EL AMBIENTE BUCAL SITEMA MATERIAL Abierto Heterogéneo Complejo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GLANDULAS SALIVALES. Dra. Lorena Patiño..
Advertisements

Reacciones de precipitación
DEFENSA DEL ORGANISMO ANTE PLACA BACTERIANA
LOS BIOELEMENTOS Y LAS BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS
Sistema digestivo.
1.2.- BIOELEMENTOS Elementos químicos que se extraen de la materia viva por métodos químicos, agresivos. De los 92 átomos naturales, nada más que 27 son.
ESTRUCTURA DE LA BOCA: GLÁNDULAS, SENOS, LENGUA.. (tema 3, pg 73) Isabel Layunta.
UNIDAD 2. INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA EN EL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
PATOLOGIA DE LA CARIES.
Conceptos Básicos Nutrición
CARIES DENTAL Dr. Juan Carlos Aldave
Departamento de Ciencias Naturales.
APARATOS IMPLICADOS EN LA NUTRICIÓN
HISTOLOGIA DEL SISTEMA DIGESTIVO: GLÁNDULAS.
Estado Ácido - Base   En los animales superiores los valores extremos de pH de la sangre compatibles con la vida son de 6,8 a 7,8, pero en condiciones.
VALORACION DEL RIESGO DE CARIES DENTAL:
ACIDOS Y BASES Arrhenius: Neutralización: HA: Acido HA H+ + A-
Glándulas salivales.
Conceptos básicos Sistema digestivo.
PROPIEDADES DEL AGUA.
CONCEPTO DE NUTRICION Conjunto de procesos a través de los cuales
Átomo de carbono.
Vasos linfáticos: Recogen el líquido intersticial que se forma en los diferentes tejidos del cuerpo. Los vasos linfáticos comienzan como capilares que.
SISTEMA DIGESTIVO Componentes Intercambio materia y energía
INTERVENCIÓN EN LOS PROCESOS DE DESMINERALIZACIÓN - REMINERALIZACIÓN
SISTEMA DIGESTIVO glándulas.
4. OTROS EQUILIBRIOS QUIMICOS (6 clases)
2.6.Hidratos de carbono LACTOSA (C12H22O11) único glúcido libre
1 Biofísica General y Celular Seminario Nº 5. 2 Tipos de epitelios (según su función) Protección (cobertura) Absorción Secreción.
INMUNOLOGÍA.
es un proceso de transformación...
Fundamentos químicos.
FUNDAMENTOS DE INMUNOLOGÍA TEMA 10. LA INFECCIÓN Y SUS MECANISMOS DE CONTAGIO La entrada de un microorganismo patógeno en el interior de un organismo.
CARIES Y SALIVA Daniela Bravo K. Antonieta Astorga Sm.
Bioquímica bq-111 Dr. Alejandro Álvarez Sección: 0800 Grupo #3
SALIVA.
Universidad Nacional Autonoma de Honduras UNAH-VS
Universidad Nacional Autonoma de Honduras UNAH-VS
Bioquímica de las caries dentales
Bioquímica de la caries dental. Caries:
BIOQUIMICA DE LA SALIVA.
Miss Marcela Saavedra A.
Claudio Astudillo Reyes Kinesiólogo Diplomado en TMO
MATERNAS EN ODONTOLOGIA
Sistema Inmune: Conceptos Generales
Aparato Digestivo La digestión es el proceso de transformación de los alimentos, previamente ingeridos, en sustancias más sencillas para ser absorbidos.
Universidad nacional autónoma de honduras en el valle de sula
SEMANA 13 SOLUCIONES BUFFER.
ETIOLOGIA DE LA ENFERMEDAD PERIODONTAL Y FACTORES CONTRIBUYENTES
SISTEMAS Y SOLUCIONES REGULADORES BUFFER ó TAMPON
Universidad Autónoma de Honduras
Tiare González.
51:6.
Placa dentobacteriana y saliva
Cuerpo humano Aparato digestivo.
Bioelementos o elementos biogénicos:
ENJUAGUES BUCALES.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula Ana Vallecillo Angélica Gutiérrez Nery Bueso Dinorah García Jonathan Arrazola Seccion:0800.
S ISTEMA DIGESTIVO ¿Cómo obtenemos los nutrientes de los alimentos?
“no solo la caries dental afecta
 Beltrán rodríguez Sandra L.  Aldama Garabis Jessica.  Ponee Pérez Sandra María  Ferra Aguirre Polette Arely.  Cárdenas Pérez Patricia. INTEGRANTES.
Nataly Barrios Alejandra Restrepo Fernanda Murillo Daniela Villareal.
1 Biología I. 2º Bachillerato LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA
AGUA.
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS - II Sales minerales. Las sales minerales Las sales minerales se pueden encontrar en los seres vivos de 3 formas : 1. Precipitadas,
BIOELEMENTOS y BIOMOLECULAS
Bioquímica de la caries Dental
AMBIENTE BUCAL TEJIDOS BUCALES F- PO4-3 pH Ca+2 Apatita carbonatada
AMBIENTE BUCAL TEJIDOS BUCALES F- PO4-3 pH Ca+2 Apatita carbonatada
Transcripción de la presentación:

EL AMBIENTE BUCAL SITEMA MATERIAL Abierto Heterogéneo Complejo

Ambiente Bucal Sistema Material Heterogéneo Fase líquida Saliva Fluido gingival Fase sólida Elemento Dentarios Mucosa Bucal Periodonto Ambiente Bucal

Saliva Producida por Glándulas salivales mayores (parótidas, submaxilares y sublinguales ) :aportan 93% volumen Glándulas salivales menores : aportan 7% volumen (se mezcla con el líquido gingival). Saliva total o mixta Saliva parcial Dispersión coloidal , de viscosidad variable, forma una fina película sobre los dientes , periodonto, restauraciones , etc.

Producción de saliva: El funcionamiento de las glándulas salivales está estrictamente controlado por el SN (simpático y parasimpático) El volumen diario secretado varía entre 1 y 1,5 L Su producción varía durante el día, sigue un Ritmo Circadiano La estimulación visual u olfatoria de los alimentos aumenta su producción Principal estímulo : la masticación de alimentos (más efectivo el gusto ácido, luego el dulce, salado y el amargo) Flujo salival: cantidad de saliva por unidad de tiempo (mL/minuto) Saliva reposo o sin estimular (0,25 -0,35 mL/ minuto) Saliva estimulada (1,5 mL/ minuto )

Importancia clínica de la cantidad y calidad de la saliva Hipersialia o Sialorrea: Hipersecreción( aumento flujo salival) Hiposialia : Hiposecreción( disminución flujo salival) Xerostomía : sensación de sequedad bucal Hipo salivación: disminución de saliva

Componentes inorgánicos Composición Química Componentes inorgánicos Agua: Representa un 95 -99 % de su volumen, en la que se disuelven el 5 -1% restante formado por sales y moléculas orgánicas. a)Aniones Cl- HCO3 - ,PO4-3, HPO4-2, H2PO4-: F- SCN (Sulfocianuro) b)Cationes Na +,K+, Ca++, Mg++, etc.

b) Componentes orgánicos Composición Química b) Componentes orgánicos Inmunoglobulinas : Ig As, Ig M, Ig G Amilasa : hidroliza el almidón, comenzando la digestión de los hidratos de carbono. Mucinas: glicoproteínas que lubrica el bolo alimenticio para facilitar la deglución y que pueda avanzar a lo largo del tubo digestivo. Lisozima : Es una sustancia antimicrobiana Estaterina: inhibe la precipitación de fosfato cálcico al unirse a los cristales de hidroxiapatita. Tiene función antibacteriana y antifúngica. Histatinas Proteínas ricas en prolina Otras sustancias: Como, lactoferrina ,lipasa salival etc.

c) Microorganismos d) Resto de alimentos Composición Química La cavidad oral posee una de las poblaciones microbianas más concentradas y variadas de cualquier parte del organismo. Más de treinta especies diferentes en la cavidad oral, dentro de ellas los streptococos anaerobios y facultativos, d) Resto de alimentos

FUNCIONES DE LA SALIVA 1)FUNCIONES DIGESTIVAS 2)FUNCIONES DE REGULACIÓN 3)FUNCIONES PROTECTORAS 4)FUNCIONES DE DEFENSA

1)FUNCIONES DIGESTIVAS Participa en la preparación del bolo alimenticio, facilitando su tránsito al esófago Facilita el ablandamiento de los alimentos El alto contenido de agua permite la disolución de los alimentos ( compuestos hidrosolubles) A través de las papilas gustativas proporciona la sensación de sabor La enzima α amilasa salival comienza la digestión de los glúcidos ( rompe enlaces α glicosídico 1-4 La enzima Lipasa salival comienza la digestión de los triglicéridos de cadena corta

2)FUNCIONES DE REGULACIÓN Regulación de los iones Ca / P Regulación del equilibrio ácido- base A través de la presencia de los amortiguadores o Buffers (electrolito débil y electrolito fuerte) Buffers de la saliva: H2CO3 / HCO3- ( más importante) HPO4-2 / H2PO4- Pr / Pr- Mecanismo de Acción del buffer H2CO3 / HCO3-

3)FUNCIONES PROTECTORAS Reparación de los tejidos blandos: restauración de los tejidos lesionado y cicatrización de las heridas Mecanismo de Limpieza y dilución Mantenimiento de la integridad de las mucosas Mantenimiento de la integridad de los elementos dentarios

4)FUNCIONES DE DEFENSA: inmunidad específico o inmunoglobulínico : Inmunidad humoral Es la formación de anticuerpos , (el sistema inmune reconoce una sustancia extraña ,no nativa) antígeno (determinante antigénico) que es una molécula (generalmente una proteína o un polisacárido) de superficie celular presentes en los microorganismos.

Estructura básica de las Ig Molécula de anticuerpo Cadenas pesadas: γ , α , μ , δ , y ε Cadenas livianas : κ , λ

Inmunoglobulina A y A s Inmunoglobulina A: corresponde al 13% del total de inmunoglobulinas. Se encuentra específicamente en secreciones serosas y mucosas, como son la leche o las lágrimas. Protege las superficies de las mucosas, especialmente al evitar la fijación de los virus. Genera, junto con la inmunoglobulina G, la inmunidad al recién nacido, al encontrarse en la leche.

Inmunoglobulinas en saliva Ig As Ig G y Ig M: proviene del plasma

FUNCIONES DE DEFENSA: Inmunidad inespecífico o no inmunoglobulínico: 1)Lisozima : es una enzima presente en laslágrimas, el moco nasal, la saliva y en la mayoría de tejidos y secreciones mucosas, que actúa matando a muchas bacterias por lisis Esta proteína enzimática rompe la pared celular bacteriana

FUNCIONES DE DEFENSA: Mecanismos de Defensa inespecífico o no inmunoglobulínico: 2)Lactoferrina: (Lf) es una glicoproteína que presenta la capacidad de unir hierro , elemento esencial para los microorganismos . Las lactoferrinas, actúan contra bacterias Gram positivas y Gram negativas y contra algunos virus y hongos.

COMPONENTES FUNCIONES MUCINAS,GLICOPROTEÍNAS RICAS EN PROLINA,AGUA LUBRICACIÓN Inmunoglobulinas As ,G y M LISOZIMA,LACTOFERRINA, DEFENSA (ANTIMICROBIANA) MUCINAS ,ELECTROLITOS,AGUA MANTENIMIENTO DE LA INTEGRIDAD DE LA MUCOSAS AGUA LIMPIEZA BICARBONATOS, FOSFATOS, CALCIO ,FLORUROS REGULACIÓN BUFFER(MANTENIMINETO pH) Y REMINERALIZACIÓN AGUA, MUCINAS PREPARACIÓN DE LOS ALIMENTOS PARA LA DEGLUCIÓN AMILASA, LIPASA,AGUA,MUCINAS DIGESTIÓN AGUA Y GUSTINA SABOR AGUA Y MUCINAS FONACIÓN

Ambiente Bucal Sistema Material Heterogéneo Fase líquida Saliva Fluido gingival Fase sólida Elemento Dentarios Mucosa Bucal Periodonto Ambiente Bucal

Elementos dentarios

Comparación de la Composición Química Esmalte Dentina Hueso Componente inorgánico 95% 70% 65% Componente orgánico 2% 20% 24% Agua (capa de hidratación) 3% 10% 15%

Composición del Esmalte Dental Modificación de la composición del esmalte durante su maduración

Esmalte Dental Principal componente inorgánico del esmalte: Hidroxiapatita : Ca10(PO4)6(OH)2

Ca10(PO4)6(OH)2 : sólido cristalino Iónico Celda Unidad: paralelepípedo

Ca10(PO4)6(OH)2 ------------- Hidroxiapatita Intercambio de Iones en la Hidroxiapatita Ca10(PO4)6(OH)2 ------------- Hidroxiapatita Cationes: Ca++ --------Mg++,Ba ++,etc. Aniones :OH - -------- F- FluorApatita Ca10(PO4)6(F)2 (Radio atómico: OH> F- mayor estabilidad estructura cristalina) Aniones :OH - ------ CO3-2 Carbonato Apatita Ca10(PO4)6 CO3 (Radio atómico: OH< CO3-2 menor estabilidad estructura cristalina)

KPS= Constante del producto de solubilidad Equilibrio : Desmineralización y Re mineralización Ca10(PO4)6(OH)2 10Ca++ + 6 PO4-3 + 2OH - KPS= Constante del producto de solubilidad KPS=[ Ca ]10[PO4]6[OH]2 = 1X10 -117 En equilibrio

Esquema de un cristal de OH-Ap y la capa de hidratación Ca10(PO4)6(OH)2 10Ca+++6 PO4-3 +2OH - Desmineralización Re-mineralización

Constante del Producto de solubilidad: KPS Hidroxi-Apatita Ca10(PO4)6(OH)2 KPS= 1X10-117 Fluor- Apatita Ca10(PO4)6(F)2 KPS= 1X10-121 Carbonato -Apatita Ca10(PO4)6 CO3 KPS= 1X10-25

1) Equilibrio: Desmineralización = Remineralización Ca10(PO4)6(OH)2 10Ca+++6 PO4-3 +2OH - 2) Desequilibrio Desmineralización > Remineralización Ca10(PO4)6(OH)2 10Ca+++6 PO4-3 +2OH - H+ HPO4-2 H2PO4- H+= ácido Láctico o de los alimentos base

pH afecta el equilibrio Equilibrio : Desmineralización y Re mineralización Ca10(PO4)6(OH)2 10Ca+++6 PO4-3 +2OH - pH afecta el equilibrio pH Crítico: valor límite de pH que se mantiene el equilibrio entre la reacción de Desmineralización y Remineralización

pH Crítico OH-Apatita pHc = 5,5 F-Apatita pHc = 4,5

Relación del pH y Reacción de Desmineralización -Remineralización

Ambiente Bucal interacción Sistema Material Heterogéneo Fase líquida Saliva Fluido gingival Fase sólida Elemento Dentarios Mucosa Bucal Periodonto Ambiente Bucal interacción

SALUD ENFERMEDAD Enfermedades más frecuente de la boca: Caries Enfermedades periodontales

Caries Enfermedad multifactorial: Saliva (IgAs ,etc) Saliva (Buffer,F-) Micro flora Huésped Saliva (H2O,) Sustrato

Mecanismo de acción del F- Microflora:bacterias Agente patógeno Streptoccocus mutans Lactobacilus Otros Prevención: Control de placa: Mecánica Química : Fluoruros Mecanismo de acción del F- Inhibe adhesión bacterias a la placa Inhibe enzimas glicolíticas

Mecanismo de acción del F- Huésped Elementos Dentarios Saliva: cantidad y calidad Prevención: Química : Fluoruros Aumento flujo salival (aumento de HCO3-) Mecanismo de acción del F- Mejora la calidad de la OHApatita Formación de Fapatita Formación de CaF2

Calidad y cantidad de la dieta Frecuencia Textura y adhesividad Sustrato (dieta) Calidad y cantidad de la dieta Frecuencia Textura y adhesividad Prevención: Disminución consumo sacarosa Uso de edulcorantes: Xilitol, sorbitol Higiene Oral

Administración de Fluoruros Sistémica Tópica Pastas dentales Topicaciones colutorios Barnices Agua Sal Leche etc.

Fluoruro en el agua de bebida Concentración óptima: 0,7 y 1,2ppm Concentración en Córdoba (capital): 0,8 ppm Concentración en Sampacho (interior): 9ppm Concentración en Porteña (interior):0,2 ppm