Matthew Krasin, MD Seminario Especial de St. Jude 17 de Julio del 2003 Narrado por Sergio Gómez, MD Radioterapia Oncológica Aplicaciones en Oncología Pediátrica.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Advertisements

ENFERMEDADES NEOPLÁSICAS
Bomba de cobalto. Manejo de sustancias tóxicas, peligrosas y especiales. Carolina Moreira Muñoz.
USAN FUENTES RADIACTIVAS
CA DE CERVIX SON NEOPLASIAS MALIGNAS QUE SE DESARROLLAN EN LA PORCION FIBROMUSCULAR INFERIOR DEL UTERO QUE SE PROYECTA DENTRO DE LA VAGINA. ES EL SEGUNDO.
TÉCNICAS PERCUTÁNEAS con CONTROL de IMAGEN en la OBTENCIÓN de MATERIAL ANATOMOPATOLÓGICO en un HOSPITAL INFANTIL.
Generalidades de Radioterapia para Enfermeras
RADIOTERAPIA EN CANCER DE MAMA
RADIOTERAPIA CON PROTONES EN TUMORES PEDIÁTRICOS
Curso Básico de EPI INFO: Introducción e Instalación de Epi Info
Carlos Enrique Hernández Ávila, MD Curso Básico de EPI INFO: Grabar Datos (Enter Data) Curso de Prevención y Control de Infecciones del St. Jude Children’s.
Carlos Enrique Hernández Ávila, MD Curso Básico de EPI INFO: Generando Informes Curso de Prevención y Control de Infecciones del St. Jude Children’s Research.
Intervenciones farmacéuticas en el ámbito de la Medicina Domiciliaria BIBLIOGRAFIA Clopés L Intervención Farmacéutica Barber ND,Batty.
FUNDACION AMIGOS DEL NIÑO CON CANCER LARA VENEZUELA.
Participante: Abg. Gabriela V. Perez. M. El Cáncer infantil o cáncer pediátrico es el cáncer que afecta a niños y jóvenes. Es importante destacar que.
TUMORES,DEFINICION, TIPOS Y SOLUCIÓN o Un tumor es cualquier alteración de los tejidos que produzca un aumento de volumen. Es un agrandamiento anormal.
CELULAS MADRES III-B SECUNDARIA JOAQUIN RODRIGUEZ SEMINARIO.
Comparación técnica híbrida vs IMRT directa en tratamientos de mama
Irene Martínez Allueva
NOMBRE DE LA REVISTA CÁNCER
APS EN ANDALUCÍA La Ley 2/1998 de 15 de junio, de Salud de Andalucía, establece y define el Sistema Sanitario Público de Andalucía, concebido como el conjunto.
Centro de Oncología y Radioterapia de los Servicios de Salud de Oaxaca
INTERVENCIONES PARA MENORES DE 5 AÑOS CUBIERTAS POR FPGC
RADIOTERAPIA EN CÁNCER DE MAMA
Dr. Cesar Homero Gutiérrez Aguirre
Osteonecrosis Disbárica de cabeza humeral en buzo pesquero.
Ciencias Biomédicas Urología
RADIOQUIMIOTERAPIA SIMULTÁNEA Y BRAQUITERAPIA EN EL CÁNCER DE CÉRVIX LOCALMENTE AVANZADO Rovirosa A1, Fernández J1, Almendral P1, Jorcano S1, Mellado B2,
La química nuclear en la medicina
ESTUDIO COMPARATIVO DE 2 ESQUEMAS EN BRAQUITERAPIA POSTOPERATORIA DEL CÁNCER DE ENDOMETRIO Oses G1, Rovirosa A1, Holub K1, Ascaso C2, Herreros A1, Arenas.
El paciente Oncológico y su entorno
Impacto en la dosis del paciente por IGRT
CÁNCER INFANTIL GES.
Cáncer Lo que debes saber
Dr. Manuel Rodriguez Vega
NIVELES DE ATENCION EN SALUD
Homogeneidad, Conformación y modulación
La . BRAQUITERAPIA VAGINAL EXCLUSIVA CON ALTA TASA DE DOSIS (HDR) EN CANCER GINECOLOGÍCO. NUESTRA EXPERIENCIA. M.M. Medina Faña;* A. Triñanes Pérez*;
EQUIPOS DE RADIOTERAPIA BRAQUITERAPIABRAQUITERAPIA USAN FUENTES RADIACTIVAS TELETERAPIA SIMULACION PLANEACION TRATAMIENTO TERAPIA SUPERFICIAL TERAPIA SUPERFICIAL.
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CARACAS RADIOTERAPIA Y MEDICINA NUCLEAR DRA. LAURA PIMENTEL R2.
PATOLOGIA ONCOLOGICA Hellen Johanna Gordillo de la Fuente MR1 Anatomía Patológica.
PROCESO DE ATENCION DEL PACIENTE GRAVE La organización de las áreas de medicina critica la definen como unidades abiertas o cerradas, por sus características.
EL ENSAYO CLÍNICO LOURDES FABIOLA GARCIA PADILLA.
I Jornada Hospitalaria
Tema: Transformaciones radiactivas artificiales.
L I N F O M A S.
SIMULACIÓN DE SARCOMAS DE PARTES BLANDAS Curso de Actualización para Tecnólogos en Radioterapia. ARCAL RLA6/058 Tema 21 : Simulación de sarcomas de partes.
Concepto de cuidados paliativos
GRUPO ESPAÑOL DE MELANOMA LOGROS EN INVESTIGACIÓN 1.
LA RATIO GANGLIONAR (RG) Y NO LA EXTENSIÓN DE LA LINFADENECTOMÍA PREDICE LA RECIDIVA TRAS QT-RDT ADYUVANTE EN CÁNCER GÁSTRICO Ariadna Tibau Martorell,
Fernanda Narváez R. R1 Radioterapia.
Valoración del Paciente en Fase Avanzada. Criterios de Terminalidad.
NIVELES DE ATENCION EN SALUD
DOLOR POSOPERATORIO Dra. Pamela Rivera T. DEFINICION Experiencia sensorial y emocional desagradable asociada a una lesión tisular real o potencial.
INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD SAN JOSE DOCENTE: FELIPE ULABARES.
MANEJO AXILA NO DISECADA Cáncer de mama Dr. Gabriel Veillon C. Residente Oncología-Radioterapia.
NUEVO BENEFICIO ADICIONAL PET-CT
TRATAMIENTO DE LA OBSTRUCCIÓN BILIAR MALIGNA CON COLANGIOGRAFÍA TRANSPARIETOHEPÁTICA: ESTUDIO RETROSPECTIVO DE 1996 A CONSTANZA MAXIMIANO ALONSO.
Física Médica en la Gestión de Información
EVALUACIÓN DE LA CALIDAD CÁNCER DE COLON ESTADIO II
TRABAJO FIN DE GRADO Grado en Enfermería Curso Académico 2016 / 2017 Programa de Educación para la Salud dirigido a profesionales de Enfermería sobre.
Dirección de Prevención y Control de Cáncer
Carcinoma Inflamatorio de la Mama
ONCOLOGIA INFANTO- JUVENIL
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CARACAS POSTGRADO DE RADIOTERAPIA Y MEDICINA NUCLEAR ENERO 2019 GAMMAGRAFIA OSEA.
EL DOLOR EN PACIENTES CON ENFERMEDAD AVANZADA
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - ENFERMERÍA DOCENTE: TEMA: INTEGRANTES: Linares Rodriguez Benny Chilon Rojas.
MANEJO DEL DERRAME PLEURAL MALIGNO
Servicio de Oncología Médica. Hospital Universitario de Salamanca.
CÁNCER El cáncer se puede originar en cualquier parte del cuerpo. Comienza cuando las células crecen descontroladamente sobrepasando a las células normales,
Transcripción de la presentación:

Matthew Krasin, MD Seminario Especial de St. Jude 17 de Julio del 2003 Narrado por Sergio Gómez, MD Radioterapia Oncológica Aplicaciones en Oncología Pediátrica Parte 1 de 2

Matthew Krasin, MD Seminario Especial de St. Jude 17 de Julio del 2003 Narrado por Sergio Gómez, MD Radioterapia Oncológica Aplicaciones en Oncología Pediátrica Parte 1 de 2

Objetivo de la presentación  Radioterapia Oncológica, la Especialidad –Práctica de la Radioterapia Oncológica –El rol de la Radioterapia en el Manejo del Cáncer  La Importancia de la Física en Radioterapia –Modulación de la Intensidad como Aplicación de la Física en la Planificación del Tratamiento –Terapia “Gated” como una Aplicación de la Física en la Administración del Tratamiento

La Radioterapia Oncológica es una especialidad médica única en la cual sus practicantes tienen licencia para tratar tumores malignos y ciertas afecciones benignas con radiación Frankenstein (1931) Director: James Whale

Requisitos para convertirse en Radioterapista Oncológico  Facultad de Medicina  Residencia con Programa de Entrenamiento Acreditado –Internado (1 año) –Residencia (4 años)  Junta Americana de Radiología –Examen oral y escrito de la Junta

Práctica de Radioterapia Oncológica  La mayoría de la actividad es con pacientes ambulatorios  Instalaciones hospitalarias o independientes  Requerimientos de Equipo y Personal –Acelerador lineal (1.5 M)/Simulador (0.5 M) –Búnker revestido de concreto (sala de tratamiento) –Enfermero, técnico, físico/dosimetrista –radioisótopos (dependiendo de la práctica)

Práctica de Radioterapia Oncológica  Características de la Práctica –Intención de tratamiento: intención curativa 60% –Población de pacientes: adultos 95% –Rol del radioterapeuta  Especialista/consultor  Responsabilidad compartida para el seguimiento de pacientes –Tipos de pacientes  mama>pulmón>próstata>GI>Cabeza y Cuello>Gin>SNC

Rol de la Radioterapia Oncológica  Radioterapia Oncológica  Oncología Médica/Pediátrica  Cirugía Oncológica

Radioterapia Oncológica-Consulta  Derivación –Oncólogo o Cirujano Oncólogo  Consulta –Indicaciones de radioterapia –Objetivos/valoración del tratamiento –Secuencia de la radioterapia

Radioterapia Oncológica  Tratamiento –Planificación –Terapia  Seguimiento –Efectos adversos –Paliación –Control de la enfermedad

Radioterapia - Indicaciones  Control Local –tumor/lecho tumoral  Control Regional –tumor + ganglios linfáticos  Control o Efectos Sistémicos –Irradiación corporal total –Irradiación linfática total

Radioterapia  Control Local  Sobrevida  Preservación de Órganos  Disminuir Estadío Tumoral  Calidad de Vida

Radioterapia- Secuencia  Solo Radioterapia  Radioterapia Pre-/Post-operatoria  Terapia de Modalidad Combinada –Quimioterapia + Radioterapia –Cirugía + Quimioterapia + Radioterapia

Radioterapia  Selección de la Modalidad –Radioterapia Externa > 95% –Braquiterapia < 5%  Tratamiento –Simulación y Tratamiento –Planificación (físicos) –Prescripción del Tratamiento

Tipos de Braquiterapia Aplicación Temporal Aplicación Temporal  Intersticial  Intracavitaria  Superficial Aplicación Permanente Se realiza en la Sala de Operaciones Colocación de Fuente/Catéter Planificación del Tratamiento Carga de la Fuente Procedimiento de Braquiterapia

Fuentes de Braquiterapia

Braquiterapia: Implante Temporal

Irradiación Craneoespinal (CSI) con Boost (Refuerzo) en Fosa Posterior Boost en FP Craneo- espinal

Prescripción de Tratamiento  Volumen  Fraccionamiento  Dosis Fraccionada  Tasa de Dosis  Dosis Total  Tolerancias de los Tejidos

Relación Terapéutica

Enfermedades Malignas Pediátricas Tratadas con Radioterapia  Leucemia  Tumores SNC  Neuroblastoma  Tumor de Wilms  Linfoma  Enfermedad de Hodgkin  Transplante de Médula  Rabdomiosarcoma  Tumores de Células Germinales  Retinoblastoma  Osteosarcoma  Sarcoma de Ewing  Sarcoma de Partes Blandas  Tumores Epiteliales

Diferencias entre Radiación Oncológica Pediátrica y de Adultos  Epidemiología  Quimio sensibilidad de los Tumores Pediátricos  Tolerancia de los Tejidos Normales (Efectos Tardíos)

Dispositivos Externos  Acelerador Lineal  Teleterapia de Cobalto-60  Generadores de Ortovoltaje de Rayos X  Cuchillo Gamma  Aceleradores de Partículas

Esquema: Acelerador Lineal

RADIACIÓN ONCOLÓGICA Evaluación Simulación Planificación de Tratamiento Monitoreo Seguimiento

RADIACIÓN ONCOLÓGICA Evaluación Simulación Planificación de Tratamiento Monitoreo Seguimiento

RADIACIÓN ONCOLÓGICA Evaluación Simulación Planificación de Tratamiento Monitoreo Seguimiento

RADIACIÓN ONCOLÓGICA Evaluación Simulación Planificación de Tratamiento Monitoreo Seguimiento GTV CTV PTV

RADIACIÓN ONCOLÓGICA Evaluación Simulación Planificación de Tratamiento Monitoreo Seguimiento

RADIACIÓN ONCOLÓGICA Evaluación Simulación Planificación de Tratamiento Monitoreo Seguimiento Bloqueo Cerrobend

RADIACIÓN ONCOLÓGICA Evaluación Simulación Planificación de Tratamiento Monitoreo Seguimiento Colimador Multihojas

MLC de cerca

RADIACIÓN ONCOLÓGICA Evaluación Simulación Planificación de Tratamiento Monitoreo Seguimiento Cuñas Físicas

RADIACIÓN ONCOLÓGICA Evaluación Simulación Planificación de Tratamiento Monitoreo Seguimiento

Resumen  Subespecialidad involucrada en la administración de radiación  Profundamente involucrada en el manejo del cáncer  Orientada al procedimiento  Interacciones con Físicos, Enfermeros, Técnicos, Cirujanos y otros Oncólogos

Gracias

Matthew Krasin, MD Existen más materiales médicos educativos disponibles en: Fin Solamente se puede imprimir y descargar el contenido para uso educativo personal. Todo el material está sujeto a derechos del autor del contenido o de St. Jude Children’s Research Hospital. Vea los términos y condiciones de uso en Cure4Kids es una iniciativa de St. Jude Children’s Research Hospital