Donación Transplante Propuesta de actividades. Actividad 1 Antes de introducirte de lleno en el tema sobre donación y trasplante de órganos y tejidos,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UN MUNDO LLENO DE PROBLEMAS
Advertisements

Para el docente Menú.
6 SOMBREROS DE COLORES PARA “PODER PENSAR”
Universidad de Puerto Rico en Humaco Departamento de Administración de Empresas Curso de Investigación CAPÍTULO I Introducción Paso 2 – Planteamiento del.
CUARTO BIMESTRE 2° GRADO MTRO. J.L. ZARAGOZA LUNA.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
Reflexión Modelizaci ó nTareas ClasesEvaluaci ó n Reflexi ó n.
Hablar en público NB5 Lenguaje y Comunicación Comunicación oral.
Elaborar guías de estudio
LO VEO Y LUEGO LO ANALIZO.
Unidad 2: El “espanglish”: ¿caos lingüístico o proceso natural?
MATEMATICAS 6º NUMEROS NATURALES.
Inicio. LLUVIA DE IDEAS QUE ALGUNOS ALUMNOS EXPRESEN LO QUE CONOCEN DEL TEMA.
PROYECTOS DIDACTICOS “Un conjunto de acciones articuladas para el logro de un producto, cuya planificación prevé el aprendizaje de contenidos curriculares”
La preparación previa de temas como requisito inicial.
LA ENTREVISTA..
Agregamos valor, protegiendo a las personas. 1 Visión Zero. Las 7 reglas de oro REFLEXIÓN DE SEGURIDAD NOVIEMBRE de 2015.
FICHAS DE TRABAJO: TEXTUALES, DE PARAFRASIS, DE RESUMEN, DE COMENTARIO
Proceso de investigación : el ciclo de investigación Ver: uthentic_inquiry2.pdf Y
Justificación de la investigación Criterios de evaluación.
Segunda sesión Actividades 1 y Lean el apartado “Introducción”, en Español. Programas de estudio 2006 y realicen la siguiente actividad. Identifiquen.
TEMA 5 OBJETIVOS Datos que se recogen a través de estudios cuidadosamente planeados La selección de métodos que existen: entrevista, observación y cuestionarios.
D e b a t e. D e b a t e.. -Elección de un tema para debatir en el aula. -Investigación individual del tema para participar en el debate.
EL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS ¿QUÉ ES Y POR QUÉ LO LLEVAMOS A CABO EN EL COLEGIO ARBOLEDA?
Máster en Planificación Estratégica en Publicidad y RRPP TRABAJO FINAL DE MÁSTER TFM Estructura.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS CELAYA TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II TIPOS DE ENSAYO LIC. ROSARIO RUIZ ZUÑIGA.
Niñas, niños y adolescentes construimos el país que soñamos Jornada de Reflexión Colegio Agustín Edwards.
Asesor: Zulima Flores Correo electrónico: Marzo del 2015.
Proceso de Solución de Problemas (PSP)
LÓGICA COMPUTACIONAL Y PROGRAMACIÓN PROPÓSITO INTRODUCCIÓN USO DE LA PROGRAMACIÓN Programación Lenguajes de Programación Sistema Operativo Elementos para.
BLOQUE IV: Proyecto 10: Escribir un informe de
PRESENTACIÓN TRABAJO MONOGRÁFICO DE INVESTIGACIÓN 4º ESO CURSO IES MISTERI D’ELX PROFESOR: JOSE M. CASAS RUIZ.
Tomar apuntes en clase: escuchar + comprender+ escribir.
JORNADA DE REFLEXIÓN AP0DERADOS COLEGIO MONTESSORI AGOSTO, 2012.
La comunicación escrita es aquella que precisamente se realiza por escrito. Envía su mensaje a través de un libro o periódico o cuaderno, y éste mensaje.
METAS.
PARTE TEÓRICA. ¿Qué son estrategias de estudio? Son el conjunto de procedimientos sistematizados y ordenados que se aplica en el área académica.
Seminario de Tesis/ina
Para trabajar en casa. ¿Qué dice tu huella de tí?
Cori Zerfas Actividad de comprensión lectora. Tipo de destinatario: Estadounidenses, años Nivel: B1 Duración de la clase: 1 hora Texto: Los jóvenes.
Davis Vargas Madrigal.. Evidentemente todos somos diferentes y eso lo notamos en la forma en que las personas aprenden, todos poseemos características.
EL TEXTO INFORMATIVO.
BLOQUE IV: Proyecto 10: Elaborar reportes de entrevista como documentos de apoyo al estudio. Proyecto 11: Reseñar una novela para promover su lectura.
Concepto La Criminología trabaja con comunicaciones orales o escritas (discursos, entrevistas, artículos de periódicos, emisiones, etc.) Para que el investigador.
Redacción administrativa nivel I “Hice esta carta más larga que de costumbre sólo porque no tuve tiempo de hacerla más corta” Blas Pascal.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA PUCMM CENTRO DE EXCELENCIA PARA LA INVESTIGACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA LECTURA Y ESCRITURA CEDILE 1.
La hija de un hombre le pidió al sacerdote que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el sacerdote llegó a la.
3.3 El Portafolio de Evidencias Digital como Instrumento de Evaluación.
¿Me acompañan a descubrir y aprender algo muuuuy interesante? ¡¡NIÑOS!!
Diagnosticar en el estudiante el conocimiento y uso básico de las TIC.
Curso-taller: Bullying, nuevo rostro de la violencia en la escuela Guía sesión 6 01 de Junio de 2013 Facilitador: Bernardo Alatorre M.
LENGUA EL REPORTAJE: ¿CÓMO ES MI INSTITUTO? 6º DE PRIMARIA.
EL ENSAYO Msc. Eva Marlene Romano. EL ENSAYO  El ensayo es una composición donde se exponen, analizan y comentan de manera clara, ideas alrededor de.
Programa del Taller: Actividades 1. Definamos “el colegio que me gustaría.” 2. Planteamiento de Proyecto Personal por cada alumno. (Ensayo) 3. Educación.
UD. 3. LA POBLACIÓN.
Actividad 2 El Protocolo de Investigación: planteamiento y justificación del problema.
Curso: Metodología de la Investigación – Semana 6.
Título de la noticia Nombre y Apellidos Los viernes cada alumno expondrá a sus compañeros una noticia relacionada con la Economía Española y/o Mundial,
Vamos a pensar en… EL TRABAJO EN GRUPOS  En tu vida hasta el momento, ¿de qué grupos has formado parte (por ejemplo, tu familia, en la iglesia, compañeros.
Taller para Padres Lenguaje 2º Básico Coordinadora docente: Migdalel Cea Psicopedagoga: Carolina Gaete.
PPTCEG020EM31-A16V1 Resolución de problemas en los racionales EM-31.
1.2 Obtención y análisis de requerimientos Requerimiento Atributo o característica que describe el comportamiento de un sistema. Los requerimientos especifican.
PONER FOLIO****** Clase cinco. ¿Qué son los lípidos y las proteínas?
6-7 de febrero de 2014 TAREA-ANUNCIOS 1.Lunes: Presentación del trabajo de hoy 2.Martes: Presentaciones de la tarea de los Medios (pospuesta)
Indicadores y criterios de evaluación
¿Qué es un Proyecto Educativo? Un proyecto educativo es un proceso para alcanzar una meta educativa, objetivos de aprendizaje. Esto implica desde la selección.
PONER FOLIO****** Nivel Inicial El estudio de la biología.
Autor: Anulfo F. Godinez Nivel: 12° Situación de aprendizaje Sales de tu casa y te diriges a la parada de bus para ir al Hospital Luis Fábrega a una.
¿ Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Estimado estudiante te doy la más cordial bienvenida a la investigación, ¿Cómo un fenómeno.
Criterios o categorías Construcción y Desarrollo NIVELES Muy bien Bien Regular Insuficiente y menos Planeación Organizaron de.
Transcripción de la presentación:

Donación Transplante Propuesta de actividades

Actividad 1 Antes de introducirte de lleno en el tema sobre donación y trasplante de órganos y tejidos, piensa: ¿Qué sabes sobre el tema? ¿Has escuchado opiniones? ¿De quiénes? ¿En qué términos? Realiza un texto con las ideas previas que poseas, para luego verificarlas al final de la actividad.

Actividad final: Conclusión Hemos llegado al final. Pero antes, reflexiona con tu grupo a partir de las siguientes preguntas:  ¿Es importante la donación de órganos y tejidos? ¿Y el transplante? ¿Por qué?  Ahora que conoces un poco más sobre el tema, ¿cuál es tu opinión? Compara las respuestas que diste al iniciar este trabajo. ¿Ha cambiado tu opinión respecto al inicio? ¿Ha cambiado tu opinión respecto al inicio?

Haciendo uso de un diccionario, realiza un glosario con términos importantes para entender la temática. Anota el significado de los mismos: TransplantarInjerto DonarBanco ÓrganoRechazo Tejido Extracción CélulasReceptor … Puedes agregar los términos que creas necesarios. Regístralo en tu cuaderno. Actividad 2

Actividad 3 Donación: Busca información y elabora un informe teniendo en cuenta: ¿Quién puede ser donante de órganos y tejidos? ¿Qué requisitos son necesarios? ¿Dónde se pueden realizar las extracciones? ¿Por qué? ¿Los niños pueden ser donantes?

Actividad 4 Quiero ser donante: Un familiar puede decidir que un enfermo terminal done sus órganos? ¿En qué circunstancias? Una persona sana quiere ser donante de órganos y tejidos después de su muerte: ¿Qué tiene que hacer? ¿Dónde queda registrada su voluntad? Junto con tus compañeros de grupo realiza un trabajo contestando estas preguntas. Expresa tu opinión al respecto.

Actividad 5 Investiga sobre: ¿Qué es un trasplante? ¿Qué tejidos y órganos se pueden trasplantar? ¿Qué es preciso para que se realice? ¿Por qué es necesario un trasplante? ¿Quiénes ingresan en la lista de espera? ¿Cuándo? Registra en tu cuaderno los datos obtenidos.

Actividad 6 Busca testimonios de personas trasplantadas y realiza un trabajo: –¿Cuál es tu opinión? –¿Será importante la donación de órganos? ¿Por qué? –Debate con tus compañeros sobre el tema. ¿Cuáles son los argumentos a favor? ¿Y en contra? Anótalos.

Actividad 7 Resuelve la siguiente situación en base de la información que encuentres: Una persona fallece por muerte cerebral en el hospital de una ciudad. ¿Qué pasa luego de diagnosticada su muerte? Realiza la descripción de las acciones del operativo que se sigue a partir del fallecimiento de esa persona.

Actividad 8 ¿Qué pensarán las religiones sobre la donación de órganos y tejidos? Averígualo buscando en las páginas y folletos que se te brindan en Recursos y crea un cuadro de doble entrada expresando las distintas posturas: Averígualo buscando en las páginas y folletos que se te brindan en Recursos y crea un cuadro de doble entrada expresando las distintas posturas: Religión A favor En contra Otras posturas

Actividad 9 Realiza la siguiente trabajo: Elabora una encuesta con tus compañeros con el fin de conocer la opinión de padres, vecinos, amigos y público en general sobre el tema de la donación de órganos. Elabora una encuesta con tus compañeros con el fin de conocer la opinión de padres, vecinos, amigos y público en general sobre el tema de la donación de órganos. Ingresa los datos en una planilla Excel y realiza los gráficos correspondientes.Ingresa los datos en una planilla Excel y realiza los gráficos correspondientes. A partir de los datos recogidos, reflexiona con tus compañeros:A partir de los datos recogidos, reflexiona con tus compañeros: ¿Qué opina la gente? Extrae conclusiones.

Actividad 10: Ver para Donar Análisis ideas previas del grupo mediante debate. Proyección. Exposición teórica sobre los transplantes. Cuestionario Individual, grupal o familiar. Análisis. Debate sobre los resultados. Conclusiones.

Ver para Donar: Preguntas previas Que significa ser donante Quien puede ser donante de órganos. Quien tiene derecho al transplante Cuanto cuesta un transplante en Andalucía Se hacen en Málaga transplantes Sobran donantes en Andalucía

Ver para Donar: Preguntas Comentario más interesante Escena más impresionante Donarías tus órganos Donarías los órganos de un familiar Se ha comentado este tema en casa.

Criterios de Evaluación NIVELES IndicadorExcelenteBuenoSatisfactorio Requiere nuevos intentos para mejorar Reflexión Demuestra profundidad Analiza los puntos fundamentales Analiza algunos puntos sin profundizarlos No llega a opinar claramente sobre el tema Pertinencia Toda la información recuperada es muy adecuada 95% de la información es pertinente 80% de la información correcta Menos del 80% de la información adecuada Esfuerzo El producto final demuestra esfuerzo máximo Pudo involucrarse más Esfuerzo insuficiente No demostró esfuerzo alguno Culminación Se completó el informe con todas las actividades Informe completo pero quedaron actividades sin realizar Informe incompleto. Quedaron 2 o menos actividades sin completar Informe incompleto. Más de 2 actividades sin completar.