Creación de un laboratorio de metrología certificado HENRY ARTURO RINCON COD 74270858 RODRIGO LOMBANA REINA COD 74245547 102058_215.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GUÍA PARA EL DESARROLLO DEL PRODUCTO Y PLAN DE MANUFACTURA
Advertisements

El ciclo de vida de un proyecto
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
NORMALIZACIÓN ISO 9000: GESTION DE LA CALIDAD.
INTERPRETACIÓN DE NORMAS ISO
ANÁLISIS DE LAS OPORTUNIDADES DE MERCADO Y EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD DE LA COMPAÑÍA CAPÍTULO 2 INTEGRANTES: ARTURO CABRERA MADRIGAL LUIS MONTES REYES.
Componentes de un Plan de Negocios
INTECPLAN L.M. KARLA ANDRADE REYES.
UNIDAD III: CONTROL ESTADÍSTICO DE LOS PRODUCTOS
REQUISTOS DE LA CERTIFICACIÓN.
EL CONTROL Facilitador: Integrante: Silva, Luis.
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS
Sistema de Gestión de la Calidad
Juan Antonio Siqueiros Pérez
FORMULACIÓN DE PROYECTOS
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL ROSARIO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA CUESTIONARIO Nº 1 (Trabajo de aula) TEMA: Selección de.
MISION.PROCESO. ALCANCECONTABILIDAD. MEDIOS DE CON- TROL. Definir y evaluar de forma Independiente y coordinada en el Sistema de control interno,
Objetivo del proyecto: Generar Materiales de Referencia trazables y muestras interlaboratorio con valor asignado. Centros y programas involucrados: INTI.
UNE-EN ISO/IEC Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración.
SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA ENERGÍA Aportes de la nueva Norma UNIT-ISO 50001 a la mejora del desempeño energético.
SISTEMA DOBLE INTEGRADO
Departamento de compras
Requerimientos /Metas:
Capacitación y desarrollo de capital humano
! USTED ES IMPORTANTE PARA NUESTRA ENTIDAD ¡
Sistema de Gestión de Laboratorios FING – IIQ - Marzo 2010.
LABORATORIO DE SALUD PÚBLICA
Importancia de las aplicaciones de estadística en el control de procesos Guatemala 2010.
¿Para qué ISO 17025? Ser reconocido como competente en la realización de ensayos específicos. La satisfacción de los clientes y mayor confianza en los.
AUDITORIAS DE SEGURIDAD
DEFINICIONES Y CONCEPTOS BASICOS DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO
¡Bienvenido al curso AUDITORES 17020:2012!
CERTIFICACION AMBIENTAL.
Procedimiento para el establecimiento de indicadores de gestión
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CD. VALLES.
Como armar el Plan de Negocios
CONCEPTOS GENERALES INSTRUMENTACIÓN ELECTRÓNICA ITM
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO SGI
Armillas Mendieta Brenda Angélica De León Campos Arturo Delgado Sosa Luis Alberto Rodríguez Ortega Sandra Vergara Carranza Carlos.
EMPRESA. Conceptualización
INFRAESTRUCTURA NACIONAL DE LA CALIDAD DE GUATEMALA
Oportunidades para el IIE de la acreditación de los laboratorios de pruebas. Presenta: M. en C. Higinio Acoltzi Acoltzi abril de 2008 DIA DE LA CALIDAD.
La metrología industrial
Administración Estratégica para la Competitividad Calidad en el Servicio Dra. Icela Lozano Encinas Dra. Icela Lozano Encinas.
Dirección y mejora de procesos
La Calidad y los Costos.  Conjunto de cualidades y características que constituyen la escencia de un producto y respaldan el grado de beneficio proporcionado.
ASESORÍAS EN IMPLEMENTACIÓN DE REGLAMENTOS TÉCNICOS DE CALIDAD
METROLOGIA Andrea Guaje Urbina G11N16ANDREA.
Proyecto de Ingeniería preparado por Karen Kanzúa A.
IMPACTO ECONOMICO DE LOS COSTOS DE LA CALIDAD
Profesora: Kinian Ojito Ramos
Las ISO 9000 son elementos que se deben integrar el Sistema de Gestión de la Calidad de una Organización y como deben funcionar en conjunto estos elementos,
las clases de auditorias existentes
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
ARQUITECTOS ASOCIADOS ARQUITECTOS ASOCIADOS Cuenta con Todo un Equipo de Personal para Resolver Todo Tipo de Necesidades en los Servicios que le Ofrecemos.
Mercadeo.
LA CALIDAD COMO POLÍTICA PÚBLICA LOS SISTEMAS NACIONALES DE CALIDAD EN LATINOAMÉRICA Prof. Ing. Marcelo Tavella Prof. Ing. Mario Bartolomeo Universidad.
INTRODUCCION El LSPM fue seleccionado para implementar el Sistema de Gestión de Calidad bajo la norma ISO 17025/05: “Requisitos generales para la competencia.
TAREAS DEL CONTROL DE CALIDAD
Control Gerencial.
2015 Mª Fernanda Echeverri Valencia Isabela Osorio Gallego Juanita Urrea Hincapié.
OBJETIVOS DEL TEMA OBJETIVO GENERAL
AUTOR: Capt. De e. carlos orbe
Diferentes enfoques respecto a la evaluación de la conformidad
EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE
Contenido ¿Qué es la Normalización? Objetivos de la Normalización Que Productos se Normalizan Que son Normas Certificación de Productos Sistemas de Calidad.
Presupuesto de Ventas.
Lic. Christian García Sección 15 D Prof: Deyanireth Duarte Gerencia de la Calidad y Productividad.
Gestión Metrológica INICIO Plan de mantenimiento Crítico?
Transcripción de la presentación:

Creación de un laboratorio de metrología certificado HENRY ARTURO RINCON COD RODRIGO LOMBANA REINA COD _215

Planteamiento del Problema  En el Municipio de Sogamoso no se cuenta con un laboratorio de metrología acreditado que brinde los servicios de calibración a las industrias de la región para instrumentos de medición (calibradores pie de rey micrómetros, comparadores de caratula entre otros).  Efectos Directos del problema o necesidad:  1. Requerimientos para efectuar pruebas o ensayos de laboratorio bajo la norma ISO IEC para lograr la acreditación del laboratorio.  2. limitaciones para utilizar los instrumentos de medición en una forma confiable para los procesos.  3. Aumento de la incertidumbre de calibración y repetitividad en las mediciones. Con disminución de la confiabilidad de los resultados obtenidos en el proceso de calibración y en los procesos de producción

Justificación  Implementando la construcción de este laboratorio, de acuerdo a la Norma ISO/IEC17025 se verán beneficiadas las empresas de la región, dado que los servicios se harían en sitio o en el laboratorio realizándose a bajo costo y con patrones trazables, cumpliendo con los parámetros y requisitos internacionales indicados en dicha norma. Las industrias cuentan con equipos para inspección y ensayo desajustados y desactualizados que limitan el cumplimiento y la eficacia de los diferentes requerimientos de las organizaciones y terceros.

Objetivo General  Acreditación del laboratorio de metrología según ISO Mejorar la capacidad y confiabilidad de los procesos de inspección, ensayo y aseguramiento metrológico, mediante la adquisición de equipos del laboratorio trazables, la contratación y desarrollo de diseños.

Objetivos Específicos  Ofrecer los servicios de calibración y control en la variedad de instrumentos o equipos de medición a las empresas metalmecánicas de la región.  Brindar confianza eficiencia y calidad en nuestros servicios para lograr la satisfacción de nuestros clientes.

MARCO REFERENCIA Y CONCEPTUAL  En la década de los sesentas comenzaron todos los movimientos de calidad que actualmente tenemos, claramente mejorados y los cuales, en su mayoría, se han venido basando en los que se dio por llamar en la década los setentas como el Sistema Integrado de Calidad: metrología, normalización, pruebas y ensayos y aseguramiento de la calidad y que hasta la fecha tiene la misma importancia y validez que cuando surgió. Este sistema tiene como fin manufacturar productos o servicios de calidad.

Marco de referencia – Referentes conceptuales  METROLOGÍA viene del griego metrón, (medida) y logos (tratado); y se define como “El campo de los conocimientos relativos a las medidas, a los sistemas y a las unidades de medida”, o más corrientemente la ciencia de las mediciones.  METROLOGÍA LEGAL: Según la Organización Internacional de Metrología Legal (OIML) es la totalidad de los procedimientos legislativos, administrativos y técnicos establecidos por, o por referencia a, autoridades públicas y puestas en vigor por su cuenta con la finalidad de especificar y asegurar, de forma regulatoria o contractual, la calidad apropiadas de las mediciones relacionadas con los controles oficiales, el comercio, la salud, la seguridad y el ambiente.  METROLOGÍA INDUSTRIAL: La metrología industrial es la que proporciona a la industria una base técnica de precisión adecuada a sus reales necesidades a fin de poder verificar y calibrar sus instrumentos de medida y control, y que como se plantea en los conceptos fundamentales de la Norma ISO 9000 numeral 4, de los objetivos “La confianza es prioritaria y sólo con datos confiables se puede brindar esa confianza de calidad en un producto”, y como Deming expresó “Sólo en Dios confiamos, todos los demás deben usar datos”.

IDENTIFICACIÓN DEL SERVICIO  Es un servicio que a la fecha no se presta en el Departamento de Boyacá, sin que se ofrezca de manera formal y con un buen servicio técnico  Es un servicio especializado y requiere de un buen conocimiento técnico.  Es un servicio necesario para las empresas industriales y del sector de la Salud, en los procesos de certificación de calidad (ISO 17025).  Es un servicio con posibilidades de expansión a nuevas variables (volumetría, masa y balanzas, mediciones longitudinales, mediciones eléctricas).  Proporciona apoyo técnico a las empresas que lo requieren.  Su principal fuente de éxito está basada en su capital intelectual y los instrumentos patrones con que cuenta.  Ayuda al crecimiento económico de las empresas y a las posibilidades de exportación externo

DESCRIPCIÓN DE LOS CONSUMIDORES El tipo de compradores potenciales de este servicio son las empresas que actualmente se encuentran certificadas con la norma ISO 9001, ya que éstas obligatoriamente necesitan cumplir con el requisito de aseguramiento de equipos de inspección y ensayo, con las empresas que contraten con las anteriormente mencionadas. Los siguientes son los sectores en los que están ubicadas estas empresas:  · Arquitectura y servicios de ingeniería.  · Industria del caucho y productos plásticos  · Compañías de impresión.  · Industria cementera.  · Construcción.  · Industria del Cuero.  · Manufactura de automóviles.  · Industria metalmecánica.  · Minería.  · Industria textil.

RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO se ofrecerá un servicio ágil, oportuno, de excelente calidad. Porque se estará dedicados exclusivamente al servicio de metrología y por la ubicación geográfica que se tendrá (en la ciudad de Sogamoso) En el primer año se proyecta obtener el 40% del mercado potencial. Para el segundo año el 60% y para los años siguientes el 80%. Todo esto teniendo en cuenta que será el único laboratorio en el departamento de Boyacá.

Resultados del estudio de mercado (análisis de la oferta)  El análisis de la oferta arrojó que en la región de influencia para el proyecto u mercado objetivo no existe competencia para este servicio, las personas que deseen calibrar sus mediciones deben enviar sus equipos hasta la ciudad de Bogotá lo que les implica mayores costos en la operación

Resultados del estudio de mercado (análisis de precio)  Para establecer una política en la fijación de los precios, se tendrá en cuenta la estrategia de fijación de precios por primera vez “penetrando el mercado con precios más bajos que la competencia”, para lo cual se establecerá un precio del 10% por debajo del mercado ubicado en la ciudad de Bogotá

Resultados del estudio técnico  · Determinar la exactitud de los instrumentos de medición requeridos.  · Mantener actualizados los patrones del laboratorio con las constancias de calibración vigente, realizada con patrones trazables a patrones primarios de Laboratorios, que están debidamente acreditados por la División de Metrología de la Superintendencia de Industria y Comercio.  · Realizar las calibraciones y ajustes finos según el procedimiento aplicable.  · Las calibraciones estarán basadas en la comparación con un patrón, los resultados de estas comparaciones serán consignados en los formatos establecidos como protocolos de calibración para cada una de las variables y permiten conocer el estado de la exactitud de medición del laboratorio.  · El resultado de una calibración se traduce en una constancia de Metrología, en la que se indica que el instrumento puede darse al servicio; o en una decisión de ajuste, reparación, o cambio de clase del instrumento

Resultados del estudio técnico (localización del proyecto)  El estudio técnico arrojó que la localización del proyecto en la ciudad de Sogamoso será una gran ventaja para el mismo; esta ciudad es eje central del departamento de Boyacá después de su capital, la ciudad de Tunja; en Sogamoso se encuentran ubicadas variadas empresas y sus condiciones de ubicación y acceso la convierte en eje de desarrollo en la región

Resultados del estudio técnico (necesidades de recurso humano) El personal que labore en el laboratorio de Metrología deberá ser profesional calificado en el campo de la Instrumentación industrial, ingeniero industrial. El personal de Metrología deberá estar capacitado por laboratorios que están debidamente acreditados por la división de Metrología de la Superintendencia de Industria y Comercio.

Resultados del estudio técnico (necesidades de maquinaria y equipo)  Tipos de equipos y máquinas.  Juego de bloques calibre.  Pedestal de calibración.  Mesa anti vibración.  Accesorios e instrumentos de medición.

Resultados del estudio técnico (necesidades de adecuaciones y obras físicas)  Área requerida. El laboratorio tendrá un área de aproximadamente 140 m2 que se distribuirán de acuerdo a las labores de cada uno de los integrantes del laboratorio. Esta área se conseguirá en un espacio ya equipado con instalaciones sanitarias, energía trifásica, oficinas, lokers, con buena iluminación y ventilación; como en el momento no se tiene pensado en un espacio el proyecto contempla contactar con inmobiliarias que puedan ofrecernos un espacio con las condiciones técnicas y ambientales requeridas para no tener que realizar intervenciones locativas.

Resultados del estudio financiero (inversiones necesarias para implementar el proyecto)

Resultados del estudio financiero (Estimación de costos, gastos e ingresos para el primer año)

Cuadro con respuestas PreguntaRespuesta ¿Qué problema resuelve el proyecto? En la actualidad el departamento las industrias ubicadas en el departamento de Boyacá no cuentan con una empresa que les pueda prestar los servicios para la calibración de sus instrumentos metrológicos, si desean realizar la calibración de sus mediciones tienen que recurrir a l a capital de la republica lo que les representa mayores costos de trasportes y tiempos muertos que se terminan reflejando en un mayor costo de sus productos y menos competitividad en el mercado. ¿A quién se dirige la solución? La solución se dirige a PYMES y grandes empresas ubicadas principalmente en el municipio de Sogamoso y pueblos aledaños, en Tunja, la capital del departamento y en segunda medida a cada uno de los 123 municipios del departamento que puedan verse beneficiados. ¿Cuánto se producirá? al no ser un proyecto en una empresa manufacturera no se puede calcular un volumen de producción, se espera que los servicios prestados en la compañía en el transcurso del primer año alcancen para lograr una TIR representativa que permita asegurar la continuidad y el sostenimiento del proyecto ¿Dónde se localizará la solución? El proyecto al tener como principal objetivo del mercado las empresas de metalurgias en la región se ubicará en el municipio de Sogamoso, centro de este tipo de empresas en la región ¿Cómo se solucionará el problema El problema se solucionará brindando a las empresas una compañía certificada con normas internacionales de calidad que ofrezca los servicios de calibración y control en la variedad de instrumentos o equipos de medición a las empresas metalmecánicas de la región. ¿Cuál es la mejor alternativa de solución al problema? La mejor alternativa es crear un laboratorio de calibración de instrumentos de medición tales como pie de rey, micrómetros de exteriores, comparadores de caratula con sus respectivos mantenimientos. ¿Con qué recursos se hará el proyecto Los recursos económicos serán una parte de las personas que lo creamos y la otra parte saldrá de un crédito con una entidad financiera la cual nos hará el desembolso toda vez que se hayan construido las instalaciones. ¿Quién realizará el proyecto? El proyecto lo realizaremos estudiantes de ingeniería industrial de la universidad nacional abierta y a distancia UNAD, con la colaboración de nuestros tutores. ¿Cuándo se realizará el proyecto? El proyecto se realizara a inicios del año 2013

Indicadores ASPECTO A MEDIRINDICADORES DESCRIPCIÓN DEL INDICADOR (EXPLICACIÓN O SIGNIFICADO DEL INDICADOR) ¿Qué se logrará? CALIBRACIONES REALIZADAS CALIBRACIONES PROYECTADAS Con este indicador se pretende conocer si el laboratorio esta generando utilidades para su funcionamiento, su margen de cumplimiento debe estar inicialmente en 95 % de cumplimiento. ¿Cuánto se logrará? INSTUMENTOS RECEPCIONADOS INSTUMENTOS CALIBRADOS Con este indicador se pretende conocer si el laboratorio cuenta con el suficiente recurso humano para el trabajo demandado, su margen de cumplimiento debe estar mínimo en un 98%. ¿De qué calidad se logrará? SERVICIOS DE CALIBRACION ORDENES DE RECLAMO POR CALIDA Con este indicador se pretende conocer si la calidad de los servicios de calibración es la adecuada su margen de cumplimiento debe se el 100% ¿Cuándo se logrará? CALIBRACIONES PROGRAMADAS CALIBRACIONES REALIZADAS Con este indicador se pretende conocer si los servicios de calibración se están realizando dentro de los tiempos establecidos para cada calibración, o si por el contrario se están realizando extemporáneos.

CONCLUSIONES  La norma internacional UNE-EN-ISO/ IEC 17025:2005 "Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración", establece los requisitos generales para la competencia en la realización de ensayos o calibraciones, incluido el muestreo. Cubre los ensayos y las calibraciones que se realizan utilizando métodos normalizados, métodos no normalizados y métodos desarrollados por el propio laboratorio.  La norma internacional ISO es aplicable a todas las organizaciones que realizan ensayos ó calibraciones. Estas pueden ser, por ejemplo, los laboratorios de primera, segunda y tercera parte, y los laboratorios en los que los ensayos o las calibraciones forman parte de la inspección y certificación de los productos.  Esta norma es aplicable a todos los laboratorios, independientemente de la cantidad de empleados o extensión del alcance de las actividades desarrolladas. Cuando un laboratorio no realiza una o varias de las actividades contempladas en la norma 17025:2005 tales como el muestreo o el diseño y desarrollo de nuevos métodos, los requisitos de los apartados correspondientes no se aplican.  La norma ISO incluye los requisitos de la norma ISO 9001 y por lo tanto si los laboratorios cumplen los requisitos de la norma ISO 17025, actuarán bajo un sistema de gestión de la calidad para sus actividades de ensayo y calibración que también cumplirá los principios de la norma ISO 9001

Bibliografía  Centro nacional de metrología México, consultado 19 de noviembre de  Modulo diseño de proyectos, Universidad nacional Abierta y a Distancia UNAD, 2011, Cañon H.  ISO/IEC 17000, Evaluación de la conformidad – Vocabulario y principios generales  VIM – Vocabulario Internacional de términos fundamentales y generales de metrología.  ISO 9000:2000, Sistemas de gestión de calidad – Fundamentos y Vocabulario.  ISO 9001:2000, Sistemas de gestión de calidad – Requisitos.  GUM, Guía para la expresión de la incertidumbre de la medición.