MODELO CLASICO: TEORIA CUANTITATIVA LUISANNA CARBONELL SORANGELY TENIAS LEONEL PIRELA JESUS CONTRERAS JORGE REY DILVEK RANGEL SANTIAGO HERNANDEZ.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEORÍA CUANTITATIVA DEL DINERO.
Advertisements

Conceptualización basada en el texto: Introducción a la Económia de
PRESENTACION 1. LA MACROECONOMIA Las variables exógenas proceden de fuera del modelo y las endógenas son las que este explica. El modelo muestra.
INTEGRANTES: JENNIFER MORAN CARMINIA GARCIA LADDY ESQUIVEL STALIN CHEVEZ MARIA TORRES TEMA: COSTO DE OPORTUNIDADES Y LAS VENTAJAS COMPARATIVAS.
PIB Producto Interno Bruto Integrantes: Alfonso Peñaranda Carlos Batalla Francis N. Batstidas Eduard Ramos Martin Palma Paul Yepez.
EL DINERO Y LA INFLACIÓN. La Teoría Cuantitativa del Dinero Escuela Clásica del pensamiento económico Trata de entender la relación entre la cantidad.
TEMA XIX LA INFLACIÓN. -Concepto. -Clases de inflación. -Principales teorías explicativas de la inflación. -Principales consecuencias de la inflación.
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMIA ECONOMIA: Estudia cómo las sociedades distribuyen sus recursos escasos para satisfacer las necesidades de los individuos que.
INTEGRANTES: - - LUIS FERNANDO CONTRERAS DIAZ - - ULISES RAMON MUÑIZ CHAVEZ - - LUIS DANIEL MORENO MORENO - - ENRIQUE MARQUEZ CARDENAS.
ECONOMIA INTEGRANTES Alejandra Martínez cruz NADIA CATALINA MARTINEZ CRUZ AIDA LANDERO MONTUI GLORIA ANGELICA PAZ RUBALCAVA YENI PATRICIA REAL CARDENAS.
Visión General de la Macroeconomía. La macroeconomía es el estudio de la economía en su conjunto. Estudia las fuerzas que afectan a muchas empresas, consumidores.
Tema 1 ¿Qué es la macroeconomía? Preocupaciones de la política macroeconómica Indicadores macroeconómicos Raíces de la política macroeconómica.
MACROECONOMIA 1 Integrantes  Nuria Menéndez  Yeny Díaz  Daniel Bautista  Ariel Guzman Lic. Yosselin Vilches.
Política Monetaria y la demanda agregada. LA POLÍTICA MONETARIA La política monetaria es una política económica que usa la cantidad de dinero como variable.
El dinero, las tasas de interés y Los tipos de cambio
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
Catedrático: Emilio Balarezo Reyes
Principios y Estructura de la Economía
71.06 Estructura Económica Argentina
El funcionamiento de la macroeconomía.
El neoliberalismo FERNANDO ESCALANTE GONZALBO EL COLEGIO DE MEXICO.
MACROECONOMIA.
1 Unidad 3: El análisis macroeconómico: La renta nacional.
CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS  ALUMNA: MILAGROS TENORIO DURÁND. DIVISIÓN DE LA ECONOMIA EL PROBLEMA ECONOMICO.
Multiplicador Keynesiano
Modelo IS-LM.
Notas técnicas Patrón Oro
IN68A PROYECTO DE DISEÑO TECNOLOGICO 1 Economía II (IN41B) Primavera 2004 MODELO MUNDELL FLEMING Profesores:Constanza Imperatore David Rappoport.
David Ricardo David Ricardo nació en Londres en el año 1772 Fue un economista inglés de origen judío sefardí-portugués Miembro de la corriente de pensamiento.
Introducción a la Economía
OFERTA Y DEMANDA AGREGADA MERCADO DE BIENES, DEL DINERO Y DEL TRABAJO.
Capitulo 1 LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL, LA ESCUELA AUSTRICA Y LA RENOVACION DEL LIBERALISMO.
UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA
Indicadores financieros
El tipo de cambio depende de:  La tasa de interés; que se puede obtener de depósitos denominados en esas divisas y;  Del tipo de cambio futuro esperado.
Universidad Insurgentes
Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Económicas
Tema 4: Mercado de Dinero y de Activos Alternativos
Teoría Clásica de la Ocupación
Oferta Agregada.
PENSAMIENTO ECONÓMICO DE KEYNES PRESENTADO POR: ALEXANDRA AYALA
PRINCIPALES CONCEPTOS MACROECONÓMICOS
TEMA 6 La inflación.  ¿Qué es la inflación?  Costes de la inflación  Causas de la inflación.
Macroeconomía I Clase I : Demanda agregada en economía cerrada – ISLM Maximiliano Acevedo O. 18 de Marzo del 2014.
Los mercados de bienes y financieros: El modelo IS-LM.
CICLO BURSÁTIL Y LAS FLUCTUACIONES ECONÓMICAS SEGÚN MISES INTEGRANTES: Carangui Paola Morales Klever Muñoz Juan Carlos Robalino Guadalupe Yánez Mariana.
Es el precio de una moneda en términos de otra El tipo de cambio en términos europeos se expresa como la cantidad de moneda extranjera por dólar americano.
VALOR DEL DINERO Y PRECIO DEL DINERO
Demanda Agregada Macroeconómica
TEMA 1 .- LA ECONOMÍA Y LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
Oferta y Demanda de Dinero
Introducción a la Macroeconomía
TEMA 1 .- LA ECONOMÍA Y LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
Metodos ¿Sabía usted que, en el Perú, el 67% del empleo es informal? Ser informal significa recibir ingresos por debajo del mínimo legal, no tener beneficios.
POLITÍCA El término economía política fue introducido por primera vez por Antoine de Montchrestien en 1615, y se utilizó para el estudio de las relaciones.
Unidad I Visión panorámica de la Macroeconomía  Macroeconomía  Los tres principales objetivos de la Macroeconomía  Cuales son los instrumentos de la.
UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA
MODELO IS-LM ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS NOMBRE: Viviana Sánchez M Nelson Olivara S. Felipe Cortes G. CARRERA: Ing. En Administración de Empresas ASIGNTATURA:
Módulo 1 Marzo 2019 Unidad Aprendizaje 1. MÓDULO 1: ANÁLISIS DEL MERCADO DE CAPITALES Profesor: Sergio Rencoret Dávila SESIÓN 2.
EL DINERO TEMA 12.
TEMA VI: EL EQUILIBRIO DA - SA Macroeconomía II 2º GE
Visión panorámica de la economía Macroeconomía n Macroeconomía: Estudio a nivel global de producción, empleo y precios de un país. n Microeconomía: Estudio.
LA PERSPECTIVA GLOBAL DE LA ECONOMIA. SUMARIO 1.Microeconomía y Macroeconomía 1.1. Microeconomía 1.2.Macroeconomia 2.La Riqueza Nacional 2.1.Activos 2.2.Pasivos.
El dinero y el nivel de precios Juan David Arenales Alejandra Galvis Diego Alejandro Sánchez.
TEORIA BASICA DE LA INVERSION .
PENSAMIENTO ECONOMICO ESCUELAS. PRECLASICOS ARISTOTELES ( a. C) la crematística SANTO TOMAS DE AQUINO ( ) MARTIN LUTERO ( )
Tema 1 ¿Qué es la macroeconomía? Preocupaciones de la política macroeconómica Indicadores macroeconómicos Raíces de la política macroeconómica.
UNIVERSIDAD MESOAMERICANA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA Economía pecuaria El pensamiento economico de MILTON FRIEDMAN P R E S E N T A: Mario.
UNIVERSIDAD DE LA EMPRESA Facultad de Ciencias Agrarias
SESION No.3 La Economía como Ciencia Social 1 __________________________________ __ Prof. Haydee Lourdes Matos Santiago. Docente del área Ciencias Sociales.
Transcripción de la presentación:

MODELO CLASICO: TEORIA CUANTITATIVA LUISANNA CARBONELL SORANGELY TENIAS LEONEL PIRELA JESUS CONTRERAS JORGE REY DILVEK RANGEL SANTIAGO HERNANDEZ

 teoría económica – establece relación  La teoría cuantitativa del dinero, parte de una identidad, la ecuación de cambio, según la cual el valor de las transacciones que se realizan en una economía ha de ser igual a la cantidad de dinero existente en esa economía por el número de veces que el dinero cambia de manos:  P = nivel de precios  Q = nivel de producción  M = cantidad de dinero  V = número de veces que el dinero cambia de manos, es la velocidad de circulación del dinero  PT = MV  T = transacciones realizadas

 Atributo a Juan Bodin (1568) Martin (1556)  El valor del dinero dependía de la oferta del mismo y claro de su contenido y denominación  Dinero mercancía (metalismo) valor de la mercancía casi igual al valor el dinero  Cartalismo (billetes financieros) inversamente ligados a su cantidad  David y Irving Fisher (mitad xx)  Friedman hizo una nueva formulación

 Parte de considerar la existencia de un mercado monetario, donde la oferta se determina de manera exógena por la autoridad monetaria y la demanda es una variable endógena  Al formalizar este modelo se presto atención especial a las transacciones que realiza el individuo, y el nivel de estas esta asociado a el ingreso del individuo Md= K x Y’ Y’= P x Y Md= K x (p x y)

 Fue desarrollada gradualmente por economistas como David Ricardo ( ) o John Stuart Mill ( )  Mas fue completada y probada por el economista Irving Fisher ( ), condensando esta teoría en la ecuación de cambio  Relaciona tres variables macroeconómicas muy importantes en una ecuación muy sencilla.

 MV=PQ  M= masa monetaria  V= velocidad de circulación  P= índice general de precios  Q= producción de bienes y servicios

 El “Cruzado” se introdujo para reemplazar al “Cruzeiro” 1 Cruzado = 1000 Cruzeiros.  Se decretó un congelamiento en los precios y los salarios.

 En este caso la masa monetaria eran cigarrillos.  Tendía a decrecer mediante los prisioneros fumaban.  Y tendía a crecer cuando llegaba la ración de cigarrillos de la cruz roja.  Cuando las raciones de la cruz roja llegaban.  cigarrillos por hombre, estos cumplían su función como moneda.  Mas cuando las raciones se interrumpan, las existencias se agotaban, los precios bajaban y aumentaba el uso del trueque  Esta tendencia deflacionaria, era súbitamente detenida cada tres meses cuando la Cruz Roja recibir su asignación de transporte.  Los precios subían drásticamente, luego empezaban a bajar… Primero poco a poco pero con mayor rapidez mientras se agotaban las existencias, hasta la gran remesa.

M/P= G(R∏). Yp ∏= Inflación r= tipo de interés yp= renta permanente

 Keynes criticó la teoría cuantitativa del dinero en Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero.  Keynes sostenía que el nivel de precios no era estrictamente determinado por la oferta de dinero  Ludwig von Mises comparte que hay un núcleo de verdad en la teoría cuantitativa; pero su enfoque en la oferta de dinero continúa sin explicar adecuadamente la demanda de dinero. Según Mises, la teoría "no explica el mecanismo de las variaciones en el valor del dinero". No obstante, la teoría cuantitativa del dinero continúo siendo una parte fundamental de las investigaciones de Milton Friedman y la escuela de Chicago.

 Macroeconomía, Hall y Taylor (1992)  Macroeconomía, Joseph E, Carl E (2004)  Enfoques y Modelos Tomo 1 Macroeconomía, Félix Jiménez (2006)  El curso de la economía, Lluís Barbé s-a.