Fiebre secundaria a drogas Broncoespasmo Angioedema Anafilaxis

Síntomas Importantes y sus Causas Reacciones Autoinmunes Vitíligo – cambio en la pigmentación de la piel Tiroiditis/Hipotiroidismo Colitis Anemia hemolítica Enfermedad del injerto contra el huésped puede afectar cualquier órgano, pero especialmente la piel, el hígado y el tracto GI (de boca a recto) Enfermedad del suero - malestar, artralgia, artritis, posiblemente fiebre, disfunción renal

Código de Toxicidad - Lección 1 Alergia/Inmunología

Grado de Severidad Alergia/Inmunología Grado 0Grado 0 – No hay toxicidad Grado 1Grado 1 - transitorio, leve, sin tratamiento Grade 2Grade 2 – síntomas moderados, algún tratamiento Grado 3Grado 3 – síntomas significantes, intervención agresiva, pero no hay amenaza de muerte o persistencia Grado 4Grado 4 - falla de un órgano principal, amenaza de muerte, morbilidad perdurable

Código de Toxicidad 1 Grado de severidad

Código de Toxicidad 1 Grado de Severidad

Código de Toxicidad - Lección 1 Alergia/Inmunología

Diagnóstico Diferencial y Atribución Alergia/Inmunología Erupción –urticaria (ronchas) –eritema (enrojecimiento) –eccema (seco, grieta, rojo) –vesículas (vesículas llenas de líquido) Renitis alérgica Fiebre secundaria a drogas Broncoespasmo Angioedema Anafilaxis

Código de Toxicidad - Lección 1 Alergia/Inmunología

Drogas importantes - Quimioterápicas Alergia/Inmunología Etoposido (VP-16) L-aparaginasa –Erwinia –Echerichia coli Topotecan Globulina Antitimocita

Drogas Importantes – No Quimioterapéuticas Alergia/Inmunología Uricocima Trimetoprim-sulfametoxazol Antibióticos Productos de Amfotericina Amifostina

Código de Toxicidad - Lección 1 Alergia/Inmunología

Estudio de un Caso Alergia/Inmunología Una niña de 9 años de edad recientemente diagnosticada con LLA recibió una primera dosis de rasburicasa por un nivel elevado de ácido úrico 15 minutos más tarde estaba ansiosa, traspirando, pálida y tenía un pulso de 165, un ritmo respiratorio de 36/minuto, una presión arterial de 120/60 y un difuso silbido pectoral con una ventilación pobre.

Estudio de un Caso Alergia/Inmunología Se trató con oxígeno, epinefrina SQ, difenhidramina endovenosa Mejoró dentro de 30 minutos y no se tuvo que trasladar a la unidad de cuidados intensivos Después de 2 horas sintió completamente normal

Estudio de un Caso Alergia/Inmunología Qué sucedió? Cómo lo codificaría?

Código de Toxicidad 1 Grado de severidad