Fores foro de estudios sobre la administración de justicia ESCUELA DE CAPACITACIÒN JUDICIAL PROVINCIA DE RIO NEGRO Proyecto Piloto - Bariloche 2004 “La.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA EVALUACIÓN EN DESCO Molvina Zeballos - DPP.
Advertisements

Contexto de partida Objetivos Metodología y desarrollo Resultados
Centro Regional para América Latina y el Caribe en Panamá -CRALC
Tema 1: UN MUNDO TECNOLÓGICO.
ELAC Grupo de Trabajo Gobierno Electrónico Argentina Brasil Colombia Chile El Salvador Jamaica Nicaragua (Coordinador) Mexico Perú República Dominicana.
1 La Formación como herramienta de crecimiento en la PyME San Nicolás, 30 de septiembre 2008 Lic. Laura Gaidulewicz ESCUELA DE NEGOCIOS.
Rendición de Cuentas y transparencia
Objetivo: Apoyar las capacidades autónomas de los Ministerios de Educación Provinciales en el planeamiento educativo. Modalidades de intervención: Publicaciones.
CENTRO AMÉRICA SEGURA PRESIDENCIA PRO TEMPORE - SICA Julio – Diciembre 2004.
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
El acompañamiento a docentes principiantes como una estrategia de desarrollo profesional Lic. Graciela Lombardi Instituto Nacional de Formación Docente.
Participación ciudadana e incidencia desde la base
Cartagena de Indias, 26 y 27 de Julio 2007
EVALUACION DE LAS CAPACIDADES INSTITUCIONALES Y DE ESTRATEGIAS PARA LA FORMALIZACION DE ASOCIO EN EL CORREDOR ECONOMICO CAJAMARCA Cajamarca, Setiembre,
CONCLUSIONES DEL VI CONGRESO DE LOS COPALE DE LA REGION CUSCO
de la República Argentina
Comité de Coordinación – Grupo Empresas Marzo, 2009.
Los retos de la implementación de las Políticas de Innovación, Ciencia y Tecnología Seminario Internacional Cambios Institucionales para un Estado más.
ANÁLISIS DE LA EXPERIENCIA PILOTO EN LAS ASIGNATURAS DE ARQUITECTURA DE COMPUTADORES I Y ARQUITECTURA DE COMPUTADORES II Área temática: Las Experiencias.
RED MEXICANA DE EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS Y DEMOCRACIA
Fortalecimiento Institucional Ministerio del Interior.
ENCUENTRO NACIONAL RED DE AGENCIAS DE DESARROLLO Nuevos elementos, contenidos y debates en relación con el proceso de las Agencias de Desarrollo. Buenos.
Programa Integral de Reforma Judicial
Lic. Adm. Raphael A. Emanuel Zegarra-Vela
Programa de Fortalecimiento y la Creación de Empresas PYMES en el Área de las Micro y Nanotecnologías –Proyecto NanoPymes- Dra. María Gabriela Ciocca Administradora.
“Fortalecimiento del control fiscal a través de la mejora de la participación ciudadana y las capacidades de las Entidades Fiscalizadoras Superiores –
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
¿QUÉ ES EL PROGRAMA DE EDUCACIÓN DE LA AFIP? Es una propuesta pedagógica integral que ofrece la Administración Federal desde Alcanza los niveles.
SERVICIO DE ASESORAMIENTO PARA PROMOVER LA IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES EN LAS EMPRESAS ASISTENCIA TÉCNICA : FUNDACIÓN MUJERES.
Presentación de los Resultados de la Evaluación del Fondo Español para la OEA Diciembre, 2014 Basado en los resultados del informe y presentación final.
Sistema Estadìstico Nacional
Sistema de Educación Superior en Venezuela y Diagnóstico de Dirección Estratégica en las Universidades Venezolanas Julio 2010.
Inspirado en la visión, misión, principios y valores de la Universidad Católica del Norte VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO TECNOLOGICO.
SECRETARIA DE COORDINACION
OTCA Organización del Tratado de Cooperación Amazónica Programa de Fortalecimiento de la Gestión Regional Conjunta para el Aprovechamiento Sostenible de.
AUTOEVALUACION INSTITUCIONAL Y PLAN DE MEJORAMIENTO DEL COLEGIO ALBERTO SANTOS BUITRAGO DE SOCORRO SANTANDER COMO MECANISMO PARA EL DESARROLLO DEL PLANTEL.
Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia Noviembre 2007.
Dra. Gloria Ramírez Academia Mexicana de Derechos Humanos
P RESENTACIÓN DEL P ROGRAMA Noviembre de 2010 Sistema Regional de Evaluación y Desarrollo de Competencias Ciudadanas-SREDECC MÓNICA LOPEZ Secretaría Ejecutiva.
SISTEMA DE MEJORA CONTINUA DE LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS REGIONALES (Julio 2011)
1 ÍNDICE 1. REBIUN: OBJETIVOS 2. ANTECEDENTES 3. SITUACIÓN ACTUAL 4. FUTURO 5. CONCLUSIONES REBIUN Y LA CALIDAD: PASADO, PRESENTE Y FUTURO REBIUN Y LA.
REBIUN Y LA CALIDAD: PASADO, PRESENTE Y FUTURO
Funciones de la Unidad de Gestión Curricular
Antecedentes y concepto de mercadotecnia
Proyecto CAIE CENTRO de Actualización e Innovación Educativa ISFDyT Nº134 - LINCOLN.
Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social VICEMINISTERIO DE SALUD COLECTIVA Reunión Nacional A un año de la epidemia de cólera: Compartiendo experiencias.
Coordinación General Académica 2.Julio I.Funciones. II.Estructura orgánica. III.Acciones de apoyo a la Red. IV.Tareas en proceso. V.Problemas que.
S U B D E R E PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE ASOCIACIONES DE MUNICIPALIDADES SUBDERE2010.
FUNDACOMUNAL Dirección de Formación y Asistencia Técnica.
SOCIEDAD ARGENTINA CONTEMPORANEA PROGRAMA DE INVESTIGACION SOBRE LA.
Francisco Pilotti, Director María Claudia Camacho, Especialista Departamento de Desarrollo Social y Empleo, SEDI, OEA Reunión de los Grupos de Trabajo.
Conducta y ética judicial Conducta y ética judicial - Horacio M. Lynch 1 Posibles esquemas Régimen de ética y conducta judicial Adaptación del trabajo.
LIC. PABLO IGNACIO CARUSO Responsable del Programa Nacional de Presupuesto Participativo Disertación en Seminario “Herramientas para la participación ciudadana”
Favorecer la apropiación de metodologías de análisis cualitativo en el campo de investigación en ciencias sociales. Profundizar la significación de los.
TALLER DE TÉCNICAS DE PROMOCIÓN DE LA NUTRICIÓN SEGURA Y SUSTENTABLE.
TALLER DE TÉCNICAS DE PROMOCIÓN DE LA NUTRICIÓN SEGURA Y SUSTENTABLE.
Modelo Base de Instrumentos Normativos y Metodológicos para la Profesionalización de los Servidores Públicos en las Entidades Federativas Propuesta para.
V Foro de Competitividad de la Cadena Madera Muebles del MERCOSUR Subgrupo de Trabajo Nº 6 Medio Ambiente Argentina.
GESTIÓN POR RESULTADOS (EXPERIENCIA EN GUATEMALA)
PROGRAMA EUROsociAL FORMACION A FORMADORES EN PREVENCION SOCIAL DE LA VIOLENCIA.
Proyecto de Acompañamiento a Docentes Noveles Jurisdiccional.
Red de Cooperación y Fortalecimiento Institucional La Experiencia de la Red de Transparencia y Acceso a la Información (RTA) Secretaria Ejecutiva La Paz,
Nosotros Directorio ContáctenosInicio Dirección General de Descentralización Dirección de Políticas de Gestión Descentralizada Dirección de Promoción,
Red Interamericana de Prevención de la Violencia y el Delito MISPA V, Perú, 2015.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Secretaría de Investigación y Posgrado Coordinación de Operación de Redes de Investigación y Posgrado INSTITUTO POLITÉCNICO.
Foro de estudios sobre la administración de justicia Arenales º piso (C1061AAJ) CABA (+54 11) ForesJusticia.org.ar Una ONG por la Justicia.
PLAN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR PERÍODO
Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Diplomado Módulo III. Gestión territorial William Watler Diana Vega
INFORME DE ACTIVIDADES DEL INSTITUTO INTERAMERICANO DEL NIÑO, LA NIÑA Y ADOLESCENTES Marzo 2015 – Marzo 2016 INFORME DE ACTIVIDADES DEL INSTITUTO INTERAMERICANO.
ASOCIACION NACIONAL DE PREESCOLAR –ANDEP- MEMORIAS JORNADA DE CAPACITACION Y ACTUALIZACION CON LA ESPECIALISTA CUBANA CARMEN BARBA COMPENSAR BOGOTA AGOSTO.
Transcripción de la presentación:

fores foro de estudios sobre la administración de justicia ESCUELA DE CAPACITACIÒN JUDICIAL PROVINCIA DE RIO NEGRO Proyecto Piloto - Bariloche 2004 “La Gestión Judicial al Servicio de la Sociedad”

La Gestión Judicial al servicio de la Sociedad fores foro de estudios sobre la administración de justicia Objetivo del Proyecto Fortalecer en un grupo de tribunales del Poder Judicial de la Provincia de Río Negro su capacidad de autodiagnóstico y mejora continua de los procesos de administración del servicio de justicia, a fin de:  Brindar un servicio más eficiente, en el marco de la “Carta de Derechos de los ciudadanos ante la Justicia” según la Acordada nº 103/02;  Incrementar el nivel de confianza en la justicia;  Sistematizar y difundir la experiencia realizada a otros organismos judiciales, tanto a nivel regional como nacional, favoreciendo la transferibilidad de instrumentos útiles para la mejora permanente de las prácticas de gestión en la actividad judicial.

La Gestión Judicial al servicio de la Sociedad fores foro de estudios sobre la administración de justicia Premisas del Proyecto  Retoma el pedido realizado por jueces participantes de los Talleres de Análisis de prácticas y procesos en la gestión judicial, realizados entre Fores e IDEA (Grupo Acción 2002).  Profundiza el desarrollo de acciones con la comunidad, indispensables en el marco del Instituto Universitario de IDEA y de la actividad de Fores.  Articula dos líneas de acción: el desarrollo de una intervención en tres tribunales y el desarrollo de una investigación que estudia la intervención realizada.

La Gestión Judicial al servicio de la Sociedad fores foro de estudios sobre la administración de justicia Financiamiento El proyecto cuenta para su ejecución con fondos provistos por el S.T.J. de Río Negro y por IDEA, a través del aporte individual realizado por las siguientes empresas:  Telefónica de Argentina  Repsol YPF  Estudio O´Farrell  Estudio Becar Varela  Fortunati & Lucero Abogados S.R.L.  Estudio Alegría – Buey – Fernández – Fissore y Montemerlo  Cepas Argentinas  Petrobras Energía  Dupont Argentina

La Gestión Judicial al servicio de la Sociedad fores foro de estudios sobre la administración de justicia Organización y secuencia del Proyecto Presencia de referentes de Repsol Gas en cada módulo Dispositivo de análisis Estudio de casos/análisis de procesos de intervención Sensibilizaci ón Autodiagnóstic o (Conjunto) Relevamiento previo y ajuste del proyecto Comunicación previa a los destinatarios (1 semana) Dispositivo de intervención (2 semanas)(12 semanas) Definición de focos de mejora / Indicadores / Proyectos ( indiv. /conjunto) Implementació n ( indiv.) Intercambio de experiencias (Conjunto) Ajustes (indiv.) Presentació n avances y resultados (Foros judiciales/ Comunidad) Relevamiento ( Observación / Entrevistas / Análisis) Elaboración Conclusion es MEDICION EX POST MEDICION EX ANTE Informe de Resultados