Plagas en la dehesa Fernando Pulido Instituto de la Dehesa Universidad de Extremadura Jornadas Técnicas de la Dehesa. Ciudad Rodrigo, 18-6-2015.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA INSEMINACIÓN IN VITRO Tratamiento de reproducción asistida de primera línea En algunas situaciones o condiciones, como por ejemplo cuando se presenta.
Advertisements

Producción y aprovechamiento de bellotas Fernando Pulido Instituto de la Dehesa Universidad de Extremadura Jornadas Técnicas de la Dehesa. Ciudad Rodrigo,
La vida en el huerto Educación Agroecológica Agricultura Ecológica y Control de Plagas.
Detección, epidemiología y control de la Seca en Extremadura IPROCOR – CICYTEX Foro I+D+i.
ANALISIS DE FALLA Y CRITICIDAD
Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial ¿Por qué en la actualidad la memoria histórica aún nos debe marcar como sociedad?
¿Qué es la biotecnología? La biotecnología es un área multidisciplinaria, que emplea la biología, química y procesos, con gran uso en agricultura, farmacia,
[...EsCaNdIo...] ● Elemento químico, símbolo Sc, número atómico 21 y peso atómico Es el primer elemento de transición del primer periodo largo.
La crisis del S XIV da fin a la Edad Media y causa grandes cambios en la estructuras socioeconómicas. Se da una transición del modo de producción feudal.
Mono Araña colombiano. NOMBRE CIENTIFICO :( Ateles fusciceps (Gray, 1866). HABITAT : Este animal se encuentra en bosques lluviosos y primarios, los cuales.
MANEJO INTEGRADO DE MOSCAS DE LA FRUTA. ¿Qué es el Manejo Integrado? ESTE MANEJO PUEDE DEFINIRSE COMO LA INTEGRACIÓN ARMÓNICA Y RACIONAL DE DIFERENTES.
Medio Ambiente En Colombia Juan Felipe Medina Gabriel Turbay Mariana Correa Manuela Rada.
Introducción La problemática actual respecto a la contaminación y cambio climático ha hecho que el medio ambiente esté en boca de todos y ha aumentado.
Técnicas para incrementar productividad agrícola Agricultura Ecológica
Agricultura agricultura.
ESTUDIOS DE ANÁLISIS DE RIESGOS
Taller EUROSOCIAL-EMPLEO. Lima septiembre 2007
Diagnóstico Energético
HUMANIDAD Y MEDIO AMBIENTE
¿Qué países componen la red?
Los Efectos de las Especies Invasoras en los Ecosistemas
DIRECCION DE EGRESADOS Y SERVICIO SOCIAL 2011
UNIDAD ii: Fundamentación de la carrera profesional
ENFOQUES DE CONSERVACIÓN
LICENCIATURA EN ALTA DIRECCIÓN
La biotecnología aplicada a la sustentabilidad
Phytopthora cambivora
GESTIÓN DEL RIESGO Grupo isarco.
UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE MEDICINA DEPARTAMENTO CLÍNICO INTEGRAL DE LOS LLANOS Salud y comunidad Daniel Arteaga.
Por: Carlos Nagel, Paula Palacios y Andrés Vásquez.
SDAPA Area de proteccion ambiental CUENCA MEDIA SOLIS GRANDE
Indicadores de logro. Analizamos indicadores económicos para entender el desarrollo económico  
CONTABILIDAD GENERAL Y FINANCIERA
MÓDULO 4: ÉTICA EN SALUD COMUNITARIA
BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALES
LOS RECURSOS NATURALES Y LAS FUENTES DE ENERGIA
Paisajes agrarios de España
TEMA 1.- Definición de Ecología
Universidad de Ciencias Médicas Pinar del Río
El Control Concepto. Principios. Tipos y niveles.
Historia de la Epidemiología
Programa de Capacitación Negociaciones Comunidad Andina Unión Europea
ECOLOGIA Y Educación ambiental ACADEMIA DE BIOLOGIA
S.4.1 Estrategia de la Política Económica
DIBUJEMOS AUNQUE NO DIBUJEMOS.
Muestreo y Estimación de Parámetros
DIRECCIÓN GENERAL DE ASEGURAMIENTO E INTERCAMBIO PRESTACIONAL
Proyectos de Inversión
La Transferencia de Resultados de Investigación
Gestión de Riesgos. Gestión de Riesgos Agenda del Taller.
INSTITUTO ISAAC NEWTON CLAVE 1341
Impacto en las poblaciones
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
La población de depredadores medianos se mantiene a raya
Recomendaciones para el manejo de plagas en maíz
Desigualdades en tratamientosoncológicos entre CCAA
Bellota
Población activa por sectores económicos
Crecimiento poblacional
Historia Mundial Contemporánea
CAMBIOS FÍSICOS CAMBIOS QUÍMICOS.
5º de Primaria.
DIRECCIÓN GENERAL DE ASEGURAMIENTO E INTERCAMBIO PRESTACIONAL
Introducción Electivo.
ANIMALES VERTEBRADOS E INVERTEBRADOS.
Economía Circular y Desarrollo Sustentable
¿Por qué ha disminuido el consumo y producción del Nopal
¿Cómo vivimos aquí y allá?
Nuevos patrones de consumo
La química en la alimentación y en la agricultura
Transcripción de la presentación:

Plagas en la dehesa Fernando Pulido Instituto de la Dehesa Universidad de Extremadura Jornadas Técnicas de la Dehesa. Ciudad Rodrigo,

¿Qué es una plaga? Es una situación coyuntural, no una propiedad de las especies RAE: Aparición masiva y repentina de seres vivos de la misma especie que causan graves daños a poblaciones animales o vegetales.

Biología

Magnitud

Causas

Mitigación Lucha integrada Comunidad Económica Europea (C.E.E. Directiva 91/414): La aplicación racional de una combinación de medidas de modo que la utilización de productos fitosanitarios químicos se limite al mínimo necesario para mantener la población de la plaga en niveles inferiores a los que producirían daños desde un punto de vista económico.

Contexto (dehesa )

Especies candidatas

Producción de bellota Defoliadores Carpófagos Vertebrados (?) Vigor del árbol Xilófagos “Suberófagos” Efecto

1) Madera (xilófagos)

2) Corcho (I): Coroebus undatus

Pérdidas 2,4 mE en Extremadura 2,8 mE en Andalucía -Trampeo cromático o químico poco efectivo -Control mediante descorche adecuada

3) Corcho (II): Crematogaster scutelaris

Pérdidas

4) Hojas: defoliadores

Daño leveDaño severo

5) Bellota (carpófagos o perforadores)

En dehesas: (AECERIBER) euros de pérdida/ha euros/ha el tratamiento Problemas de efectividad Sólo si se espera una producción alta

Tratamiento vs Manejo preventivo