Pautas para presentar trabajos prácticos Traducción Técnica II 2014 Facultad de Lenguas - UNCOMA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Rodríguez Virguez, Johanna. APAUPELUFT Redacción en tercera persona o en infinitivo. En trabajos cualitativo la redacción es en primera persona Redacción.
Advertisements

Elaborado por: Licenciada Karelys Salas JUNIO 2012 UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO VICE-RECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE INVESTIGACIÓN.
3º medio Profesora: Mª Loreto Mejías Liceo 7 de Niñas de Providencia Departamento de Ciencias Química 2015 Citas y Bibliografía.
Una cita según las normas APA se considera : “ Transcripción parcial de un texto con la referencia precisa de su origen” teniendo en cuenta que se debe.
Investigación Cuantitativa Integrantes: Jhein David Caicedo I Javier Benavidez Lorena Quitiaquez Elkin Zamora Universidad Antonio Nariño Facultad de Humanas.
PAPEL: Tamaño carta/ papel 8 1/2” X 11” ESPACIADO: Texto a 1,5 y alineado a la izquierda o según parámetros de la Institución. - Dos espacios después.
NORMAS APA 6ta. EDISIÓN Existen diferentes normas y estilos para presentar la información de las citas y referencias empleadas o consultadas para la elaboración.
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL ANTEPROYECTO DE RESIDENCIA DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES.
Escriba el nombre de la actividad o tema Unidad de aprendizaje X: indicar el nombre de la unidad Nombre de asignatura: Nombre integrantes del grupo: Nombre.
Manual de estilo basado en APA 2014
ÁREA DE ESPAÑOL Y LITERATURA 2012
Cómo presentar trabajos académicos
Pauta para crear una monografía
Programa de Escritura para la Comunidad Universitaria del CEDILE-PUCMM
Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Lenguas Equipo de investigación “Estudios de Traducción Total” [EsTraTo]
EL MEMORANDO Presentado por : Erlys Verona Acosta
TÍTULO PÓSTER DE COMUNICACIÓN PARA III ENCUENTRO DE INGENIERÍA DE LA ENERGÍA DEL CAMPUS MARE NOSTRUM APELLIDO1 APELLIDO2, Nombre del Autor (1); APELLIDO1.
Juan Esteban Restrepo Henao 11°B
Módulo 6 Taller práctico de edición
Requisitos y formato de la Tutor Dr. Mariano E. Ramos Mejía
Profesionalización III año 16/09/17
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
Al momento de preparar una Investigación
GC-F-004 V.01 Normas APA American Psychological Association Sexta edición.
TEMA: ELABORACIÓN DE POSTERS PARA PRESENTACIONES CIENTÍFICAS
Citas Textuales.
Taller de Momentos de la Clase
Tema 1 El método científico
2.2 Formato de documento Microsoft Word 2013.
Ministerio de Agricultura y Ganadería Dirección de Educación Agraria Escuela Agromecánica de Caacupé Caacupé –Paraguay.
PRUEBAS CORRESPONDIENTES A LA EVALUACIÓN INDIVIDUALIZADA
MÁSTER EN EDUCACIÓN SECUNDARIA 2017/2018
Informática Preparatoria
Recursos generales del traductor
CÓMO CITAR CORRECTAMENTE
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
MÁSTER EN EDUCACIÓN SECUNDARIA 2017/2018
REDACCIÓN DE TRABAJOS NORMAS.
NORMAS APA.
MÁSTER EN EDUCACIÓN SECUNDARIA 2017/2018
Normas APA Las normas APA tienen su origen en el año 1929, cuando un grupo de psicólogos, antropólogos y administradores de negocios acordaron establecer.
Título Tamaño 40pt a 54pt Plantilla presentaciones
Antecedentes ESTADO DEL ARTE.
Pautas para la redacción del Informe
Citas en el formato APA.
Instructivo de Informes - Trabajos Agosto 2012
SINTESIS NORMAS APA Sexta edición 24 de febrero de 2017.
Trabajo de Investigación Final
PROYECTO DE TESIS ESQUEMA.
Características de una cuartilla, citas y lista de referencias
Aprendizaje de Ingeniería de la Calidad, basado en proyectos.
FORMATO DEL TRABAJO ACADÉMICO
Redacción de textos Elementos paratextuales
Manual para entrega de trabajos
REDACCIÓN DE TRABAJOS NORMAS.
SISTEMA DE NAVEGACIÓN CURSOS VIRTUALES - INSTITUCIONALES
Optimización de Procesos.
Recomendaciones para la presentación del Anteproyecto
ESCUELA SECUNDARIA “CENTRO HIDALGUENSE DE ESTUDIOS SUPERIORES”
Carrera Profesional: Unidad didáctica: Semana #
CITAR REVISTAS IMPRESAS Y ONLINE
Proyecto de Feria Química
2.2 Formato de documento Microsoft Word 2013.
Anteproyecto UT Poanas
TÍTULO RESUMEN INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA OBJETIVO RESULTADOS DISCUSIÓN
Resultados Y DISCUSIÓN
Proyecto: Presentación para proyecto de quinto bimestre. (Primer grado) Fase I. Realización de una investigación con la finalidad de recabar información.
PRESENTACIÓN TRABAJOS
*De la presentación de los ponentes en el I Congreso Interinstitucional de extensión y acción social. La Comisión Relatora del I Congreso interinstitucional.
Reunión Nacional de Educación en Física
Transcripción de la presentación:

Pautas para presentar trabajos prácticos Traducción Técnica II 2014 Facultad de Lenguas - UNCOMA

Trabajos prácticos Se evaluará * contenido: las respuestas de lasconsignas deben ser relevantes. * presentación: respetar las pautas que se describen a continuación.

Portada * universidad, facultad, carrera y nombre de la materia, * número de trabajo práctico (y nombre del trabajo práctico en caso de que lo tuviera), * nombre y número de legajo del alumno, * fecha de entrega del trabajo.

Todas las páginas deben tener en su encabezado o pie de página: número (y nombre si lo tiene) del trabajo práctico y nombre del alumno, número y cantidad de páginas de que consta el TP, Pautas de formato

Respetar el diseño de la plantilla, Doble espaciado para las traducciones. Espaciado 1,5 para la parte teórica. Letra Arial 12.

Márgenes (plantilla Normal), Alineación justificada, Desactivar la autocorrección, Utilizar el corrector ortográfico al finalizar el trabajo.

Pautas de entrega Para entregas presenciales: folio u hojas abrochadas. Para entregas en la plataforma:formato pdf.

Citas bibliográficas fragmentos de textos tomados de otros autores se incluyen los datos de las fuentes de donde se extrajeron esos fragmentos (apellido del autor, año de publicación, página). Se ubican dentro del cuerpo del texto.

Citas bibliográficas: tipos Citas textuales: o entre comillas (si están extraídas tal cual el original), como por ejemplo: Debido a diversos factores, fundamentalmente los nuevos estudios surgidos en el ámbito de la Lingüística, “fueron los lingüistas lo primeros en intentar proporcionar las primeras herramientas” (García Izquierdo, 2005: 22) para dar cuenta de la actividad traductora.

Citas textuales: o No entrecomillada, con sangría, centrado y menor tamaño de letra, en párrafo aparte si abarca más de 3 líneas, como por ejemplo:

En palabras de Amparo Hurtado Albir (2001): [la traducción es] una habilidad, un saber hacer que consiste en saber recorrer el proceso traductor, sabiendo resolver los problemas de traducción que se plantean en cada caso […] Es un conocimiento esencialmente operativo y que, como todo conocimiento operativo, se adquiere fundamentalmente con la práctica (pág. 25). La autora establece una distinción entre la traducción, como actividad práctica, y la traducción como disciplina.

Los autores que hemos seleccionado sostienen: […] si en la clase de lengua se prepara al alumno para la traducción, en la clase de traducción se puede abordar ya los objetivos propios de esta disciplina (Berenguer, en Hurtado Albir, 1996: 10).

Citas parafraseadas, como por ejemplo: Según señala Hurtado Albir (1994:31), existe un consenso entre los autores de que se trata de una disciplina con entidad propia, autónoma e independiente, aunque es cierto que no falta quien ponga en entredicho dicha consideración.

Referencias bibliográficas Es el listado de bibliografía utilizada, mencionada y citada para la elaboración del trabajo. Aparece al final del trabajo. Es importante que opte por una misma norma de citación para todo su trabajo.

¨CASTRO ROIG, Xosé. “Comprender una película es comprender una cultura”, en Revista del CTPCBA, noviembre- diciembre de 2006, Nº 82, pp ¨HURTADO ALBIR, A. (2001). Traducción y Traductología. Introducción a la Traducción. Madrid: Cátedra. ¨NORD, C. (1997). Translating as a Purposeful Activity. Functionalist Approaches Explained. St. Jerome, Manchester, UK. ¨PINTO, M. y J. A. CORDÓN (eds.) (1999). Técnicas Documentales Aplicadas a la Traducción. Editorial: Síntesis. CLARÍN: “La OMS dice que hay que enseñar educación sexual desde los 12 años” en (Última consulta: 7 de marzo de 2014). Referencias bibliográficas: ejemplos

Citas y referencias Para más ejemplos, consultar: La “APA Style guide” de la University of Washington. García Negroni, M. M. (coord) et al (2004): El arte de escribir bien en español. Manual de corrección de estilo. Buenos Aires: Santiago Arcos Editor.

¡MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN!