UNA MANERA DE ENTENDER EL ENTRENAMIENTO EN EL FUTBOL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Echo por: Lucia Fernández Valdivieso 2ºA
Advertisements

VELOCIDAD Curso Entrenador de Fútbol y Fútbol Sala Nivel II
RESUMEN DE 30 HORAS DE ENTRENAMIENTO.
Principios del entrenamiento de fuerza
Introducción Las pruebas de condición física de la FIFA para árbitros de fútsal están divididas en tres partes. La 1ª prueba mide la resistencia física.
DE UNA SECIÓN DE ENTRENAMIENTO
VOLEIBOL. Táctica. Sistemas de recepción.
NI MESSI NI RONALDO. EL BALÓN DE ORO... ¡SOY YO! (FÚTBOL-SALA)‏
Resistencia Especifica
Ejercicio intermitente
Voleibol Olímpico Femenino
CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS. LA FUERZA
La Táctica en el Tenis de Iniciación
DIRECCIÓN DE LA COMPETICIÓN EN FÚTBOL
BALONCESTO.
DICCIOIMÁGENES SAQUE EL VOLEIBOL TOQUES REMATE.
LA PLANIFICACIÓN EN LOS DEPORTES DE EQUIPO: FÚTBOL
Entrenamiento Integrado en Baloncesto
Teoría y Metodología del Entrenamiento Modulo I
FÚTBOL SALA UNIDAD DIDÁCTICA 8 Profesor: Melchor Martínez Redondo
C. D. COLEGIO BRAINS FÚTBOL
Las cualidades físicas básicas
FUNDAMENTOS OFENSIVOS BÁSICOS DE FÚTBOL SALA
ROBINSON DOMINGUEZ.
Entrenamiento de las ABP
REGLAMENTO DE REBOTEBOL
EL CALENTAMIENTO.
EL CALENTAMIENTO ESPECÍFICO
Desde el deporte reducido al vóleibol de competencia
En la actividad física no se logra beneficio sin esfuerzo ni sacrificio. El Calentamiento.
Algunas ideas prácticas
Generalidades y métodos de desarrollo
TEMPORADA RESUMEN TEMPORADA Benjamín “A”. -14 JUGADORES 4º de primaria. -Benjamín “B”. -6 JUGADORES 4º de Primaria. -Alevín f –
“VEO, me VEO...” en acciones de otros FUNDAMENTOS.
CURSO DE I NIVEL BALONCESTO
BALONMANO.
Reglamentación Básica Gestos técnicos Táctica elemental
INFORME TÉCNICO BOAVISTA FC- PADROENSE FC
Trabajos de Preparación Física
Modelo de juego Nacho lourido.
FUNCIONES DE CADA JUGADOR EN SU POSICIÓN
EL PORTERO BALONMANO.
FÚTBOL.
BLOQUE III: TODOS CONTRA TODOS Y EN EL MISMO EQUIPO
MODELO COGNITIVISTA DE SEIRUL.LO.
SISTEMA DE JUEGO y conceptos a aplicar
BALONMANO CLASE 1 DISTRIBUCION DE LOS JUGADORES EN EL TERRENO DE JUEGO. 1. Líneas de Juego. Pág Puesto Específico. Pág. 2 ESTUDIO ANALÍTICO DE.
HISTORIA, TÉCNICA Y REGLAS
TECNICA BASICA DE LA DEFENSA Generalidades Los desplazamientos
Elementos condición física
EJERCICIOS DE DEFENSA EJERCICIOS DE 1X1 1. 1x1 defender una puerta de
METODOS DE ENTO. DE LAS CUALIDADES FÍSICAS
1º ESO Colegio “La Inmaculada” Segunda Evaluación.
Nombre: camila q. Curso: 8°a Fecha: 30/4/2015
Lic. Andreone Germán Técnico Eneba Nº3
TIRO A CANASTA Es el lanzamiento a canasta y se trata de conseguir que entre por el aro para lograr nuestro objetivo que es sumar uno, dos o tres puntos.
Ejercicio Fisico Fases del Ejercicio.
Periodización Distribución en ciclos de dichos contenidos que se van a repetir con una cierta regularidad.
APUNTES DE VOLEIBOL.
CURSO NACIONAL DE ENTRENADORES 2015 RFFM - RFEF
EL TRABAJO DE LA FUERZA EN BALONCESTO
MODELO DE JUEGO ILIASS HADDAD JAVIER HERNÁN GARCÍA.
BOXEO PREPARACIÓN FÍSICA
LAS TRANSICIONES EN EL FUTBOL. SU IMPORTANCIA y SU ENTRENAMIENTO
Voleibol Daniela Rojas Páez.
Fundamentos para la ESO y el Bachillerato
PLANIFICACIÓN A LARGO PLAZO EN LOS DEPORTES COLECTIVOS Introducción Purpose OBJETIVOS BASICOS DEL ENTRENAMIENTO PARA DEPORTES DE EQUIPO Buscamos un Entrenamiento.
NUESTRO MODELO DE JUEGO
Transcripción de la presentación:

UNA MANERA DE ENTENDER EL ENTRENAMIENTO EN EL FUTBOL José M. Sanz

“No vemos las cosas tal como son, sino como somos nosotros” (Koffka). Nuestro conocimiento no podrá ser nunca el reflejo del fútbol. Todo conocimiento es una aproximación incierta.

EL FUTBOL ES DE LOS FUTBOLISTAS

ESTABLECER UN FUNCIONAMIENTO OBTENER UN RENDIMIENTO OPTIMO ENTRENADOR ESTABLECER UN FUNCIONAMIENTO QUE NOS PERMITA OBTENER UN RENDIMIENTO OPTIMO DEL EQUIPO FORMA DE DIRIGIR FORMA DE ENTRENAR FORMA DE JUGAR

FORMA DE JUGAR

FORMA DE JUGAR CARACTERISTICAS DE LOS JUGADORES IDEAS DEL ENTRENADOR UNA FORMA DE JUGAR QUE RESPETANDO LAS IDEAS DEL ENTRENADOR SE ADAPTE A LAS CARACTERISTICAS DE LOS JUGADORES Y A SUS RELACIONES

CUANDO RECUPERO EL BALON CUANDO NO TENGO EL BALON FORMA DE JUGAR IDEAS DEL ENTRENADOR MOMENTOS DE JUEGO CUANDO TENGO EL BALON CUANDO PIERDO EL BALON CUANDO RECUPERO EL BALON CUANDO NO TENGO EL BALON

FORMA DE JUGAR SISTEMA PRINCIPIOS CONCEPTOS Punto de partida que determinará las relaciones de los jugadores en el espacio. PRINCIPIOS CONCEPTOS Normas para coordinar los movimientos con y sin balón (funcionamiento colectivo) y a partir de ahí, intentar establecer los matices dependiendo de las individualidades (posibilidades).

“Los conceptos tienen como objetivo el establecimiento de un conjunto de normas básicas de orientación que coordinen las actitudes y comportamientos técnico - tácticos individuales y colectivos, tanto en el proceso ofensivo como en el defensivo” (Castelo, Jorge)

ORGANIZACIÓN DEL EQUIPO FORMA DE JUGAR ORGANIZACIÓN DEL EQUIPO COMPORTAMIENTOSSIN BALON COMPORTAMIENTOSCON BALON CONCEPTOS RECUPERACION PREPARAR EL ATAQUE LEYES DEFENSIVAS BALON PARADO ATAQUE PREPARAR LA DEFENSA BALON PARADO

FORMA DE ENTRENAR

FORMA DE ENTRENAR CUERPO TECNICO Unificación de criterios Deben funcionar como un todo Se han de sentir responsables de sus funciones Todos deben conocer lo que van a realizar los demás

ORGANIZACIÓN DEL ENTRENAMIENTO FORMA DE ENTRENAR ORGANIZACIÓN DEL ENTRENAMIENTO PARA EL JUGADOR PARA EL EQUIPO La forma no es forma física. La forma es mucho más que eso. Estar en forma es estar en condiciones para resolver las situaciones que el juego plantea. Cada jugador hará un uso mayor de unas estructuras que otras.

FORMA DE ENTRENAR PLANIFICACION PENSAR CON ANTERIORIDAD ESTABLECER PRIORIDADES PLANIFICACION CONTINUA Y ABIERTA OBSERVADA COMO UN TODO CALENDARIO DE LAS COMPETICIONES CARACTERISTICAS DE LOS JUGADORES METODOLOGIA A UTLIZAR Guía de acción para la organización de los acontecimientos del entrenamiento con la intención de facilitar los objetivos del equipo

METODOLOGIA DE ENTRENAMIENTO FORMA DE ENTRENAR METODOLOGIA DE ENTRENAMIENTO Perspectiva integrada de todos los elementos del entrenamiento. Situaciones de entrenamiento donde se le de prioridad al entrenamiento de la organización del equipo. Se debe centrar en el jugador, desde las necesidades que tiene el jugador ante el juego.  El entrenamiento estructurado consiste en organizar los elementos que proponemos en el entrenamiento, de forma que todos ellos estén interconectados entre si y en constante cambio. Se entrenan todas las estructuras con prioridad en alguna de ellas.

METODOLOGIA DE ENTRENAMIENTO FORMA DE ENTRENAR METODOLOGIA DE ENTRENAMIENTO CORTOS E INTENSOS SESION: 75’ – 90’ DOBLE: 60’ – 70’ DISEÑAR SITUACIONES Competitivas y Cooperativas Variedad y variabilidad Dividir la duración de las tareas (intensidad, corrección y prioridades) ADECUADA DINAMICA CON LA INTENCION DE APROVECHAR EL TIEMPO DE ENTRENAMIENTO Numero de jugadores Organización de las tareas Cada jugador debe sentir que el entrenamiento esta pensado para satisfacer sus propias necesidades.

CRITERIOS DE VARIABILIDAD P. CRUZAR RAYA MOMENTO DEL JUEGO CONCEPTOS CB TRANS SB Conceptos relacionados con las leyes defensivas (organización del juego defensivo) OBJETIVO Coordinar movimientos sin balón EXPLICACIÓN Juegan dos equipos. Para gol sobrepasar la línea del adversario con la pelota. Obligatorio pasar jugador y balón juntos. CRITERIOS DE VARIABILIDAD Variando número de toques (2,3, libre) Variando el espacio de juego Número de toques en función de la zona del campo Conceptos Abandonar espacios inútiles Orientación de próximos y alejados Cerrar por dentro Distancias de relación

CRITERIOS DE VARIABILIDAD P. ABANDONAR ESPACIOS MOMENTO DEL JUEGO CONCEPTOS CB TRANS SB Cerrar los del lado contrario Abandonar la zona más alejada del juego OBJETIVO Coordinar movimientos sin balón EXPLICACIÓN Acción de juego normal. Las bandas se ocuparan de forma natural pero quedaran desocupadas por los jugadores del equipo que esta defendiendo cuando la pelota esta por el otro costado. CRITERIOS DE VARIABILIDAD

DEBEN CONVIVIR LOS INTERESES DEPORTIVOS CON LOS ECONOMICOS PRETEMPORADA CONTEXTO PREPARACION DEL EQUIPO CUMPLIR CON LOS COMPROMISOS DEL CLUB BUENOS RESULTADOS CONFECCION DE LA PLANTILLA DEBEN CONVIVIR LOS INTERESES DEPORTIVOS CON LOS ECONOMICOS

FORMA DE ENTRENAR PRETEMPORADA DURACION: 5 – 6 SEMANAS ORGANIZACIÓN DEL EQUIPO PARA LA COMPETICION CONOCIMIENTO DE LOS JUGADORES Y SUS RELACIONES ESTABLECER NORMAS DE FUNCIONAMIENTO COMO GRUPO El día a día nos irá dando información para ir ajustando los elementos del entrenamiento

FORMA DE ENTRENAR PRETEMPORADA 1ª semana es de adaptación Se realiza en casa Preferentemente una sesión 2ª semana (Concentración) Se empieza a entrenar el funcionamiento del equipo Jugar entre 7 – 9 partidos (contemplar el nivel de los equipos) Primer partido al final de la segunda semana Dejar limpia la última semana (sin partidos) Dosificar la intervención de los jugadores (45’ – 60’ – 75’ – 90’) Perder el menor tiempo posible en viajes

Los partidos de pretemporada sirven para coger la forma y como síntesis de los distintos elementos tácticos de ataque y defensa; Debemos buscar el punto de equilibrio entre la necesidad de entrenar y la de conseguir que los jugadores lleguen en unas condiciones mínimas para poder cumplir los objetivos.

CALENDARIO DE PARTIDOS FORMA DE ENTRENAR CALENDARIO DE PARTIDOS PRETEMPORADA 07 - 08 L D X J V S M PARTIDO 3ª 2B 2A 1ª

CALENDARIO DE PARTIDOS DE PRETEMPORADA FORMA DE ENTRENAR CALENDARIO DE PARTIDOS DE PRETEMPORADA L D X J V S M PARTIDO

FORMA DE ENTRENAR PRETEMPORADA 1ª semana es de adaptación Se realiza en casa Preferentemente una sesión 2ª semana (Concentración) Se empieza a entrenar el funcionamiento del equipo Jugar entre 7 – 9 partidos (contemplar el nivel de los equipos) Primer partido al final de la segunda semana Dejar limpia la última semana (sin partidos) Dosificar la intervención de los jugadores (45’ – 60’ – 75’ – 90’) Perder el menor tiempo posible en viajes Utilizaremos como referencia la estructura de la semana del periodo competitivo para diseñar las semanas del periodo preparatorio

La semana será la unidad fundamental de entrenamiento FORMA DE ENTRENAR TEMPORADA La semana será la unidad fundamental de entrenamiento Tareas que entrenen aquellos comportamientos que queremos potenciar, en función del partido anterior y del siguiente La interpretación de la realidad competitiva por parte del entrenador será importante a la hora de ir ajustando los elementos del entrenamiento a las necesidades del jugador y del equipo.

MANTENER UN NIVEL REGULARMENTE ELEVADO. FORMA DE ENTRENAR SEMANA TIPO DE ENTRENAMIENTO L D X J V S M RECUPERACION ACTIVA RESISTENCIA ESPECIFICA ORGANIZACIÓN DEL EQUIPO VELOCIDAD ESPECIFICA PARTIDO FUERZA ESPECIFICA MANTENER UN NIVEL REGULARMENTE ELEVADO.

FORMA DE ENTRENAR FUERZA FUTBOL Espacios reducidos Pocos jugadores Series cortas Recorridos cortos y esfuerzos cortos Tipo de esfuerzo (Acelerar, frenar, cambio de dirección, saltos) Mayor frecuencia de intervención sobre el juego

PARTE FINAL : Estiramientos C. D. TENERIFE Miércoles 11 Marzo 2009 Tincer 10.00 S 34 / E 170 1 Calentamiento: Activación 3’ Estiramientos 5’ Pillar caballo 3’ Optimización 5’ 8 salidas Tocar balón por parejas 3’ 1 1 1. Situación 2 x 2 25’ 10 x 20” R: 2’ (5” + 15” juego) 18 – 20 mts 5” – 6” acción 1. Coordinación + salida + Palmada 2. Salto ida y skipping vuelta + salida + palmada 3. Ida + vuelta + ida + 4. Ida + palmada + skipping Centro 5. Ida + desplazamiento lateral + palmada 2. Partidos cortos 5 equipos de 4 jugadores 8 partidos de 2’ R: 1’ – 1’ 30” La primera serie 1’ La segunda 1’ 30” PARTE FINAL : Estiramientos Lesiones: Saizar (tobillo) . Sergio (enfermo) Observaciones: Kome descansa por sobrecarga.

PARTE FINAL : 4 x 50 trotes + Estiramientos C. D. TENERIFE Miércoles 12 Noviembre 2008 Mundialito 10.00 S 17 / E 93 1 2 1 Calentamiento: Activación 3’ Estiramientos 6’ Pillar palmada 3’ Rondo vacío 2 x 3’ R: 1’ 30” 2. Circuito FV 2 x 6 x 15” R; 1’20” – 1’ 30” P: 3’ 2 1 3. Partidos reducidos 3 x 3 x 3 4 x 4 x 4 8 x 1’ 30” R: 1’ - 1’ 30” PARTE FINAL : 4 x 50 trotes + Estiramientos Lesiones: Observaciones:. Viene un cuarto portero. Richi se retira en los centros por molestias en aquiles. Juanma se sale después del rondo por molestias en gemelo

PARTE FINAL : Estiramientos C. D. TENERIFE Miércoles 25 Febrero 2009 Tincer 10.00 S 32 / E 162 1 Calentamiento: Activación 3’ Estiramientos 3’ Ejercicio de pases Hiddink Tocar balón por parejas 3’ 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1. Juego “Tercer Hombre!” 3 x 4’ R: 1’ 30” – 2’ 7 x 7 x 7 2. P. Con apoyos 30’ 3 equipos de 7 jugadores + 1 portero 8 apoyos por fuera a 1 toque Si hay cambio de orientación puede entrar el apoyo Solo un pase entre apoyos Todos contra todos dos veces 4 x 4’ por equipo 15’ gol cambio PARTE FINAL : Estiramientos Lesiones: Saizar (tobillo) Observaciones: Ricardo se sale del primer partido por molestia en isquio.

MANTENER UN NIVEL REGULARMENTE ELEVADO. FORMA DE ENTRENAR SEMANA TIPO DE ENTRENAMIENTO L D X J V S M RECUPERACION ACTIVA RESISTENCIA ESPECIFICA ORGANIZACIÓN DEL EQUIPO VELOCIDAD ESPECIFICA FUERZA ESPECIFICA PARTIDO MANTENER UN NIVEL REGULARMENTE ELEVADO.

FORMA DE ENTRENAR RESISTENCIA FUTBOL Espacios más amplios Mayor número de jugadores Serios largas Recorridos y esfuerzos largos Tipo de esfuerzo mas parecidos al juego real) Frecuencia de intervención parecida al juego real

PARTE FINAL : Estiramientos C. D. TENERIFE Miércoles 5 Noviembre 2008 Estadio 16.30 S 16 / E 89 1 Calentamiento: 15’ Ejercicio de pases “y conjuntas” + estiramientos 1. P. Abandonar espacios 12’ 2. Fútbol 11 x 11 2 x 12’ PARTE FINAL : Estiramientos Lesiones: Observaciones: Oscar permiso por asuntos personales

MUCHAS GRACIAS