ENCUESTA INDUSTRIAL MENSUAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ciclo del mercado.
Advertisements

Curso para la Producción de Estadísticas sobre la Economía de la Información Módulo 4: Implementación de una encuesta sobre el uso de las TIC en las empresas.
COSTOS ESTÁNDAR. Concepto de Costos Estándar.
integridad referencial
ESTADISTICA APLICADA A LAS COMUNICACIONES: CONCEPTOS EN LA INVESTIGACION POR MUESTREO Docente : Fernando Camones SESION 01 Lima, 26 de Octubre 2010.
Investigación Aplicada II
TALLER REGIONAL DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL PROGRAMA MUNDIAL DE CENSOS DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2010: EVALUACIÓN CENSAL Y ENCUESTAS POST EMPADRONAMIENTO.
ACTUALIZACION DE LA CIIU A NIVEL DE SUBCLASE PARA USO
Estimación de los Errores de Muestreo Encuestas de Salud Reproductiva   RHS Usando SPSS 19.
Las Variables Macroeconómicas
Introducción La Encuesta de Ingresos y Gastos de los Hogares del Estado de México (EIGH-México 2007), tiene como objetivo proporcionar información sobre.
Estadísticas de Manufactura 2011
LA MACROECONOMÍA Y EL PRODUCTO NACIONAL
TALLER SOBRE ESTADÍSTICAS MANUFACTURERAS
VINCULO ENTRE EXPECTATIVAS EMPRESARIALES Y EL DESEMPEÑO INDUSTRIAL Montevideo, octubre 19 de 2006 cinve.
ENCUESTA INDUSTRIAL ANUAL ENIA Sergio Fontalva U. Santiago, Junio de 2009.
Índice de Pache, Laspeyrees, IPC base 2006=100
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS
PRUEBAS DE HIPÓTESIS Mercedes de la Oliva.
Función Objetivo.
Definiciones economía
NÚMEROS DE INDICE GRUPO 4: INTEGRANTES Karla Zepeda Doris Carbajal
Plantilla tiempos QAO Guía Práctica. Estructura Plantilla QAO La plantilla de tiempos se encuentra dividida en: La plantilla de tiempos se encuentra dividida.
Índice de Precios al Productor (IPP)
Lic. Eduardo Alatrista Vargas – Docente del curso
Seleccionar una muestra
Encuesta Industrial Manufacturera Anual
MUESTREO DE ACEPTACIÓN DE LOTES POR VARIABLES
Introducción al cálculo de inflación y Análisis del escenario actual 25 de octubre 2010.
BANCO CENTRAL DEL ECUADOR Quito, 20 – 22 de octubre de 2004 ÍNDICES DE VALOR UNITARIO TRIMESTRAL, IVU, DEL COMERCIO EXTERIOR ECUATORIANO DE MERCANCÍAS.
Taller sobre Estadísticas Industriales Santiago, Chile marzo 2011 Encuesta Nacional de Actividad Económica.
Proyecto Encuesta Nacional de Actividad Económica 2009
ENCUESTA AMPLIADA A ESTABLECIMIENTOS ECONÓMICOS 2004.
Índice de Costos Directos de la Construcción de Viviendas (ICDV)
Proyecto: “Directorio Central de Empresas de Bolivia” DIRCEMBOL Agosto de 2008.
Estadística Administrativa II
Costes por Procesos..
QUINTA REUNION DE EXPERTOS GUBERNAMENTALES EN ESTADISTICAS MANUFACTURERAS SEGUNDA REUNION GRUPO DE TRABAJO DE ESTADISTICAS MANUFACTURERAS PROYECTO ANDESTAD.
Resultados del Directorio de Empresas y Establecimientos de mayo de 2012 Lic. Augusto de los Santos Encargado de la División de Estadísticas Estructurales.
BANCO CENTRAL DE HONDURAS
TALLER EN ESTADÍSTICAS DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA
INEGI INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA GEOGRAFIA E INFORMÁTICA INEGI INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA GEOGRAFIA E INFORMÁTICA INEGI INSTITUTO NACIONAL.
Septiembre 2007 Encuestas aplicadas al sector manufacturero Gerencia General de Estadísticas Económicas Gerencia de Estadística Sector Secundario Ponente:
1 Indicadores de Comercio Exterior y Política Comercial José Durán Lima, Oficial de Asuntos Económicos Mariano Alvarez, Consultor Ciudad de Guatemala,
RPAE INE Uruguay Registro Permanente de actividades económicas
REGISTRO PERMANENTE DE ACTIVIDAD ECONOMICA R.P.A.E. Taller Industria Manufactutrera Agosto 2008 Lima,Perú.
Taller de Estadísticas Manufactureras IBGENaciones Unidas Colombia Rio de Janeiro, de septiembre de 2007.
Números Indices Concepto
ESTADISTICAS COYUNTURALES CUANTITATIVAS DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA.
PRESUPUESTOS DE VENTAS
Clasificación de Actividades Económicas
Índices Nacionales de Precios Indicadores económicos que miden las variaciones de los precios de los bienes y servicios a través del tiempo. Consumo de.
Estadísticas Económicas en el Paraguay Presidencia de la República Secretaría Técnica de Planificación Setiembre, 2007.
Departamento de Cuentas Nacionales y Estadísticas Económicas
Valoración Financiera de la Empresa Moducon Cía. Ltda., mediante el método de flujos descontados. Carolina Santamaría.
COSTOS ESTIMADOS Y COSTOS ESTÁNDAR.
EL PRECIO.
MÉTODOS DE ANÁLISIS EN LA TOMA DE DECISIONES EXISTEN PROCEDIMIENTOS DE ORDEN MATEMÁTICO, FINANCIERO, ECONÓMICO, ESTADÍSTICO ENTRE OTROS, PARA LA TOMA DE.
Setiembre, CAMBIO DE AÑO BASE LAS CUENTAS MACROECONÓMICAS. 2. ENCUESTAS ECONÓMICAS. 3. DESARROLLO DE ÍNDICES DE PRECIOS. 4. AUTOMATIZACIÓN DE GESTIÓN.
PROF. JOSÉ GUERRA Br. CADENAS, DANIEL. Br. CEBALLOS, ALEJANDRO.
MUESTREO : Generalidades
Clasificador Chileno de Actividades Económicas CIIU4.CL 2012
Aspectos generales de la investigación educativa en el SNIT
Perfil de las Empresas Manufactureras de Exportación
Por: Agustín Audor Julian Tole
El precio, el valor y el costo.
Índice de Precios del Productor: Un desarrollo metodológico acorde con las necesidades nacionales y mejores prácticas internacionales Mabely E. Díaz Soriano.
Banco Central de CR Proyecto Desarrollo de Índices de Precios DIP 1.
Servicio de Impuestos Internos 46° Asamblea General del CIAT “Mejorando el Desempeño de la Administración Tributaria: El Control de la Evasión.
Indices para medir la Actividad Industrial (INDEC) 1. Estimador Mensual Industrial (EMI) 2.Utilización de la capacidad instalada en la Industria 3. Indicadores.
Transcripción de la presentación:

ENCUESTA INDUSTRIAL MENSUAL BASE 2006

OBJETIVOS Estimar la evolución mensual de la actividad económica del sector en el país, como indicadores de avance. Indicadores clásicos: I.V.F. - Fórmula de Laspeyres I.P.O. - Fórmula de Laspeyres I.H.T. - Fórmula de Laspeyres I.P.P. - Fórmula de Paasche Otros Indicadores: IVV solo para forzosas dividido Entre plaza y exportacion directa Para medir la evolución real de la economía, es necesario llevar el valor de la producción a precios de un año base (a precios constantes). La forma de cálculo se verá más adelante.

COBERTURA Nacional Industria Manufacturera (Sección D de la C.I.I.U. Rev. 3) Sectores privado público (empresas públicas que no son administración pública).

DISEÑO MUESTRAL UNIVERSO DE ESTUDIO UNIDAD ESTADÍSTICA PROCEDIMIENTO unidades económicas que desarrollan actividad de industria manufacturera con 10 ó más puestos de trabajo ocupados UNIDAD ESTADÍSTICA Unidad por clase de actividad (U.C.A.) PROCEDIMIENTO Encuesta por muestra METODO Envío y recepción mayoritariamente por correo electrónico, aunque en algunos casos es por Internet

DISEÑO MUESTRAL estrato de tamaño en términos de puestos de trabajo ocupados estrato de actividad económica

MUESTRA PARA I.V.F. ESTRATOS FORZOSO empresas con actividad principal Industria Manufacturera y ventas superiores a aproximadamente $25.000.000 a precios del año 2006 ó de 50 ó más puestos de trabajo ocupados muestra representativa al nivel de 4 dígitos de la CIIU rev.3 ALEATORIO unidades con actividad principal industria manufacturera de 10 a 49 puestos de trabajo muestra representativa a nivel de 4 dígitos de la CIIU rev.3

Se investiga la producción total de las unidades económicas seleccionadas (la canasta de productos no es fija) La metodología permite incorporar tanto productos nuevos como empresas nuevas.

CONCEPTOS Y DEFINICIONES (continuación) GENÉRICOS - partición de “línea de producción” ESPECÍFICOS - cada producto genérico está formado por un conjunto de específicos

CONCEPTOS Y DEFINICIONES (continuación) Producto genérico: subconjunto de productos homogéneos entre sí por su proceso de producción, por sus materias primas, por la modalidad de venta, y que por lo general tienen un comportamiento similar en la evolución de precios. Se distinguen los genéricos de destino exportación de los de plaza.

CONCEPTOS Y DEFINICIONES (continuación) Producto específico:. Para cada genérico-destino se elige un producto específico que se considera “líder” en la evolución de precios. Un producto específico se diferencia de otro por su modalidad de venta, por su envase u otra especificación que lo diferencie de otros. Líder: producto que por su importancia o estabilidad en el mercado permite tomar su evolución de precios para estimar la evolución de todo el genérico-destino

VALORACIÓN DE PRODUCCIÓN Y VENTAS. VALORACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y DE LAS VENTAS EN PLAZA a precio productor sin incluir IVA, ni IMESI VALORACIÓN DE LAS VENTAS DE EXPORTACIÓN a valor FOB con el tipo de cambio vendedor promedio del mes de referencia

FORMA DE CÁLCULO El cálculo del I.Q.L. e I.P.P. de la forma tradicional puede expresarse:

¿CÓMO SE CALCULA EL V(t,0)? Se calcula al nivel de los productos genéricos: DEFLACIÓN: Valor de producción del mes t, dividido entre un índice de precios con base en el año 0 . Precios de productos específicos definidos por la empresa

Al deflactar no se habla de índice de cantidad sino de índice de “volumen” donde están implícitos los cambios, tanto de cantidad como de calidad de la producción.

V(t,0) -ESTRATEGIA DE DEFLACIÓN El índice de precios se construye a partir de los precios informados para los específicos. i = específico g= genérico

UN CASO PARTICULAR QUE UTILIZA DEFLACIÓN. cálculo del V(t,0) para el genérico correspondiente al Resto de producción de la clase por la que se informa en un cuestionario donde: Para calcular el V(t,0), se debe deflactar el valor corriente del resto por el IPP de las demás líneas que no son resto para la UCA

NIVELES DE CÁLCULO GENERICO 1 LINEA 1 GENERICO 2 U.C.A. 1 LINEA 2 ESPECIFICO 1 LINEA 1 GENERICO 2 ESPECIFICO 1 U.C.A. 1 LINEA 2 GENERICO n ESPECIFICO 1 Empresa 1 LINEA n U.C.A. 2

NIVELES DE CÁLCULO (Continuación) Clase i Agrupación i División i Industria Manufacturera Clase n División n Agrupación n

PROCESO DE CÁLCULO. Desde el genérico hasta la clase estrato, por agregación (suma) se construyen los valores de los V(0,0), V(t,0) y V(t,t), a nivel de: línea clase UCA de la empresa Clase estrato UCA de todas las empresas Desde la clase estrato hasta la letra se calculan índices ponderados

ÍNDICE DE HORAS TRABAJADAS - ÍNDICE DE PERSONAL OCUPADO El cálculo del I.H.T. y del I.P.O. se realiza con la fórmula similar a la estrategia de cantidades del I.V.F. El equivalente a los productos genéricos en el IHT o IPO son las categorías de trabajadores relacionadas con cada índice

CATEGORÍAS DE TRABAJADORES

las cantidades son horas o puestos de trabajo ocupados respectivamente ÍNDICE DE HORAS TRABAJADAS - ÍNDICE DE PERSONAL OCUPADO (continuación). las cantidades son horas o puestos de trabajo ocupados respectivamente los ponderadores surgen de la EAE 2004 actualizada hasta 2006

VARIABLES DE HORAS TRABAJADAS Y PERSONAL OCUPADO. Personas obreros propios productores y no productores obreros contratados productores y no productores horas ordinarias y extraordinarias

CALCULO DEL INDICE DE PERSONAL OCUPADO. Siendo: u cada una de las UCAs de la muestra en el estrato total de obreros ocupados en la UCA en el período t promedio mensual de obreros ocupados en la UCA en el año base ponderación del estrato j índice de personal ocupado del estrato j

ENCUESTA INDUSTRIAL MENSUAL INE-URUGUAY Presentación acerca de Procesamiento de Datos

Primera crítica administrativa Recepción básicamente por correo electrónico Previo a la captura se procesa un primer control de que hayan datos en el formulario y de que el mes enviado sea el correcto Después de ese primer control se procede a la captura.

Crítica primer paso Se revisan las empresas capturadas Se mira el formulario ya capturado junto con el del mes/año pasado Se saca una base de datos diariamente y se confecciona un histórico con cada producto para cada crítico. Allí se ven variaciones en cantidades valores precios y precios promedio

Crítica Contacto con la Empresa Los valores que son considerados como raros se contacta a la empresa para que confirmen el dato Los nuevos productos o los cambios en calidad de los específicos se suman al cuestionario acordando con la empresa También se contacta por cambios en la situación jurídica de la empresa (fusiones, separaciones, cambios de personería jurídica, etc)

Crítica por programa El programa lista errores del tipo precios en 0 error en el destino de la producción o existencia de producción sin personal o personal sin producción Se programan en SPSS controles sobre la base de datos, cantidad sin valor, cantidad igual con valor distinto, errores de unidad monetaria, precios con gran variación, personal sin horas o sin sueldos, etc

Análisis Se tabula las variaciones en producción horas ocupadas y personal ocupado de cada uca con respecto al mes, al año y al acumulado del año Valores que no son coherentes se consulta con la empresa. Lo mismo con la clase de actividad, se explican variaciones atípicas.

Especificidades Datos de personal en registro Datos por UCA Solo deflacion: estrategia de deflacion personalizada No corresponde una division geografica administrativa No revisamos datos Oportunidad vs precision

Problemas Organizacion y manuales Exportaciones intracompanias